Control 7 Reclutamiento y Seleccion

Control 7 Tipos de pruebas de selección Pruebas grafológicas Los análisis grafológicos aportan información que es difíci

Views 77 Downloads 0 File size 274KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Control 7 Tipos de pruebas de selección Pruebas grafológicas Los análisis grafológicos aportan información que es difícil obtener a través de otras técnicas y resulta de gran utilidad para losexpertos en selección, sobre todo cuando han de preparar y llevar a cabo las entrevistas personales con los candidatos.El objetivo es conocer las aptitudes, motivaciones y comportamientos de losaspirantes para determinar si se adecuan al puesto a cubrir.El informe grafológico aporta datos sobre el equilibrio emocional de los aspirantes y los aspectos que configuran su carácter, lo que permitesaber qué personas son idóneas o no para satisfacer las exigencias del puesto a cubrir. El análisis grafológico observa, entre otros, los siguientes elementos de la escritura y la manera de trazarla: Laforma de la letra. Muestra, por ejemplo, si la persona es introvertida o extrovertida. El tamaño de la letra. Si es muy grande puede significar que la persona necesita reafirmarse, aunque todainterpretación debe realizarse en el contexto adecuado. La dirección de las letras, palabras y frases. Está relacionada con el estado de ánimo. La distribución espacial del texto dentro de la página. Laarmonía de los elementos indica, por ejemplo, nuestra capacidad de organización. Los espacios en blanco entre las palabras, las líneas y los márgenes muestran el interés por el orden y ladisponibilidad a aceptar o rechazar las normas. right1574800La presión de la escritura. Indica el grado de determinación y de compromiso. Test del Árbol de Koch Test del árbol de Koch nos permite entender... …………………….

Desarrollo Investigue en Internet y en la lectura complementaria sobre tres pruebas de selección diferentes a las descritas en el texto de la Semana 7. Para cada prueba de selección plantee los siguientes puntos: qué información aporta, cómo es el dispositivo, cómo se aplica y para qué sirve. Pruebas de personalidad • Información que aporta: Aporta a que patrón de personalidad pertenece una persona busca generar información sobre aspectos de personalidad que nos entreguen los tipos de conductas que la persona podría tener, dentro de una organización o más bien con el entorno dentro de la organización. • Como es el dispositivo: Este puede ser un cuestionario el que a su vez puede ser estructurado y no estructurado en donde se realizan preguntas y la forma más utilizada es la ítems como afirmaciones, teniendo que indicar el evaluado si es verdadero o falso, o el grado en que está o no de acuerdo, también están las pruebas de ejecución, en donde la persona debe realizar manipulaciones, • Como se aplica: Este puede ser aplicado de manera oral o de manera escrita, con tiempo para contestar, independiente si el candidato termino o no, o de capacidad y potencia, rescatando de este la calidad de las respuestas del candidato.

• Para que sirve: Esta prueba nos puede entregar características de la personalidad del candidato, así como de inteligencia, aptitudes, rendimiento y de interés. Pruebas Intelectuales • Información que aporta: Esta prueba aporta aspectos intelectuales del individuo, lo que busca es acercarse lo más posible al factor G, del reclutado orientado no a lo que sabe culturalmente sino que al potencial lógico o de análisis puro de la persona. • Como es el dispositivo: Esta es una prueba con preguntas que van subiendo en nivel de complejidad, y que requieren para su desarrollo habilidades aritméticas, de memoria y lingüísticas. • Como se aplica: Esta prueba puede ser aplicada de manera individual o colectiva ya que se realiza en papel, en donde van además las instrucciones y una hoja de respuestas. • Para que sirve: Esta prueba busca encontrar la capacidad que tiene la persona para aprender o enfrentar algún tipo de situación de alta complejidad, para lo cual se hace necesario utilizar la lógica. Pruebas Factoriales • Información que aporta: Con esta prueba se puede obtener información del sujeto tal como, rasgos potenciales de personalidad, categoría a la cual podría pertenecer la persona. • Como es el dispositivo: Es una prueba o cuestionario el cual lleva a una persona a decidir entre dos alternativas o más, los resultados de esta prueba son se corrigen de acurdo a criterios de la prueba que se aplique. • Como se aplica: Puede ser de dos formas a través de los test MBTI, la que busca posicionar al individuo en una de la cuatro escalas de comportamiento que posee, en las cuales tiene 166 frases o pares de palabras en la cual la persona debe elegir, y el otro test es el DISC, el cual cuenta con 24 preguntas, en la cual en cada una de ellas existe 4 adjetivos calificativos, en cual la persona debe elegir 2. • Para que sirve: El primer Test sirve para obtener información de cuál es el estilo del individuo para la toma de decisiones, estilo de aprendizaje y estilo de relacionarse con el entorno y las demás personas. Y el segundo test nos entrega información del estilo laboral que posee el reclutado, o sea como se relaciona con su entorno, las metas, tareas y con las personas. _________________________Tarea semana 7

Desarrollo. Nombre Rodolfo Armando Muñoz Contreras

Edad 37 años Nacionalidad Chileno Estado Civil Casado Hijos Uno Estudios Universitarios (Ingeniería Comercial) Cargo al cual postula Jefe de Ventas. Funciones específicas: • Supervisar y estimular a su equipo de ventas, con el objetivo de mantener los estándares y procesos, como también el manejo de plan de ventas. • Detectar oportunidades de manejo en los procesos de ventas. • Conocer el mercado y competencia. • Actualizar y entregar información de la nueva cartera de productos a los clientes. • Hacer seguimiento de la cobranza de cada uno de los clientes. • Capacitar y capacitarse en los productos, soluciones, las normas y características asociadas a los productos comercializados por la empresa. • Cumplir con los objetivos de ventas establecidas por la compañía. • Proveer de reportes ejecutivos, proyecciones de ventas y cualquier otra documentación necesaria. Requisitos para el cargo: 4 años de experiencia en jefatura de ventas en el rubro automotriz. Ingeniería comercial, Ingeniería mecánica o afín. Manejo de ERP. Lugar de trabajo 10 de julio #1384. Cuatro dispositivos de apoyo a la selección. I. Prueba de personalidad: en este caso se identifican una serie de desarrollos provenientes de campo experimental y de investigación de la sicología, buscan generar información sobre aspectos de la personalidad que permitan deducir el dominio de conductas que el candidato pueda tener en su relación con el entorno, o de acuerdo con las demandas de su cargo. Para esto se debe desarrollar un perfil del cargo, el cual

incluya características, rasgos o competencias que se relacionen con las características de personalidad. II. Pruebas factoriales: son pruebas que se realizan a partir de cuestionarios o escalas, las cuales llevan al candidato a decidir una respuesta entre dos o más alternativas, estos resultados se corrigen de acuerdo con ciertos criterios, los resultados obtenidos se obtienen de la siguiente información sobre el postulante: a) Rasgos potenciales de personalidad. b) Categoría a la cual podría pertenecer el candidato. La información que se obtenga, dependerá de la prueba que se aplique. En el caso de Jefe de ventas yo realizaría el test DISC ya que se focaliza en establecer algunas vertientes de comportamiento de las personas. El candidato se enfrenta a 24 preguntas, en cada pregunta, hay cuatro adjetivos calificativos, debiendo la persona hacer dos elecciones en cada pregunta: a) Cuál adjetivo resulta más cercano a su autoconcepto. b) Cuál adjetivo resulta más lejano a su autoconcepto. La información que entrega la prueba se presenta en forma gráfica, a partir del informe que entrega, la prueba busca describir el estilo comportamental del individuo con respecto al entorno, las metas, las tareas y las personas. III. Competencias específicas: se utilizan para levantar información discreta y acotada a alguna habilidad o competencia particular. Dentro de estas pruebas tenemos: • Habilidades administrativas (GATB) • Ventas (IPV). • Negociación (NEGO). • Discriminación información (IC). • Creatividad (círculos). • Conducta segura (alerta). Estas se incluyen a las baterías de selección todo esto dependerá de las competencias o habilidades críticas que son requeridas para el cargo que se desea ocupar. Una prueba que se realizaría al candidato sería, Discriminación Información: el IC o prueba de instrucciones complejas, busca establecer el nivel de desempeño del candidato al enfrentar variables de información que debe relacionar con un cierto grado de complejidad. En estas se establecen listados de distintas variables y deben ser reconocidos en los listados, aquellos datos que cumplen con ciertos criterios que se

plantean, estas pruebas son con un tiempo determinado para ejercer presión adicional, esta mide: • Eficiencia en el trabajo realizado bajo presión. • Reacción frente a las instrucciones complejas. • Capacidad para responder frente a variables simultáneas. • Tolerancia a la frustración. IV. Pruebas proyectivas de personalidad: exploran este aspecto a partir de estímulos no estructurados, o bajo grado de estructuración, permite que la persona recurra a su mundo interno para articular alguna respuesta. Se conformaría por los deseos, motivaciones, orientaciones y tendencias de la persona, esto al conjugarse con el entorno, determinarán ciertas formas de conducirse o actuar, este tipo de pruebas entienden la personalidad del candidato como un constructo dinámico que cambia y se transforma por experiencia y encuentro entre persona, el sentido de las pruebas proyectivas es que la persona pueda responder a ellas, poniendo en juego su propia personalidad. En este caso al candidato le realizaría el test Hombre bajo la lluvia: en el cual se le pide que dibuje a una persona bajo la lluvia. Después de realizado el dibujo este se analizará con estudio grafológico. Dentro de los aspectos analizados se incluyen: • Posición del dibujo. • Relación con márgenes. • Tipo de figura humana realizada. • Accesorios dibujados. • Tipo de situación. • Trazos. Los elementos analizados alimentan con información para construir hipótesis en relación a: • Autoimagen. • Relación con otras personas. • Relación con los desafíos. • Orientación al orden.

• Orientación estructura – desestructura. • Conflictos potenciales. Conclusión: Todas las pruebas y test que elegí están relacionados con la personalidad del candidato como por ejemplo: relación con las personas en su entorno, como manejará los desafíos, negociación, conducta segura, tolerancia a la frustración, metas, tareas, etc. Ya que en este puesto de trabajo se relacionará de forma directa con el cliente, además de tener gente a su cargo.