CTA. II BIM

CIENCIA y AMBIENTE II BIM. TRILCE PRIMARIA LOCUTORIO REN@TRIX CEL :992444616 CIENCIA Y AMBIENTE Índice Pág . .......

Views 141 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CIENCIA y AMBIENTE II BIM. TRILCE PRIMARIA LOCUTORIO REN@TRIX CEL :992444616

CIENCIA Y AMBIENTE

Índice Pág .

.......................................Los reinos de la naturaleza 189

...............................................................Reino

Fungi

195

...........................................................Reino

Plantae

197

.....................................Circulación

en

los

vegetales

199

..............................................................Fotosíntesis 201

.................................Reproducción

en

los

vegetales

203

...............................................................Polinización 207

.............................................................Fecundación 209 COLEGIO TRILCE

Páá giná 2

CIENCIA Y AMBIENTE

Los seres vivos se clasifican en cinco reinos: el reino monera, el reino protista, el reino fungi, el reino vegetal y el reino animal.

EL REINO MONERA Los organismos de este reino están formados por una sola célula, no poseen membrana nuclear. Pueden ser autótrofos o heterótrofos. Azul verdosa y heterótrofos como las bacterias.

Las bacterias son organismos muy pequeños casi siempre microscópicos. Se clasifican en:

COLEGIO TRILCE

Páá giná 3

CIENCIA Y AMBIENTE

E s p ir a le s ( e s p ir ilo s )

B a s t o n c illo s ( b a c ilo s )

B a s t o n c illo s (co co s)

Nota científica De las 1 300 especies de bacterias sólo unas 250 causan enfermedades y otras son útiles y necesarias para fertilizar los suelos y elaborar antibióticos.

APLICO LO APRENDIDO 1.

2.

Relaciona correctamente: a.

Cocos

(

)

Tienen forma de espiral.

b.

Bacilos

(

)

Tienen forma de bastoncillo.

c.

Espirilos

(

)

Tienen forma redondeada.

Coloca "V" si es verdadero o "F" si es falso, según convenga: -

Los seres del reino monera son eucariotas.

(

)

-

Los heterótrofos pueden producir su propio alimento.

(

)

-

Las bacterias se desarrollan en casi todos los

(

)

(

)

ambientes y climas. -

Sólo unas 250 bacterias de las 1 500 que existen causan enfermedades.

COLEGIO TRILCE

Páá giná 4

CIENCIA Y AMBIENTE

3.

Completa: a.

Los seres vivos del reino ______________ pueden ser: ______________ o ______________.

4.

b.

Las bacterias son seres ____________________.

c.

La bacteria que causa la enfermedad del cólera se llama ___________________.

d.

Los organismos eucariotas poseen __________________.

Resuelve el pupiletras:

COLEGIO TRILCE

Páá giná 5

CIENCIA Y AMBIENTE A

J

Y

S

B

Z

A

H

J

A

Q

R

A

N

P

V

T M

A

R

P

E M

S

V

E

G

T

S

J

D

U

A

N

I M

A

L

I

A

I

A

E

I

R

E

K

O

I

S

S

K

Q

Q

L

N

E

A

E

E

S

R

R

P

T

N

O

R

E

L

U

S

G

P

L

E

I

I

I

R M

C

N

O

E

G

A

I

E

L

Y

S

V

C

R

J

Q

I

I

O

A

M

F

E

E

T

T

E

O

R

T

R

I

D

P

J

L W

T

E

R

R

U

E

A

L M

S

C

O

M

H

E

O

A

N

E

I

E

O

G

Q

H

Q

J

O

S

L

O

T

A

N

N M

O

N

E

R

A

X

R

O

R

Y

H

N

E

V

I

Q

A

S

B

U

D

E

R M

I

S

S

I

T

I

I

O W

O

C

S

K

H

I

U

I

R

E

I

L

E

B

U

O

I

L

E

L

G

F Q

N

A

O

L

F M

H

E

T

E

R O

T

R O

F O

S

R O

U

I

R

G

Q

L

A

K

A

E

T

T

S

A

Ñ

I

E

V

U

O

E

E

S

J

L

R O W

I

K

V M

B

P

L

A

N

T

A

E

E

N

E

S

L

D

I

A

Y

S

R

C

D

E

I

C

R

A

O

S

E

S

S

R

G

U

T

G

E

R

I

K

R

I

A

J

Y

R

F O

R

C

V

R

A

T

U

I

Y

R

R

R

E

I

U

E

O

B

J

O

A

E

T

E

O

E

O

E

E

N

O

M

E

U M

F

V

E

G

E

T

A

L

A

L

I

E

N

L

N

S

L

L

C

E

T

Ñ

A

D

G

E

U

G

E

L

S

E

Ñ

S

Q

R Q

U

L

I

I

O

Ñ

O

O

S

F

J W

H

D

T

G

Y

Q

A

T

S

L

A

N

A

B

N

C

V M

N

H

H

O

T

V W

Y

A

D

H

R

A

U

T O

T

R O

F O

S

Y

E

O

T

I

O

S W

E

S

R

J

L

Z

T

U

A

F O

L

D

J

S

H

B a c te ria V e g e ta l H ongos A n im a lia A n im a l B a c ilo s

î

Ñ

P la n ta e P ro t is ta Fu n g i M o n e ra A u t ó t r o fo s E s p iro q u e ta s

S

H e t e ró t ro fo s C l o r o fi l a A lg a s C o cos E s p irilo s

TAREA DOMICILIARIA • Averigua sobre la placa bacteriana que aparece en los dientes y produce la caries. • Investiga y escribe el nombre de las bacterias que causan las enfermedades de la tifoidea y el cólera.

EL REINO PROTISTA COLEGIO TRILCE

Páá giná 6

CIENCIA Y AMBIENTE

Está formado por seres con células eucariotas, pueden ser unicelulares o pluricelulares. Viven en forma individual o se agrupan en colonias, habitando en agua dulce o agua salada. A este reino pertenecen las amebas, los paramecios y las euglenas.

L a a m e b a e s u n p r o t o z o a rio s im p le q u e s e m u e v e p o r m e d io d e s e u d ó p o d o s , ta m b ié n u s a lo s s e u d ó p o d o s p a ra r o d e a r e l a lim e n to . A m eba (s e u d ó p o d o )

E l p a ra m e c io e s u n c ilia d o q u e s e e n c u e n tra e n c h a rc o s d e a g u a . E s tá c u b ie rto p o r a lre d e d o r d e 2 5 0 0 0 c ilio s y n o to d o s s e m u e v e n a l m is m o tie m p o .

P a ra m e c io (c ilio s )

E u g le n a (fl a g e lo s )

L a s e u g le n a s s e e n c u e n tra n e n a g u a s d u lc e s . E s to s o rg a n is m o s e la b o ra n s u p ro p io a lim e n to . S e m o v iliz a n c o n l a a y u d a d e l fl a g e l o .

APLICO LO APRENDIDO 1.

Coloca "V" o "F" según corresponda. a. b. c. d.

2.

La bacteria es un protozoario. Las euglenas se encuentran en aguas dulceacuícolas. La ameba se mueve por medio de seudópodos. El paramecio se mueve por medio de flagelos.

Coloca las letras según corresponda:

COLEGIO TRILCE

Páá giná 7

( ( ( (

) ) ) )

CIENCIA Y AMBIENTE a.

Nutrición del paramecio.

(

)

b.

Nutrición de la ameba.

(

)

seudópodos. c. Seres del reino protista. 3.

î

)

sus

Son ameba, euglena.

Relaciona ambas columnas: a. b. c. d.

4.

(

En uno de sus lados presenta una cavidad en forma de embudo. Se desplaza y envuelve a su presa por completo mediante

bacterias euglena alga azul verdosa paramecio

( ( ( (

) ) ) )

seudópodos monera está cubierta por 25 000 cilios autótrofos

Resuelve el pupiletras:

A

J

Y

S

B

Z

A

H

P

R O

T

I

S

T

A

T M

A

R

S

E

E

G

T

S

J

D

U

A

N

I M

A

A

I

A

I

A

H

K

U

I

S

C

I

L

I

O

S

E

A

E

C

S

R

R

P

T O

L

G

S

G

P

L

E

I

I

I

R M

I

N

P

E

S

A

I

V

L

R

J

Q

I

I

O

A

M

F

T

E

T

A

E

O

R

T O

J

E W

T

E

R

R

U

E

A

I M

S

C

R M

L

E

A

Z

E

N

G

Q

H

Q

J

O

S

F O

T

A

N

A

M

E

N

M

O

O

A

M

E

B

A

V

I

O

A

S

B

U

D M

R

G

I

O

I

I

C W

O

C

S

K

R

I

U

I

R

E

I

E

E

A

U

T

C

G

L

Q

N

A

O

P

F M

H

E

T

E

R

C

T

L

O

S

A

U

O

R

G

V

A

C

U

O

L

A

J

S

A

I

I

F

V

O

O

J

R

R O

S

I

K

V M

B

P

L

A

N

O

A

E

E

T

E

I

F

Y

S

R

S

D

E

I

P

R O

T O

Z

O

A

R

I

O

R

H

O

L

O

F

Í

T

I

C

A

R

C

V

R

A

T

U

C

Y

E

L

U

E

O

B

J

O

A

E

T

E

O

E

O

E

E

N

O

M

L

-

A m eba E u g le n a H o l o fí t i c a S a p r o fít ic a F la g e lo s V a c u o la P a ra m e c io P ro to z o a rio C it o s o m a C ilio s H o lo z o ic a P ro tis t a

TAREA DOMICILIARIA

• Busca información relacionada al paramecio y a la euglena y escríbela en el cuaderno. • Elabora con ayuda de un compañero un modelo con plastelina donde se observe la forma característica de estos protozoarios.

COLEGIO TRILCE

Páá giná 8

CIENCIA Y AMBIENTE

También conocido como el Reino de los hongos. Los seres de este reino en su mayoría son terrestres, aunque existen algunos que se desarrollan en el agua. Presentan diferentes tamaños, unicelulares microscópicos como las levaduras y multicelulares como los champiñones. Estos organismos son heterótrofos, no tiene clorofila. Clases de hongos: Hay varias clases de hongos: -

Setas ___________________________________________________________________

-

Mohos ___________________________________________________________________

-

Levaduras ___________________________________________________________________

Nota científica Los hongos viven en lugares húmedos sobre troncos, plantas y animales en descomposición o dentro del cuerpo de animales y demás seres vivos.

APLICO LO APRENDIDO 1.

Escribe "V" si es verdadero o "F" si es falso: a.

Los seres del reino fungi están constituidos por células

(

)

eucariotas.

2.

b.

El reino fungi está formado por bacterias.

(

)

c.

Una euglena es un hongo.

(

)

d.

Las levaduras se usan en la fermentación de la cerveza.

(

)

e.

Los hongos son seres autótrofos.

(

)

f.

La penicilina es un hongo que mata a las bacterias.

(

)

Completar:

COLEGIO TRILCE

Páá giná 9

CIENCIA Y AMBIENTE

a.

Los hongos son seres ____________________ porque no pueden producir ____________________.

b.

Los hongos pueden ser unicelulares como ___________________________ y ____________________ como los champiñones.

3.

c.

Se __________________ de sustancias orgánicas en __________________.

d.

Los hongos viven en ________________________________________.

Completa el siguiente mapa conceptual:

R e in o s d e la n a t u r a le z a

fo rm a d o

COLEGIO TRILCE

fo r m a d o

Páá giná 10

fo r m a d o

fo rm a d o

fo r m a d o

CIENCIA Y AMBIENTE

Actualmente el reino vegetal está formado, aproximadamente, por unas 400 000 especies. 1. ¿Cómo son los seres de este reino? -

Son seres pluricelulares.

-

Para alimentarse tienen cloroplastos que contienen clorofila que intervienen en el proceso llamado ___________________ por el cual pueden elaborar su _________________. Por eso son _________________.

-

Tienen una _______________________________________ que le da consistencia rígida.

-

Están

fijos

en

___________________;

es

decir

no

tienen

movimiento de traslación. 2. Funciones vitales de la planta: a. La respiración de las plantas. A s í c o m o n o s o t r o s r e s p ir a m o s p a r a o b t e n e r e n e r g ía q u e n e c e s i t a m o s p a r a c r e c e r, l a s p l a n t a s t o m a n o x í g e n o d e l a m b ie n t e p a r a c r e c e r y c u m p li r c o n s u s f u n c io n e s v it a le s .

e sto m a c e rra d o

O

2

Esta función la realiza la hoja durante el día y la noche, por medio de unas estructuras presentes en la superficie de las hojas llamadas __________________; se absorbe oxígeno del aire y e sto m a a b ie rt o CO 2 se expulsa _______________________, es lo contrario de la _____________. b. La transpiración de las plantas. Las plantas __________________para eliminar el exceso de ___________ en forma de vapor. Para reponer esta pérdida, absorben agua a través de los pelos de su raíz. Las plantas regulan la entrada y salida del vapor de agua abriendo o cerrando los _____________ de sus hojas. APLICO LO APRENDIDO 1.

Completar:

COLEGIO TRILCE

Páá giná 11

CIENCIA Y AMBIENTE

a. b. c. d. 2.

Las plantas son seres autótrofos _______________________. Las plantas realizan la respiración a través de _____________________. La pared celular que presentan las plantas les proporciona ____________________. Existen aproximadamente ________________ especies de plantas.

Completa el esquema:

L a s p la n ta s P r e s e n t a n e n la s h o ja s u n a s e s t r u c t u r a s lla m a d a s

a t r a v é s d e lo s c u a le s r e a liz a n la

t r a n s p ir a c ió n c o n s is t e e n lib e r a r

c o n s is t e e n lib e r a r a b s o rb e r

3.

¿Por qué las plantas eliminan agua? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

î

TAREA DOMICILIARIA Investiga ¿por qué es importante la diversidad de las plantas?

COLEGIO TRILCE

Páá giná 12

CIENCIA Y AMBIENTE

Los vegetales tienen un sistema de vasos que se encarga de conducir sustancias nutritivas para que estos realicen todas sus funciones. Así como el hombre tiene venas, vasos capilares, arterias; es decir, conductos por donde circula la sangre, las plantas también tienen conductos que se les denomina vasos de conducción o conductores. Estos vasos conductores son encargados de llevar agua, sales minerales y azúcares. Los vasos vegetales son el xilema y el floema.

1. Xilema. Formado por la reunión de vasos leñosos. Se encarga de la conducción de agua y sales minerales (savia bruta) de la raíz a las hojas.

X ile m a : c o n d u c e s a v ia b ru ta (a g u a y s a l e s m i n e r a le s )

2. Floema Formado por la reunión de vasos liberianos o cribosos. Se encarga del transporte de la savia elaborada, que está constituida por azúcar, hormonas, sustancias orgánicas desde el centro de elaboración hacia las partes Fl o e m a : c o n d u c e s a v ia e la b o ra d a (a z ú c a re s )

del consumo o almacenamiento de las plantas.

APLICO LO APRENDIDO 1.

Marca la alternativa correcta:

COLEGIO TRILCE

Páá giná 13

CIENCIA Y AMBIENTE

A. Vasos sanguíneos es a los animales, como ________ es a los vegetales. a. c.

xilema vasos conductores

b. d.

floema N.A.

B. Elemento que no es transportado por los vasos conductores de las plantas. a. c. 2.

c.

azúcar sangre

Los vasos conductores son _______________ y _______________. El _______________ conduce _______________ que está formado por agua y sales minerales. El _______________ conduce _______________ que está constituida por azúcares.

Resuelve el siguiente pupiletras: N I E V A C O B L I C A R I

î

b. d.

Completa: a. b.

3.

agua sales minerales

Q U P P A L N S C C O I F U

O F O R Y I T A A H N O A S

N E T V O B I L S T D G V P

O L E X A E G E M O U M E A

R P B I O R O S I A C A G S

E A A L S I N C N O C C E P

S C F E A A O E E T I E T T

I U A M P N H O R M O N A S

M R V A S O S U A A N T L U

A R J Q A S A L L M V S E V

G A E L L A V J E I R E S E

J L Q D T N I L S Q S U A H

O U E E A E A T U R B I B C

T E N Ñ U B U Z P E G T L R

U N S I O N C I U M O N A I

I O A R T S S U S C O O N B

A V A I S E O I P R A C D O

L D F U S A G S E R Q R O S

A C S I E T N A U P S V E O

O T N B A P O L Q R O E N S

le ñ o s o s - s a v ia - b r u t a - e la b o r a d a - v a s o s - lib e r ia n o s c r ib o s o s - m in e r a le s - c o n d u c c i ó n - v e g e t a le s - a g u a h o r m o n a s - x ile m a - a z ú c a r e s - s a le s

TAREA DOMICILIARIA

Realiza en tu cuaderno un dibujo de una planta e identifica en qué dirección circula la savia bruta y la savia elaborada

COLEGIO TRILCE

Páá giná 14

CIENCIA Y AMBIENTE

Es el proceso de elaboración de sustancias alimenticias realizado por las hojas de las plantas a partir de sustancias como el agua, dióxido de carbono y clorofila con la intervención de la luz solar para fabricar azúcares. FO TO SÍN T E SIS

ELEM ENTO S

a . C lo r o f ila P ig m e n t o v e r d e d e la s h o ja s q u e c a p ta e n e rg ía __________

PRODUCTOS

b . A g u a y s a le s m in e r a le s S o n a b s o r b id a s p o r la s r a íc e s d e la s p la n t a s . E l ag u a se d e sco m p o n e en _______ y _______. El o x íg e n o a m b ie n t e fo rm a m o lé c u la

a . G lu c o s a ( C 6H

121

O 6)

E l _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ m o lé c u la b á s ic a d e lo s _ _ _ _ _ _ _ _ _ _______.

s e lib e r a a l y e l h id r ó g e n o p a rte d e la a lim e n t ic ia .

c . D ió x id o d e C a r b o n o (C o 2)

d . E n e r g ía s o la r P r o p o r c io n a la lu z e n

E s a b s o r b id o d e la a tm ó s fe ra c o m o p r o d u c t o d e la r e s p ir a c ió n d e lo s s e r e s v iv o s , p a s a a t r a v é s d e lo s _ _ _ _ p o r d ifu s ió n .

p r e s e n c ia d e la c u a l s e r e a liz a la _ _ _ _ _ _ _ _ _ .

IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS 1. 2.

Mantiene el equilibrio biológico de las plantas. Permite que la energía solar sea utilizada por los demás seres vivos (cadena alimenticia).

3.

Purifica el medio ambiente mediante la producción del oxígeno.

COLEGIO TRILCE

Páá giná 15

CIENCIA Y AMBIENTE APLICO LO APRENDIDO Completa el siguiente esquema:

n e c e s it a

1.

S e o b t ie n e

F o t o s ín t e s is

2.

Examina la siguiente ecuación química de la fotosíntesis:

Se lee:______________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

Ahora completa: En la fotosíntesis interviene:

-

______________________

-

______________________

-

______________________

-

______________________

COLEGIO TRILCE

Páá giná 16

CIENCIA Y AMBIENTE

La reproducción es una función biológica mediante la cual los seres vivos se multiplican y dan origen a otros seres semejantes a ellos. Esta función tiene como objetivo la continuidad de la vida y la conservación de la especie. Los organismos vegetales pueden reproducirse asexualmente y sexualmente. 1. Reproducción asexual Los vegetales que se reproducen asexualmente sólo requieren de un solo progenitor para producir varios descendientes y los organismos hijos son idénticos genéticamente a sus padres. Veamos los tipos de reproducción asexual más conocidos:

A . R IZO M A S S o n t a llo s s u b t e r r á n e o s c a p a c e s d e o r ig in a r r a íz , o r ig in a n n u e v a s p la n t a s . C A R R IZ O yem a o b ro te

B. ESTO LÓN S o n b r o t e s a u x ilia r e s , d e la z o n a b a s e y c r e c e n h o r iz o n t a lm e n t e . FRESA

N ueva p la n t a

e s t o ló n N ueva p la n t a r a íc e s a d v e n t ic i a s

r a íc e s a d v e n t ic i a s

R iz o m a

C. PROPÁGULO S S o n e s tr u c tu ra s q u e s e fo r m a n f r e c u e n t e m e n t e d e lo s m e r is t e m o s d e la s h o j a s .

D. TUBÉRCULO S S o n t a llo s s u b t e r r á n e o s q u e a lm a c e n a n a lm id ó n . PAPA

b o r d e d e la h o ja B R IO P H Y L U M

R iz o m a

p r o p á g u l o ( o r i g in a n u e v a p l a n t a )

r a íc e s

COLEGIO TRILCE

Páá giná 17

T u b é r c u lo

CIENCIA Y AMBIENTE

2. Reproducción sexual Los vegetales que se producen sexualmente requieren de un órgano reproductor femenino y otro masculino. Veamos: a.

Órgano reproductor masculino o androceo: Es el órgano masculino constituido por el filamento y la antera. En la antera se hallan los granos de polen que contienen a las células masculinas llamadas ANTEROZOIDES.

b.

Órgano reproductor femenino o gineceo: Órgano reproductor femenino constituido por el estigma, estilo y el ovario. En el ovario se encuentran los óvulos que son las células sexuales femeninas. PAR T ES D E U N A FLO R

e st a m b re p is t ilo

c o ro la

P IS T IL O e st ig m a e s t ilo

c á liz o va rio o vu lo s

E STAM B R E a n te ra

p o lé n

fi l a m e n t o

¿CÓMO SE PRODUCE LA FECUNDACIÓN? En la polinización el grano de polen llega al estigma.

P o lé n E s t ig m a

Ó v u lo O v a r io

COLEGIO TRILCE

Páá giná 18

CIENCIA Y AMBIENTE

3.

Completa los espacios en blanco: a. b. c.

d.

4.

El ____________________ es el órgano reproductor masculino constituido por el ____________________ y la antera. En la antera se hallan los ____________________. El ____________________ o ____________________ es el órgano reproductor femenino constituido por el estigma, _____________________________ y el ____________________. En el ____________________ se encuentran los ____________________ que son las células sexuales femeninas.

Completa el siguiente pupiletras: U

D

I

T

A

N

O

T

S

E

A

I

O

R

E

P

O

S

C

A

D

D

R

P

D

N

S

O

P

N

S

I

S

T

E

V

R

A

O

J

I

C

E

L

O

I

B

L

E

O

T

D

S

J

A

T

E

Q

G

I

N

E

C

E

O

L

C

Y

I

M

E

S

D

P

O

O

P

E

Ñ

C

H

L

E

A

S

O

N

O

R

A

O

U

L

D

O

G

A

E

I

O

C

P

Z

E

R

O

M

A

D

E

E

N

O

N

E

T

M

P

O

O

O

I

R

O

O

O

E

R

B

M

A

T

S

E

A

A

R

L

L

M

P

R

L

V

S

S

D

O

R

I

E

V

R

E

D

E

S

T

I

G

M

A

M

A

M

A

P

G

C

O

T

D

N

N

E

O

E

E

I

R

S

E

I

C

S

O

N

N

B

O

A

N

T

E

R

A

U

I

A

D

P

O

M

C

A

L

I

Z

D

A

D

M

L

O

Q

O

g in e c e o - p is t ilo - a n d ro c e o - a n te ro z o id e s - p o le n c o ro la - e s t a m b re - c a líz - e s tig m a - a n te ra - o v a rio

î

TAREA DOMICILIARIA a. b.

¿Cómo se forma el fruto? ¿Pueden tener frutas las plantas sin flores?

COLEGIO TRILCE

Páá giná 19

CIENCIA Y AMBIENTE

La polinización es el proceso mediante el cual los granos de polen son transportados de la antera al estigma. La polinización es efectuada por los agentes polinizadores que pueden ser el hombre, animal o factores abióticos. La polinización puede ser: •

Polinización por viento A veces, los granos de polen se desprenden de los estambres y viajan transportados

por el viento (maíz, trigo y el pino). •

Polinización por insectos Muchos insectos vuelan de flor en flor buscando su alimento. Las plantas que son

polinizadas de este modo suelen tener flor grande y de colores vistosos, como el manzano, el rosal, la amapola y la cucarda. •

Polinización por otros animales Algunas plantas son polinizadas por animales grandes como pájaros o murciélagos, como el cactus es polinizado por un murciélago.

Nota científica Los rosales son resultado de la polinización realizada por el hombre con el fin de conseguir variedades de plantas.

COLEGIO TRILCE

Páá giná 20

CIENCIA Y AMBIENTE

Es el proceso donde se unen los granos de polen con los óvulos en el ovario. El óvulo fecundado se desarrolla y madura transformándose en semillas.

G RAN O S D E PO LEN

E S T IG M A

AN TERA E ST A M B R E S

O V A R IO

E ST A M B R E S E S T IL O

FRU T O

F IL A M E N T O

AN TERA A B IE R T A

G RAN O S

S E M IL L A S

Nota científica Los granos de polen de las flores que son polinizadas por el viento son pequeños y ligeros para poder ser transportados. Este tipo de polen es uno de los responsables de ciertas alergias primaverales como rinitis y asma al ser inhalado por las personas.

APLICO LO APRENDIDO 1.

Responde las siguientes preguntas: a.

¿Dónde se realiza la fecundación? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

b.

¿Qué son las semillas? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

COLEGIO TRILCE

Páá giná 21

CIENCIA Y AMBIENTE c.

¿Es importante la fecundación en las plantas? ¿Por qué? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

2.

Busca en el diccionario las siguientes palabras: a.

Embrión________________________________________________________ ______________________________________________________________

b.

Pistilo__________________________________________________________ ______________________________________________________________

c.

Óvulo__________________________________________________________ ______________________________________________________________

d.

Polen__________________________________________________________ ______________________________________________________________

e.

î

Fruto__________________________________________________________ ______________________________________________________________

TAREA DOMICILIARIA

Investiga qué son gametos y escríbelo en tu cuaderno.

COLEGIO TRILCE

Páá giná 22