Cuadro Comparativo franciscanos dominicos agustinos

Franciscanos carácter defensivo y sencillo -espadaña como remate superior de su fachada o frontis Dominicos Estilo Rús

Views 223 Downloads 2 File size 873KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Franciscanos carácter defensivo y sencillo -espadaña como remate superior de su fachada o frontis

Dominicos

Estilo Rústico -Capillas posa

-Un medallón con la cruz de flor de lis

Agustinos -iglesia de una nave acompañadas de más de una capilla

-escudo en la parte superior de la fachada

-3 arcos en medio punto

-Un rosario -techos de bóveda

-torres/campanario

-Un florón con lirios

-cúpula

-Bóvedas de nervaduras -Tau franciscana

-fachadas sobrias renacentistas

-columnas platerescas (balaustres) -Capillas abiertas -cordón torcido (cordón franciscano) labrado en piedra o pintado con 3 nudos (significan: pobreza, castidad y obediencia)

-Cruz atrial -espadañas que rematan las fachadas - Dos plantas

-Los claustros -Arcos en medio punto -en lugar de torres campanarios

-interiores pintados a la grisalla -Nave alargada

-Plantas de una sola nave, cruciformes, cruz latina

-espacio de órgano y coro -Techo en 2 aguas -Nimbo.

-3 naves (centras y laterales) -Aureola

-Relieves tallados -Libro

Conclusión: En conclusión el objetivo del arte colonial es básicamente religioso y su finalidad era propiciar la evangelización cristiana de los pueblos conquistados. Por ello me he enfocado en la parte arquitectónica de cada orden y este arte reflejó en un inicio establece los ideales políticoreligiosos, dentro de la tradición europea y en este caso, la arquitectura es una demostración palpable que aun prevalece, en donde podemos observar el ámbito colonial que posee influencias: gótica, mudéjar y renacentista. Al hablar de los conventos de las tres órdenes, el definir sus características específicas es casi imposible, ya que las construcciones franciscanas, agustinas y dominicas siguieron las reglas impuestas por el virrey para la construcción de sus conventos. Para comprender y diferenciar los conventos de cada una de las órdenes, se tiene que tomar en cuenta las rutas de evangelización que siguieron dentro del país, las zonas y estados que cada orden abordó así como en donde se establecieron. En cuanto al diseño, las estructuras conservaban elementos muy específicos para hacerlos distintivos de cada orden (la tau franciscana, el rosario etc.) que si se llegan a desconocer es muy difícil para el espectador de diferenciar, poseen una distribución y dimensiones diferentes en cuanto a la distribución en su interior, mas la intención del mensaje no cambia ya que fueron elaboradas con un objetivo establecido ya que la arquitectura conventual de las tres órdenes mendicantes respondió a la necesidad de pacificar el proceso de conquista y dominio español sobre los indígenas, por parte de la iglesia católica, que prefiere llevar a cabo la evangelización de manera pacífica.

Fuentes: http://arkipedia.blogspot.mx/2012/04/arquitectura-religiosa-dominica-del.html http://www.materialdelectura.unam.mx/index.php/358-las-artes-en-mexico/las-artes-en-mexico-no-cat/362-003arquitectura-del-siglo-xvi?showall=&start=4 http://www.actiweb.es/arianaya/archivo1.pdf http://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/14392/HistoriaMex22y23.pdf?sequence=1 https://prezi.com/2v4i5ynuufla/conventos-franciscanos-dominicos-y-agustinos/ http://es.wikipedia.org/wiki/Templo_y_exconvento_de_San_Nicol%C3%A1s_de_Tolentino_%28Actopan%29 http://www.inah.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=5865 http://suite101.net/article/los-conventos-agustinos-a2911#.VNmveUeG8ld https://www.flickr.com/photos/quokant/4369804084/ http://www.ofmval.org/7/ara/30aragon/01conv/00imag/27_02.jpg https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0b/TulaCathedral02.JPG/200px-TulaCathedral02.JPG http://www.academia.edu/9304037/El_color_de_la_evangelizaci%C3%B3n_dominica._Variaciones_en_el_progra ma_pict%C3%B3rico_de_la_pintura_mural_conventual_del_siglo_XVI_en_el_Altiplano_Central http://infomorelos.com/cultura/monasterios/ http://www.revistaimagenes.esteticas.unam.mx/node/33 https://www.flickr.com/photos/luisenrique_gs/sets/72157633097195306/ https://www.flickr.com/photos/luisenrique_gs/collections/72157628126708396/ https://c1.staticflickr.com/4/3748/11598588543_3a48d221be_b.jpg http://static.panoramio.com/photos/original/23239129.jpg https://anggutmas2009.files.wordpress.com/2012/05/metzt007.jpg http://static.panoramio.com/photos/large/39160787.jpg http://www.arteguias.com/avila/lasnavasdelmarques3.jpg http://www.xtec.cat/~sescanue/renaixement/imatges/santa-maria-novella.jpg http://www.travelbymexico.com/oaxaatr/oaxa1843YNB.jpg http://mundodelmuseo.com/fichas/santodomingo.jpg https://hotelcasantica.com/wp-content/uploads/2014/11/Basilica-de-Soledad-de-Oaxaca.jpg https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/ce/San_estebam_claustro.jpg/220pxSan_estebam_claustro.jpg https://prezi.com/smaz-ifrrnbu/los-dominicos/ https://www.asturnatura.com/Imagenes/lugares/1343/18.jpg http://reydocbici.com/blog/wp-content/uploads/2011/01/icho08.jpg http://www.esteticas.unam.mx/revista_imagenes/posiciones/images/pos_vega01_06.jpg https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/17/f7/d5/17f7d519a4013261b58b2f5d023f3ea6.jpg https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f9/Jaén_-_Portada_del_Convento.jpg