Caso Pracico TR046

1. ¿Por qué puede afirmarse que el proceso de generación y ejecución de una estrategia es completamente un acto emprende

Views 95 Downloads 0 File size 50KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. ¿Por qué puede afirmarse que el proceso de generación y ejecución de una estrategia es completamente un acto emprendedor? Actualmente se dice que las estrategias están implícitas en diferentes ramas del conocimiento y profesiones. Las estrategias suponen opciones múltiples, diferentes caminos o rutas que se pueden tomar para la consecución de los objetivos empresariales, si estos no son claros, las estrategias no serán las apropiadas para el funcionamiento de la organización. (Sierra, 2013) Se puede considerar que generar y ejecutar una estrategia es un acto emprendedor, ya que las tendencias del mercado exigen esta característica para subsistir ante la competencia en el mundo globalizado. La innovación complementa las necesidades organizacionales y va de la mano del emprendimiento, estas características son vitales para establecer estrategias que permitan alcanzar los objetivos y metas. Kellogg´s emprendió un trabajo de análisis del mercado, de las necesidades, de la forma de marcar su diferencia y posicionarse para así plantear sus estrategias que fueron interiorizadas tanto por sus clientes internos como externos, logrando así estar a la vanguardia en la línea de alimentación saludable.

2. De acuerdo a la estrategia planteada por Kellogg´s, establezca los procesos organizacionales que tuvieron que dar un cambio como soporte de la estrategia nueva. • Formulación de metas • Identificación de objetivos y estrategias • Toma de decisiones estratégicas • Implantación de las estrategias

3. ¿Por qué comunicar los objetivos hacia el exterior de la organización como lo ha hecho Kellogg, se convierte en un acto novedoso por parte de la organización? El enfoque de sostenibilidad que se aplica actualmente en todos los ámbitos de la vida, gestión y desarrollo, es algo aun muy novedoso y difícil de implementar. La sostenibilidad busca un equilibrio entre los aspectos económicos, sociales y ambientales. En el pilar social uno de los aspectos a considerar para hablar de sostenibilidad es la Responsabilidad Social en este caso empresarial, y eso quiere decir que tanto a

Roberto Emilio Acosta Espinosa

nivel interno de las empresas u organizaciones, como externo (los clientes y consumidores) deben ser satisfechos y considerados sin ser afectados, al contrario, generando beneficios para su vida. Kellogg´s consideró esto como su estrategia y la hizo exitosa pues logró comunicar su accionar tanto a nivel interno como externo por su preocupación por la salud de sus consumidores. Esto fue novedoso, pues tomó el liderazgo en el mercado con su campaña de mercadeo, que fue muy bien diseñada e implementada, y logró calar con su mensaje pues no sólo trataba del consumo de sus productos, sino de cómo se puede llevar una vida y alimentación saludable.

4.

¿Cuál es la diferencia entre meta y objetivo?

Una meta define el resultado al que se quiere llegar o alcanzar, mientras que los objetivos son las acciones específicas que se deben realizar para cumplir con la meta. Existen dilemas que sugieren que la meta corresponde al objetivo general, macro que se desea alcanzar por lo que se presta a confusiones de que signifiquen lo mismo, pero esta supone el producto final deseado, mientras que los objetivos corresponden los pasos a seguir.

5. ¿Qué políticas de reclutamiento y selección debe asumir Kellogg´s toda vez que ya definió su estrategia de mercado? Se recomienda que: · Se definan las necesidades empresariales para elaborar los perfiles de los nuevos trabajadores. ·

Descripción de los nuevos puestos de trabajo.

·

Elaboración de criterios de selección de los empleados.

·

Reclutamiento y preselección de candidatos.

·

Evaluación de los candidatos.

·

Selección de los candidatos.

·

Implementación de un programa de inducción a la empresa.

Roberto Emilio Acosta Espinosa

Como políticas de reclutamiento: ·

Valorar el trabajo en equipo.

·

Considerar la alimentación saludable como una opción de vida.

·

Uso eficiente de los recursos.

·

Amar su cuerpo, hacer ejercicio.

6. ¿Qué estrategias de capacitación utilizaría para introyectar en los empleados el sentido de Responsabilidad Social Corporativa de Kellogg´s? La capacitación es una herramienta vital para el desarrollo de las organizaciones, pues esto ayuda a mejorar el nivel cognitivo de los trabajadores. La Responsabilidad Social Corporativa no es un tema de fácil comprensión pues muchas veces se lo confunde con acciones sociales aisladas sin mayor impacto, cuando estas realmente significan un cambio en la mentalidad y forma de actuar ante la sociedad y sus necesidades donde la empresa u organización a la que pertenecemos tiene un impacto directo. No todas las personas están dispuestas a trabajar de manera responsable por lo que debería como empresa realizar un análisis del personal, y en base a su caracterización, conformar equipos que puedan desde su ámbito de acción y gustos, para así especializarlos en las diferentes líneas establecidas por la empresa en torno a la RSE. Por tanto, las estrategias pueden girar en torno a: · Definición de características de los trabajadores de la empresa, que sirva para la conformación de equipos. · Capacitación a todos los trabajadores sobre lo que es la RSE y lo que la empresa hace para cumplir con este precepto interno y externo. · Conformación de los equipos por afinidad para el trabajo en RSE interna (con los empleados de la empresa), RSE externa (con los consumidores, canales de distribución y venta de los productos, entorno de operación de la empresa). · Capacitación especializada para cada equipo de trabajo en temas de liderazgo, sostenibilidad, salud, manejo de grupos.

Roberto Emilio Acosta Espinosa

· Implementación de plataformas virtuales o aplicaciones que transmitan diariamente a los trabajadores conocer más acerca de responsabilidad social empresarial y sus beneficios tanto para el clima laboral como para la estabilidad de la empresa y los consumidores. · Evaluación de los impactos generados por los trabajadores en su ámbito de implementación de las acciones de RSE interna y externa. Esto se puede hacer mediante dinámicas y juegos asociados al tema o programas de integración de la empresa.

7. ¿Qué políticas de remuneración implementaría para mantener la armonía y competitividad de Kellogg´s? sin que ello comprometa la estabilidad financiera de la empresa. Las políticas de remuneración deben girar en torno a los objetivos de la empresa que son los pasos para lograr las metas institucionales: · Todo trabajador tiene oportunidad de crecimiento dentro de la empresa, esto será posible en base a su rendimiento, proactividad, liderazgo, espíritu de trabajo y capacidad de trabajo en equipo. · Los incentivos o bonificaciones responderán al logro de los objetivos empresariales. · La remuneración debe ser justa y a tiempo, el trabajador tiene derechos laborales y la empresa debe cumplirlos para que su compromiso con la organización sea real y duradero.

8. ¿Qué criterios de evaluación del desempeño implementaría para premiar al mejor empleado de Kellogg´s? ·

Honestidad en su trabajo y compromiso con la empresa.

·

Puntualidad en el cumplimiento de sus funciones.

·

Proactividad, se adelanta a los sucesos.

· Creatividad para aportar con nuevas ideas o mejoramiento de procesos en la empresa. ·

Compromiso, para el cumplimiento de las metas empresariales.

Roberto Emilio Acosta Espinosa