Caso Practico Final

1 TRATADO DE LIBRE COMERCIO PANAMA AUTOR KATHERINE DIEZ MORENO *MARCOS MIGUEL ARIAS DIAZ CORPORACION UNIVERSITARIA D

Views 100 Downloads 0 File size 786KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

TRATADO DE LIBRE COMERCIO PANAMA

AUTOR KATHERINE DIEZ MORENO

*MARCOS MIGUEL ARIAS DIAZ

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS FACULTAD ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ECONOMIA PEREIRA RISARALDA 2018

2

CONTENIDO INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................... 4 OBJETIVO ESPECIFICO ....................................................................................................................... 4 ENUNCIADO ............................................................................................ Error! Bookmark not defined. SOLUCION............................................................................................ Error! Bookmark not defined. CONCLUSIONES ........................................................................................................................................ 8

3

INTRODUCCION

En el presente caso se presentara los tratados de libre comercio que ha tenido Panamá con otros países, se evidencia en la información extraída de diferentes artículos y documentales expuesto a continuación, que Panamá ha firmado un total de 16 Tratados de Libre Comercio (TLC), de los cuales dos no están vigentes. Así lo informó, Luis Garrido, director Nacional de la Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici). Panamá mantiene vigentes acuerdos con Canadá, México, Costa Rica, Chile, China (Taiwán), El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Singapur, Perú y República Dominicana. También se incluye el Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos; así como el tratado que se firmó con la Asociación Europea de Libre Comercio EFTA. El país tiene el reto de mejorar su balanza comercial, ya que aduce que los tratados firmados son “más de importación” y que no se ha sabido aprovechar el potencial para exportar. Los principales socios comerciales de Panamá son: Estados Unidos, Holanda, Costa Rica, República Popular China, Taiwán, India, España y Vietnam, asegura el Mici. Los tratados de libre comercio son importantes pues se constituyen en un medio eficaz para garantizar el acceso de productos a los mercados externos, de una forma más fácil y sin barreras. Además, permiten que aumente la comercialización de productos nacionales, se genere más empleo, se modernice el aparato productivo, mejore el bienestar de la población y se promueva la creación de nuevas empresas por parte de inversionistas nacionales y extranjeros. Pero además el comercio sirve para abaratar los precios que paga el consumidor por los productos que no se producen en el país.

4

OBJETIVO GENERAL 

Recopilar la información necesaria para conocer detalladamente cuales son los países que han tenido tratado de libre comercio con Panamá, cuales firmaron el tratado, quienes no y cuales están en proceso.

OBJETIVO ESPECIFICO



Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.



Promover las condiciones para una competencia justa.



Extender las oportunidades de inversión.



Suministrar una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.



Instituir procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional.



Promover la cooperación entre países amigos.

5

Enunciado

Selecciona algún país latinoamericano, cuyos Tratados de Libre Comercio no se hayan mostrado en la unidad (como pueden ser: Chile, Brasil…), y elabora una lista con los tratados comerciales de los que el País seleccionado forme parte así como la fecha en la que entró en vigor cada tratado. Solución 

Acuerdo Comercial Panamá – Cuba

Nota: Aprobado mediante Ley N° 30 de 22/06/2009 entrada en vigencia 20 de agosto de 2009 

Acuerdo de Alcance Parcial entre Panamá y Colombia

Firmado el 9 de julio de 1993 / Entrada en Vigencia 18 de enero de 1995 Por este medio se le informa al público en general y al sector exportador e importador en particular que a partir del 18 de enero de 1995 está en vigencia el Acuerdo de Alcance Parcial suscrito entre Panamá y Colombia. 

TLC Panamá – Canadá

El Tratado de Libre Comercio suscrito entre la República de Panamá y Canadá fue firmado el 14 de mayo del año 2010 en la ciudad de Toronto, Canadá y aprobado mediante la Ley No. 69 de 26 de octubre de 2010. 

TLC Panamá - Costa Rica

Aprobado mediante Ley No. 24 de 3 de febrero de 2003. Publicado en la Gaceta Oficial No. 24,734 de 5 de febrero de 2003. 

TLC Panamá – Chile

Las Partes de este Tratado, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo XXIV Del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 y el Artículo V del Acuerdo General sobre Comercio de Servicios, establecen una zona de libre comercio. 

TLC Panamá - China (Taiwan)

6

Mediante el presente Tratado, las Partes establecen un área de libre comercio, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo XXIV del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio de 1994 y el Artículo V del Acuerdo General sobre Comercio de Servicios. 

TLC Panamá - El Salvador

Protocolo Bilateral Panamá-El Salvador Nota: Aprobado mediante Ley N° 25 de la 03/02/2003 entrada en vigencia 11 de abril de 2003 

TLC Panamá – Guatemala

Protocolo Bilateral entre la República de Guatemala y la República de Panamá al Tratado de Libre Comercio Centroamérica y Panamá Nota: Aprobado mediante Ley N° 48 de la 15/07/2008 entrada en vigencia 20 de junio de 2009 

TLC Panamá – Honduras

PROTOCOLO BILATERAL ENTRE HONDURAS Y PANAMA Nota: Aprobado mediante Ley N° 23 de 25/04/2008 entrada en vigencia 8 de enero de 2009 

TLC Panamá – Nicaragua

Protocolo Bilateral entre la República de Nicaragua y la República de Panamá al Tratado de Libre Comercio Centroamérica y Panamá Nota: Aprobado mediante Ley 29 de 23 de junio de 2009 entrada en vigencia del Protocolo Bilateral el 21 de noviembre de 2009, el Programa de Desgravación Arancelaria entrara en vigencia el 1 de enero del 2010 

TLC Panamá – Perú

El Tratado de Libre Comercio suscrito entre la República de Panamá y la República del Perú fue firmado en Panamá el 25 de mayo del 2011, y aprobado mediante la Ley No. 82 del 22 de diciembre de 2011. 

TLC Panamá – Singapur

Nª 19 (20 de junio de 2006) Nota: Aprobado mediante Ley N° 19 de 20/06/2006 entrada en vigencia 24 de julio de 2006

7



TLC Panamá –México

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y Panamá fue suscrito el 3 de abril de 2014 y entró en vigor a partir del primero de julio de 2015. 

Tratado Comercial Panamá - República Dominicana

Nota: Aprobado mediante Ley N° 19 de 27/12/1985 entrada en vigencia 8 de junio de 1987 

Tratado de Promoción Comercial entre Panamá y Estados Unidos

El Tratado de Promoción Comercial con Panamá se convirtió en ley el 21 de octubre de 2011 y entró en vigor en ambos países el 21 de octubre de 2012. Tabla 1. Países de Tratados Comerciales Con Panamá

8

CONCLUSIONES El presente caso práctico se evidencio que Panamá es un país que ha venido incrementando sus tratados de libre comercio lo cual indica que su economía ha venido evolucionando, lo cual ha activado el ingreso de turistas y la creación de nuevas empresas impulsando la economía del país al igual que las pymes se verán beneficiadas con los TLC y mejorando en nivel de vida del panameño. El sector agropecuario se ve también favorecido ya que sus productos también se importan y se exportan. Se deduce que los tratados de libre comercio TLC, aportan significativamente a la economía no solo de Panamá sino con los otros países que hagan los tratados equilibradamente, haciendo más fácil las negociaciones comerciales entre países, una de ella es la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias tanto en exportaciones e importaciones de los productos preferentes de cada estado, se aumenta la producción de los productos nacionales, se genera el empleo, ya los hogares empiezan a tener buenos ingresos al igual que las pequeñas, medianas y grandes empresas, las inversiones de los países y compra de productos más baratos, a este proceso de ventajas se le agrega algo importante que es facilitar los procedimientos aduaneros que son bastante complicados, pues cada país maneja su condiciones y políticas de transporte. Las ventajas son claras: reforzar la estabilidad macroeconómica, incrementar las exportaciones e importaciones y diversificar mercados, reforzar la seguridad jurídica y facilitar las reglas del juego en el comercio internacional.

9

BIBLIOGRAFÍA

Asturias, C. U. (2018). Economia America . Obtenido de https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/economia_americana/unidad3_pdf1.pdf Asturias, C. U. (2018). Tratados Internacionales. Obtenido de https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/economia_americana/unidad3_pdf2.pdf Cañada, A. (6 de octubre de 2015). Camara. Obtenido de La importancia de los Tratados de Libre Comercio: https://www.camaranavarra.com/Camara/blog/1767/la-importanciade-los-tratados-de-libre-comercio com, E. C. (s.f.). Acuerdos Firmados por Panama. Obtenido de https://elcapitalfinanciero.com/panama-ha-firmado-16-tlc-de-los-cuales-dos-no-estanvigentes/ Comercio, T. D. (s.f.). Objetivos Especiales TLC. Panama, G. D. (2018). Ministerio De Comercio E Industrias. Obtenido de http://www.mici.gob.pa/clase.php?cid=15&sid=57&clid=28 Perez, M. (2009). Negociacion Del Tratado De Libre Comercio TLC. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/uniasturiassp/detail.action?docID=3181560&que ry=TLC Publicaciones. (26 de febrero de 2018). Tratados Comerciales en Panama. Obtenido de https://info.plp.com.pa/blog/tratados-comerciales-en-panama