Cuadro Comparativo de Las Corrientes Administrativas PDF

Alberto González Zamudio Grupo: 2MM7 Cuadro Comparativo de las Corrientes Administrativas Corrientes Administrativas A

Views 118 Downloads 0 File size 76KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Beto
Citation preview

Alberto González Zamudio

Grupo: 2MM7

Cuadro Comparativo de las Corrientes Administrativas Corrientes Administrativas Administración Científica

Representante(s) -

Frederick Taylor (1-4,7) Henry Fayol (6,7)

Aportaciones administrativas 1. Se basa en enfocar los procesos en un modelo matemático para obtener mayor productividad 2. Ver a la administración como ciencia 3. Integración del estudio y trabajador 4. Cooperación dirigentes y obreros 5. Existe cooperación entre dirigentes y obreros 6. Principios: a) División del Trabajo b) Autoridad y responsabilidad c) Disciplina d) Unidad de mando e) Unidad de dirección f) Subordinación g) Remuneración h) Centralización i) Cadena de mando j) Orden k) Equidad l) Estabilidad de personal m) Iniciativa n) Unión del personal 7. Áreas en las que se basa: a) Planeación b) Organización c) Control d) Dirección e) Coordinación

Alberto González Zamudio

Grupo: 2MM7

Escuela de las relaciones humanas

-

George Elton Mayo Mary Parker Follet

1. Se basa en la psicología del trabajador 2. Se centra en los recursos humanos y sus relaciones 3. De cierta forma, se opone a la administración científica 4. Integra el enfoque de grupo 5. Identidad y relación social con la organización 6. Enfocado al bienestar del trabajador 7. Trabajo en euqipo genera mejor producción 8. Incentivos 9. Supervisión de los trabajadores (Investigación de Hawthorne) 10. Propone factores que influencian la productividad de las empresas: a) El ser humano b) Medio Ambiente c) Motivación y liderazgo d) Comunicación e) Conflicto y Poder f) Cambio y toma de decisiones 11. Ley de la Situación

Escuela Estructuralista

-

Max Weber Amitai Etzioni Ralph Dahrendof

1. Propone a un grupo de personas organizarse mediante jerarquías 2. Guiada por la toma de decisiones racionales y legales 3. Pretende estudiar los problemas de la empresa prestando atención en la autoridad y comunicación 4. Se centra en elementos comunes para todas las empresas: a) Autoridad b) Comunicación c) Estructura de comportamiento d) Estructura de formalización 5. Max Weber distingue dos principios:

Alberto González Zamudio

Grupo: 2MM7

a)

6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Escuela Matemática

-

Walter Shewhart

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Escuela de Sistemas

-

Katz y Kahn Taristock Ludwig Von Bertalanffy

7. 1. 2. 3.

Autoridad: tradicional, racional legal y carismática b) Burocracia: surge el modelo burocrático Existe una clase administrativa Existe la división de trabajo Se definen reglas oficiales Las relaciones son impersonales Las reglas permiten la alta eficiencia productiva Los empleados permanecen relativamente distanciados Se de relevancia al comportamiento dentro y fuera de la empresa Dar respuesta a determinados problemas organizacionales mediante el uso de modelos matemáticos. Trata de disminuir la incertidumbre y brindar soporte en la toma de decisiones Surge en la Segunda Guerra Mundial La herramienta principal es el método científico Se introdujo el concepto de control estadístico de calidad Walter incluyó el ciclo de mejoramiento PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar). Teoría de los gráficos Toma todos los conjuntos administrativos como parte de un todo Aquí importa la interacción entre las partes administrativas Existen premisas de la escuela de sistemas: a) Los sistemas no están aislados, sino que son parte de otros sistemas

Alberto González Zamudio

Grupo: 2MM7

4. 5.

6.

Neohumanismo

-

Abraham Maslow Douglas McGregor Federeck Herzbeg

7. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

b) Todos los sistemas son abiertos c) El funcionamiento interno del sistema depende de su estructura interna Aporta herramientas para el manejo de grandes organizaciones Sistema abierto a) Importación de energía b) Procesamiento c) Producto d) Funcionamiento cíclico Se aportan subsistemas internos en la organización: a) Producción b) Apoyo c) Mantenimiento d) Adaptación e) Gerencial Sistema Sociotécnico Actualiza las teorías de las relaciones humanas y su importancia en una empresa Toma propiedades de la administración estructuralista Se basa en la motivación de las personas del trabajo para mejorar la productividad. Teoría de la administración por objetivos Busca la participación del trabajador tanto en la producción, como en los objetivos de la empresa Se jerarquizan las necesidades en el orden ascendente: a) Necesidades fisiológicas b) Seguridad c) Sociales d) Estima

Alberto González Zamudio

Grupo: 2MM7

e) Autorrealización 7. Existen los factores higiénicos y motivadores para el trabajador