Caso Practico Valor Ganado

Seguimiento y control Del Proyecto. Caso práctico Valor ganado Autor: Oscar Andres Diaz ¿Cómo vamos con respecto al Ti

Views 224 Downloads 1 File size 612KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Seguimiento y control Del Proyecto. Caso práctico Valor ganado

Autor: Oscar Andres Diaz

¿Cómo vamos con respecto al Tiempo?

¿Estamos adelantados o atrasados?

Para definir la situación del proyecto con respecto al cronograma, en este séptimo mes, se aplicará la fórmula de Variación del cronograma SV= EV -PV → 330U-374= 44U Valor desfavorable con el resultado obtenido se entiende que existe una variación del cronograma de -44u como se obtiene un resultado negativo, nos indica que existe un retraso desde el punto de vista del cronograma, el avance al séptimo mes debería ser 76.6 % del valor ganado, pero solo se dispone del 67.6% de avance, por lo cual el proyecto presenta un atraso según lo esperado.

¿Cuán eficientes somos en el uso de tiempo? El índice del desempeño del cronograma se obtiene de dividir el valor ganado y el valor planificado SPI=EV/PV →330U /374U= O.88 (Valor desfavorable)

El resultado obtenido s de 0.88, es un número inferior a 1, por lo cual se observa y concluye que el uso del tiempo es desfavorable para el proyecto, lo cual implicara tomar acciones correctivas para evitar retrasos.

¿Cuándo concluiremos?

La fórmula es (EACT) que determina cuando termina el proyecto con la condicionante que se mantengan las tendencias. EACT=(BAC/SPI) /(BAC/MESES) →(488U/0.88) /(488/15m) = (554.54u/32/53) =1705.

meses

Con esto concluyo que el plazo se extenderá de 15 meses a 17.05 meses, es decir la duración del proyecto se extenderá 2 meses y medio.

¿Cómo vamos con respecto al costo? ¿Vamos por arriba o por debajo del presupuesto? A la fecha, estamos por encima del presupuesto. Es decir, estamos gastando más de lo planeado. Tenemos un costo real de 350u para ese período con un valor ganado de 325u, esto da una diferencia negativa de 25u a la fecha. El método de cálculo se hace con la fórmula de “variación de costo”, Siendo simplemente la resta del valor ganado con el costo real

.CV = EV – AC → 330u – 350u = -20u (valor desfavorable)

¿Cuán eficientes somo en el uso de los recursos? No somos muy eficientes en el uso de los recursos dado que estamos aprovecha ndo solamente un 94% de los mismos. Este dato sale de calcular el índice de “desempeño del costo”, siendo el resultado de dividir el valor ganado entre el costo real. CPI = EV / AC→ 330u / 350u = 0.94 (valor desfavorable)1 En base al resultado de 94% se evidencia que no somo muy eficientes con el uso de los recursos ya que estamos desaprovechando el 6%.

¿Cuán eficientemente debemos usar los recursos restantes? Para lograr encausar desde la fecha de control, se tiene que mejorar el desempeño un 14% ya que el índice de desempeño con base en el proyecto es de 1.14. Entonces debemos mejorar desde un CPI de 0.94 actual a un índice de 1.14 para nivelar recursos. Este dato sale de la fórmula que calculan los índices de desempeño

TCPI = (BAC – EV) / (BAC – AC) → (488u – 330u) / (488u-350) = 1.141

Con base al resultado, concluyo que se debe mejorar desde un CPI de 0.94 actual a un índice de 1.14 que representa mejorar el desempeño en un 14 %.

¿Cuánto va a terminar costando el proyecto?

Manteniendo los lineamientos actuales, el costo del proyecto será de 519. 15u. este valor sale de dividir el presupuesto inicial sobre el índice de desempeño del costo.EAC = BAC / CPI → 488u / 0.94 = 519.15u (Valor mayor a la inicial) Concluyo que el costo del proyecto será 519.15u, siendo mayo al original

¿Estaremos por debajo o sobre el presupuesto?

Manteniendo los lineamientos actuales, estaremos 31.15u por encima del presupuesto para terminarlo. Este valor sale de la resta entre el presupuesto inicial menos el costo estimado para la conclusión. VAC = BAC – EAC→ 488u – 519.14u = 31.15u (situación desfavorable) En conclusión, estamos al 31.15u sobre el presupuesto para culminar el proyecto.

¿Cuánto costará el trabajo restante?

Para definir el costo de trabajo restante, se resta el costo estimado de conclusión con el costo real del proyecto a la fecha de costos del séptimo mes. ETC =EAC – AC → 519.14u – 350u = 169.15u En conclusión, el trabajo restante a partir del séptimo mes costara 169.15u

Conclusión del estado Actual séptimo mes

El valor ganado y el valor actual acumulado esta por debajo del valor planeado acumulado, por lo cual se evidencia que existe un retraso en el cronograma de 44u y déficit de 20u, concluyendo que se gasto menos de los planificado y se produjo menos de los planificado. Tenemos un proyecto que al séptimo mes de avance muestra un atraso en el cronograma presenta un déficit del gasto.

3 CON BASE EN LOS RESULTADOS DE CONTROL, ENUNCIE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS O CORRECTIVAS.

1. Evaluar las tareas que no forman parte del camino crítico ver la posibilidad de reducir recursos. Esto va a derivar en un desplazamiento de la fecha de entrega de cada tarea. Lo que se debe tener en cuenta es que estas tareas pueden pasar formar parte del camino crítico. Lo que se tiene que prevenir es que esta acción derive un aplazamiento de la fecha de finalización del proyecto. 2. A la hora de controlar el costo son basadas en la calidad mateteriales, proveedores y calidad de mano de obra. Manteniendo los requ erimientos de losmateriales, se puede buscar opciones más económicas. Con respecto a proveedores, se puede intentar conseguir un proveedor más barato para el mismo material. Por último, se puede mejorar la mano de obra. Esto mejoraría el rendimiento mejorándola eficiencia.

3. Como ejemplo se hace el ejercicio de reasignar recursos disponibles en tareas que no forman parte del camino crítico y se intenta recuperar el cronograma y controlar el presupuesto. Se debe tener en cuenta que el rendimiento de los operarios debe mejorar, se debe tener un control más eficiente para detectar las causas de lo problemas presentados.

Bibliografía Proyectos (Guía del PMBOK) 4ta Ed. Pennsylvania: Project Management Institute, IPMA. International Project Management Association (2006). PMI, Project Management Institute (2008). Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. (1992). Manual para la preparación de monografías. Una guía para presentar textos y tesis. PMI. (2013) PMBOK guide (Quinta edición)