PIA Contexto Social

Universidad Autónoma De Nuevo León Facultad De Ciencias Químicas Ambiente y Sustentabilidad Producto Integrador de Apren

Views 88 Downloads 1 File size 191KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Autónoma De Nuevo León Facultad De Ciencias Químicas Ambiente y Sustentabilidad Producto Integrador de Aprendizaje. LEYMI YAMILI CAVAZOS Grupo No. 002. Eduardo Jacobo Siller. #1801447

San Nicolas de los Garza a 19/05/19

Contenido Introducción.............................................................................................................3 Capítulo 1..................................................................................................................4 Capítulo 2..................................................................................................................5 Opinión de profesionales sobre la carrera que estudio...................................7 Conclusión...............................................................................................................9 Referencias.............................................................................................................10 Anexos....................................................................................................................11

2

Introducción Es común que en un mundo como el actual, caracterizado por la alta competencia, cambio e incertidumbre, muchos se centren en trabajar y producir dinero para satisfacer sus necesidades. Olvidan la preparación intelectual, sin percatarse de algo: Estamos en el mundo de la información, del dato, de conocimiento. Uno de los aspectos más importantes en la vida de una persona es su educación. Nos referimos a educación en dos sentidos: uno, relativo a la formación ética y moral, la preparación para la vida social adaptada, que permite comprender los fundamentos de vida de cada comunidad, en cada tiempo. Por otra parte, la educación tiene que ver con preparación intelectual, estudio consciente de un conocimiento adecuado y útil a las necesidades individuales y sociales. El proceso por el cual se hace este trabajo es comparar diferentes profesiones, ver las similitudes, diferencias y organizaciones que tienen, saber el punto de vista de diferentes profesionistas y considerar la relación que tienen con nuestra carrera. Siempre se busca la preferencia de un profesionista con un alto nivel de estudio donde se pueda aprovechar al máximo sus habilidades y poder desarrollarse social, económica y mentalmente. Un profesionista, en el mejor significado de la palabra, debe ser un agente innovador en la sociedad, un buscador de la verdad absoluta en su campo de acción y responsable de la mejora y calidad en las condiciones de vida y desarrollo individual y social.

3

Capítulo 1 Empresa o institución donde labora 1-Industria metalmecánica 2-Manufactura soluciones integrales para el sector Oil & Gas. Puestos que ocupan los profesionales 1-Ingeniero de Seguridad 2-Ingeniero de calidad. Actividades que realizan 1-Elaboración de estudios de microambiente, Análisis de Riesgos, Equipo de protección personal. 2- Diseño e implementación sistemas de control estadístico de procesos, Elaboración y Revisión de PFMEA Determinar las oportunidades de desarrollo en el Área de Calidad. Conocimientos métodos y técnicas que utilizan en sus actividades 1-Conocimiento de sistema de autogestión, Experiencia en aplicación de norma OHSAS 18001, Conocimientos en normas de la STPS 2-ISO 9001- 2015, auditorías internas, Problem solving methodology 8D. Institución donde realizó sus estudios profesionales Pueden realizarse los estudios en distintas instituciones: Universidad Autónoma de Nuevo León, Instituto Tecnológico de Monterrey, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Superiores de Cortázar, etc.

4

Estudios complementarios para su ejercicio profesional 1- Conocimiento de trabajos de alto riesgo. 2- Inglés Avanzado

Capítulo 2 Competencias actuales y futuras de la profesión. Las competencias que debe tener un ingeniero químico son: En el diseño, operación y administración de procesos de la industria de la transformación, capaz de utilizar eficientemente la materia y la energía con especial cuidado del medio ambiente, contribuyendo al desarrollo sustentable de la sociedad. Se

debe

de

desempeñar

la

carrera

como

persona

integral,

internacionalmente competitiva, que se distingue por ser un profesionista honesto, respetuoso, comprometido con la sociedad, con una manifiesta cultura de calidad y de autoaprendizaje, capaz de trabajar en equipos multidisciplinarios, es emprendedor, creativo, líder, innovador, comunicativo y versátil en el medio social y profesional. Tener una capacidad de aplicar sus conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería; emplear pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales. Las competencias de un arquitecto incluyen: La capacidad de aprendizaje autónomo y continuo habilidades para el desarrollo de las diversas expresiones del pensamiento: lógico, crítico, creativo y propositivo. Habilidades para la utilización de diversos leguajes: lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal. Competencias de interacción social como pueden ser el compromiso profesional y humano frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y

5

global. La capacidad de trabajo interdisciplinario y habilidades para reconocer las amenazas al entorno social y ecológico desde los ámbitos profesional y humano. Un abogado tiene las siguientes competencias: Construir argumentos legales mediante la interpretación del derecho que soporten los intereses de los involucrados en las controversias del derecho público y privado para contribuir con una sociedad equitativa y justa.   Planear

estrategias

de

aplicación

justa

de

las

normas

jurídicas,

considerando la relación del derecho con otras disciplinas, actuando de forma responsable y objetiva para contribuir a la generación de un ambiente pacífico de convivencia. Diseñar marcos referenciales que produzcan soluciones pertinentes a los problemas jurídicos globales, a partir del trabajo de investigación crítico y reflexivo que impacte la sustentabilidad del desarrollo social. Ingeniero Industrial Administrador, este tiene competencias parecidas a un ingeniero químico, sólo que este está más enfocado en la administración de la industria. Se busca que las competencias de los IIAs sean ser emprendedores, creativos, líderes, innovadores, comunicativos y versátiles en el medio social y profesional. Los diseñadores gráficos buscan tener la habilidad de crear y desarrollar respuestas a problemas de comunicación, estética y construcción de imágenes. Resolver problemas de comunicación, incluyendo la identificación del problema, investigación, análisis, generación de solución. Manejo de las habilidades de comunicación necesarias para funcionar productivamente

en

equipos

interdisciplinarios

y

dentro

de

estructuras

organizacionales tradicionales. Así como para trabajar en entornos globales y preservar la cultura. En general todas las profesiones tienen sus competencias, cada una dependiendo de su área. 6

Existe una gran variedad de competencias en cada una de ellas, con los ingenieros químicos, como ejemplo, tiene una gran competencia dentro de la industria, pero, el trabajo es abundante así que se tiene una gran variedad de oportunidades, aunque en ocasiones se tiene que viajar lejos para conseguirla. Los arquitectos dependen de temporadas del año, de la economía del país, entre otras condiciones que dan la abundancia del trabajo, a veces el trabajo es escaso, pero se ha ido popularizando más la idea de contratar arquitectos para diseñar casas e incluso decorar los interiores, con lo cual llegan a tener futuros prometedores, sólo es cuestión de saber buscar. Los diseñadores gráficos son un ejemplo de aquellos casos especiales, donde existe el trabajo, pero el futuro no es muy prometedor para cualquiera, en esta profesión la persona debe de saber buscar sus oportunidades e incluso en ocasiones llegar a crearlas, de igual forma se ha comenzado a dar empleo de este tipo gracias a la globalización.

Opinión de profesionales sobre la carrera que estudio La carrera que estudiamos, es Ingeniería Química. Una carrera con un largo historial, debido a que es una de las carreras más antiguas. Los Ingenieros Químicos se dedican a aplicar los conocimientos de las ciencias, en particular química, física y demás. Utilizando estos conocimientos en el proceso de convertir ciertas materias primas a productos deseados por los clientes. Los Ingenieros Químicos trabajan en: 

Industria Manufacturera



Industria Farmacéutica



Industria del Cuidado Personal



Diseño



Construcción



Petroquímica



Industria de Alimentos y Bebidas



Minera 7



Metalurgia



Electrónica Los profesionales mencionan que la ingeniería química es una carrera muy

versátil, debido a que cualquier producto que ocupe de un proceso, no específicamente químico, el Ingeniero Químico se puede adentrar en estos procesos, y encontrar la manera más eficiente para llevar a cabo este proceso. “Los ingenieros químicos siempre son de utilidad” como se puede ver un ingeniero químico tiene una muy alta variedad de trabajos. Se puede concentrar en un solo trabajo, aunque es más eficiente conocer sobre más temas debido a que puede abrir espacio para más áreas de trabajo y demás. Uno de los argumentos utilizados en contra, se basa en el hecho de que tienen una muy amplia variedad de trabajo. “El que mucho abarca, poco aprieta”, esto refiriéndose a que, si se sabe de mucho, se sabe poco de cada cosa en específico. Aunque obviamente un solo ingeniero no va a especificarse en todos los ámbitos de la Ingeniería Química, sino se enfocara en algo específico con algunas ramas similares de este ámbito en el que se estaría enfocando. Los ingenieros químicos son muy solicitados, por lo menos en los países con industrias significativas, un país con industria significativa es aquel que produce productos que se utilizan en la mayoría del planeta y que sean solicitados. Esto haciendo que mucha gente busque a los Ingenieros Químicos en sus empresas para así satisfacer las necesidades, de una manera eficiente. “Los Ingenieros Químicos son los que se encargan de todo lo químico en los procesos” Aunque esto no es completamente cierto, el nombre de la carrera, denota que nos enfocamos bastante en química, si vemos química en sus variedades, ya sea orgánica e inorgánica, pero también llevamos bastante cálculo y física como todo ingeniero. La ingeniería química en su intento de hacer sus procesos eficientes, termina ayudando al medio ambiente, esto siendo cierto debido a que al momento

8

de eficientizar, se puede apreciar un uso menor de energía, esto ligándose a un uso menor de combustibles fósiles, disminuyendo la contaminación producida.

Conclusión En base al reporte, concluimos que todas las profesiones son clave para un futuro, nos enfocamos en la Ingeniería Química y notamos que en un futuro seguirá siendo una de las más importantes, ya que ahora mismo hay muchos cambios para el reciclaje, y el ambiente, y la carrera es de suma importancia para tales aspectos, junto con la ingeniería ambiental, que es nueva, pero es del mismo nivel que la ingeniería química. Nuestra carrera forma a los mejores ingenieros químicos, ya que con la nueva acreditación ABET, se implementaron nuevos rubros, son más estrictos y hacen los exámenes más complicados, para que haya un amplio interés en los estudiantes para estudiar por sí mismos y aprender de una manera más sencilla, y conocer nuevos métodos de aprendizaje, se forman ingenieros y licenciados con muchísima madurez, responsabilidad y conocimientos de trabajo en equipo, para poder servir de una buena manera al momento de ser profesionistas.

9

Referencias http://www.ofmx.com.mx/documentos/pdf/Competencias_genericas_perfil_egresad o.pdf http://www.fcq.uanl.mx/oferta-educativa/licenciatura/ingeniero-quimico-2/ https://www.indeed.com.mx/trabajo?q=Ingeniero %20quimico&vjk=61d421e70a5d1a1a&fbclid=IwAR2_2xf3NKjn1ylpH49fONGMjtT5 rH6TuXoQAGcN_CsPFybIxn27zdB5dvQ Consultado el 19 de mayo de 2019

10

Anexos (ENCUESTAS) 1.- Nombre. Armando Federico Siller Aguirre 2.- Nombre de la empresa o institución donde labora. Labore 25 años en Praxair México 3.- ¿Qué puesto ocupa en su empleo actual? Director de Ingeniería y Sistemas. 4.- ¿Qué actividades realiza? Administrar el desarrollo de ingenierías para la construcción de plantas. 5.- ¿Qué conocimientos, métodos y técnicas utiliza en sus actividades? Método científico para el dimensionamiento de equipos. 6.- ¿En qué Institución realizó sus estudios profesionales? ITESM 7.- ¿Qué profesión estudió? Ingeniero Químico Administrador 8.- ¿Ha realizado estudios complementarios para su ejercicio profesional? Si, a) no, b) 3 Maestrías una en Ingeniería Química, la otra en procesos sustentables y la tercera en sistemas y dos Doctorados, uno en Nanotecnología y el otro en sistemas ambientalistas. c) no, d) inglés, e) Programación de PLC’s 9.- ¿Qué competencias profesionales considera que son requeridas actualmente en el ejercicio de su profesión? Sentido común, paciencia, lógica científica, inteligencia social, ser inquisitivo. 10.- ¿Cuáles considera Usted son las tendencias profesionales y disciplinares de su profesión? Tendencias hacia la automatización, computarización de metodologías, y la tendencia más fuerte es a la pérdida del sentido común, debido a los dos puntos anteriores. 11.- Considerando lo anterior, ¿Cuáles serían las competencias futuras requeridas para el ejercicio de su profesión? Se debe volver a las bases para desarrollar el sentido común, desarrollar la mente inquisidora, resolución de problemas utilizando la tecnología actual como una herramienta y no como un fin. 11

12.- Ninguno. 1. Nombre. .Felipe Rivera Morales 2. Nombre de la empresa o institución donde labora. .Cervecería 3. ¿Qué puesto ocupa en su empleo actual? Ingeniero Químico 4. ¿Qué actividades realiza? Análisis de los procesos, diseño de plantas, innovación de productos 5. ¿Qué conocimientos, métodos y técnicas utiliza en sus actividades? Administración de productos, 6. ¿En qué Institución realizó sus estudios profesionales? Facultad de Ciencias Químicas 7. ¿Qué profesión estudió? Ingeniero Químico 8. ¿Ha realizado estudios complementarios para su ejercicio profesional? Actualmente estudio la maestría, y adquirió aprendizaje en nuevos idiomas 9. ¿Qué competencias profesionales considera que son requeridas actualmente en el ejercicio de su profesión? La ética, responsabilidad social, principios básicos, trabajo en equipo, etc… 10. ¿Cuáles considera usted son las tendencias profesionales y disciplinares de su profesión? Hay muchísimo campo laboral, más que nada es dependiendo de la rama de la ingeniería química que se eligió, yo por ejemplo elegí ser administrador y mi campo laboral es el más amplio. 11. Considerando lo anterior, ¿Cuáles serían las competencias futuras requeridas para el ejercicio de su profesión? Más madurez, una responsabilidad social, ya que es una carrera muy complicada

12

1. Nombre: Francisco Bernardo Flores Salazar 2. Comisión Federal de la Electricidad 3. ¿Qué puesto ocupa en su empleo actual? Ejecutivo atención al cliente 4. ¿Qué actividades realiza? Aclaración de dudas y alta de contratos 5. ¿Qué conocimientos, métodos y técnicas utiliza en sus actividades? Facturación, electricidad y atención 6. ¿En qué Institución realizó sus estudios profesionales? UANL, Facultad de Ingeniería Mecánica y eléctrica 7. ¿Qué profesión estudió? Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones (IEC) 8. ¿Ha realizado estudios complementarios para su ejercicio profesional? No 9. ¿Qué competencias profesionales considera que son requeridas actualmente en el ejercicio de su profesión? Actualización de conocimientos 10. ¿Cuáles considera Usted son las tendencias profesionales y disciplinares de su profesión? El aprovechamiento total de los conocimientos adquiridos 11. Considerando lo anterior, ¿Cuáles serían las competencias futuras requeridas para el ejercicio de su profesión? 12.Hacerlo con mayor excelencia.

13

1. Nombre: Aleida Pérez López 2. Nombre de la empresa o institución donde labora. Clínica Innovación Dental 3. ¿Qué puesto ocupa en su empleo actual? Dentista 4. ¿Qué actividades realiza? Diversos tratamientos dentales (limpiezas, extracciones, resinas) 5. ¿Qué conocimientos, métodos y técnicas utiliza en sus actividades? Realizamos los tratamientos en base a la teoría que estudiamos durante un tiempo posteriormente lo pusimos en prácticas para después realizarlos en consulta privada. 6. ¿En qué Institución realizó sus estudios profesionales? Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León 7. ¿Qué profesión estudió? Cirujano dentista 8. ¿Ha realizado estudios complementarios para su ejercicio profesional? Sí, de actualización profesional como cursos o diplomados en ciertos tratamientos 9. ¿Qué competencias profesionales considera que son requeridas actualmente en el ejercicio de su profesión? Actualizaciones y congresos 10. ¿Cuáles considera Usted son las tendencias profesionales y disciplinares de su profesión? La especialidad de ortodoncia 11. Considerando lo anterior, ¿Cuáles serían las competencias futuras requeridas para el ejercicio de su profesión? 12.Estética dental.

14

1. Nombre Guadalupe Carrillo 2. Nombre de la empresa o institución donde labora. Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS 3. ¿Qué puesto ocupa en su empleo actual? Análisis de muestras 4. ¿Qué actividades realiza? Análisis de sangre, orina y heces. 5. ¿Qué conocimientos, métodos y técnicas utiliza en sus actividades? Análisis químico. 6. ¿En qué Institución realizó sus estudios profesionales? UANL FCQ 7. ¿Qué profesión estudió? Químico Farmacéutico Biólogo 8. ¿Ha realizado estudios complementarios para su ejercicio profesional? Estudio de inglés. 9. ¿Qué competencias profesionales considera que son requeridas actualmente en el ejercicio de su profesión? Conocimiento de análisis clínicos, trabajo en equipo. 10. ¿Cuáles considera Usted son las tendencias profesionales y disciplinares de su profesión? Paciencia, trabajo en equipo, responsabilidad. 11. Considerando lo anterior, ¿Cuáles serían las competencias futuras requeridas para el ejercicio de su profesión? Ser capaz de trabajar en laboratorio largas horas, ser responsable, tener conocimientos de análisis, trabajo en equipo. 12. Comentarios. Ninguno

15

1. Nombre. Saúl Alejandro Villarreal Rivera 2. Nombre de la empresa o institución donde labora. KIA 3. ¿Qué puesto ocupa en su empleo actual? Ingeniero Industrial de Sistemas 4. ¿Qué actividades realiza? Contabilizar y administrar más que nada 5. ¿Qué conocimientos, métodos y técnicas utiliza en sus actividades? De la carrera casi nada, adquiridos en el trabajo son muchos 6. ¿En qué Institución realizó sus estudios profesionales? Tec de mty 7. ¿Qué profesión estudió? Ingeniero Industrial 8. ¿Ha realizado estudios complementarios para su ejercicio profesional? Cursos de capacitación 9. ¿Qué competencias profesionales considera que son requeridas actualmente en el ejercicio de su profesión? El respeto y saber trabajar en equipo 10. ¿Cuáles considera Usted son las tendencias profesionales y disciplinares de su profesión? Hay un amplio campo laboral, ya que un IIS se puede acoplar a cualquier actividad 11. Considerando lo anterior, ¿Cuáles serían las competencias futuras requeridas para el ejercicio de su profesión? Estudiar más idiomas

16

1. Nombre. César Martínez Rangel 2. Nombre de la empresa o institución donde labora. TLEA 3. ¿Qué puesto ocupa en su empleo actual? Contralor Público 4. ¿Qué actividades realiza? Contabilizar los activos y pasivos de la empresa 5. ¿Qué conocimientos, métodos y técnicas utiliza en sus actividades? Los conocimientos que se han ido adquiriendo en el trabajo 6. ¿En qué Institución realizó sus estudios profesionales? FacPyA 7. ¿Qué profesión estudió? Contador Público 8. ¿Ha realizado estudios complementarios para su ejercicio profesional? Maestría y Doctorado 9. ¿Qué competencias profesionales considera que son requeridas actualmente en el ejercicio de su profesión? La ética, el trabajo en equipo, la responsabilidad social. 10. ¿Cuáles considera Usted son las tendencias profesionales y disciplinares de su profesión? Es una de las carreras más solicitadas y tiene un campo laboral muy requerido 11. Considerando lo anterior, ¿Cuáles serían las competencias futuras requeridas para el ejercicio de su profesión? Estudiar más idiomas, ya que solo hablo español.

1. Nombre. 17

Ma Teresa Rivera Villanueva 2. Nombre de la empresa o institución donde labora. Jardín de Niños Laura Elena Cavazos 3. ¿Qué puesto ocupa en su empleo actual? Educadora 4. ¿Qué actividades realiza? Acercar a los niños a los diversos tipos de aprendizaje que se obtienen de pequeño 5. ¿Qué conocimientos, métodos y técnicas utiliza en sus actividades? Los diversos métodos de aprendizaje 6. ¿En qué Institución realizó sus estudios profesionales? En la escuela Miguel Ángel López Martínez 7. ¿Qué profesión estudió? Educadora 8. ¿Ha realizado estudios complementarios para su ejercicio profesional? Maestría 9. ¿Qué competencias profesionales considera que son requeridas actualmente en el ejercicio de su profesión? EL compromiso para el aprendizaje de los niños 10. ¿Cuáles considera Usted son las tendencias profesionales y disciplinares de su profesión? La facilidad, paciencia de trabajar con niños de corta edad 11. Considerando lo anterior, ¿Cuáles serían las competencias futuras requeridas para el ejercicio de su profesión? La capacitación

1. Nombre. 18

Axel Carrillo Leija 2. Nombre de la empresa o institución donde labora. Ternium 3. ¿Qué puesto ocupa en su empleo actual? Calidad 4. ¿Qué actividades realiza? Inspeccionar la calidad del material 5. ¿Qué conocimientos, métodos y técnicas utiliza en sus actividades? Ingeniería civil 6. ¿En qué Institución realizó sus estudios profesionales? En FIC en la UANL 7. ¿Qué profesión estudió? Ingeniería Civil 8. ¿Ha realizado estudios complementarios para su ejercicio profesional? Si, el estudio del idioma inglés. 9. ¿Qué competencias profesionales considera que son requeridas actualmente en el ejercicio de su profesión? Idiomas, conocimiento acerca de materiales y calidad 10. ¿Cuáles considera Usted son las tendencias profesionales y disciplinares de su profesión? Conocimiento, idioma 11. Considerando lo anterior, ¿Cuáles serían las competencias futuras requeridas para el ejercicio de su profesión? Mas conocimiento acerca del control de calidad

19