Contexto Social de Los Adolescentes

Contexto social de los adolescentes En la actualidad el ser humano ha tenido que pasar por una serie de cambios en sus d

Views 144 Downloads 0 File size 77KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Contexto social de los adolescentes En la actualidad el ser humano ha tenido que pasar por una serie de cambios en sus distintos estados es así como hoy nos referimos a una de las etapas más importantes en el desarrollo del ser: “La adolescencia” Adolescencia es la etapa de la vida que comprende cambios psicológicos, físicos, y sociales, este proceso comienza en la pubertad y finaliza cuando el organismo adquiere una madurez sexual y/o psicológica dejando atrás los comportamientos infantiles y el adolescente toma conductas propias. Se deriva del sinónimo juventud, es decir, la edad en la que sucede a la niñez. Esta etapa comprende cambios justo en el periodo de formación del joven, el adolescente presenta una cierta formación, motivaciones, intereses, pensamientos, necesidades etcétera. Para otras personas la adolescencia es definida como la etapa de la vida en los seres humanos que en donde a través de diferentes procesos despiertan y se desarrollan capacidades de pensar, tomar conciencia, y profundizar sensaciones, sentimientos, emociones y más. Para entender más acerca de la definición de adolescencia es necesario saber dos términos crecimiento y desarrollo. Crecimiento se entiende como el aumento de talla y peso del cuerpo, y desarrollo como la maduración de nuestros órganos así también como funciones físicas, psicológicas, y sociales ya mencionadas. Estas definiciones no comparten los mismos procesos, pero también no quiere decir que se desarrollan por separado ya que estas dos definiciones hacen que en la etapa de la niñez puedan adaptarse de forma natural a sus cambios y progresos. Es por eso que cuando se va dando este proceso no hay ningún conflicto, en cambio el mismo adolescente se siente estimulado y en algunas veces satisfecho por los cambios ya presentados. ¿COMO INFLUYE EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO DURANTE LA ADOLESCENCIA? La variedad de cambios físicos y biológicos y la rapidez con la que se presentan llevan una relación con la vida que llevamos en la sociedad o bien con nosotros mismos. Cuando un ser humano comienza a crecer, por así decirlo, comparte características diferentes a otros adolescentes, este concepto se define por no tener armonía. En el desarrollo del adolescente , se comprende la influencia o bien los acontecimientos que van surgiendo a la largo de esta etapa nos llevan a tomar como adolescente caminos que vamos eligiendo y así podemos desarrollar nuestras capacidades y emprender una serie de pensamientos que nos lleven a lograr lo que en verdad se quiere. Cuando este cambio comienza se le llama el proceso pubertad; algunos factores que influyen para la inclinación de la pubertad según la edad son: La herencia.- basada en la formación genética que contiene cada una de nuestras células. Tipo de alimentación.- esta depende del grado de nutrición que cada uno de nosotros tenga. El clima / lugar donde vive.- este es más tomado en cuenta por la intensidad de los rayos solares, en algunos casos se presenta más temprano en este factor según las estadísticas. Cuando el adolescente comienza con sus cambios en la edad de los 11 a los 15 años va adquiriendo valores que a lo largo de su vida tiene que desempeñar según su entorno, algunos ejemplos de ellos son: Ø Pudor Ø Sobriedad Ø Sencillez Ø Patriotismo Ø Sensibilidad

Ø Amistad Ø Respeto Ø Amor En la mayoría de los adolescentes esta etapa de la vida hace que el joven sienta que todo es indiferente en otras ocasiones el adolescente piensa que el mundo se le viene encima o bien después comienza a conocerse y conocer, y después se enfrenta a su realidad. Como fase de formación, su mente se amplía llegando a la pubertad y con ella a la experimentación, curiosidad, etc. Ya que el adolescente le gusta y/o quiere llegar más allá de lo que se propone. CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS. El ser humano ha tenido que pasar por muchas fases para su formación así comienza su nueva forma de ver la vida desde algunas fases que les plantearemos a continuación según la adolescencia nos platea. IMAGINACIÓN.- El adolescente refleja la realidad, continúa desarrollándose y toma su imaginación continua ya sea reconstructiva o creadora. MEMORIA. Para que el adolescente pueda percibir su entorno tiene que incrementar su desarrollo intelectual de manera voluntaria. Desarrolla la memoria racional y lógica verbal y con estas aumenta el proceso de memorización. PERCEPCIÓN. El adolescente se desarrolla con la primera impresión, lo cual puede resultar negativa o positiva ya que él hace un análisis detallado de todo lo que ve, siente y percibe. Puede ser capaz de distinguir las interconexiones más significativas y dependencias de la causa y efecto de acciones. EMOCIONES Y SENTIMIENTOS. En la actualidad los jóvenes recaban una variedad de emociones. Estas son causa de sus vivencias emocionales es decir a su estado de ánimo, estas pueden ser variadas, complejas ricas y contradictorias en ciertas personas (en su mayoría en los adultos). En este proceso se vive lo relacionado con la madurez sexual ya que sus sentimientos son cada vez más profundos y comienzan a aparecer los sentimientos amorosos hacia una persona del sexo opuesto. Para que el adolescente tenga un interés cognoscitivo o se interese en aspectos teóricos debe tomar el proceso de: MOTIVACION: que le servirá como base para su futura profesión, ya que sus intereses están vinculados a lo que ellos prefieren. Este es un motivo para ocupar un lugar donde sea aceptado, reconociendo y que pueda interactuar con sus compañeros. VOLUNTAD. El adolescente tendrá la posibilidad cognoscitiva y la experiencia en comunicación y actitud autocrítica. Los adolescentes son capaces de plantearse un fin y lograrlo a toda costa, desarrollara valentía independencia, intención e iniciativa para toda cuestión. CONCIENCIA MORAL. En ocasiones la moral del adolescente no resulta lo suficientemente estable ya que el grupo influye en su formación de la opinión moral y valora lo que el mismo hace. Este se ve formado a ideas que a su vez va adquiriendo un carácter generalizado. El adolescente se comienza a guiar. PENSAMIENTO. Cuando el adolescente concretiza con el pensamiento teórico conceptual reflexivo realiza las reflexiones que el emplea basándose en diferentes conceptos. Como vivimos anteriormente el adolescente bebe tomar en cuenta dichas características para que así pueda concretar sus procesos de desarrollo teniendo como base sus conductas y valores. Todo esto se deriva al carácter que posee una tercera fase. Cuando ya se haya forjado la personalidad del individuo y la importancia que tiene de su entorno.

Una vez que el adolescente pasa estas dos etapas comienza a formarse 2 trastornos que a su vez interactúan en su desarrollo psicológico que son el trastorno oposicional y el trastorno disocial. TRASTORNO OPOSICIONAL. Este es un cuadro de relativa importancia en el comportamiento del adolescente ya que sus inicios son a temprana edad y desconcierta a los padres. Es muy diferente a comportamientos normales de la edad que pueden durar ya sea en días o pocas semanas según su ambiente. Por máximo este problema dura de 3 a 6 meses. En ocasiones se asocia con el consumo de alcohol o mariguana. Los padres deben conocer este trastorno para comprenderlo, asumirle y manejarlo de la mejor forma posible (ayudarlo en caso de consumir alcohol o mariguana). El proceso de integración social, el papel que desempeña el grupo pandilla es decisivo para tener aspectos negativos, o bien positivos. TRASTORNOS DISOCIALES. Son características en el adolescente por su forma persistente y reiterada, de comportamiento agresivo, perturbador y antisocial. Es más que travesuras o rebeldía del adolescente o joven, en forma de maldad que puede llegar a la delincuencia o a una adicción. En su mayor parte de las ocasiones la integración en pandillas contribuye a aumentar el problema. Algunos factores de identificación de este trastorno son: · No estudias. · No trabaja · Es cruel y no le importan los daños físicos · Es frio en relaciones familiares · Hace pequeños robos de objetos en casa · Es egoísta · Tiene brotes de ira · Antecedentes en peleas y riña · Tiende a fugarse de su hogar. LA ADOLESCNECIA Y SU ENTORNO SOCIEDAD. La sociedad actual ofrece al adolescente Contenidos materialistas por encima De la transmisión de valores éticos, Morales y humanísticos, lo que puede Influir negativamente en su formación. En la sociedad postmoderna en la que vivimos, el desarrollo y la inteligencia mercantil han sustituido al progreso en su sentido más amplio, haciendo valer el “tanto tienes, tanto vales FAMILIA La familia es la unidad básica de salud y debe educar con normas y límites, ejerciendo una autoridad afectiva, compartida y responsable. Es la entidad idónea como transmisora de factores protectores. La familia es la unidad básica de salud y la única entidad que a lo largo de la historia de la humanidad ha resistido los avatares antropológicos, culturales, religiosos, económicos y políticos, preservando al sujeto dentro de la sociedad. Los padres han de ser colaboradores de los docentes, implicándose más de lo que lo hacen habitualmente, y si en las edades infantiles es necesario, lo es aún más entre 10 y 20 años. Es una queja frecuente que los padres acuden al colegio más para protestar por las calificaciones deficientes que para intentar encontrar las causas y poner remedio. AMISTADES La amistad Las amistades juegan un doble papel en la adolescencia: En el desarrollo de la personalidad, reforzando el “yo”. En el proceso de socialización.

Es la primera vez que se establece una relación no-biológica y no-institucional con el otro. Se ha llevado a cabo una investigación con adolescentes para estudiar el significado de la amistad en la integración social, y en particular el papel que desempeña en el camino hacia el amor, la sexualidad, la propia conciencia y la del otro. Una de las preguntas hacía referencia a las relaciones de los adolescentes con sus padres. Tras las respuestas se puede deducir que los momentos más difíciles en la relación con los padres corresponde al intervalo de edad de entre 11-12 años, y 14-15 años. Un 87´50% de adolescentes declara que no habla con sus padres de cosas íntimas, no confían fácilmente en sus padres principalmente en lo que concierne a la vida sentimental, a los problemas muy personales, y en algunos casos a los problemas políticos o religiosos. Todos estos temas personales que los adolescentes no confían a sus padres se los cuentan a los amigos. Por lo que respecta a la sexualidad sólo un 24% han sido informados por sus padres. La amistad tiene una función muy importante en la integración de la sociedad. El hecho de sentirse integrado en el mundo y en la sociedad por medio de la amistad contribuye al mismo tiempo a reforzar y sociabilizar el “yo”. La amistad juvenil permite que se tome conciencia de la realidad del otro, se forman actitudes sociales, se toma experiencia en las relaciones interpersonales. Si las amistades juveniles contribuyen a un aprendizaje de las relaciones interpersonales, el pertenecer a un grupo o a una banda puede aparecer como un aprendizaje de la vida en sociedad. PAGINAS SOCIALES El adolescente ha buscado formas de comunicarse e interactuar con las personas. Este es el caso de las redes sociales. Las Redes Sociales, son de lo más fuerte de Internet, y es un fenómeno que se debe gracias al poder de comunicación que el Internet facilita. Por ejemplo con Yahoo Respuestas en segundos podemos obtener respuestas de cientos de personas las que probablemente tengan conocimientos sobre tu problema, y que cerca tuya no hayan personas que sepan sobre tu duda. En ellas podemos compartir imágenes de nuestros eventos sociales y nuestros amigos y compañeros pueden estar al tanto de lo que hacemos. Son muchas las facilidades que estos sitios web nos dan, y lo más curioso es que hay sitios especiales desde “Personas Bellas” hasta para “Superdotados“, y todos muy curiosos en sí. Por ello les compartimos las Redes Sociales más populares del momento. Las características mas importantes de los adolescentes de hoy en su contexto es importante hablar de cuáles son las características generales que podemos encontrar o apreciar en cualquier adolescente, sin considerar las condiciones sociales, ambientales o incluso familiares. El primer punto relevante de mencionar es que los adolescentes se conforman como tal después de pasar por el período de la pubertad. Y la pubertad se caracteriza por los cambios hormonales o corporales que van teniendo a lo largo de su crecimiento y que comienzan alrededor de los nueve años. Otra característica fundamental es que los cambios corporales, cerebrales u hormonales desembocan también en características psicológicas. Cuáles son éstas hoy día: la lata o la falta de ganas para hacer cosas; la desidia, la escasa motivación, que hoy va más allá de un tema físico, porque se desprende también un tema más existencial, de poco movimiento o de poco motor, ayudado por factores modernos, como la tecnología que les entrega a los jóvenes todo hecho. Otra de las características de los adolescentes es la facilidad con la cual tienen contacto con los derechos y muy poco contacto con los deberes. Están menos conscientes de sus obligaciones, de cuáles son las cosas que tienen que lograr, pero sí tienen plena claridad de cuáles son sus derechos y los reclaman en forma airada y violenta, con lo cual los adultos, padres y profesores les han tomado temor a estos niños, impidiendo la postura de límites, de disciplina y de rigor frente a la educación. LOS 3 PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN LA ADOLESCENCIA:

La rebeldía: La rebeldía es un rasgo típico de la edad juvenil e impropio de la infancia, no es que en esta última no se den conductas desobedientes, pero tienen un sentido muy distinto a las de la adolescencia. Conviene distinguir la rebeldía de la disconformidad y del espíritu crítico que surge en la adolescencia media, ninguna de estas actitudes supone rechazo de la subordinación a los adultos; aceptar la autoridad de una persona es compatible con discrepar de ella en la opinión sobre cualquier tema, aún cuando ambas se dan juntas con alguna frecuencia. Esta diferencia ha sido estudiada por JEIF y DELAY, y para estas autoras la violencia no tiene un objeto, supone una ruptura completa y definitiva con los otros. La rebeldía, en cambio, tiene objeto, no rompe con los otros y hace referencia a algún valor. La rebeldía es más humana que la violencia. Es frecuente la existencia de manifestaciones aisladas de rebeldía a lo largo de la adolescencia, aunque el ambiente familiar y social no influya negativamente en la personalidad del adolescente. La rebeldía en el ámbito familiar puede agudizarse entre los 14 y 17 años, fase caracterizada como la del negativismo y las impertinencias. La rebeldía extra familiar dirigida contra las estructuras, valores y costumbres sociales, aparece más adelante, y a veces se prolonga más allá de los 20 años. Hay que distinguir 4 tipos de rebeldía en la juventud: La rebeldía regresiva: Nace del miedo a actuar y se traduce en una actitud de reclusión en sí mismo. El adolescente adopta una postura de protesta muda y pasiva contra todo. La rebeldía agresiva: Se expresa de forma violenta. El adolescente no pudiendo soportar las dificultades de la vida diaria intenta aliviar sus problemas haciendo sufrir a los demás. La rebeldía transgresiva: Consiste en ir contra las normas de la sociedad, o por egoísmo y utilidad propia, o por el placer de no cumplirlas. La rebeldía progresiva: Es signo del adolescente que sabe soportar el paso de la realidad pero no el de la injusticia, acepta las reglas, pero las discute y critica para mejorarlas. La rebeldía crece si el afán de independencia y autoafirmación del adolescente tropieza con actitudes proteccionistas, autoritarias, o abandonistas por parte de los padres. Los movimientos de protesta de la juventud tienen como motivación principal y generalizada una profunda insatisfacción ante una sociedad que no les gusta. Esta insatisfacción aumenta el sentimiento de inseguridad. La rebeldía e la juventud se dirigen contra la sociedad de la abundancia material y de la pobreza espiritual, y contra la hipocresía de quienes hablan de una manera y viven de otra. Los jóvenes están en un fuerte desacuerdo con el mundo de los adultos, y reclaman el derecho a elaborar su propio sistema de vida. La juventud es rebelde por naturaleza, y los jóvenes actuales son más rebeldes que los de otras épocas, dado que la sociedad en la que viven ha cambiado; solamente a causa de determinados cambios sociales, el afán de independencia de los adolescentes ha podido derivar hoy en fenómenos de delincuencia juvenil, y de la mentalidad marxista de cierta parte de la juventud que tiene una arraigada conciencia de clase frente a los adultos. Por otro lado, una gran parte de la juventud se esta volviendo conformista porque no han tenido que esforzarse para conseguir lo que querían, pueden protestar ante las injusticias sociales pero las admiten. Las fugas del hogar: La fuga del hogar de los adolescentes es un riesgo que ha existido siempre, pero en la actualidad, el riesgo ha aumentado como deterioro del ambiente familiar y del ambiente social. La fuga del hogar es la satisfacción de una necesidad de evadirse de un ambiente en el que el joven se siente incómodo. Normalmente, sobretodo en la pubertad, la fuga no

responde a una decisión madurada, sino a deseos impulsivos de marcharse sin ningún rumbo concreto y sin pensar en las consecuencias que pueden derivar de esta acción. La fuga material o abandono físico del hogar es una reacción típica de la adolescencia inicial, mientras que las fugas formales o pseudofugas son más propias de la adolescencia media. En las pseudofugas se busca una ocupación o costumbre social como medio para alejarse de la familia (un trabajo en otra localidad, ingreso en el servicio militar, pisos de estudiantes,...) Las causas que originan las fugas del hogar son muy diversas, algunas están relacionadas con las malas condiciones del ambiente familiar y social: matrimonios separados, desavenencias conyugales, falta de cariño en el hogar,... Entre las malas condiciones psicológicas del hogar que favorecen la fuga de los adolescentes debe destacarse la “vida de los internados” privada de un lazo familiar, el sentimiento de repulsión a causa de segundas nupcias y la discriminación injusta de los padres respecto al trato de los demás hermanos. Otras causas pueden deberse a las presiones familiares: actitudes autoritarias y proteccionistas de los padres, educación rígida, etc. Estas presiones son, a la vista de los hijos, un obstáculo para el logro de la autonomía personal. La fuga también puede obedecer a ciertas causas como es por ejemplo una búsqueda de lo nuevo o desconocido. La predisposición hacia la fuga a menudo se encuentra favorecida por la existencia de deficiencias mentales y de la personalidad. Los adolescentes nerviosos pueden fugarse del hogar de forma espontánea como consecuencia de un incidente familiar; otros huyen como consecuencia de un sentimiento de inferioridad que pone de manifiesto la falta de cariño o amor, otro factor puede ser la influencia de otras personas. La timidez y el sentimiento de inferioridad: La timidez es un sentimiento de inferioridad para actuar en presencia de otras personas, es un miedo crónico a obrar que proviene de la falta de confianza en los demás y en la desconfianza en sí mismo. El tímido se cree y se siente siempre observado. Los efectos de la timidez son bastante conocidos: en presencia de otras personas, el tímido se muestra vergonzoso, torpe al expresarse y confuso. Al tímido le preocupan los efectos externos de su timidez, ya que quiere evitar que le presten atención y fijen su mirada en él. La timidez no tiene que ser vista como algo problemático, sólo lo es cuando es excesiva; en este caso puede perturbar la vida emocional y mental de las personas, y crear un estado permanente de ansiedad e insatisfacción; pero una timidez moderada no es preocupante. Con la llegada de la adolescencia la timidez se hace mucho más consciente y sistematizada. La timidez es más propia de la adolescencia que de la infancia, por la aparición de la capacidad de reflexión que permite ser consciente de la propia timidez, y por el problema con el que se encuentran los adolescentes de adaptarse a un nuevo ambiente. El individuo que padece un sentimiento de inferioridad es consciente del mismo, y este sentimiento responde más a un problema que el individuo se crea que a una dificultad objetiva. Este sentimiento supone acrecentar excesivamente la conciencia de alguna inferioridad personal hasta absolutizarla. Cuando los adolescentes no logran superar el sentimiento de inferioridad, experimentan un sufrimiento interior que se traduce casi siempre en una timidez muy acusada, cobardía, rebeldía o neurosis. Este sentimiento les suele conducir además a la búsqueda de compensaciones psicológicas inadecuadas. Estas compensaciones pueden ser afectivas y sociales; Las afectivas consisten en reacciones coléricas que pueden llegar a la violencia, y en estados depresivos (pasividad, melancolía,...). En cuanto a la compensación social, las más comunes son la mentira y el robo; el adolescente utiliza la mentira para eludir un dolor moral. La mentira compensatoria consiste en ocultar una verdad concreta a una persona, porque esta podría utilizar la verdad para inferiorizarle.

El sentimiento de inferioridad renace en la adolescencia cuando el joven se siente torpe, a disgusto ante los adultos, cuando su físico y su imagen no responden a sus esperanzas, o cuando sus compañeros le gastan bromas. La inadaptación ante los cambios físicos y psíquicos de la pubertad origina un sentimiento de inseguridad que crecerá con la exigencia poco comprensiva de los adultos. Los adolescentes son muy sensibles a los defectos físicos y a las situaciones humillantes. Divulgar públicamente una mala acción, compararles con otras personas o castigarles de forma que se hiera su amor propio, puede fomentar en alto grado el sentimiento de inferioridad. La teoría de Vygotsky Mientras Piaget, decía que los niños dan sentido a las cosas principalmente a través de sus acciones en su entorno, Vygotsky destacó el valor de la cultura y el contexto social, que veía crecer el niño a la hora de hacerles de guía y ayudarles en el proceso de aprendizaje. Vygotsky asumía que el niño tiene la necesidad de actuar de manera eficaz y con independencia y de tener la capacidad para desarrollar un estado mental de funcionamiento superior cuando interacciona con la cultura (igual que cuando interacciona con otras personas). El niño tiene un papel activo en el proceso de aprendizaje pero no actúa solo. Las interacciones que favorecen el desarrollo incluyen la ayuda activa, la participación “guiada” o la “construcción de puentes” de un adulto o alguien con más experiencia. La persona más experimentada puede dar consejos o pistas, hacer de modelo, hacer preguntas o enseñar estrategias, entre otras cosas, para que el niño pueda hacer aquello, que de entrada no sabría hacer solo. Para que la promoción del desarrollo de las acciones autorreguladas e independientes del niño sea efectiva, es necesario que la ayuda que se ofrece esté dentro de la zona “de desarrollo próximo”, una zona psicológica hipotética que representa la diferencia entre las cosas que el niño puede a solas de las cosas para las cuales todavía necesita ayuda. Esto probablemente puede ser diferente en función del sexo y las características de la escuela Se puede decir que La teoría de Vigotsky se refiere a como el ser humano ya trae consigo un código genético o 'línea natural del desarrollo' también llamado código cerrado, la cual está en función de aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el medio ambiente. Su teoría toma en cuenta la interacción sociocultural, en contra posición de Piaget. No podemos decir que el individuo se constituye de un aislamiento. Más bien de una interacción, donde influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. A esto se refiere la ZDP. Lo que el niño pueda realizar por sí mismo, y lo que pueda hacer con el apoyo de un adulto, la ZDP,es la distancia que exista entre uno y otro. Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Vigotsky introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para determinar este concepto hay que tener presentes dos aspèctos: la importancia del contexto social y la capacidad de imitación. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactuan. El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas. La interacción con los padres facilita el aprendizaje. 'La única buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En conclusión: Dentro de su teoría incluye dos leyes: la primera es la ley de doble formación de los procesos psicológicos, Vygotsky pensaba que los procesos psicológicos de los seres humanos tiene un origen social, lo que en si quiere dar a conocer esta ley es que todo proceso psicológico superior aparece dos veces en el desarrollo del ser humano, en el ámbito interpsicologico y en lo intrapsicologico, lo primero se refiere a la relación con los demás y lo segundo a la relación consigo misma, trata de explicar esta ley a partir de la adquisición del lenguaje, 1 a 3 años: el lenguaje tiene una función comunicativa y es interpersonal. 3 a 5/7 años: se da un habla egocéntrica o privada, y acompaña sus acciones.

(Es un habla bastante predicativa y omisiva), A partir de 5/7 se da el proceso de interiorización, sus acciones no van acompañadas por el lenguaje este aparece interiorizado lo que lo hace intrapersonal. La segunda ley la denomino nivel del desarrollo real, nivel de desarrollo potencial, y zona de desarrollo potencial, el primero se refiere a es el que se da cuando las actividades las hace uno independientemente. Lo segundo se refiere a cuando necesita la ayuda de alguien pero al final puede lograr hacerlo independientemente. Y lo tercero es la que se da en medio de estos dos niveles, y es en la que establecen relaciones. Existe una relación entre el desarrollo, la educación y el aprendizaje. La educación debe ser el motor del aprendizaje, esta ha de actuar en la Zona de desarrollo Potencial, proporcionando ayudas para fomentar el desarrollo del niño. Los educadores trabajan en proporcionar esas ayudas pero retirándolas a tiempo, cuando ya no las necesite el niño. Vygotsky dice que la finalidad de a educación es promover el desarrollo del ser humano. También piensa que la educación siempre va delante del desarrollo, para así estimularlo, gracias a fomentar el aprendizaje. Siempre se puede mejorar buscando que el Nivel de desarrollo Potencial llegue a ser Nivel de desarrollo Real. Aunque a veces se crea que no hay que enseñar algo porque no lo va lograr aprender, hay que intentarlo aunque no lo logre, porque interviniendo en la Zona de desarrollo Potencial, seguro se da un avance en su desarrollo. Existe una valoración positiva de las diferencias individuales, porque aunque en la Zona de desarrollo Potencial la ayuda la aporta alguien más capaz, eso ejerce un aprendizaje entre iguales. La interacción social con otras personas, es fuente de aprendizaje y promueve el desarrollo.