CASA ANDINA TRABAJO

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTAB

Views 75 Downloads 0 File size 862KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ” FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CASA ANDINA ASIGNATURA: COMERCIO INTERNACIONAL ADUANERO

DOCENTE: DR. CPCC. PÉREZ GALINDO, Francisco Borja

PRESENTADO POR:  MENDOZA COILA, Eloy Porfirio  VIZCACHO QUISPE, Yaqueline Benita  MAMANI DE LA CRUZ, Claudia Alejandra  PÉREZ CONTRERAS, Olga  CHARCA COILA, Alberto

SEMESTRE: X

SECCION: “A”

Puno – Perú 2020

INDICE HISTORIA..................................................................................................................................4 MISION......................................................................................................................................5 VISION.......................................................................................................................................5 VALORES..................................................................................................................................5 CULTURA..................................................................................................................................5 NUESTRAS MARCAS..............................................................................................................6 

CASA ANDINA STANDARD.................................................................................................6



CASA ANDINA SELECT........................................................................................................6



CASA ANDINA PREMIUM....................................................................................................6

NUESTROS HOTELES............................................................................................................7 NUESTROS RESTAURANTES...............................................................................................9 ENTORNO ECONÓMICO MUNDIAL.................................................................................10 ENTORNO ECONÓMICO LOCAL......................................................................................11 ESTRUCTURA ACCIONARIA.............................................................................................12 LÍNEAS DE NEGOCIO..........................................................................................................12 

ALOJAMIENTO....................................................................................................................13



ALIMENTOS Y BEBIDAS...................................................................................................13

RECONOCIMIENTOS Y LOGROS.....................................................................................15 NUESTROS COLABORADORES.........................................................................................16 PLAN DE CAPACITACIÓN..................................................................................................17 OPORTUNIDADES INTERNAS...........................................................................................18 SATISFACCIÓN PERSONAL...............................................................................................18 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL..................................................................................19 

DIRECTORIO.............................................................................................................................19



GERENCIA............................................................................................................................20

INFORMACIÓN FINANCIERA............................................................................................20 

Ingresos 2019..........................................................................................................................20



Tarifa Promedio y Porcentaje de Ocupación.......................................................................22

FINANCIAMIENTO Y GARANTÍAS...................................................................................22 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA...........................................................................23 ESTADO DE RESULTADOS.................................................................................................24 BENEFICIOS TRIBUTARIOS..............................................................................................24 Exportación de servicios................................................................................................................24 Procesos Judiciales, Administrativos y Arbitrales.......................................................................25 Responsable de la elaboración de la Información........................................................................25

HISTORIA Casa Andina fue fundada en 2003 con el objetivo de crear una cadena de hoteles diferenciados que podría captar la creciente industria del turismo en el Perú. Nuestro primer hotel contaba con 49 habitaciones, que se convertiría en el primer Casa Andina Classic, ubicado en el distrito de Miraflores - Lima. Al principio, nuestra estrategia de crecimiento se centró en la orientación del mercado del ocio. En consecuencia, los próximos lugares objetivos fueron las ciudades de Arequipa, Colca y Cusco. Estos destinos fueron la clave para establecer nuestra presencia en el circuito turístico nacional en el sur del país. Durante el siguiente año, continuamos consolidando nuestra presencia en el circuito turístico del sur con la apertura de nuevos lugares en Puno y Nasca, así como la adición de ubicaciones adicionales en Cusco y Lima. Conjuntamente con nuestros hoteles de 3 estrellas de la marca Casa Andina Classic, queríamos desarrollar un tipo de hotel más exclusivo que serviría a un tipo más exigente de turista. En el año 2004 se nos presentó la oportunidad para abrir este tipo de hotel en el Valle Sagrado, un lugar cercano a Machu Picchu (uno de los lugares más emblemáticos de todo el Perú). Fue aquí donde el primer hotel Casa Andina Private Collection se estableció proporcionando una experiencia de servicio más personalizada y más completa a los viajeros. Dado el éxito de nuestra marca exclusiva, Casa Andina Private Collection, Casa Andina continuó abriendo este tipo de formato de hotel en lugares emblemáticos en todo el circuito turístico del sur del Perú como Cusco, Isla Suasi y Puno (Lago Titicaca). En paralelo, continuamos con el desarrollo de la marca Casa Andina Classic en ciertas partes del circuito turístico del Sur. En el año 2011, nos enfocamos en la expansión hacia otro segmento que permitiría el acceso a un nuevo y creciente mercado – el de los viajeros corporativos. Dado el impresionante crecimiento económico del Perú en los últimos años, nos centramos en el segmento de empresas mediante el establecimiento de una marca que atiende las necesidades del viajero de negocios, Casa Andina Select. Estos hoteles se establecieron en los principales centros de negocios del Perú. Es así que comenzamos a añadir hoteles que estén situados en destinos de centros de negocio prometedores como Lima, Tumbes y Chiclayo. En el año 2014 se abrieron 2 nuevos hoteles: Casa Andina Classic Machu Picchu y Casa Andina Private Collection Trujillo.

MISION Creamos experiencias auténticas que van más allá de lo que el viajero espera.

VISION Ser la cadena hotelera peruana referente en el mundo gracias a nuestros colaboradores, excelencia en el servicio y resultados extraordinarios

VALORES  Trabajo en equipo: Juntos logramos resultados extraordinarios.  Atención al detalle: Ser muy minuciosos en cada aspecto de nuestro trabajo.  Integridad: Hacer lo correcto en todo momento.  Espíritu de superación: Para lograr vencer obstáculos, para seguir creciendo.  Vocación de servicio: Damos lo mejor de nosotros, sin esperar nada a cambio.

CULTURA Este año hemos lanzado el Decálogo de la Cultura Casa Andina, con el propósito de traducir y hacer llegar, nuestra cultura en términos de comportamientos y conducta a todos nuestros colaboradores a nivel nacional de manera clara y sencilla. Este decálogo comprende nuestros valores y otros aspectos de la gestión que consideramos imprescindibles para una convivencia armoniosa y, de respeto con mucha pasión y buena onda. Este es nuestro Decálogo de Cultura Casa Andina:  Todo lo que hacemos está lleno de pasión y buena onda.  Cumplimos nuestros objetivos trabajando de manera consistente sin bajar la guardia.  Atendemos a nuestros huéspedes con calidez peruana, como si fuera nuestra casa.  Damos el mejor servicio sin esperar nada a cambio.  Nos respetamos entre todos y no aceptamos la discriminación.  Cuidamos nuestro medio ambiente y las comunidades en donde trabajamos.  Hacemos lo correcto en todo momento y en todo lugar, diciendo siempre la verdad y actuando transparentemente.  Somos minuciosos y cuidamos todos los detalles del servicio que brindamos todos los días.  Trabajamos en equipo para lograr resultados extraordinarios.

NUESTRAS MARCAS Operamos tres marcas de hoteles con atributos diferentes, considerando las necesidades y preferencias de nuestros viajeros cubriendo las necesidades de los diferentes segmentos de clientes.  CASA ANDINA STANDARD Hoteles con todo lo que necesitas para tener una experiencia única. Estratégicamente ubicados con comodidades básicas impecables y orientados a la calidez en el servicio. Características:  Excelente Ubicación  Habitación: Básicos Impecables  Hotel Seguro  Servicio Eficiente  Personal con pasión y buena onda

 CASA ANDINA SELECT Hoteles estratégicamente ubicados con infraestructura moderna e innovadora y servicio proactivo y personalizado. Para una experiencia diferente donde nuestro servicio superará todas tus expectativas. Características:  Excelente Ubicación  Habitación: Funcional  Servicio Proactivo: Personal con pasión y buena onda  Servicios del hotel: Sama2Go, Peluquería, Snack Service  Sabor Local

 CASA ANDINA PREMIUM Hoteles estratégicamente ubicados con instalaciones altamente confortables y con servicio orientado a la atención al detalle. Vive con nosotros una estadía que superará toda expectativa, te ofrecemos un ambiente acogedor y confortable, y un servicio al detalle. Características:  Excelente Ubicación  Habitación: Altamente confor

 Servicio Atención al Detalle: Personal con pasión y buena onda  Servicios del hotel: Lobby Bar, Altamente confortable, Restaurante  Sabor Local A diciembre del 2019, nuestros 30 hoteles están distribuidos de la siguiente forma:

2018

2019

2018

2019

2018

2019

N° Hoteles: N° Hoteles: N° Hoteles: N° Hoteles: N° Hoteles: N° Hoteles: 15 15 7 7 7 8 N° Hab: 831

N° Hab: 831

NUESTROS HOTELES

N° Hab: 739

N° Hab: 739

N° Hab: 647

N° Hab: 804

Además, a nuestra cartera de hoteles contamos con dos centros de convenciones en Trujillo que son los siguientes:

NUESTROS RESTAURANTES Casa Andina cuenta con 4 marcas de restaurantes con atributos diferentes, considerando las necesidades y preferencias de nuestros viajeros e incluyendo el sabor local de cada uno de los destinos donde nos encontramos.

ALMA • Casa Andina

LA PLAZA • Casa Andina

SAMA RESTAURANTE CAFE • Casa Andina

SAMA HEALTHY EXPRESS • Casa Andina

Premium Arequipa

Premium Piura

Standard Arequipa

• Casa Andina Premium Cusco

• Casa Andina • Casa Andina Premium San Isidro Standard Colca

• Casa Andina Premium Miraflores

• Casa Andina Select • Casa Andina Standard Arequipa Catedral

• Casa Andina Premium Trujillo

• Casa Andina Select • Casa Andina Chiclayo Standard Koricancha

• Casa Andina Premium Valle Sagrado

• Casa Andina Select Miraflores

• Casa Andina Standard Cusco Plaza

• Casa Andina Premium Puno

• Casa Andina Select Moquegua

• Casa Andina Standard San Blas

Premium Miraflores

• Casa Andina • Casa Andina Select Standard Machu Pucallpa Picchu • Casa Andina Select Tacna

• Casa Andina Standard San Antonio

• Casa Andina Select • Casa Andina Tumbes Standard Centro • Casa Andina Standard Chincha

• Casa Andina Standard Nasca • Casa Andina Standard Puno • Casa Andina Standard Talara

ENTORNO ECONÓMICO MUNDIAL El crecimiento económico mundial durante el 2019 fue de 2.9% de acuerdo con lo reportado por el Fondo Monetario Internacional (FMI); mostrando una ligera reducción respecto al 2018 (3.7%). De igual forma, el Producto Bruto Interno (PBI) de las economías desarrolladas creció en 2.0% en comparación al 2.3% del 20181. El PBI de las economías de mercados emergentes y en desarrollo creció en 3.7% en comparación al 4.6% del 2018. El aumento de las barreras arancelarias entre Estados Unidos y sus socios comerciales, en particular China, ha perjudicado la actitud empresarial y ha agravado las desaceleraciones cíclicas y estructurales que han estado ocurriendo en muchas economías a lo largo del último año. Las controversias se han propagado al sector de la tecnología, lo cual supone riesgos para las cadenas mundiales de suministro. Esta inestabilidad ha influido de manera considerable

para que los actores económicos e inversores acudan a otras opciones de inversión; los más arriesgados a las criptomonedas, y los más conservadores a commodities como el oro. Durante el 2019 se dieron otros sucesos que marcaron la economía a nivel mundial, las divisas virtuales tuvieron una evolución inestable a lo largo del año, ejemplo de esto es el Bitcoin, que comenzó el mes de enero estando a un precio de US$3.703 y terminó con un valor de US$7.500. La decisión del FMI de suspender su programa financiero en Argentina y la prorrogación de la salida del reino Unido de la Unión Europea conocida como Brexit supuso un punto de inflexión en la política británica y su inmenso impacto económico se prevé no solo para dicho país.

ENTORNO ECONÓMICO LOCAL En el año 2019, el crecimiento de América Latina se ralentizó en la gran mayoría de países de la región, debido al entorno creciente de incertidumbre, menor crecimiento global y aversión al riesgo.5 Perú es uno de los países que mostró cierta resiliencia a los factores externos mencionados; sin embargo, factores internos como la incertidumbre política y la política económica afectaron al crecimiento esperado5. De esta manera, el PBI del Perú registró un crecimiento de 2.3% disminuyendo en 170 puntos básicos al reportado en el 2018 (4%). Un menor crecimiento en la inversión privada de 4.2% y una reducción en la inversión pública de -0.5% contribuyeron al resultado mencionado. Durante el periodo enero - octubre el PBI reflejó un crecimiento de 2.2%, es decir, una caída de 150 puntos básicos respecto al mismo periodo del año anterior (3.7%). Esta disminución corresponde a la contracción de los sectores primarios, tales como pesca y minería, y al bajo crecimiento de los sectores no primarios que tuvo como consecuencia crecimientos por debajo de los esperados en el año. En el mes de noviembre, la economía peruana registró un crecimiento de 1.86%, la tasa más baja desde mayo (0.76%) impulsado principalmente por una mayor demanda externa de productos no convencionales de tipo agropecuario, pesquero y químicos. De igual manera, el impacto positivo en la producción se dio en los principales sectores económicos como Minería, Comercio, Transporte, Almacenamiento, Alojamiento y Restaurantes, los cuales concentraron alrededor del 77% del resultado general. Finalmente, al cierre del año, se registró un crecimiento del PBI de 2.3%, siendo el segundo más alto frente a las principales economías de América Latina. Además, según el BCR, el

Perú presenta el riesgo país más bajo en comparación a las principales economías de la región. Los indicadores del mercado laboral presentan cierta recuperación en setiembre y octubre del 2019, a pesar que indicador de crecimiento de puestos formales del sector privado aún se encuentran por debajo del promedio alcanzado en el 2018. El consumo interno del cemento, indicador directamente relacionado con la inversión en construcción, tuvo una recuperación en el mes de octubre, luego de presentar una desaceleración en los últimos tres meses Asimismo, el 2019 estuvo marcado por algunos hechos de importancia que impactaron de forma directa a la economía, los mismos se mencionan a continuación:  Disolución del congreso: El Presidente Martín Vizcarra ordenó disolver el congreso, debido a que esta entidad no dio prioridad a la cuestión de confianza planteada. Esto generó un escenario de incertidumbre, tanto a nivel político como económico, lo cual ocasionó un menor dinamismo de la demanda como medida de seguridad y protección.  Juegos Panamericanos y Parapanamericanos: Perú fue sede de los juegos Panamericanos y Parapanamericanos. De acuerdo a Scotiabank, el impacto económico de este evento bordearía los S/ 5,000 millones, lo cual representaría aproximadamente al 0.7% del PBI.

ESTRUCTURA ACCIONARIA Al 31 de diciembre de 2019, se tenían registrados dos accionistas, cuyo porcentaje es detallado en el siguiente cuadro: Nombre NEXUS HOTELES S. A.

Participación 99.99%

Nacionalidad Panamá

ALEJANDRO PONCE PINTO

0.01%

Perú

LÍNEAS DE NEGOCIO Contamos con 03 líneas de negocio:  Alojamiento  Alimentos y Bebidas  Otros Servicios Vinculados al Alojamiento. La distribución de nuestros ingresos por línea de negocio al cierre del 2019, se distribuye de la siguiente manera:

Alojamiento

Alimentos y bebidas

67%

28%

Otros

5%

 ALOJAMIENTO Los ingresos por alojamiento corresponden a las tarifas diarias que pagan los clientes para hospedarse en el hotel. Estas tarifas varían en función de los diferentes servicios brindados, el tamaño de las habitaciones. Los rangos de precios varían no sólo de acuerdo con la marca, sino también del formato de reserva, época del año en que se realiza la reserva, entre otros. Nuestros clientes se clasifican de acuerdo con tipo de reserva que realizan:  Turismo: Clientes que se alojan en nuestros hoteles para fines de ocio. Son personas que viajan a un destino distinto al de su entorno habitual, con una duración inferior a un año, siempre que su estancia incluya pernoctación. Son más sensibles a los precios que las corporaciones y como resultado quieren obtener precios más bajos.  Negocios: Clientes que se alojan en nuestros hoteles por viajes de negocios. Tomando en cuenta que los viajes de negocios por lo general se reservan en cuentas corporativas, en general los viajeros de negocios son menos sensibles a los precios.  Walk in: Clientes que no hacen reservas con anticipación y se presenten al hotel y piden alojamiento la noche de su primera estancia. Dada la falta de previsión, el precio que se les cobra en todas las marcas está en el extremo superior de los rangos de precios.  Web: Se refiere a todos aquellos clientes que hacen una reserva directamente a través de la página web de la Compañía. Nuestra estrategia comercial considera expandir más la venta a través de este canal.

 ALIMENTOS Y BEBIDAS Como parte de la propuesta de valor ofrecida a nuestros clientes, Casa Andina cuenta con una importante oferta gastronómica a través de las 4 marcas que permiten a nuestros huéspedes y clientes externos disfrutar de experiencias inigualables: Alma Bar Restaurante ALMA nace de lo que ofrece cada ciudad peruana donde cobra vida. Variedad y excelencia en ingredientes, colores, formas y texturas para que cada huésped descubra los sabores de nuestra gastronomía en platos que destacan los insumos locales de las regiones en las que vive cada

Alma Bar Restaurante. ALMA cree que la vida se vuelve más rica cuando se experimentan cosas auténticas y este atributo se ve reflejado en cada desayuno buffet, cada almuerzo y cada cena, hecha con los mejores detalles y donde ofrecemos una variedad de sabores locales inspirados en la región andina con platos principales como pastas, pescado de río, carne de res, cordero y alpaca, así como pescado de mar y mariscos, pollo y pato. En cada ALMA, se vive una experiencia sensorial de sabores. La Plaza Bar & Grill LA PLAZA es un restaurante que nace de la intención de evocar el lugar de encuentro e intercambio social, comercial y cultural que en sus orígenes eran las plazas. #LAPLAZA es más que un restaurante, es el punto de encuentro frecuente entre colegas, amigos o familias para disfrutar de una variedad de platos y bebidas. LA PLAZA existe para las personas que valoran un espacio casual para juntarse a compartir su cotidianidad: lo que hicieron el fin de semana, el partido del que todos hablan o un cumpleaños de la oficina porque en #LAPLAZA se goza, se disfruta, se vive al máximo y se come #buenazo. Platos peruanos contundentes, piqueos para compartir, fondos fusión, y una variada carta de bar que destaca insumos regionales. En LA PLAZA de cada ciudad, disfrutarás la sazón regional fusionada con los más sabrosos ingredientes. Sama Restaurante Café Sama es un espacio para disfrutar el tiempo mientras te preparas para descubrir un nuevo destino o ciudad. En Sama se vive una experiencia especial porque sus productos cuidados al detalle y su servicio cercano y amigable te hacen sentir como en casa con alternativas saludables, de confort food, comida marina, y platos peruanos. Restaurante café Sama no es un restaurante que se visita, sino un lugar donde a la gente le gusta estar. Una opción práctica y dinámica para huéspedes y clientes externos donde todos los días se disfruta de deliciosos desayunos buffets, almuerzos sama o snacks rápidos, la opción ideal para aprovechar el tiempo al máximo. Sama Healthy Express Sama Healthy Express es un lugar donde se disfruta la comida y se viven experiencias, un espacio para gente en movimiento que busca espacios urbanos donde puedan desarrollar sus actividades: laborales, sociales o de descanso, nómades digitales que valoran tener “points” para disfrutar y experimentar, trabajar, crear, y seguir.

En Sama Healthy Express no hay apuro, se disfruta un estilo de vida saludable y en constante movimiento con espacios para coworking y para crear, con una arquitectura moderna que permite a huéspedes y clientes externos llevar un estilo de vida saludable gracias a una carta con opciones gluten free, sugar free, ensaladas, bowls, extractos, jugos, cafés, y más. Otros Casa Andina, cuenta también con otros servicios relacionados al alojamiento como Lavandería, Transporte, Telecomunicaciones, Spa, Minibares, Alquiler de Salas y Equipos, entre otros. Alquiler de Salas y Equipos (Eventos Corporativos y Sociales): Nuestros hoteles ofrecen sus instalaciones para la realización de reuniones de negocios y lanzamientos, conferencias, capacitaciones, ruedas de prensa, congresos y convenciones, entre otros; para las cuales ponemos a disposición de nuestros clientes amplias salas de eventos completamente equipadas con equipos de audio y video. Del mismo modo, ofrecemos nuestras instalaciones para la realización de eventos de ocio tales como matrimonios, cumpleaños, pedidas de mano, aniversarios, babyshowers, brunch o showers para novias, entre otros.

RECONOCIMIENTOS Y LOGROS Como parte de su esfuerzo por brindar un excelente servicio a sus clientes, Casa Andina ha obtenido en los últimos años un gran número de reconocimientos y logros a nivel nacional a internacional:  Mejor cadena hotelera Latinoamericana: En el 2009 Casa Andina fue reconocida por LATA (Latin American Travel Association).  En 2015 Casa Andina obtuvo el puesto doce dentro de las empresas con mejor clima laboral en Perú.  Certificación HACCP: HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points) – SGS en todos los hoteles de la marca Premium.  Segunda Empresa Innovadora en Latinoamérica: Reconocida en una encuesta realizada por la revista América Economía.  Mejores Hoteles a nivel mundial: Studiosus, el tour operador alemán más importante y unos de los más grandes del mundo nombró a Casa Andina Premium Arequipa y Miraflores como unos de los mejores hoteles a nivel mundial con más de 95% de satisfacción.

 Ganadores del Creative Difference, medición que trabaja IDEO para medir la innovación en las empresas, en los rubros de Collaboration y Experimentation.  Casa Andina fue líder en el año 2019 en el ranking TripAdvisor en los siguientes hoteles y destinos:  Cadena hotelera peruana más atractiva para trabajar en el país de acuerdo con el estudio “¿Dónde quiero trabajar? De Arellano Marketing.  Ganador del Premio Nacional Ambiente Antonio Brack Egg, por contar con la habitación ecológica en Machu Picchu y el buen manejo de la ecoeficiencia empresarial.  Segundo lugar en la premiación Sumak kawsay por mejorar la salud integral de sus trabajadores. La OMS Perú acogió esta premiación reafirmando el compromiso con la mejora de la salud y el bienestar.

NUESTROS COLABORADORES Al cierre del 2019 Casa Andina con 1,661 colaboradores que trabajan en tanto en la sede corporativa como en los 30 hoteles a nivel nacional. La expansión en el mercado peruano proyectado al 2020 requiere que sigamos creciendo en número de empleados de alta calidad y con mucho potencial; por ello contamos con un riguroso proceso de selección y del mismo modo ofrecemos a nuestros colaboradores: capacitaciones constantes, sistemas de compensación atractivos, líneas de carrera y diversos beneficios que nos permitan retener a los mejores talentos y mantener un clima laborar adecuado. Evolución del número de colaboradores

Composición de colaboradores por tipo de puesto

Composición de colaboradores por marca de hotel

PLAN DE CAPACITACIÓN En Casa Andina contamos con una estrategia de gestión humana que busca atender el crecimiento de la cadena a través del foco en el desarrollo de nuestra gente. Partiendo de esta estrategia hemos definido nuestras herramientas de talento que permiten identificar personas claves (con alto potencial, desempeño y liderazgo) y diseñar planes de desarrollo a la medida. Dentro de las herramientas que utilizamos para desarrollar a nuestros colaboradores, el entrenamiento es pieza clave. Es así como en el 2019 se implementó EL QUIOSCO, nuestra nueva plataforma de capacitación, donde se ponen al alcance de los colaboradores clases virtuales, videos y herramientas para su crecimiento profesional. Año HH Capacitación

2016 14,850

2017 32,298

2018 39,109

2019 44,473

Número de colaboradores

1350

1405

1535

1723

HH Per cápita

11

23

25

26

Personas/ Tipo Capacitación

Servicio

Técnico

Gestión

Capacitaciones Capacitaciones Capacitaciones

Liderazgo

Regulatorio

Programa

Capacitaciones

Colaboradores Operación

X

Colaboradores Corporativo Mando medio Operación

X

Mando medio Corporativo

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Alta dirección

OPORTUNIDADES INTERNAS Casa Andina se enfoca mucho en el crecimiento de sus colaboradores, por ello busca que sus líderes provengan de oportunidades internas como parte del desarrollo de su línea de carrera dentro de la compañía.

SATISFACCIÓN PERSONAL Casa Andina invierte y realiza acciones importantes para mejorar y crear un clima ideal que contribuya con la satisfacción y la productividad del colaborador. Dichos esfuerzos se traducen en distintos indicadores de satisfacción como las encuestas internas o externas: Great Place to Work® Institute es una empresa global de investigación, asesoría y capacitación que ayuda a las organizaciones a identificar, crear y mantener excelentes lugares de trabajo a través del desarrollo de culturas de lugares de trabajo confiables. Ofrecemos asistencia a empresas, agencias sin fines de lucro y organizaciones gubernamentales en 45 países en los cinco continentes. GPTW Posición Categoría Puntaje Casa Andina viene participando de GPTW desde el año 2009, mejorando en el ranking y saliendo entre siendo que enGrandes el último año se posicionó en el puesto 3 entre 2009 los 20 primeros, empresas 89 11 el grupo de empresas de más de 1000 colaboradores. 2011

4

Entre 251-1000 colaboradores

93

GPTW

Posición

Categoría

Puntaje

2009

11

Grandes empresas

89

2011

4

Entre 251-1000 colaboradores

93

2012

5

Entre 251-1000 colaboradores

96

2013

7

Más 1000 colaboradores

94

2015

12

Más 1000 colaboradores

87

2017

6

Más 1000 colaboradores

93

2018

12

Más 1000 colaboradores

91

2019

3

Más 1000 colaboradores

95

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL  DIRECTORIO El Directorio se compone en no menos de tres (3) ni más de ocho (8) miembros elegidos en la junta general de accionistas. Los directores desempeñan el cargo por un periodo de tres años. Luego de dicho periodo, el Directorio debe renovarse parcial o totalmente, pudiendo ser reelegidos indefinidamente todos o parte de sus miembros. El periodo del Directorio termina al resolver la junta general obligatoria anual. Para ser Director no se requiere ser Accionista, los Directores pueden ser removidos en cualquier oportunidad por la Junta General, el directorio elegirá al Presidente y al Vicepresidente. Cada Director tiene derecho a un voto, los acuerdos de directorio se tomarán por mayoría absoluta de votos de los directores concurrentes. En caso de empate, lo decidirá el presidente. Todas las resoluciones emitidas por el Directorio constan en el Libro de Actas de Directorio. Mediante Junta General Obligatoria Anual de Accionistas de fecha 29 de marzo de 2019, se designó al Directorio para el período 2019 – 2021. Asimismo, en Junta General de Accionistas de fecha 21 de mayo de 2019, se acordó remover al señor Bernardo Rehder Remy y se designó en su reemplazo al señor Javier Rehder Castro. Por lo tanto, el Directorio de la Sociedad actualmente queda conformado conforme se detalla a continuación: Nombre

Cargo

Julio César Luque Badenes

Presidente

Juan Stoessel Florez

Vicepresidente

Felipe Cebrecos Revilla

Director

Javier Rehder Castro

Director

Edward Roekaert Embrechts

Director

 GERENCIA La Gerencia de la Sociedad se compone del Gerente General y los Directores nombrados por el Directorio y ejercen el cargo por tiempo indefinido. El Gerente General es el ejecutor de todas las disposiciones del Directorio y tiene la representación Jurídica, Comercial y Administrativa de la Sociedad. Según acuerdo tomado en la Junta General de Accionistas de fecha 17 de febrero de 2003, el actual Gerente General de la Sociedad es el señor Juan Stoessel Florez, quien desempeña tal cargo desde el 17 de febrero de 2003, y quien puede ejercer a sola firma las facultades establecidas en el Artículo 31º del Estatuto Social de la Sociedad. Inscripción: El nombramiento del actual Gerente General de la Sociedad se encuentra inscrito en el Asiento C00001 de la Partida Electrónica Nº11445751 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima. Las principales gerencias de Nessus Hoteles Perú S.A. son las siguientes: Nombre

Ingreso

Experiencia

Gerente General

2003

Más de 10 años

Renzo Ricardo Temoche Romero

Director de Administración y Finanzas

2009

Más de 10 años

Eduardo Barriga Briceño

Director de Gestión Humana

2014

Más de 10 años

Juan Stoessel Florez

Cargo

Jean Paul Schaerer Sangalli

Director de Alimentos y Bebidas

2013

Más de 10 años

Director de Alojamiento

2011

Más de 10 años

Erick Craff Ascorra

INFORMACIÓN FINANCIERA  Ingresos 2019 Al cierre del 2019 la cadena registró ingresos por S/ 185.8 millones creciendo en 7% respecto al 2018, efecto que significó S/ 13 millones adicionales. El incremento en los ingresos está constituido, básicamente, por los mayores ingresos de Alimentos y bebidas, los cuales en el 2019 alcanzaron un aumento del 13.9% respecto al año anterior. Ingresos por rubro años (en miles de soles) Rubro

2019

2018

Alojamiento

123,707

115,628

Alimentos y Bebidas

52,771

46,343

Otros vinculados al alojamiento

7,031

6,781

Otros

2,282

4,241

185,791

172,993

Ingresos de operación por región (en miles de soles) 2019

2018

Lima

43,827

43,548

Cusco

38,985

33,920

Arequipa

23,289

21,707

Puno

7,330

6,637

Chiclayo

11,107

10,055

Ica

9,623

8,403

Trujillo

14,441

12,046

Tumbes

9,919

8,746

Piura

13,058

12,495

Tacna y Moquegua

13,706

12,707

Otros

506

2,729

Total

185,791

172,993

 Tarifa Promedio y Porcentaje de Ocupación La tasa promedio de ocupación de la cadena durante el 2019 se incrementó con respecto al 2018, siendo de 61.7%, lo que significó 1.7pp más que en el 2018. El precio promedio (Tarifa) ha sido US$ 77.7, lo que significó 1.17% más que en el 2018, y en valores, un aumento de US$ 0.9. Estas cifras incluyen la apertura del Hotel Casa Andina Premium San Isidro de 157 habitaciones realizada a mediados de diciembre. 2018

2019

Tarifa

76.8

77.7

%Occ

60.00%

61.70%

FINANCIAMIENTO Y GARANTÍAS Durante el 2019, Nessus Hoteles Perú S.A debutó en el mercado de valores local el 11 de diciembre con la emisión privada de bonos de titulación por 50 millones de dólares, el cual tiene como objetivo el prepago de deuda y la inversión en nuevos hoteles. Este suceso fue informado al mercado como Hecho de Importancia, según la normativa del mercado de valores aplicable. La operación implicó la transferencia de determinados derechos de cobro y flujos dinerarios provenientes de pagos realizados con tarjetas de crédito (visa), en ciertos hoteles de la cadena, a un fideicomiso de titulación administrado por Scotia Sociedad Titulizadora. Los bonos están

respaldados por un fideicomiso en garantía sobre inmuebles, que es administrado por la Fiduciaria. La tasa registrada es la menor tasa absoluta del sector hotelero. Préstamos bancarios de largo plazo al 31 de diciembre de 2019: El promedio medio de cobranza anual al crédito es de 26 días. No se registra ni se evidencia ninguna situación de morosidad material en nuestras cuentas por cobrar a clientes.

Entidad Bancaría Banbif BCP Scotiabank

Principal US$

Fecha de

DIC-19

Vencimiento

6,848 295 50,000

Jun - 25 Ma y - 2 0 Dic - 34

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de diciembre de 2019 y 2018 Activo Activo corriente Efectivo e equivalente de efectivo Cuentas por cobrar comerciales, neto Cuentas por cobrar a entidades relacionadas Otras cuentas por cobrar Inventario, neto Impuestos y gastos pagados por anticipado Total activo corriente Activo no corriente Otras cuentas por cobrar Cuentas por cobrar a entidades relacionadas Inversión en subsidiarias Inmueble, mobiliario y equipo, neto Activos por derechos de uso, neto Intangibles, neto Total activo no corriente Total activo Pasivo y patrimonio neto Pasivo corriente Obligaciones financieras Cuentas por pagar comerciales Cuentas por pagar a entidades relacionadas Instrumento financiero derivado Otras cuentas por pagar Pasivo por arrendamientos Total pasivo corriente Obligaciones financieras Otras cuentas por pagar

2019 S/. (000)

2018 S/. (000)

56,407 7,698 8 7,463 2,222 2,735 76,533

3,308 9,993 12,629 7,219 2,037 3,687 38,873

3,559 13,529 12,806 209,536 186,235 3,294 428,959 505,492

4,577 1,946 12,806 210,350 13,231 242,910 281,783

2,351 28,576 188 214 9,705 9,423 50,457 186,124 -

131,980 23,718 620 19,274 175,592 122 5,227

Cuentas por pagar a entidades relacionadas Instrumentos financieros derivados Pasivo diferido por impuesto a las ganancias Pasivo por arrendamientos Total pasivo no corriente Total pasivo Patrimonio neto Capital emitido Reserva legal

1,632 5,248 177,906 370,910 421,367

1,324 1,208 8,221 16,152 191,744

61,450 3,036

61,450 2,955

2019 S/. (000)

2018 S/. (000)

123,707 52,771 7,031 2,282 185,791

115,628 46,343 6,781 4,241 172,993

(81,896) (47,851) (43,218) (2,641) (175,606) 10,185

(92,085) (45,173) (24,264) (2,994) (164,516) 8,477

404 (24,364) 4,669 (19,291) (9,106)

4,097 (9,472) (6,562) (11,937) (3,460)

3,037

4,265

(6,096)

805

ESTADO DE RESULTADOS Al 31 de diciembre de 2019 y 2018 Ingresos de operación Alojamiento Alimentación y bebidas Otros servicios vinculados al alojamiento Otros Ingresos Gastos de operación Gastos de administración y generales Gastos de personal Depreciación y amortización Otros gastos Utilidad de operación Ingresos financieros Gastos financieros Diferencia en cambio, neta Utilidad antes del impuesto a las ganancias Impuesto a las ganancias Utilidad neta

BENEFICIOS TRIBUTARIOS Exportación de servicios Decreto Legislativo N° 919 Exportación de Servicios de hospedaje, norma que regula el beneficio a favor de los establecimientos de hospedaje, otorgándoles el derecho al saldo del Impuesto general a las ventas correspondientes a las adquisiciones de bienes y servicios, Este Decreto Legislativo considera como exportación a aquellos servicios de hospedaje y alimentación otorgados a clientes extranjeros que permanezcan en el país por un plazo no mayor a 60 días contados desde el ingreso al país.

Procesos Judiciales, Administrativos y Arbitrales Al cierre del 2019 Nessus Hoteles Perú S.A no presenta ningún reclamo, litigio y/o contingencia que pudiera generar un impacto significativo sobre los resultados de la operación y/o la posición financiera de la empresa.

Responsable de la elaboración de la Información Durante los ejercicios de 2019 y 2018, el funcionario contable responsable de la elaboración de los estados Financieros fue Paul Steven Esquivel Sosa, con matrícula N° 917 quien viene desempeñándose en el puesto desde el octubre 2012. Asimismo, durante los tres últimos años no se ha producido cambios en los responsables de la preparación y emisión de los Estados Financieros de Nessus Hoteles Perú S.A. La sociedad auditora encargada de la revisión de la información financiera de la empresa correspondiente al ejercicio 2019 fue Paredes, Zaldivar, Burga & Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada.