Crisis Financiera 2008 ..

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS E.A.P. ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNA

Views 72 Downloads 0 File size 899KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

E.A.P. ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

CRISIS FINANCIERA DEL2008

EQUIPO BARZOLA PACHECO, Paola CURIÑAUPA GONZALES, Edith GONZALES MEZA, Steven LAJO FARIAS, Lesly Esthefany RAMIREZ IZAGUIRRE, Sheyla Steffanny PROFESOR P. Seminario SEMESTRE 2018-I SECCIÓN-TURNO 3-Noche

1

Contenido I. RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................ 3 1. ANTECEDENTES DE LA CRISIS FINANCIERA DEL 2008 ...................................... 4 1.1. ORIGENES ........................................................................................................ 4 1.2. AÑO 2004 AL 2006 ............................................................................................ 4 1.3. AÑO 2007 AL 2008 ............................................................................................ 5 2. 2. HIPOTECAS SUBPRIME ...................................................................................... 6 2.1. DEFINICIÓN ...................................................................................................... 6 2.2. EL “SUBPRIME” EN EEUU ................................................................................ 6 2.3. EL DESENCADENANTE .................................................................................... 7 3. CAUSAS DE LA CRISIS DEL 2008 .......................................................................... 8 5. CONSECUENCIAS A NIVEL MUNDIAL ................................................................. 14 5.1 ................................................................................. Error! Bookmark not defined. 5.2 ................................................................................. Error! Bookmark not defined. 6. CONSECUENCIAS A NIVEL DE PERÚ ................................................................. 18 (a) contexto externo ................................................................................................ 18 (b) política macroeconómica ................................................................................... 18 (c) modelo de crecimiento vigente en el país........................................................... 18 ¿Y por qué afecta esta situación al resto del mundo? ............................................. 19 ¿Qué consecuencias tiene lo descrito en el Perú? .................................................. 19 CONCLUSIONES ....................................................................................................... 21 VI. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 22

2

I. RESUMEN EJECUTIVO

Los orígenes de esta crisis remontan 7 años atrás por un mal funcionamiento debido a concesiones que se daban a la población sin un correcto procedimiento de evaluación dando como resultado la ¨burbuja inmobiliaria¨, que desencadeno la crisis e hizo perder a miles de personas su empleo y dinero ahorrado, así como también endeudarse, la repercusión no fue solo para la población sino también para los bancos ya que la mayoría tuvo que cerrar por entrar en bancarrota y no tener fondos. La crisis financiera mundial fue el resultado de la liberalización financiera, mala política monetaria y, regulación inadecuada, dio exceso de liquidez. Lo que generó una euforia financiera inmobiliaria que distorsionó la percepción del riesgo, llevando a un exceso de apalancamiento que, sumado al sobreendeudamiento de familias y empresas y a la escasa regulación del sector bancario no tradicional, dieron lugar a burbujas, tanto inmobiliarias como de otros activos.

La crisis hipotecaria ha tenido impactos sobre el resto del sistema financiero y finalmente en la economía global real a través de numerosas quiebras financieras, nacionalizaciones bancarias, constantes intervenciones de los Bancos centrales de las principales economías desarrolladas, profundos descensos en las cotizaciones bursátiles y un deterioro sostenido de la actividad económica que ha provocado la entrada en recesión de las economías más industrializadas del mundo y de los países emergentes y en desarrollo. En este último punto de la investigación, se detalla ¿Qué consecuencias tiene lo descrito en el Perú? La implicancia principal para una economía pequeña como la peruana es su dependencia de la evolución de la economía mundial; lo que pase con ella impactará sobre nuestro país. Por ello, la crisis configura un entorno externo desfavorable para el gobierno, a diferencia del contexto internacional favorable que enfrentaron Toledo y García durante el periodo de auge de la economía mundial. Y por ello debe tenerse cautela con los incrementos en el gasto público, pues la solidez macroeconómica es nuestro principal amortiguador de los embates de la crisis.

3

1. ANTECEDENTES DE LA CRISIS FINANCIERA DEL 2008 1.1. ORIGENES La crisis del 2008 tuvo su origen en el 2001, luego de los atentados terroristas del 11 de setiembre. La Fed redujo su tasa de interés de 6.5% a 1% con el único objetivo de dar facilidad en los créditos. Esto significa “Dar dinero a la gente para reactivar la economía norteamericana“. La política de concesión de préstamos en la nación de EEUU se redujo al máximo, tanto así que concedieron hipotecas con el propósito de comprar viviendas sin cuestionarse de los ingresos, ni depósitos de entrada. Dando como consecuencia la subida del precio de las viviendas, lo que conllevo a la especulación. El fenómeno es conocido como “burbuja inmobiliaria” e hizo ricos a muchos. De entre tantas formas de crédito una que se utilizo fue las hipotecas subprime, que consistía en darle dinero a una persona que tenía mal historial crediticio.

1.2. AÑO 2004 AL 2006 En el año 2004, la Fed empezó a elevar la tasa de interés como una precaución para frenar la inflación. De esta manera la obtención de créditos ya no iba a ser tan fácil, dando como consecuencia la caída de la demanda de viviendas y con ello la de los precios. Entre el año 2004 hasta el 2006, la reserva federal de los Estados Unidos fue subiendo los tipos de interés para así poder controlar la inflación. Subiendo la tasa de 1% a 5.25%. Dando como resultado el descenso sostenido del precio de la vivienda. Para el año 2005, los precios de las viviendas y la tasa de ventas comenzó a descender de una manera nunca antes vista. Las ejecuciones hipotecarias empezaron a crecer bastante por el impago de las tantas deudas. Dando como consecuencia problemas de liquidez para las entidades ya que no podían devolver el dinero a los inversionistas. Para el año 2006, los embargos aumentaron a la suma de 1´200,000 llevando a la quiebra económica a muchas entidades hipotecarias. Pero esto no fue todo, la crisis inmobiliaria también abarco la bolsa de valores dando como resultado la baja en el índice bursátil de la construcción en un 40%.

4

1.3. AÑO 2007 AL 2008 Para febrero del 2007, el diario Wall Street advirtió sobre el peligro de las hipotecas de alto riesgo así como también el gran problema que surgió en la economía del país debido al impago de otros préstamos hipotecarios. Seguidamente en mayo el FMI, alerto que en el mercado estaba habiendo una reducción de las hipotecas de alto de alto riesgo y la estaban apareciendo un rubro llamado hipoteca de sub alto riesgo (subprime). Para julio la Fed anuncio que las pérdidas calculadas por la hipotecas de alto riesgo eran alrededor de los 50,000 y los 100,000 millones de dólares. El 9 y 10 de agosto las bolsas de valores de todo el mundo comenzaron a caer, ya que habían recibido la noticia que uno de los bancos europeos había suspendido sus fondos debido a la falta de liquidez, los bancos de EEUU y también varios de Europa empezaron a inyectar mayor liquidez. A partir de esa fecha y por todo el mes de agosto del 2007, comienzo un estado de incertidumbre en la bolsa de valores de EEUU. La consecuencia fue la bancarrota de muchas entidades y la Reserva Federal se vio obligada a rebajar en 0.5% el tipo de interés interbancario. Para diciembre, El dólar comenzaba a tambalearse y para respaldarlo la Banca Central toma medidas severas, primeramente bajando el tipo de interés en un 0.25% manteniendo la crisis de liquidez hasta el fin de año. Para abril del 2008, El Fondo Monetario Internacional, cifra en 945,000 millones de dólares, las pérdidas acumuladas por la crisis. Para setiembre, el banco más importante en inversiones americanas (Lehman Brothers) que gestionaba 46,000 millones de dólares en hipotecas, se declaró en bancarrota. La Reserva Federal hizo un préstamo de 185 mil millones de dólares para evitar la quiebra de la aseguradora más grande del mundo, la AIG (American International Group). En octubre de ese año, el Senado de Estados Unidos aprobado el plan de rescate de Wall Street propuesto por la Administración Bush, que previo casi medio billón de euros para ayudar a estabilizar los mercados financieros

5

2. 2. HIPOTECAS SUBPRIME 2.1. DEFINICIÓN Las hipotecas subprime o hipotecas basura también conocidas así porque se concedieron a personas de escasa solvencia a altos tipos de interés. Fueron la causa del colapso de los mercados tan drástico que obligó a la Reserva Federal (Fed) —y al Banco Central Europa (BCE) a inyectar cientos de miles de millones y a bajar los tipos de interés. Los bancos centrales se adentraron en temas nunca antes tocados en la política monetaria y fiscal. Debido a ello no tenían medidas de choque, por lo tanto no atajaron las raíces del problema: los bancos estaban abaratados con unos productos diseñados por matemáticos financieros que se basaban en créditos de escasa solvencia. Eran hipotecas basura porque se concedieron a personas que tenían trabajos de bajas ganancias: malas condiciones sanitarias, carencia de seguro médico o violaciones de la legislación, como cobrar por debajo de los mínimos legales. Mientras tanto el mercado de la vivienda crecía sin sentido, parecía un negocio rentable.

2.2. EL “SUBPRIME” EN EEUU La mayoría de inversores llevaba cursos intensivos en finanzas para poder familiarizarse

con

nuevos

términos

como

las

hipotecas

subprime,

CDOs

sintéticos, conduits, los SIV o vehículos estructurados. El trabajo de la Fed continúa porque la crisis sigue viva, aunque sigue siendo mitigada.

6

La caída del mercado de crédito estuvo acentuado por la desaparición del banco de inversión Bear Stearns, los fondos de BNP Paribas, los bancos hipotecarios de EE UU y los problemas de la mayor aseguradora del mundo, AIG, que acabó cediendo más adelante. Fue la peor catástrofe financiera desde 1930. Durante los 19 meses que duró se perdieron 8,7 millones de empleos, más de la mitad de los adultos vio perder su trabajo, recortado su sueldo o forzado a trabajar a tiempo parcial. El consumo y el producto interior bruto se redujeron por la escasez de crédito y el incremento del coste de los préstamos. El S&P 500 perdió la mitad de su valor. Fue tanta la amplitud de esta crisis que hizo tambalear los resortes del sistema financiero global y lo dejó expuesto ante eventos como la ruptura del euro, la crisis de la deuda soberana de Grecia u otras consecuencias políticas como el Brexit y el surgimiento de los populismos.

2.3. EL DESENCADENANTE Todas las crisis financieras tienen peculiaridades comunes. Los bancos invierten en activos de alto riesgo por su alta rentabilidad, que funcionan hasta que alguien dice que son tóxicos y pierden su valor y liquidez. El desencadenante llega cuando la gente pide recuperar el dinero en masa ante la pérdida de confianza y el efecto contagio se acelera. La de 2007 no fue diferente. Empezó con las hipotecas subprime, se extendió a otros productos y los bancos se quedaron sin capital para absorber las pérdidas. Ben Bernanke, presidente en aquella época de la Reserva Federal, llegó tarde. Al principio entendió que el creciente número de impagos de hipotecas no representaba un riesgo para la economía. “Se dio por hecho de que el sistema se ajustaría solo”, admitió después. Pero luego temió que se desencadenara una segunda Gran Depresión y recurrió a todo lo que estaba en su poder para estabilizar la economía. La respuesta a la crisis financiera se hizo de dos maneras. Se intervino primero para que socorrer a las instituciones sistémicas, incluidas firmas que no supervisadas por la Fed como AIG y Bear Stearns. Después, se establecieron mecanismos para facilitar la liquidez que necesitaban los operadores financieros para sostener sus actividades y que así el dinero llegara a la economía.

7

3. CAUSAS DE LA CRISIS DEL 2008

La crisis financiera mundial es el resultado la liberalización financiera de las últimas dos décadas, regulación inadecuada y del exceso de liquidez global, generado principalmente por EEUU. Ambas alimentaron una euforia financiera que distorsionó la percepción del riesgo, llevando a un exceso de apalancamiento que, sumado al sobreendeudamiento de familias y empresas y a la escasa regulación del sector bancario no tradicional, dieron lugar a burbujas, tanto inmobiliarias como de otros activos. El estallido de la burbuja inmobiliaria en EEUU precipitó la crisis y la globalización financiera la extendió rápidamente por todo el mundo.

A) EL SOSTENIMIENTO DURANTE VARIOS AÑOS DE UNA POLÍTICA MONETARIA ERRÓNEA Y LAXA POR PARTE DE LA RESERVA FEDERAL Las autoridades financieras cometieron una serie de errores de política macroeconómica y de regulación, que propiciaron comportamientos inadecuados tanto en el mercado inmobiliario como en el mercado financiero. Política monetaria En la recesión económica a fines del año 2000, la Reserva Federal (la FED), decidió hacer una rebaja histórica de la tasa de interés de Fondos Federales (Federal Funds Rate) desde el 6.5% a 1%. Asimismo, la tasa hipotecaria fija a 30 años bajó en 2.5 %, pasando de un 8% a 5.5%; y las tasas de interés ajustables a un año pasarían de 7% a 4%. Estas tasas de mantuvieron, durante largos periodos, de tipos de interés reales negativos propició todo tipo de comportamientos, y ello, en un mercado financiero de ávidos ahorradores y de instituciones financieras fácilmente apalancables. El resultado de esta política fue un incremento extraordinario de la oferta del crédito, con tasas de interés bajas por la laxitud de la reserve federal. El banco central favoreció este nuevo auge, generando especulaciones, el aumento de liquidez crediticia fomento la capacidad de consume de los estadounidenses. La demanda por vivienda (primaria y secundaria) y los créditos fáciles impulsaron a la industria de la construcción de las casas, al mismo tiempo que se generaban nuevos instrumentos financieros en el Mercado hipotecario, lo que genero las burbujas en el Sistema inmobiliario.

8

B) AUMENTAR DEL APALANCAMIENTO DE LA BANCA DE INVERSIÓN, AUTORIZADO POR LA SEC (SECURITIES AND EXCHANGE COMMISION), EN 2004. SEC el organismo que se encarga de supervisar a loa mercados financieros, autorizo mayores márgenes de apalancamiento a los bancos Políticas regulatorias Segundo error de política económica fue de carácter regulatorio y tiene su raíz en la revocación de las barreras existentes entre la banca comercial y la banca de inversiones. Las nuevas reformas incentivaron a los bancos comerciales estadounidenses a multiplicar sus operaciones en una amplia gama de nuevas transacciones financieras, cada vez mas sofisticadas y menos reguladas. Este proceso origino la acumulación de enormes carteras de deudas dudosa. El gobierno dio más margen de acción a los bancos de inversión, para el 2004 el organismo que lo regula, introdujo una reforma que permitía mayores márgenes de apalancamiento (la proporción de endeudamiento respecto al capital de los bancos de inversión), alentó a los bancos a autorregularse y superaron los limites de apalancamiento de los bancos, es decir los bancos podían endeudarse mas de 12 veces el monto de su capital.

3.1 EL DÉFICIT FISCAL - ENDEUDAMIENDO. Las políticas fiscales alentaron más aun el consumo y la especulación, el gobierno combino una reducción de impuestos a empresas y a ganancias sobre el capital con un fuerte

aumento

en

el

gasto

publico

vinculado por

la guerra con Irak, lo que disparo el déficit público, lo que se cubrió con el endeudamiento

externo

(bonos

y

letras

en

los

mercados

financieros

internacionales). Un actor agresivo fue China que años atrás había adoptado medidas para aumentar sus reservas y asegurar su futura estabilidad monetaria y financiera, así que utilizo su liquidez ahorrada para financiar el déficit público estadounidense, así como el consumo de los mismo, es decir los estadounidenses dejaron de ahorrar y se endeudaron con el resto del mundo.

9

3.2 LA ESTRUCTURA DE COMPENSACIONES A LOS EJECUTIVOS EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS EN LA FORMA DE "OPCIONES SOBRE ACCIONES", QUE SE TRANSFORMÓ EN UN INCENTIVO PARA PRESENTAR RESULTADOS MANIPULADOS. Opciones sobre acciones son el derecho a comprar un número específico de acciones de la compañía durante un tiempo especificado a un precio determinado (llamado el "precio de ejercicio"). Llegaron a ser más populares para el uso en remuneración de los ejecutivos en los Estados Unidos. Estos ejecutivos se encargaban de controlar gran parte de la información disponible a los inversionistas extranjeros que tienen la capacidad de fabricar

la

apariencia

de

éxito,

"contabilidad

agresiva,

transacciones ficticias que inflan las ventas, cueste lo que cueste", para aumentar sus compensaciones. Eran ejecutivos mediocres que conseguían ser increíblemente sobrepagados. Y la forma en se está haciendo es a través de las opciones sobre acciones, ocultando información.

3.3 BOOM INMOBILIARIO Las tasas de interés fueron tan bajas, que los bancos ofrecían créditos hipotecarios muy baratos, lo que muchas personas aprovecharon para comprar casas, generándose una demanda inusitada de bienes inmobiliarios, que en poco tiempo provocó un incremento en el precio de los bienes. El pedir prestado se volvió tan común que las empresas tecnológicas vendieron sus acciones que se habían venido abajo por la crisis del 2001 y se fueron al mercado inmobiliario. Las hipotecas de alto riesgo o hipotecas sub-prime constituyeron préstamos para viviendas en los

que no se respetaban los criterios que se adoptan para las

hipotecas prime o las hipotecas que si cumplían con los requisitos exigidos por los bancos para los prestamos hipotecarios, como son el ingreso del demandante del préstamo hipotecario, verificación de los ingresos , plazos de amortización, monto de prestamos adecuados , etc, elementos que garanticen una elevada probabilidad de devolución de préstamo. Esta acción estaba respaldada por la ley norteamericana que obliga a los bancos a otorgar créditos a personas que no tienen buen historial creditico, ósea “CLIENTES Sub-Prime”. En Estados Unidos, el 60% de la población del país tiene un historial crediticio con puntuación entre 650 y 799 es decir son clientes Prime, el resto, menores a 650 son clientes sub-prime, es decir malos pagadores, altamente riesgosos. Los bancos daban créditos con facilidades de pago como los siguientes:

10

Pago de interés sólo: Este tipo de hipoteca permite al contratante pagar únicamente el interés durante una cantidad específica de años; después de eso, debe pagar el capital y el interés. El período de pago es por lo general entre 3 a 10 años. Después de eso, el pago mensual aumenta, aún si las tasas de interés se mantienen al mismo nivel, porque debe pagar el capital junto con el interés.

FACILIDAD ES A CREDITOS PARA LOS CLIENTES SUB-PRIME

Préstamo a tasa ajustable (ARM) con opción de Pago: Esta es una hipoteca cuya tasa de interés no es fija, sino que cambia durante la vida útil del préstamo basándose en los movimientos de un índice de interés, como la tasa de los valores del Tesoro o el llamado Cost of Funds Index. Las opciones de pago son: un pago tradicional por el capital del préstamo más intereses (que reduce la cantidad adeudada en la hipoteca). Estos pagos están basados en un plazo fijo de préstamo; por ejemplo, un plan a 15, 30, o 40 años; o un pago mínimo o limitado (que podría ser menor al monto de interés pagadero todos los meses y no reducir la cantidad adeudada). Si se elige esta opción, los intereses que no se paguen, se suman al capital del préstamo, aumentando así la cantidad de la deuda y los intereses que tendrá que pagar.

Con estos tipos de hipotecas los deudores pueden enfrentarse dos grandes problemas: Una “Amortización negativa”, que se presenta cuando los pagos no cubren todo el interés adeudado, de modo que el interés restante se suma al saldo de la hipoteca y el monto del adeudo aumenta por encima del monto original. Es decir, el monto del préstamo aumenta cada mes, en lugar de disminuir. PROBLEMAS Un “shock” de pago, que significa que los pagos pueden subir mucho, hasta el doble o el triple, después del período de interés sólo, o cuando se ajustan los pagos, haciendo muy difícil o imposible el pago del crédito.

BURBUJA INMOBILIARIA El precio de las viviendas subió en un 131%, cuando el aumento promedio anual era del 13%, una inversión altamente rentable, incluso aunque se pagase una tasa de interés elevada. Por esta razón el 21% de los prestamos otorgados entre el 20042006 fueron del tipo SUB-Prime. Tan solo de 1999-2006 los prestamos Sub Prime pasaron de un 9% a un 20%. Muchas personas solicitaban un segundo préstamo hipotecario sobre el valor que su casa había ganado, en la cual la casa ganada anteriormente servía como garantía colateral, pero muchos de los beneficiarios utilizaban los recursos para realizar gastos de consumo, abusando del uso del valor generado por su casa, poniéndose en una posición difícil de sostener en el lago plazo. 11

El funcionamiento de este mercado era que agentes independientes ofrecían hipotecas a tipo variable y con fuertes periodos de carencia a clientes (no propietarios) que no cualificaban para obtener una hipoteca en la banca comercial. Estas hipotecas, denominadas subprime, se vendían a entidades mayoristas que las agrupaban formando paquetes muy heterogéneos y, en general, con calidad crediticia inferior al segmento estándar. La banca de inversión dividía estos paquetes en distintos tramos, cuya solvencia venía determinada por su nivel de sobregarantía y la probabilidad de impago, que se calculaba en función de la morosidad histórica de las hipotecas subprime. Los tramos se titulizaban en MBS (mortgage back securities) y CDO (collateralized debt obligations). Los títulos de tramos más senior, aquellos cuya probabilidad de impago era ínfima y estaban muy garantizados, se consideraban de máxima calidad crediticia. Las agencias de riesgos confirmaban esta alta calidad (incluso con una calificación AAA). Las evaluaciones, mostraban incorrectamente el riesgo, y los inversores confiaban en su solvencia. El sistema funciono correctamente mientras el precio de las viviendas seguía creciendo, ya que los compradores subprime que no podían con los pagos podían vender sus inmuebles para hacer frente a sus deudas e incluso obtener una plusvalía. Las agencias de riesgo como las autoridades económicas no tuvieron en cuenta la tasa de mora por que los precios de bienes raíces aumentaban fuertemente. Los propietarios no alcanzaban a pagar las cuotas que pudieran refinanciar sus créditos con factibilidad. Los precios de las viviendas dejaron de subir en el 2006 y el 45% de los prestamos SUBPRIME estaban en manos de prestatarios que no tenían ingresos suficientes como hacer frente a la amortización e intereses de sus hipotecas. Se generaría un impacto negativo en los bancos, la imposibilidad de pago hizo que, para diciembre de 2006 y diciembre del 2007, el precio de las viviendas cayera en un 25%, además para controlar la inflación la Reserva Federal decidió subir las tasas de 1% al 5% en el 2006. Esto provoco el incremento de la morosidad y el nivel de embargos por la falta de pago. Las mensualidades subieron bruscamente de 400 a mas de 1500 dólares mensuales. Para el 2007 los embargos aumentaron al doble que los años anteriores, a 180000 en el 2007. Además, los inversionistas decidieron deshacerse de sus activos de mas riesgo, dando mas impulso a la crisis. 12

4. ESTALLIDO DE LA CRISIS 4.1. 4.2.

13

5. CONSECUENCIAS A NIVEL MUNDIAL La crisis hipotecaria ha tenido impactos sobre el resto del sistema financiero y finalmente en la economía global real a través de numerosas quiebras financieras, nacionalizaciones bancarias, constantes intervenciones de los Bancos centrales de las principales economías desarrolladas, profundos descensos en las cotizaciones bursátiles y un deterioro sostenido de la actividad económica que ha provocado la entrada en recesión de las economías más industrializadas del mundo y de los países emergentes y en desarrollo. Impacto sobre el sector real de la economía de Estados Unidos La crisis financiera se ha manifestado fuertemente sobre el llamado sector real de la economía. A continuación, se presentan algunos datos sobre el comportamiento de la economía de Estados Unidos. • El Producto Interno Bruto de Estados Unidos se contrajo 6.2% en el cuarto trimestre de 2008 con respecto al trimestre anterior de acuerdo al dato preliminar. • La producción industrial en Estados Unidos se redujo 1.8% con respecto al mes anterior, en términos anuales la producción resultó 10% menor a la observada en enero de 2008. • La tasa de desempleo llegó a 8.5% en marzo de 2009, lo que implica que en los últimos doce meses el número de desempleados aumentó en casi 5.3 millones. • Las ventas de autos y camionetas se contrajeron en 37% en el primer mes del 2009. Chrysler vendió 55% menos contra enero de 2008, mientras en General Motors la caída fue de 49% y las de Ford 40%. Para las empresas japonesas tampoco fue un buen mes: las ventas de Toyota, Nissan y Honda se redujeron 35%, 29% y 28%, respectivamente. Con la caída de enero, las ventas de la industria acumulan 15 meses a la baja. La Reserva Federal de Estados Unidos no espera un repunte significativo de la actividad económica sino hasta finales del 2009 o comienzos del 2010, el mercado de la vivienda sigue abatido, la actividad crediticia disminuyó y la disponibilidad del crédito sigue siendo escasa. Por su parte, el reinicio de la senda del crecimiento económico de la economía norteamericana sólo hasta 14

fines del año en curso, tendrá serias consecuencias, en particular, en el desempeño de la economía mexicana. Impacto sobre la actividad económica real en México La crisis financiera se transformó en una crisis de la producción y de empleo en Estados Unidos porque el sistema bancario suspendió de manera súbita los flujos de crédito, por lo que toda la actividad económica que depende del crédito para operar tuvo que detenerse. La crisis actual ha generado una gran volatilidad en los mercados de valores, en los precios de los commodities y en los tipos de cambio, el dólar se ha fortalecido fuertemente frente a casi todas las monedas del mundo, el precio del petróleo ha caído fuertemente desde mediados del 2008 y los precios de la mayoría de los commodities han seguido la misma dirección con la consecuente baja en los ingresos de los países exportadores de estos bienes, pero reduciendo al mismo tiempo las presiones inflacionarias en el resto del mundo. El tamaño real del problema financiero no ha podido ser evaluado con precisión dada la complejidad de las redes que se fueron tejiendo alrededor del mercado hipotecario y a que los precios en el mercado inmobiliario residencial todavía parecen no haber tocado fondo. El hecho real que ya está presente en la economía mundial es la fuerte contracción de los mercados globales de capital, que impactará en bajos niveles de crecimiento de la economía de todos los países, aún habiendo entrado en la etapa de recuperación. La proyección más reciente sobre la economía mundial del Fondo Monetario Internacional es que el ritmo de crecimiento caerá a 0.5% en el 2009, la tasa más baja registrada desde la Segunda Guerra Mundial. Señala además que no será posible una recuperación económica sostenida mientras no se restablezca la funcionalidad del sector financiero y se destraben los mercados de crédito. Podemos esperar que una vez llegada la recuperación, ésta se caracterice por ser de poco dinamismo, y entraremos en una etapa de bajos ritmos de crecimiento económico de las principales economías del planeta, con serias consecuencias para el resto de los países. En el caso de México el fmi pronosticaba una contracción menor al 1% del pib y para Estados Unidos una caída de 2%; pero en general para los países 15

emergentes y en desarrollo señalan que la economía se desacelerará fuertemente al pasar de 6.2% en el 2008 a 3.2% en el 2009, que permite prever una recesión más profunda para algunos países, y en particular para México, por su estrecha vinculación al mercado de exportación que tiene como destino la economía norteamericana. De esta manera los pronósticos para la economía mexicana se ajustarán regularmente a la baja, en gran medida porque la vía del contagio de la crisis financiera global para nuestro país no se da por la vía financiera, sino por la vía de la economía real. Como lo indica el Banco de México en el gráfico siguiente, el impacto más fuerte para la economía mexicana es en las exportaciones, remesas y la reducción de la confianza en la economía mexicana, mientras que en el sector financiero tenemos dos canales de transmisión pero de menor impacto: el directo, que afecta a la calidad de los activos y la calificación del país y la reducción del financiamiento del exterior; y por otro lado está el impacto que afecta al sistema bancario, mercados de deuda, y el precio de los activos. En este último rubro hay que remarcar las presiones que se generaron sobre el tipo de cambio y que obligaron al Banco de México a llevar una política más activa en el mercado cambiario, y a un ajuste de la cotización del peso frente al dólar de alrededor del 30% (una devaluación). Las previsiones del fmi,al menos para el caso de México, han sido rebasadas considerablemente. Las propias autoridades del gobierno federal consideran que la contracción económica implicará una caída de más de 4% (4.1) en el pib y algunos analistas privados ya están considerando que dicha contracción será más bien cercana a 5% (considerando ya el empujón negativo que ocasionó la influenza a-h1n1). Incluso el banco suizo ubs anunció el 15 de mayo, que la reducción del pib para México será del 7%, el pronóstico más sombrío hasta ahora, ya que implicaría una contracción del pib superior a la de 199512.Con los datos que da a conocer el inegi a fines de mayo de 2009 sobre la entrada de la economía en recesión al cumplir dos trimestres seguidos con contracción económica, se verifican los peores pronósticos de crecimiento de la economía mexicana, y más aún con una recuperación incierta, pues la caída de las exportaciones ha sido profunda y no se recuperará tan dinámicamente. En el caso de nuestro país existen ya diversas manifestaciones sobre la profundidad de la crisis económica: El comercio exterior ha sufrido una significativa contracción: el valor total de las exportaciones de mercancías en los 16

primeros cuatro meses de 2009 fue de 67, 480 millones de dólares, lo cual significa un decremento de 30.5% a tasa anual. En ese lapso, el valor de las exportaciones petroleras decreció en - 58.5%, en tanto que el de las no petroleras lo hizo en - 24.2%”13. El valor total de las importaciones para el mismo periodo fue de 69,161 millones de dólares, lo que significa una disminución de 30.7% a tasa anual14.Esta caída en la dinámica del sector externo es la vía de contagio que más ha impactado al desempeño de la actividad económica en México, lo cual es particularmente grave, ya que se ha convertido en motor del crecimiento, y se espera que sea este sector el que saque a nuestra economía de la recesión en que hemos entrado. En el primer trimestre del año, respecto al primer trimestre del año anterior, las remesas de los trabajadores en el exterior disminuyeron en casi 5%, en cerca de 300 millones de dólares. El tipo de cambio se ha depreciado más de 30 por ciento respecto a su nivel de principios de agosto de 2008 (13.30 el 15 de mayo, versus 10.10 pesos por dólar, en el tipo de cambio bancario de venta). La actividad económica general ha sufrido una caída importante. El Indicador Global de la Actividad Económica, el mejor indicador mensual del pib, se contrajo en enero 9.3% y en febrero 10.8%, respecto a los mismos meses del año anterior. El inegi informó que el pib a precios corrientes, se ubicó en 11.196 billones de pesos en el trimestre enero-marzo de 2009, registrando una caída de - 3.3% a tasa anual, esto debido a la contracción de - 8.2% del pib real en el primer trimestre de este año15. El porcentaje de la población desocupada de 14 y más años pasó de un promedio de 3.97% de la Población Económicamente Activa durante 2008 a poco más de 5% en los primeros tres meses de 2009, lo que representa aproximadamente 450 mil individuos adicionales que engrosaron las cifras del desempleo. En abril de 2009 la tasa de desocupación (td) a nivel nacional fue de 5.25% respecto a la pea, proporción mayor a la que se presentó un año antes (3.61%), por su parte, la población subocupada representó 12% de la población ocupada, cifra que se compara con la de 7.5% en igual mes de 200816. Con los paros técnicos en la producción de varios sectores, particularmente el automotriz, así como debido a la disminución de las horas trabajadas de acuerdo 17

con los sindicatos, los trabajadores han visto disminuidos sus ingresos reales más de lo que refleja el salario nominal, en comparación a la inflación, que tienen asignado. Esto aunado a que la inflación ha sufrido un repunte debido fundamentalmente a la depreciación del peso,en particular, la canasta básica ha registrado un incremento cercano al 8% en lo que va del año (enero-abril de 2009 versus el mismo periodo de 2008).

6. CONSECUENCIAS A NIVEL DE PERÚ El desempeño macroeconómico de corto plazo de la economía peruana depende de tres factores independientes entre sí. (a) contexto externo (b) política macroeconómica y (c) modelo de crecimiento vigente en el país. A continuación, se analiza cada punto:

(a) contexto externo El primero es el contexto externo, que puede ser favorable o adverso, y que puede transitar rápidamente de una condición a otra, según enseña la experiencia. Las principales variables que definen este contexto externo son los precios internacionales de las materias primas de exportación y los movimientos de capitales que entran o salen del país.

(b) política macroeconómica El segundo factor es la política macroeconómica, que comprende la política monetaria a cargo del banco central, que regula el precio del dólar y la tasa de interés en soles, y la política fiscal a cargo del gobierno, que regula el gasto público y los impuestos.

(c) modelo de crecimiento vigente en el país El tercer factor es el modelo de crecimiento vigente en el país, noción algo elástica que se refiere a un conjunto de rasgos estructurales de la economía (cuánto Estado y cuánto mercado, cuánta industria manufacturera y cuánta exportación primaria, cuánta protección arancelaria y cuánto libre comercio, cuánto sindicalismo y cuánta represión o flexibilidad laboral, cuánta dolarización y cuánta desregulación financiera, cuán libre la movilidad de capitales, cuán extensa y eficaz la red de protección a los pobres y cuánta redistribución vía impuestos desde arriba hacia abajo, etc.). 18

-Podemos comparar las dos últimas recesiones sufridas por la economía peruana, la de 1998-2000 y la de 2008-2009. Ambas recesiones fueron causadas por crisis externas que provocaron la caída de las exportaciones y una salida masiva de capitales. El modelo de crecimiento vigente fue, esencialmente, el mismo: una versión radical del modelo neoliberal. Sin embargo, como veremos, el desempeño de la economía peruana en 2008-09 fue mucho mejor que en 1998-2000. ¿Cuál es la razón? Es muy difícil argüir que el contexto externo que enfrentó la economía peruana en 2008-09 fue menos malo que el de 1998-2000, o que el modelo de crecimiento sufrió un cambio notable entre ambas fechas. La primera crisis financiera internacional del siglo XXI estalló en el 2007 con el virtual colapso del sistema financiero de Estados Unidos; el detonante fue el estallido de una burbuja inmobiliaria, alimentada por un boom crediticio durante los seis años previos. En paralelo, burbujas inmobiliarias también estallaron en España, Irlanda y Reino Unido. Por tanto, ocasionó una crisis en las economías avanzadas con impactos en todo el mundo, manifestados en una desaceleración de la actividad productiva y aumentos en el desempleo.

¿Y por qué afecta esta situación al resto del mundo? Porque Estados Unidos y Europa son los principales demandantes de bienes y servicios del resto de países, entre ellos China. Si Estados Unidos y Europa compran menos al resto del mundo, China producirá menos, pues observa cómo se reducen sus principales mercados; los tres motores de la economía mundial se frenan y con ellos la economía mundial. En el 2009, la economía mundial experimentó una recesión sincronizada, es decir, una caída de la producción de –0.5%. En Estados Unidos fue de –2.6% y en la Eurozona la recesión fue de –4.1%. El Perú, luego de crecer en 9.8% en el 2008, lo hizo solo en 0.9% en el 2009. Como consecuencia, en América Latina el resultado de la evolución del PBI fue de –1.7%. China, gracias al tamaño de su mercado interno, creció en 9.2%.

¿Qué consecuencias tiene lo descrito en el Perú? -En primer lugar, el menor crecimiento económico mundial se traduce en menores exportaciones; si bien es cierto que el oro viene aumentando de precio, el resto de metales y otros productos no tradicionales pueden observar una disminución de su demanda. Ello se traduce en un menor crecimiento económico del Perú; las empresas tienen menos utilidades y la recaudación tributaria disminuye, con lo cual el gasto público, en un contexto de menores ingresos, podría tender a reducirse. 19

-En segundo lugar, la mayor emisión de dólares seguirá inundando los mercados locales, de manera que es previsible una tendencia hacia la disminución del tipo de cambio. -En tercer lugar, será más complejo mantener la estabilidad macroeconómica, pues el escenario externo será desfavorable, comparado con lo ocurrido entre los años 2002 y 2008. -En cuarto lugar, la solidez macroeconómica del Perú, manifestada en un crecimiento económico mayor del 5% con estabilidad monetaria, disciplina fiscal y alto nivel de reservas, es un factor que juega a favor del Perú, pues puede ser atractiva para hacer negocios, siempre y cuando la estabilidad política lo permita. Desde luego, la solidez macroeconómica es una condición necesaria pero no suficiente para enfrentar los problemas de exclusión de una gran cantidad de peruanos; lo que pasa es que sin esta solidez no se puede enfrentar la problemática social, pues provee de los recursos para hacerlo. La creación de empleos por parte del sector privado y el funcionamiento adecuado de los programas sociales —es decir, una mejor gestión pública— son claves. Invertir más y mejor en educación, salud y seguridad ciudadana y diseñar programas de reducción y alivio de la pobreza y desigualdad son parte del esfuerzo social que debe realizar el gobierno. Ello requiere recursos cuya abundancia dependerá en gran parte de la evolución de la economía mundial. El Perú frente a la crisis mundial. La BVL (Bolsa de Valores de Lima) cayó dramáticamente como cayó en todos los países. Nuestro ministro de Economía, Luís Valdivieso, informaba que no hay que preocuparnos por esta crisis pues contamos con reservas para cualquier acontecimiento. Pero, el sector exportador no puede decirlo mismo, ya que al bajar el dólar hasta un mínimo de 2.78 las pérdidas por exportación se empiezan a notar. Más allá del aspecto económico, en todo el mundo se vive pánico por esta crisis que pasó a recesión en EEUU, es decir la producción se detiene. Una muestra clara de ello se observa en los miles de empleos perdidos a causa de la quiebra de las entidades financieras.

20

CONCLUSIONES 

Los fallos que generaron la crisis del 2008 se dieron en la regulación financiera, esa tarea era de entera responsabilidad del Gobierno y también de la reserva federal. También se considera los excesos de riesgo que imperaba entre los altos directivos de Wall Street. Estos instrumentos financieros complejos, que se comercializaron en grandes volúmenes por bancos de inversión, "contribuyeron significativamente a la crisis", cuando las hipotecas en las que se basaban cesaron sus pagos.



La mala política y regulación financiera, mal análisis del riesgo y de la tasa de morosidad, que seguiría por malos préstamos hipotecarios y la moda del endeudamiento, generaría un impacto negativo en los bancos, la imposibilidad de pago hizo que, la caída de los precios de las viviendas en un 25%, además en el intento de controlar la inflación la Reserva Federal decidió subir las tasas de 1% al 5% en el 2006. Esto provoco el incremento de la morosidad y el nivel de embargos por la falta de pago. El aumento de los embargos a 180000 en el 2007. Además, la respuesta de los inversionistas deshaciéndose de sus activos de más riesgo, dio más impulso a la crisis.

 

La crisis actual ha generado una gran volatilidad en los mercados de valores, en los precios de los commodities y en los tipos de cambio, el dólar se ha fortalecido fuertemente frente a casi todas las monedas del mundo, el precio del petróleo ha caído fuertemente desde mediados del 2008 y los precios de la mayoría de los commodities han seguido la misma dirección con la consecuente baja en los ingresos de los países exportadores de estos bienes, pero reduciendo al mismo tiempo las presiones inflacionarias en el resto del mundo.



La crisis, por tanto, ocasionó una crisis en las economías avanzadas con impactos en todo el mundo, manifestados en una desaceleración de la actividad productiva y aumentos en el desempleo.

21

VI. BIBLIOGRAFÍA 

Antecedentes

de

la

crisis

financiera

en

el

2008

https://www.gestiopolis.com/antecedentes-de-la-crisis-financiera-en-el-2008/ 

Hipotecas

subprime:

la

crisis

con

la

que

empezó

todo

https://elpais.com/economia/2017/08/05/actualidad/1501927439_342599.html 

La crisis financiera de los estados unidos y la respuesta regulatoria internacional. Luis Pineda Salido. Extraído de file:///C:/Users/EQUIPO/Downloads/DialnetLaCrisisFinancieraDeLosEstadosUnidosYLaRespuestaRe-3819462.pdf



El origen del pánico de 2008: la crisis del mercado de crédito hipotecario en Estados Unidos. Mauricio Pérez Salazar. Extraído de https://drive.google.com/file/d/1QLOOyePnFuckwhRaYq2_CeV7qRT-Oou/view



Diario el País “La crisis con la que empezó todo”( 2017). Extraído de https://elpais.com/economia/2017/08/05/actualidad/1501927439_342599.html



DANCOURT, O. Y JIMENEZ. R. Perú: lecciones de la recesión de 2008-2009. Recuperado

el

24

de

Abril

de

2018

de

http://www.elmundo.es/especiales/2008/10/economia/crisis2008/ 

ARMAS, A. Y F. GRIPPA. (2006). Metas de inflación en una economía dolarizada: la experiencia del Perú, en Dolarización Financiera. Recuperado el 23 de Abril de 2018 de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/73-2010.pdf



FIADATA – USMP. Crisis financiera internacional: el impacto en el Perú. Recuperado

el

20

de

Abril

de

2018

de

http://www.usmp.edu.pe/catedraperu/index.php?p=treintaycincoconferencia 

PARODI, C. Crisis económica mundial e impacto sobre el Perú. Recuperado el 20 de Abril de 2018 de http://www.losandes.com.pe/Economia/20130825/74217.html

22