Cuadro Comparativo Gaby Gnoseologia

ORIGEN ESENCIA Galileo Galilei Francis Bacon -Impulso que se daba en la revolución científica. -la ciencia demostró

Views 38 Downloads 0 File size 159KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ORIGEN

ESENCIA

Galileo Galilei

Francis Bacon

-Impulso que se daba en la revolución científica. -la ciencia demostró con descubrimientos que la biblia estaba equivocada

Saber es poder autor de la metodología científica

-Contemplar la naturaleza y lo que debía hacerse era dominarla. -la biblia no era un medio de la verdad comprobó que la tierra giraba alrededor del sol y no al revés

Obtener datos a través de la investigación y la experimentación para obtener conclusiones “nuestra tarea no es suponer, si no descubrir lo que la naturaleza hace”

René Descartes -Unió la geometría y el álgebra, invento la geometría analítica su método era ideal para la especulación científica -definió con claridad el objetivo de los filósofos de este período histórico -El conocimiento pone todo en duda, pues lo único que es cierto es nuestra existencia. -pienso luego existo -el hombre tiene razones para creer en el

Spinoza

John Locke

Leibniz

La base del conocimiento está en la sustancia: conocimiento y naturaleza

El conocimiento deriva de la experiencia y la observación.

Radica en las experiencias y de la razón innata.

-El sujeto es un ser imperfecto, esto reside en el esfuerzo que realiza para mantener su vida. Y el objeto es la apariencia e ilusión. la única verdad es dios todo conocimiento

-El sujeto es un ser reflexivo capaz de descubrir su mundo exterior. El objeto se refleja por medio de conceptos. la realidad se objetivista creando la esencia de la verdad.

-El sujeto es el alma como elemento vital. el objeto tiene particularidades y su distancia se da en sus diferencias específicas.

Escepticismo religioso o agnosticismo: declara inaccesible al entendimiento humano toda noción de dios. - nociones de POSIBILIDAD las que parte el movimiento y espacio y se deben explicar de una manera diferente

Criticismo plantea que el conocimiento es posible dentro de ciertas condiciones. afirma que sólo se conoce el fenómeno

mundo exterior aunque nuestro sentidos son engañosos

parte de una idea verdadera que tenemos en la mente.

-reconoce tres conocimientos el intuitivo, el demostrativo y el sensible.

Criticismo plantea que el conocimiento es posible dentro de ciertas condiciones. Sólo se conoce el fenómeno que es la manera como aparece las cosas ante nuestros sentidos, pero no la realidad tal como es cosa en sí: noumeno.

-dios es una totalidad absoluta, constituye todo lo existente en el universo.

el entendimiento no puede acceder a las cosas, sino sólo a sus propios contenidos mentales - el mundo es el que da ideas para ser percibidos.

una la lengua universal podría ser una lengua filosófica expresando pensamientos de una forma mucho más fundamentada, en el arte combinatoria trata de esto, elaborando un alfabeto de pensamientos.

ORIGEN

esencia

Berkerly -nada existe fuera de la percepción sensorial, pues la calidad del ser es ser percibido. -negar la existencia de la naturaleza material.

humé Idealismo escéptico, niega a la razón el conocimiento preciso del objeto. dios es un reflejo de la impresión, y una proyección de la propia conciencia.

Kant Federico Hegel antes de que se determine la posibilidad de adquirir el conocimiento, se investigue cuál es la capacidad que se tiene para conocer.

los sujetos brotan de las impresiones de los sentidos exteriores, percepción de los estados y las actividades e intereses del espíritu. los objetos solo existen en relación con el ser, todos los objetos del conocimiento

los sujetos tienen razonamiento entre pensamientos e impresiones, ley de la asociación por medio de repetición de impresiones con las que se crean hábitos y costumbres. los objetos de la razón solo pueden ser relaciones entre conceptos o

-el pensamiento puede llegar, por la vía del razonamiento, a concebirse como algo absoluto. la consciencia se torna en esencia de sí misma bajo cuya reflexión surge la crítica de la facultad del conocimiento. -los noúmenos

-superación de la tradicional separación entre el sujeto y el objeto, la existencia y la esencia. - todo lo real es racional, y todo lo racional es real.

Carlos Marx -el conocimiento no tiene razón de ser, exclusivamente por el conocimiento mismo, es necesario tener el conocimiento de la realidad con el fin de transformarla. -al subsiguiente marxismo militante, de las formas de entender la realidad a diferencia de los filósofos anteriores, y le da un nuevo giro a la concepción del conocimiento. -en la esencia del cristianismo sólo considera la actitud teórica

humano son hechos de ideas, se forman experiencia. por medio de la memoria y la imaginación.

POSIBILIDAD

afirma la existencia de una realidad trascendente y la considera objeto de conocimiento. -la realidad material no existe, lo que realmente existe es lo espiritual.

la son, precisamente cosas en sí, y en términos clásicos, son esencias.

la realidad es el conjunto de hechos, tanto físicos como psíquicos, que nosotros podemos experimentar.

-el conocimiento es posible siempre que exista una experiencia y que esta experiencia no sea considerada como una cosa, sino como un fenómeno. -denomina a su doctrina como crítica, lo cual significa apreciación justa de las posibilidades humanas para crear y sostener la cultura.

-el objetivo de la filosofía es la restauración de la unidad y totalidad originales del universo, y la posibilidad de una entera placidez, esto será un principio que llevará al ser humano a la racionalización total de lo real. -decir que el conocimiento es dialéctico, equivale a decir que no hay posibilidad de obtener un conocimiento

como la auténticamente humana, mientras que concibe y plasma la práctica sólo en su forma suciamente judaica de manifestarse. la teoría del conocimiento de marx no puede ser entendida como lo entendieron los antepasados, la separación de la totalidad del complejo universal se orienta a una desvirtuarían de lo que es la realidad material.

inmediato, es negar no tan sólo la posibilidad de poseer la verdad mediante una intuición sensible y directa, sino negar además la posibilidad de alcanzar la verdad mediante un concepto aislado.