CAPRINOS

C A B Í A S El potencial productivo que tiene la cabra no se ha explotado con suficiencia, desaprovechando su adaptabil

Views 99 Downloads 3 File size 18MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

C A B Í A S

El potencial productivo que tiene la cabra no se ha explotado con suficiencia, desaprovechando su adaptabilidad y las múltiples opciones pecuarias que este animal tiene en la granja.

a cabra ha sido una especie de gran importancia en la econom A mía agropecuaria desde tiempos pretéritos, pues ha acompañado al ser humano y le ha proporcionado gran diversidad de productos. Su explotación se inició de manera semidoméstica, entérrenos áridos, porque se tenía la creencia, hasta hace muy poco, de que este animal era solamente una plaga que destruía cuanta vegetación encontraba a su paso. L a explotación inicial de esta especie, por el campesino, ha tenido como principal objetivo su piel y su carne, razón por l a cual su cría ha venido haciéndose de una manera W

extensiva. E n la medida en que ha ido reconociéndose el valor n u t r i t i vo de sus productos, el sistema de explotación ha ido cambiando. Hoy, el manejo caprino y la orientación son diferentes, los cuales incluyen mejores alimentos e instalaciones para los animales y, por supuesto, una higiene más acorde con los requerimientos de la especie. Los productos caprinos con reconocimiento mundial son: • • • •

Leche. Carne. Piel. Pelo {Mokair, en l a cabra Angora).

] 96

Cria de animales

• Estiércol. • Pie de cría. • Trabajo, representado en: - Control de malezas. - Animal de tracción para el m a nejo de pequeñas cargas. - Recreación. • Adicionalmente, hay otro producto que resulta en algunas oportunidades de gran valor, aunque no económico: el orgullo de propiedad.

Su tamaño pequeño y su carácter dócil facilitan el manejo de las cabras, labor que Puede realizar cualquier Persona de manera eficiente y provechosa.

L a industria caprina debería ocupar un renglón de preferencia en el sector pecuario, fundamentalmente por el ingreso adicional que representa su presencia y productividad en los sectores sociales de baja capacidad económica, pequeños productores, áreas marginales, que en la mayoría de circunstancias son desconocidas por las políticas y evaluaciones gubernamentales (el 95 % de la población caprina en el mundo se encuentra en la zona tropical). Además, la rentabilidad social puede estar superando la rentabilidad de los capitales invertidos en este negocio. Los caprinos son, en l a actualidad, una explotación pujante en: México, Estados Unidos, Francia, Suiza, India y en algunos países árabes y otros países latinos, se puede afirmar que l a industria hasta ahora comienza su desarrollo, pues se explota a muy pequeña escala.

Clasificación taxonómica Reino:

Animal

Tipo:

Vertebrados

Clase:

Mamíferos

Orden:

Artiodáctilos

Familia:

Bóvidos

Género:

Caprae

Especie:

Caprae

pisca

VENTAJAS Q U E O F R E C E LA CABRA

Tamaño c o r p o r a l • Es u n animal pequeño que requiere poco espacio, en comparación con los bovinos. • Es fácil de transportar de u n l u gar a otro. • Las instalaciones y construcciones para su manejo se pueden hacer de diferentes materiales, y a bajo costo. • Su canal (animal y a sacrificado sin visceras, patas, piel n i cabeza) es pequeña y se puede almacenar fácilmente para su consumo. • Cuando este animal se muere, la pérdida económica es menor que cuando se t r a t a de ganado mayor. • La mano de obra necesaria para su atención es mínima. • Por su tamaño y mansedumbre puede ser cuidado por los niños, sin que esto represente mayores riesgos para ellos. Aporte de v a r i o s productos • Leche. Es de excelente calidad; presenta glóbulos grasos de pequeño tamaño que l a hacen fácilmente digerible. Es recomendable para ancianos con problemas de digestibilidad y personas con intolerancia a l a leche de vaca; se aconseja para los recién nacidos,

Cabras

cuando su madre tiene insuficiente producción de leche. • Carne. Por l a distribución de la grasa, es una carne magra, agradable y de buen sabor. •Piel. Se usa para elaborar diferentes artículos de calidad, como chaquetones, guantes, maletines, que alcanzan u n a excelente text u r a y suavidad; a veces se obtienen cueros especiales (badanas) y pergaminos. • Pelo. Se usa en la industria textil para l a elaboración de prendas de muy alta calidad (ropa interior f i na para mujer). • Estiércol. Por su presentación (forma de bolitas de fácil distribución) y composición, se acepta como uno de los mejores abonos orgánicos (300 k g de estiércol de este caprino remplazan 1.000 k g de estiércol de vaca). • Pie de cría. E n los sistemas de explotación latinoamericanos, los rebaños para producción de pie de cría son escasos y los animales que se venden como t a l , adquieren u n gran valor. E n este aspecto es necesario ahondar más en la implementación y en el manejo de registros para hacer más confiable la información acerca del posible desempeño de l a descendencia que se va a vender como pie de cría. • Trabajo. E l valor agregado que se puede obtener en los sistemas de explotación en las actividades de control de malezas, tracción, recreación, no se tiene definido con claridad, y puede llegar a ser i m portante. • Orgullo de propiedad. Tal vez sea el principal producto, como en muchos sistemas ganaderos.

R a m o n e o es el m o r d i s q u e o d e h o j a s , p o d ó l o s y fallos j ó v e n e s d e 'os a r b u s tos, las m a l e z a s y los á r b o l e s .

F a c i l i d a d en la alimentación L a cabra consume con gran apetencia forrajes despreciados por otras especies, como arbustos, malezas y plantas no convencionales, así como residuos de cosechas, rechazos de plátano, banano, yuca o frutas. También es capaz de alcanzar y de seleccionar con especial ventaja las partes más nutritivas de las plantas, especialmente cuando se dedica al ramoneo; puede, además, variar su dieta de acuerdo con la disponibilidad en las diferentes épocas del año. Habilidad reproductiva Los caprinos llegan a su pubertad a temprana edad: de ocho (8) a 10 meses de edad, dependiendo del desarrollo corporal de l a respectiva r a za. Así, variedades de contextura pequeña en su adultez llegan más temprano a la pubertad que las r a zas de gran tamaño. Las cabras, en una alta proporción, logran partos gemelares con éxito; además, la regularidad de los ciclos estrales es muy satisfactoria cuando se compar a con otras especies: a menudo dos partos a l año, y en cada uno de ellos de uno a tres cabritos.

La adaptabilidad y rusticidad de la cabra se evidencian en su capacidad de digerir alimentos rústicos y de buscar el alimento sin importar dónde está, acomodándose a situaciones más o menos complejas para logrado.

98

Cría de animales

P o d e r de adaptación E s t a especie se acomoda a u n a gran diversidad de ambientes, incluso en situaciones extremas, tanto en zonas con temperaturas muy bajas o m u y altas; así mismo, a las diferentes condiciones topográficas y a las variaciones de alimentación. Otros beneficios

1. Cabeza fina; airosa y expresión en la parte de atrás y hacia tranquila. delante para su implantación. Ojos brillantes. Su piel debe ser suave, sin pelos. Cuello largo y fino. Los dos lados de la ubre deben Pecho ancho, buena separación ser iguales, simétricos; las ubres entre los brazos; esta esféricas o globulares y partidas característica es importante en se consideran defectuosas. la cabra lechera. 13 Pelvis ancha y larga, tanto en las Miembros anteriores rectos, ancas como en los isquiones. largos y más bien delgados. 14 Grupa algo empinada que no caiga rápidamente. Cuartillas derechas. Pezuña de corte recto. 15 Costillas largas y arqueadas; con esta forma se asegura un barril Perímetro torácico desarrollado o barriga bien desarrollado. y amplio. 9 Abdomen de gran capacidad. 16 Línea del dorso larga, recta y fuerte. 10. Venas mamarias desarrolladas. 11. Pezones ni demasiado largos ni 17. Muslo y nalgas flacos, sin gordos muy pequeños, 5 cm a 6 cm, que ni voluminosos. no pasen del corvejón; que 18 Patas traseras rectas, secas, vayan dirigidos de arriba abajo, corve¡ones bien páratelos, de atrás hacia delante y de derechos y bien separados. adentro hacia afuera. 19. La piel y el pelo deben ser finos 12 Ubre ancha, larga; debe y suaves; el tamaño o largo del pelo según la raza. desprenderse desde bien alto

La cabra lechera es un animal anguloso sin ser flaco, fuerte, dócil y con buen desarrollo mamario.

Frecuentemente se les acusa a los caprinos de ser animales depredadores, causantes de grandes daños ecológicos hasta el punto de calificarlos como una plaga. Esto se debe a que los animales, por su instinto y capacidad de supervivencia, pueden trepar asombrosamente y cuentan con la disposición fisiológica suficiente de digerir con éxito alimentos toscos. Por ser un animal pequeño es presa fácil para el robo. Son altamente susceptibles a parásitos.

• Aporta proteína de excelente calidad a l a dieta de l a familia. • Puede constituirse en ingresos adicionales p a r a el campesino. • Proporciona empleo a todos los miembros de l a familia (mujeres y niños). CARACTERÍSTICAS DE L A ESPECIE E n el momento de hacer l a selección de animales p a r a l a granja, se deben escoger individuos que reúnan l a s características propias de s u r a za, sexo y objeto de producción. E n el caso de los caprinos p a r a leche, algunas de éstas son: • L a facilidad

para

ordeño,

con u n a

buena ubre bien proporcionada y que no se produzca u n chorro m u y pequeño o dificultad p a r a salir; que l a cabra no suelte l a leche a l menor contacto, porque perderá mucha, sobre todo cuando se echa (una posible solución p a r a este problema es ordeñar el animal al menos dos (2) veces a l día). • L a aptitud

lechera

o capacidad de

producción r e a l de leche es otro aspecto m u y importante, el cual se conocerá según los registros de control de leche. L a hembra ideal L a hembra alcanza s u madurez sexual de los ocho (8) a los 12 meses de edad. P a r a reproducción se deben

Cabras

elegir animales de apariencia femenina, jóvenes, de u n (1) año de edad en promedio y listas para el apareamiento. Cuando tienen más de un año es recomendable que ya estén preñadas, o si son mayores, la edad no debe sobrepasar los dos (2) o tres (3) años, a fin de poder aprovechar las 3/4 partes de su vida productiva. Para la elección de las hembras es i m portante tomar en cuenta las características descritas en la ilustración.

f 99

M a c h o ideal

Kl macho i d e a l Los machos desempeñan u n papel importante para lograr el mejoramiento genético en la explotación caprina. La mejor manera de evaluar y conocer el valor genético de u n macho es por medio del control de su descendencia (testaje); el testaje son pruebas de producción de leche que se les practican a las hijas de machos escogidos como reproductores. Si no se encuentran machos con registros de descendencia, es importante tomar en cuenta las características de u n buen reproductor, descritas en la ilustración. E d a d de los a n i m a l e s Para conocer la edad de los animales se observan los dientes incisivos. E n la tabla 1 se indica, aproximadamente, la edad a la que se caen los dientes de leche y el tiempo necesario para que el diente de remplazo (que será permanente) alcance el n i vel de los demás incisivos. L a cabra es u n rumiante y como tal posee ocho (8) incisivos, todos en el maxilar inferior, 24 molares (12 en la mandíbula superior y 12 en la i n ferior), para u n total de 32 dientes en la edad adulta. Los ocho (8) incisivos se denominan como sigue: extremos, segundos medianos, primeros medianos y pinzas, que se muestran en la ilustración de la página siguiente.

Sin defectos raciales en el tipo. Es decir, si el animal pertenece a una determinada raza debe tener las características propias de ésta. De apariencia masculina definida. Sin defectos en la dentición.

De contextura fuerte, con una buena capacidad abdominal. Sin defectos en el pelo o capa. Sin pezones adicionales y/o con defectos. Sin defectos en los órganos sexuales. Buen desarrollo testicular.

Se dice que la boca está cerrada a los cuatro (4) años; algunas veces, u n poco más tarde. Entre los cinco (5) y los nueve (9) años los dientes van gastándose (nivelando): empiezan por las pinzas, luego los primeros medios, después los segundos y, finalmente, los extremos. RAZAS Las cabras pueden agruparse de d i ferente forma, principalmente de acuerdo con su origen y aptitud. Según esta última, se clasifican en r a zas para carne, leche, doble propósito y piel. R a z a s l e c h e r a s . Las cabras en general son buenas en la producción de leche; el carácter lechero de estas razas está definido por anima-

La caracterización física del macho caprino ideal como reproductor en una explotación caprina, se basa en su exterior masculino y la ausencia de defectos.

200

Cría de animales

Tabla 1.

Determinación de la edaci de la cabra

Tipos de dientes

Los incisivos de leche caen y los dientes permanentes aparecen

Tiempo para que el diente alcance el nivel de los otros

Pinzas

14 meses

. 4a6semanas

Primeros medianos

20 meses

4 a 8 semanas

Cerca de 2 años

Segundos medianos

30 meses

4 a 8 semanas

Entre 21/2 y 3 años

Extremos

40 meses

4 a 6 semanas

3 1/2 a 4 años

Edad a la que los dientes permanentes han alcanzado el nivel de los otros dientes 1 a 11/2 años

D e n t i c i ó n d e la c a b r a s e g ú n s u e d a d Extremos Pinzas Distribución de los incisivos (maxilar inferior)

En el primer año, es posible ver todavía los dientes de leche, mientras que a los 18 meses, aproximadamente, han salido las pinzas definitivas; a los dos (2) años, han cambiado los medianos, a los tres (3), los segundos medianos y, finalmente, a los cuatro (4) años se presenta la boca cerrada, con cambio definitivo de todos los dientes. De allí en adelante, sigue un rasamiento o nivelación de todos los dientes.

Segundos medianos

1 año

2 años

Año y medio

3 años

les angulosos, de longitud media, ojos grandes y brillantes, las extremidades bien separadas, casi rectas y robustas; l a piel sedosa, cuello estilizado y lomo ancho y robusto. L a ubre debe tener buena conformación, ser amplia y bien implantada, lo que redunda en u n a producción elevada y por largo tiempo. Estas razas son: Alpina, Toggenburg, S a anen y Murciana.

4 años

R a z a s de c a r n e . Los animales que presentan una conformación para producción de carne, como los de la raza Boer, se caracterizan por poseer un cuello corto y profundo, una buena capacidad torácica y abdominal; estas características se pueden apreciar por el dorso ancho, bien nivelado y horizontal, y por la profundidad y el ancho del pecho. Además, presentan miembros posteriores con un exce-

Cabras

Tabid 2.

20 í

Razas lecheras Característica

Toggenburg

Alpina

Suiza

Saanen

Murciana

Alpes suizos y franceses

Suiza

España

54

61

60

30 a 50

62 a 95

77

86

50 a 60

600 a 900

787

800 a 900

500

5a6

2,8

4

4a5

3,7

3,4

3,6

5,3

Procedencia

Peso promedio de la hembra (kg) Peso promedio del macho (kg) Producción de leche por lactancia (kg) (280 días en promedio) Producción diaria (litros) Grasa en la leche (%) Condiciones favorables

Clima frío (14 °C)

lente desarrollo muscular. Otras particularidades de la Boer son: • Procede de Africa del Sur. • L a hembra pesa en promedio 95 kg. • E l macho alcanza entre 110 kg a 135 kg de peso. • L a producción de la leche está limitada a la alimentación de l a cría.

Clima frío (14 °C)

Clima frío (14 °C) Es una raza sensible a la radiación solar.

Clima cálido (24 °C) Es apta para condiciones semiáridas.

R a z a s de doble propósito. Son aquellas razas que presentan u n a aptitud mixta (carne y leche). R a z a s de pelo o p i e l . L a s razas productoras de pelo producen fibras especiales como el mohair, utilizado para la elaboración de diversos artículos, como l a tela. L a raza más

Tabla 3. Ranas de doble propósito Raza

Procedencia

Anglonubiana

Inglaterra

Criolla*

Cruces variados

Peso de la hembra (kg)

61

Peso del macho (kg)

Producción de leche por lactancia (280 días)

140

700 kg a 900 kg

42 kga 140 kg (en menos de 7 meses).

Producción diaria (litros)

Grasa en la leche (%)

Condiciones favorables

3,5

4,5

Climas templado (18°Ca20 °C) y cálido (24 °C)

1 a2

3,5

Climas frío(14°C), templado (18°Ca20 °C) y cálido (24 °C).

Las cabras criollas latinoamericanas, resultado de la mezcla entre cabras originarias de España, Portugal, Medio Oriente, África e India, presentan una amplia variación en el peso (18 kg a 54 kg para cabras adultas); en el color del pelaje y en las características fenotípicas. En general, presentan pelo corto, perfil recto, las orejas horizontales y de mediana longitud, y los cuernos son cortos o medianos y curvados hacia atrás.

1. La raza Alpina, originaria de Francia y Suiza, puede tener un pelaje bayo, castaño, negro con blanco o café, aunque no tiene manchas definidas; de orejas erguidas, pecho ancho, cuerpo largo y profundo. 2. La Saanen es la raza caprina más productora de leche; originaria de Suiza, su color es blanco o crema, pecho ancho, dorso largo y fuerte; ubre bien desarrollada e implantada, redondeada en la parte posterior. 3. La cabra Toggenburg es originaria de Suiza; la más pequeña de las cabras lecheras, de orejas erectas; su color es café claro y oscuro, con manchas blancas, pelo corto y sedoso.

5

4. La raza Boer, proveniente de África del sur, es la principal raza caprina para carne. Presenta un excelente desarrollo corporal que se aprecia en su buena capacidad torácica y abdominal; posee un cuello corto y profundo, un dorso ancho bien nivelado y horizontal. 5. La Anglonubiana se logró del cruce de cabras egipcias e indias con razas inglesas. Se adapta bien al trópico, donde puede tener lactancias todo el año, con los más altos porcentajes de grasa en leche. 6. La cabra criolla es el resultado de cruces sin orden entre distintas razas, por lo que puede tener cualquier color, orejas caídas o erguidas y tamaño mediano; aunque su productividad no es muy alta, es muy rústica y resistente a enfermedades.

6

Cabras

203

Tabla 4. Razas de pelo o piel Raza

Procedencia

Peso promedio de la hembra (kg)

Peso promedio del macho (kg)

Comentarios

Angora

Turquía

34 a 54

56 a 78

• En promedio s e obtienen 5,3 libras de mohair (pelo o fibra especial) por esquilada y se esquilan dos veces al año. • S e adapta a las temperaturas extremas (tanto frío c o m o calor). • Largo d e la fibra: 12 c m a 15 c m .

Cashemer

Escocia

2 7 a 35

4 5 a 50

• En p r o m e d i o se obtienen 2,5 libras de fibra (cachemir). • Largo de [a fibra: 35 m m a 5 0 m m . • Diámetro de la fibra: 13,5 a 1 4 m i c r o n e s .

representativa de este grupo es la A n gora. Los animales de esta raza son pequeños, la cara es pequeña y refinada; tanto el macho como la hembra tienen cuernos, aunque los de esta última son más cortos. Además de ser empleados para la producción de pelo, también pueden aprovecharse para carne, gracias al buen desarrollo corporal que alcanzan. E l cruce ideal Las razas importadas de Europa nunca darán una producción n i de leche n i de carne igual a la que tendrían en su país de origen, y a que no se h a n adaptado al trópico. U n plan de cría para países latinoamericanos en el medio tropical debe p a r t i r del aprovechamiento de la capacidad de adaptación de la cabra criolla, cruzándola con reproductores de razas como l a Nubiana o Alpina francesa para mejorar su potencial genético lechero. De esta manera, se obtendrán mejores resultados en l a disminución de la tasa de mortalidad y se mejorará el tamaño de las crías y, por consiguiente, se tendrán mejores resultados en canal (carne). E l cruce se recomienda porque las crías en ge-

neral pueden superar la producción de leche de sus madres criollas, serán más tolerables que las razas especializadas a problemas sanitarios y se desenvolverán mejor en el medio con los recursos y la alimentación disponibles. INSTALACIONES Para planear y construir las instalaciones adecuadas para las cabras, se debe tener en cuenta: • Si los animales permanecerán en confinamiento, semiconfinamiento o en pastoreo. • Las características de la granja, como tamaño, localización y clima. • Factores como temperatura, h u medad, aire, iluminación. • E l objetivo productivo (carne, leche, pelo) y el tipo racial que se va a manejar. • E l tamaño del rebaño, si es grande o pequeño. C o n t r o l de factores e n l a s instalaciones La cabra es m u y sensible a los cambios bruscos de temperatura y de corrientes de aire; por esto se debe evitar que las entradas de aire en el

L a s labores de arreglo de pezuñas, desparasitaciones, inseminación artificial y otras tareas de maneto, deben hacerse en un área destinada para tai fin, distinta de los alojamientos.

204

Cría de animales

L a sanidad de los animales depende, en gran medida, del manejo de la temperatura y humedad de los alojamientos.

aprisco (ventanas, huecos o puertas) queden en dirección a los vientos dominantes.

la luz se puede estimar entre el 5 % al 10 % de l a superficie total. Por ejemplo, u n aprisco de 40 m tendrá una superficie trasparente de 2 m a 4m . 2

2

T e m p e r a t u r a y h u m e d a d . E l aprisco debe permanecer con una temperatura promedio de 10 °C a 20 °C, y evitar que sea menor que 6 °C o mayor que 30 °C. Las cabras son muy sensibles a las variaciones extremas de temperatura y a la humedad; así como a las altas concentraciones de gases, (por ejemplo, el amoníaco). Por esta razón, es fundamental una adecuada circulación de aire (ventilación), mantener los pisos secos y u n higiénico manejo de las heces. V o l u m e n de a i r e . Se estima que las cabras requieren u n promedio de cinco metros cúbicos (5 m ) de aire, lo que garantiza u n ambiente adecuado para lograr una buena producción con los animales que se van a manejar. E n el siguiente ejemplo, se i n d i ca cómo manejar este aspecto para calcular l a capacidad de alojamiento ideal de u n aprisco: 3

• Largo = 8 m • A n c h o = 5 m • Altura = 2,5 m.

Volumen totat (Vj) = largo x a n c h o x altura techo

V

t

= 8x5x2,5

3

=100m . 100 m

3

C a p a c i d a d d e alojamiento = 5 nrYanimal Capacidad de alojamiento = 20 animales

Una buena aireación se puede lograr con el uso de chimeneas o espacios abiertos: con ventanas laterales y caballetes de ventilación en el techo. Iluminación. Se obtiene por medio de ventanas, techo con tejas traslúcidas o luz artificial. L a superficie trasparente o que permita el paso de

2

Piso. E l piso del aprisco puede ser de t i e r r a pisada, con u n buen drenaje o una mínima inclinación que permita el escurrimiento de los líquidos. Se puede recubrir con tamo de trigo, avena, cebada, forraje, gravala o escoria. Los corredores del aprisco por donde circula la persona que se ocupa de los animales pueden ser de cemento. E l espacio que necesita cada animal dependerá de la etapa de desarrollo en que se encuentre y del tipo de explotación (véase tabla 5). A p r i s c o p a r a c l i m a frío E l aprisco para clima frío debe construirse en dirección norte-sur para aprovechar el sol de la mañana y de la tarde, de tal manera que los espacios abiertos queden ubicados hacia el oriente y el occidente. L a altura del techo puede i r de 2 m a 2,50 m. Las paredes laterales pueden construirse a 1,50 m de altura; la parte superior puede llevar cortinas de plástico, que cierran hasta el techo. Las paredes pueden levantarse de madera, piedra, guadua, ladrillo o bloque, según la capacidad y el gusto del granjero. Las culatas pueden cerrarse complementariamente con el mismo material de construcción. El alero del techo puede llegar a tener hasta u n metro de ancho para evitar que cuando llueva, se entre el agua en el aprisco. Las cabras no soportan la humedad. Aprisco para clima caliente E n climas cálidos, se debe construir el aprisco en dirección oriente-occidente, y permitir así que los espa-

Cabras

cios abiertos queden ubicados hacia el norte y el sur; l a altura del techo puede ser entre 2,5 m a 3 m máximo, y las paredes laterales pueden tener entre 3 m y 3,5 m de altura. E s t a s dimensiones facilitan l a buena ventilación a l interior del aprisco y mantienen u n a temperatura confortable para las cabras. Materiales de l a región y u n a estructura simple reducen los costos de producción; pero no deben descuidarse aspectos como l a facilidad de manejo, ventilación y mantenimiento de la temperatura en cualquier piso térmico donde esté el aprisco.

Etapa de desarrollo

Área cubSjflpit (™ ) 2

Area descubierta (m ) 2

1

1

Cabretones o destetados (4 a 8 meses)

1,5

2

Cabra adulta

2,0

2,25

Cabra preñada

2,5

2,5

Macho

3,0

3,0

Cabritos recién nacidos (0 a 3 meses)

205

Parámetros para animales de razas puras en países con estaciones.

La orientación norte-sur del eje longitudinal del aprisco para clima frío, permite aprovechar al máximo la luz solar para mantener una temperatura adecuada dentro, de manera que las cabras no sufran de estrés y su producción siempre sea la mayor.

Los apriscos para clima caliente, al igual que cualquiera otra instalación en la granja, pueden hacerse con materiales de la región, vigilando siempre que la humedad sea la adecuada, pero sin crear corrientes de aire que afecten la salud de las cabras allí estabuladas.

M o d e l e i d e aprisces

Si se trata de construir un aprisco, es conveniente cumplir las normas ya descritas. Algunos ejemplos de apriscos a bajo costo y con materiales propios de cada región, son:

El aprisco debe dar a los animales condicionesadecuadas de ventilación y espacio; además, debe facilitar el aseo y el drenaje de aguas lluvias.

Teja de cinc

Modelo para clima frío Dimensiones: Altura máxima del aprisco: 2,50 m Altura mínima: 2,0 m Largo: 10 m Ancho: 15 m Capacidad estimada': 60 hembras adultas (2 mVanimal) 120 m 20 a 30 crías (4 crías/m ) - » 4 m a 6 m 10 a 15 cabretones (2 animales/m ) -» 5 m a 7,5 m 2 a 3 machos (6 a 8 mVanímal) É 12 m* a 24 m 1

2

2

8

2

2

2

2

* Parámetros para animales criollos en zonas tropicales cuyos pesos y desarrollo corporal son menores comparados con razas europeas puras.

Materiales. Durmientes o postes de madera colocados cada 4 m; corteza de pino o eucalipto, amarrados entre sí por 6 líneas bien tensadas de alambre galvanizado.

Corral para hembras (en gestación o vacías). Corral para animales destetados. Corral para crías

lactantes.

Corral para el reproductor.

Modelo de aprisco para 20 cabras 9m

1,50 m

4,50 m

Modelo de cerca para potreros ; En el sistema de confinamiento total, los animales deben contar con el área adecuada. Para evitar la diseminación de enfermedades, el aseo debe ser permanente y las condiciones de ventilación del aprisco deben ser las mejores.

Corredor de servicio Ordeñadero

Cabras en lactancia

Zona de trabajo Corral

10ma15m

4m

Para hacerlas cercas o paredes del aprisco, los postes deben colocarse 3 mó4 m de distancia, a una a/tura no mayor de 1,50 m. Es importante recordar que las cabras son animales muy hábiles para escapar de cercos y vallados, por lo que el diseño de las cercas, especialmente, debe impedir que salgan, lo que se logra si se colocan las líneas de alambre a una distancia de unos 25 cm (6 lineas).

Cuando se dispone de una construcción en la granja, es posible adaptarla en la forma más económica, como lugar para las cabras. Se debe tener en cuenta el espacio que se necesita por animal y saber cuántos se pueden tener, y hacer las adecuaciones requeridas para eí comedero y el bebedero. Se debe planear un espacio bajo techo, preferiblemente donde esté el comedero y el bebedero, y si el piso es de tierra pisada o en cemento, hacer camas, ya sea de madera, de tamo de trigo o avena, de cascarilla de arroz o de viruta, para que descansen los animales. Vigilar que la temperatura del cobertizo sea la ideal para los animales y, si es necesario, tapar algunos espacios abiertos (con plástico o madera).

Cabras

207

El sistema de cerca en malla evita la fuga de animales y ofrece una mayor seguridad, especialmente a las crías.

Proporcionar agua •fresca y limpia a los animales es un requisito indispensable en cualquier explotación pecuaria; una forma sencilla de asegurar un nivel constante es colocar un flotador en el bebedero; en caso de no poder hacerlo, los baldes plásticos sirven, cuidando de mantenerlos llenos y, al igual que con cualquier otro método, limpios.

Equipos e implementos B e b e d e r o s . L a s cabras, a l igual que cualquier a n i m a l de l a granja, siempre deben tener agua fresca y limpia. C a d a a n i m a l puede disponer de u n bebedero de 10 cm de profundidad por 10 cm de largo. Se les puede colocar flotadores p a r a m a n tener u n nivel constante de agua. También se pueden utilizar baldes plásticos o bebederos automáticos de boquilla. L o s bebederos deben estar a u n a altura del piso de 35 cm. E s conveniente lavarlos todos los días p a r a evitar que se acumulen residuos y se reproduzcan bacterias y hongos en las paredes; de esta m a n e r a se previenen muchas enfermedades en las cabras. E s aconsejable tener bebederos que puedan llenarse fácilmente con baldes. S i el agua de bebida es de m a l a calidad, se recomienda purificarla con u n destilador solar o con tanques filtrantes. C o m e d e r o s . Los comederos pueden ser fabricados de múltiples materiales, como madera, guadua, alambre (para el heno) o cemento. Se recomienda s u diseño en forma cóncava p a r a facilitar l a limpieza y evitar

Modelos de bebederos

Bebedero con baldes

Bebedero con flotador

208

Cría de animales

Sistema de cornadiza

que se descompongan los alimentos. E s aconsejable asearlos a diario y recambiar l a comida p a r a que siempre dispongan de alimentos frescos. C o r n a d i z a o yugo de aseguram i e n t o . L a cornadiza es u n a estructura diseñada p a r a inmovilizar a los animales, y a sea p a r a l a alimentación o para tratamientos sanitarios. Una cornadiza asegura a los animales en esta posición, en caso de que se requiera hacer algún tipo de revisión o práctica de manejo.

Plataforma de ordeño

P l a t a f o r m a d e ordeño. E n toda explotación, grande o pequeña, se puede diseñar y construir u n a buen a plataforma, dependiendo del número dé animales y de ordeñadores. E l proceso de ordeño es similar a l de l a vaca, e n el cual puede alimentarse l a cabra mientras se ordeña, a fin de que adopte u n a posición cómoda y no se estrese.

Para facilitar el ordeño de las cabras, se puede construir una plataforma de ordeño que permite a la vez supíementara los animales dependiendo de su producción.

Cabras

J A L I M E N T A C I Ó N

¥ EVUTRBCíÓN

L a alimentación del rebaño debe ser completa y variada, asegurándose de que los animales reciban las r a ciones de nutrientes que cubran todos los requerimientos durante el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de jóvenes y adultos. Estrategia alimentaria de l a c a b r a Tal vez, uno de los aspectos más i m portantes en el manejo de l a explotación caprina es l a alimentación, para lo cual deben conocerse algunos comportamientos y características de esta especie: • E l hocico, los labios y la lengua de la cabra están diseñados para entrar en la planta evitando las espinas y mordisquear las partes que más le gustan. • La cabra puede pararse en las patas traseras y efectuar el r a moneo, con lo que alcanza alimentos que no están al alcance de otras especies animales. • Las cabras varían los alimentos que consumen, dependiendo de la disponibilidad que haya en el medio, lo cual es una muestra de su adaptabilidad a una gran d i versidad de fuentes alimenticias. • Las cabras son excelentes caminadoras y buscan su alimento recorriendo grandes distancias y tolerando teirenos de difícil topografía. • La dieta preferida de las cabras está compuesta de 60 %, aproximadamente, de especies arbóreas y/o arbustivas, 20 %, de pastos o gramíneas, y 20 % de leguminosas. • Las cabras son muy selectivas en su dieta. Por tanto, escogen las especies vegetales que consumen y las partes de la planta: prefieren los rebrotes jóvenes, las flores y las partes más tiernas.

209

Requerimientos nutricionales de las c a b r a s E n la nutrición de los caprinos, es necesario tener en cuenta los requerimientos de l a especie en cada una de las etapas: crecimiento, lactancia o preñez. L a tabla 6 fue propuesta en l a década del ochenta por el Convenio colombo-holandés y su aplicación ha dado buenos resultados. E n general, se emplean con mayor frecuencia los datos propuestos por la NRC de los Estados Unidos (National Council Research) (véase tabla 7),

Tabla ó. Requerimientos nutricionales de ¡as cabías (Convenio colombo-boíar?dés) Componente Materia seca

Cantidad necesaria Aproximadamente 2,5 % a 5 % del peso vivo promedio de los animales, dependiendo de la edad y producción.

a. Energía •

Mantenimiento

725 g por cada 100 kg de peso vivo.



Desarrollo

300 g por cada 100 kg de peso vivo,



Producción de leche

300 g por cada litro de leche producido.

b. Proteína •

Mantenimiento

60 g a 80 g de proteína cruda por cada 100 kg de peso.



Desarrollo

20 g por cada 100 g de aumento de peso.



Producción de leche

70 g de proteína cruda por cada litro producido.

c. Minerales

Por cada kg de materia seca: Calcio:

4,7 g

Fósforo:

3,8 g

Magnesio;

0,8 g

Sodio:

1,0g

Yodo:

0,1 g

Hierro:

50,0 mg

Manganeso:

40,0 mg

Cinc:

40,0 mg

Cobre:

0,1 m g

Nota: el c o n s u m o de a g u a se estima así: por c a d a kilogramo d e materia s e c a , a p r o x i m a d a m e n t e 3 a 4 litros de a g u a {kg = kilogramos; g = g r a m o s ; mg = miligramos).

210

Cría de animales

Tabla 7.

Tabla d e r e q u e r i m i e n t o s nutricionales d e las cabras

Peso corporal

Calcio (Ca)

Fósforo (P)

22

1

0,7

1,59

51

2

1,4

50

2,34

75

3

2,1

70

3,01

96

4

2,8

90

3,63

116 •

4

2,8

10

0,87

27

1

0,7

30

1,99

62

2

1,4

50

2,92

91

4

2,8

70

3,76

118

5

3,5

90

4,54

142

6

4,2

10

1,22

38

2

1,4

30

2J8

87

3

2,1

50

4,10

128

5

3,5

70

5,27

165

6

4,2

90

6,35

198

8

5,6

Requerimientos adicionales para la última parte de la preñez, no importa el peso corporal.

1,74

82

2

1,4

Requerimientos adicionales para el crecimiento, aumento de 50 g por día no importa el peso corporal.

0,44

14

1

0,7

Requerimientos adicionales para crecimiento, aumento de 100 g por día, no importa el peso corporal.

0,88

28

1

0,7

1,32

42

2

1,4

2,5

1,47

59

2

1,4

3,0

1,49

64

2

1,4

3,5

1,51

68

2

1,4

4,0

1,53

72

3

2,1

Etapa

Propina total

0

0,70

30

Ipj

Mantenimiento

1

Mantenimiento más alta actividad, incremento del 25 %, manejo intensivo, pastoreo tropical y primera parte de la preñez.

iLa etapa de producción determina los requerimientos nutricionales de las cabras, datos de gran valor para no exceder o limitar los componentes energéticos, proteicos o minerales en la ración de los animales.-

Energía digestible (Mcal)

Mantenimiento más alta actividad, incremento del 75 %, pastoreo extensivo o montañoso, poca vegetación y primera parte de la preñez.

Requerimientos adicionales para el crecimiento, aumento de 150 g por día, no importa el peso corporal.



(g)

% de grasa Requerimientos adicionales para la producción de leche de contenido de grasa diferente, incluye los requerimientos para amamantar carnadas singulares, dobles o triples al nivel de producción de leche respectivo.

Fuente: NRC (1991). Nutrient

Requirements

of Goats.

National Academy Press, Washington.

Cabras

21 i

Anáfisis de composición de aígynos producías Producto^ Algodón, cascarilla

Materia seca MS (%)

Energía (*) (%)

Proteína (%)

11,73

47,0

4,91

Arveja, cascara ensilaje

7,54

15,8

14,38

Arracacha

6,97

77,0

10,68

13,18

81,0

12,94

8,39

52,8

2,65

10,70

55,0

15,00

Arroz, pica

9,84

40,0

7,59

Arroz, salvado

9,10

55,0

Cacao, cascara

9,97

54,0

7,95

Caña, bagazo

7,32

58,8

3,84

Cebada, afrecho

9,11

60,0

31,06

Guandul, harina de hojas

10,38

60,9

21,81

Maíz, afrecho

12,54

68,5

13,07

Maíz, salvado

11,0

80,0

12,27

Plátano, vastago

7,31

64,6

2,44

Plátano, cascara

4,76

72,6

8,06

Plátano, sin cascara

6,32

81,0

3,77

11,03

56,9

8,71

Quinua

6,69

58,6

22,83

Ramio, harina

9,43

51,7

19,54

Trigo, mogolla

11,29

70,0

15,62

Trigo, salvado

11,02

65,0

15,07

Yuca con cascara

10,62

75,2

2,26

Yuca, ripio

12,06

72,0

2,26

Arroz, afrecho Arroz, cascarilla molida Arroz, harina

Plátano, hojas de

Yuca sin cascara

14,9

8,09

80,0

1,98

Pasto imperial

17,64

57,0

8,13

Pasto angleton

19,52

56,7

12,75

-

35,5

11,06

21,68

34,0

14,22

9,43

53,3

20,97

Guandul

-

57,6

15,72

Alfalfa

-

61,3

22,72

Pasto kikuyo

-

59,0

19,88

Pasto braquiaria Pasto estrella Ramio

Pasto elefante

21,5

51,2

9,49

Kudzú

26,2

63,1

26,94

Acacia

28,2

71,85

22,0

Fuente: ICA. Métodos para la preparación de raciones. (*) Datos de energía calculados por el médico veterinario Sergio Latorre. ICA. (Para consultar la composición nutricional de otros piensos para alimentación forrajes; y sección 5, el aparte Alimentación y nutrición del capítulo Bovinos).

véase

sección 4, capítulo

Pastos

y

• uego de haber calculado los requerimientos de energía, proteína y materia seca para las cabras*, se hace el balanceo de dieta, según el producto o materia prima de que se disponga en la granja.

2 1 2 ^ Cría de animales

"^É*^

Balanceo de raciones En el siguiente ejemplo práctico se presentan cuatro (4) pasos para determinar los requerimientos alimentarios de un caprino y el balanceo de una ración: 1. 2. 3. 4.

Clasificar el animal en la categoría correspondiente, según la etapa productiva. Calcular los requerimientos. De acuerdo con los productos disponibles, calcular la ración que se va a suministrar. Realizar el balance de la ración.

Ejemplo práctico. Calcular una ración para un rebaño de hembras adultas que tienen las siguientes características productivas (utilizando regla de tres simple): • Peso promedio de las hembras adultas: 36 kg. • Nivel de producción promedio de leche: 790 cm . 3

Pasol Se clasifica el animal, o grupo de animales, en la categoría correspondiente: Peso promedio: 36 kg. Nivel de producción: m 790 cm Estado reproductivo: vacía. Estado de desarrollo: adulto.

3

Paso 2. Cálculo de los requerimientos (véase tabla 6 Requerimientos nutricionales): a. Energía • Para mantenimiento (725 g de energía por cada 100 kg de peso vivo) Para 100 kg de peso vivo • se requieren 725 g de energía Para 36 kg de peso vivo • ¿cuántos (x) gramos de energía se requieren? 36 kg X 725 g X

100 kg X

=

261 g de energia

Producción (300 g de energía por litro de leche) Por cada 1.000 mi de leche producida Para 790 mi de leche

se requieren 300 g de energía ¿cuántos (x) gramos de energía se requieren?

790 ml x 300 g x 1.000 ml x Energía total

=

237 g de energía

energía para mantenimiento + energía para producción 261 g + 237 g 498 g de energía total

b. Pro teína • Manten/miento (60 g a 80 g de proteina por cada 100 kg de peso) Por cada 100 kg de peso vivo ^ se requieren 70 g de proteina Para 36 kg de peso vivo ¡ | ¿cuántos (x) gramos de proteína se requieren?

36 kg X 70 g X

m

100 kg x

i 25,2 g de proteína para mantenimiento.

Producción (70 g por cada 1.000 mi de leche producida) Por cada 1.000 mi de leche producida |¡ se requieren 70 g de proteína Para 790 mi de leche ^ ¿cuántos (x) gramos de proteína se requieren? 790 m i x 70 g

Dependiendo fase

1.000 ml

de

en que

de la producción

se

encuentren

x

= 55,3 g de proteína para producción.

los

animales (mantenimiento,

Proteína total

= proteína para mantenimiento + proteína para producción = 25,2 g + 55,3 g = 80,5 g de proteína total

preñez

o

lactancia),

se

determinan

sus

requerimientos nutricionales,

c.

Requerimientos

de materia seca

considerando aspectos



El nivel estimado de consumo (lo determina el técnico) puede ser entre 2,5 % al 5 % del peso vivo; entonces para el ejemplo se estimará un nivel de consumo del 2,6 %; es decir: 36 kg cuántos (x) kg

es el 100% del peso son el 2,6 %? 2,6 % x 36 kg

x = 100% x

i 0,936 kg de materia seca (MS); es decir 936 gramos de materia seca.

Conclusión: los requerimientos totales para una cabra de 36 kg son: • Energía: 498 g • Proteína: 80,5 g • Materia seca: 936 g Paso 3 Cálculo de aportes con la ración que se va a suministrar. a. Ración • Pasto estrella: • Hoja de plátano: • Pasto elefante: • Yuca con cascara: b. •

1.000 g. 1.300 g. 1.500 g. 2.200 g.

Cálculo de los aportes de la ración Pasto estrella Materia seca: Si 100 g de forraje verde (FV) tienen 1.000 g de forraje verde x= 216,8 g de MS

I

21,68 g de materia seca (MS) ¿cuántos (x) g de MS tendrán?

como

necesidades energéticas,

de

proteína

y de

materia

seca.

214

Cría d e a n í m a l e s

Energía: Si 100 g de MS §§ 216,8 g de MS —¡¡¡¡ x = 73,71 g de energía Proteína: Si 100 g de MS ¡j 1 6 , 8 g de MS ^ x= 30,83 g de proteína •

3 4

- ° 9 de energía (E) ¿cuántos (x) g de energía tendrán?

4

, 2 2 g dé proteína ¿cuántos (x) g de proteína tendrán?

1

Hoja de plátano Materia seca: Si 100 g de forraje verde ¡¡¡I tienen 1.300 g de forraje verde x= 143,4 g de MS Energía: SMOOgdeMS *143,4gjde MS '$ x=81,6 g de energía

11,03 g de materia seca (MS) ¿cuántos (x) g de MS tendrán?

56,9 g de energía (E) ¿cuántos (x) g de energía tendrán?

Proteina: Si 100 g de MS — j j 14,22 g de proteína 143,4 g de MS m ¿cuántos (x) g de proteína tendrán? x= 30,83 g de proteína •

Pasto elefante Materia seca: Si 100 g de forraje verde (FV) tienen 1.500 g de forraje verde x = 322,5 g de MS

HHf

21,5 g de materia seca (MS)

^

¿cuántos

(x) g de MS

tendrán?

Energía: Si 100 g de MS 512 g de energía (E) 322,5 g de MS • j | ¿cuántos (x) g de energía tendrán? x = 165,12 g de energía Proteina: Si 100 g de MS & 322,5 g de MS p¡ x = 30,61 g de proteína

EZI b a l a n c e o d e d i e t a s permite ofrecer una ración equilibrada para l o s a n i m a l e s , lo q u e

9,49 g de

proteína

¿cuántos (x) g de proteína tendrán?

Yuca con cascara Materia seca: Si 100 g de forraje verde (FV) tienen 2.200 g de forraje verde x = 233,64 g de MS

10,62 g de materia seca (MS) ¿cuántos (x) g de MS tendrán?

m a x i m i z a los recursos d e la g r a n j a y a l m i s m o tiempo reduce costos, p u e s s e evitan los d e s p e r d i c i o s y la subutilización de productos.

Energía: SMOOgdeMS — 233,64 g de MS — x= 81,6 g de energía

75,2 g de energía (E) ¿cuántos (x) g de energía tendrán?

Cabras

Proteína: Si 100 g de MS 233,64 g de MS x= 5,28 g de proteina

2,26 g de proteina ¿cuántos (x) g de proteína tendrán?

Paso 4 Balanceo de la ración Consiste en comparar los requerimientos alimentarios estimados con el aporte de la ración que se va a suministrar. Si se presentan diferencias muy marcadas, se hace necesario balancear la ración (véasesección 5, aparte Formulación de raciones, en el capítulo Bovinos). Es importante no generar desbalance, excediendo el suministro de algunos nutrientes requeridos, pues de esta manera sí se afecta el aprovechamiento de todos los nutrientes en general.

Tabla 9.

ñpmíQ

Producto

de la ración qm se va a suministrar Forraje verde (g)

Materia seca(g)

Energía (g)

Proteína (g)

Pasto estrella

1.000

216,8

73,71

30,83

Hoja de plátano

1.300

143,4

81,6

12,49

Pasto elefante

1.500

322,5

165,12

30,61 .

Yuca con cascara

2.200

233,64

175,7

5,28

Totales

6.000

916,34

496,13

79,21

Tabla 10.

Balance© efe la ración Balance

Requerimientos estimados Aporte en la ración Balance

1

FV(g)

Materia seca(g)

Energía tg)

-

936

498

80,5

6.000

916,34

496,13

79,21

_i

-19,66

2

-1,87

3

Proteína (g)

-1,29

3

Se asume que el animal consume los.6.000 gramos de forraje verde en la ración suministrada, que corresponde al 16,6 % del peso vivo, lo cual es perfectamente posible en caprinos.

2 El ofrecimiento de materia seca en la ración es del 2,55 % del peso vivo, lo que no causa un desajuste importante con respecto al consumo estimado del 2,6 %; entonces, la diferencia negativa de -19,66 gramos no se tiene en cuenta. 3

El déficit de energía (-1,87 g) equivale al 0,37 % de losrequerimientostotales de energía y el déficit de proteína (-1,29 g) equivale al 1,6 % de los requerimientos totales de proteína. Se considera que no son significativos y no llegan a afectar el desempeño del rebaño.

215

216

Cria de animales

^PRODUCCIÓN La reproducción es un aspecto muy importante en l a cría de estos animales, porque determina la producción de leche y carne. Las cabras tienen el primer celo entre los seis (6) y los 12 meses, pero sólo deben montarse o cubrirse cuando hayan alcanzado por lo menos 30 kg de peso, es decir, entre el 60 % y 75 % del peso que van a tener cuando sean adultas. De lo contrario, pueden llegar a tener problemas en el parto, pierden mucho peso y baja la producción de leche. Cuando el animal ha sido bien alimentado, alcanza este peso entre los siete (7) y nueve (9) meses. El macho puede utilizarse como reproductor desde los ocho meses de edad y hasta los seis (6) u ocho (8) años. Ciclo estral

La inseminación artificial requiere conocimiento y pericia, pues el semen es muy delicado y puede sufrir daños graves que lo hacen infértfr, así mismo, es necesario colocarlo en el cuello uterino o parte posterior del útero de la cabra. Otra metodología consiste en realizar cirugía por el flanco y requiere de un médico veterinario para realizarse. En todos los casos, la manipulación debe ser mínima para no inflamar los tejidos reproductivos de la hembra, asegurando asi buenos índices de fertilidad.

E l ciclo estral es el período comprendido entre celo y celo, y durante el cual ocurren diferentes modificaciones o fenómenos que condicionan el desarrollo y los cambios estructurales de los órganos genitales femeninos. E l ciclo estral de l a cabra dura 21 días aproximadamente. El calor se presenta en las hembras cada 19 a 21 días y dura de 32 a 40 horas; la ovulación ocurre 30 a 36 horas desde el inicio del calor; por tanto, el servicio (o la inseminación artificial) deberá hacerse hacia el final del período de calor, cuando la hembra se presenta receptiva al macho. En época de sequía (o verano), los períodos de calor son más frecuentes, aunque con un adecuado manejo nutricional y del medio ambiente se puede lograr una buena actividad reproductiva todo el año. Signos de calor. Preceden o acompañan la ovulación e indican el momento en que l a hembra puede ser llevada al macho o inseminada; en

esta etapa reclama al macho y acepta el salto. Se caracteriza porque: • La cabra se muestra nerviosa. • E n el inicio del período monta a otras cabras, y, al final del mismo, acepta ser montada. • Mueve con mucha fracuencia la cola, sobre todo cuando se acerca el macho. • Bala a menudo. • En la vulva presenta u n moco espeso y transparente. • Pierde el apetito. • Disminuye en forma brusca su producción de leche. Las hembras pueden presentar calores silenciosos en los cuales los signos son poco o nada perceptibles, en cuyo caso se recomienda dejar las hembras con el macho para que las cubra en forma normal. Durante la preñez, puede ocurrir que la hembra tenga calores, sobre todo cuando están reunidas cabras preñadas con otras que no lo están y presentan celos normalmente. La presencia del macho estimula los calores en las hembras. Por esto, en explotaciones grandes se recomienda reunir un lote de hembras con u n macho que no las pueda cubrir; de esta manera se les induce el celo y al mismo tiempo se determina cuáles hembras presentan calor. Este macho se consigue mediante cirugía que le desvía su pene o se vasectomiza. M o n t a , salto o s e r v i c i o Normalmente, el macho debe hacer todo el cortejo necesario para su estímulo y el de la hembra; se recomienda permitir, al menos, dos (2) saltos completos, es decir, que se garantice que haya eyaculación. El salto puede ser no fecundante, por lo cual se recomienda repetir el apareamiento 12 horas después.

Cabras

2]7

I n s e m i n a c i ó n a r t i f i c i a l (I.A.) La inseminación artificial permite que varias hembras se fecunden con el semen deí mismo macho, y es una forma de control sanitario de muchas enfermedades que se trasmiten en el momento de la monta. Se recomienda estar muy bien asesorado por u n especialista en el momento de inseminar a las hembras, porque es u n procedimiento de m u cho cuidado que requiere destreza. Se pueden inseminar de 10 a 20 cabras con semen fresco, el cual debe mantenerse refrigerado a 4 °C en la nevera; de esta manera el semen puede usarse en las siguientes 11 horas. Hay también pajillas importadas con semen de animales de excelente calidad; estas pajillas deben mantenerse congeladas dentro de un termo a -176 °C. A l momento de la inseminación se descongelan en agua a 32 °C y se colocan en una pistola de inseminación artificial especial. Después, se deposita el semen en la vagina de la hembra. Gestación La gestación de la cabra dura alrededor de cinco (5) meses en promedio (147 a 165 días); las hembras con dos (2) o más crías tienen una gestación más corta. E n los dos (2) últimos meses de gestación hay que tener mucha calma y cuidado, para evitar alterar a los animales. Durante la última fase de la gestación, la cabra puede parecer cansada y permanecer largo tiempo tumbada, debido a que los cabritos que gesta y los líquidos pesan entre 8 k g y 12 kg; además provoca que sus movimientos y respiración se dificulten. Las necesidades alimentarias aumentarán, mientras que el consumo de materia seca disminuirá. Por la restricción de espacio físico es importante administrar agua

a voluntad. Cuando se dispone de espacio suficiente en la granja, es conveniente apartar las hembras próximas a parir en corrales especiales, brindándoles atención para que tengan u n parto normal y sin complicaciones. Se deberán llevar registros de monta para saber la fecha aproximada del parto. Características de u n a h e m b r a p r e ñ a d a . La primera señal de que una hembra está cargada es el no retorno al calor o celo. La cabra preñada presenta abultamiento en la región abdominal después del día 70 de gestación (más notable cuando ésta es gemelar). Hay u n desarrollo progresivo de la ubre; la región de la cadera o pelvis empieza a tornarse más ancha. E n el momento próximo al parto, se relajarán los músculos y ligamentos de la pelvis; la vulva del animal se hinchará, se pondrá roja, agrandada y presentará secreciones; la ubre estará muy inflamada y puede registrar dolor y calor al tacto; el animal estará muy inquieto e intranquilo; se alejará del grupo de sus compañeras y buscará u n lugar tranquilo y seguro para parir.

La monta natural controlada asegura no sólo que la hembra esté receptiva, sino que el macho realice la cópula completa, incluyendo la eyaculación.

2 18

Cría de animales

Parto Cumplido el tiempo de la gestación, la hembra empieza a presentar a l gunos signos que anteceden a l parto y que deben ser advertidos por el encargado de los animales:

¡nicialmente, una hembra preñada no regresa al celo y gana peso; posteriormente, se nota el abultamlento abdominal y, ai final de la preñez, la ubre crece y se pone turgente. Cerca del momento del parto hay secreción de calostro y relajamiento de los ligamentos de la vulva que, además, está hinchada y con secreciones.

• L a ubre se llena y se hincha. Si se presionan los pezones, aparece u n líquido espeso, amarillo viscoso llamado calostro. Si l a hinchazón es muy fuerte, se aplica una crema antiinflamatoria y calmante. • Los ligamentos musculares sacroilíacos situados a cada lado de la cadera, se relajan. • L a cabra presenta fiebre, a veces bebe más agua y está inquieta. • Se expulsa el tapón mucoso que cierra el cuello del útero y luego comienza a arrojar secreciones sanguinolentas al principio; cuando el parto es inminente, las secreciones son serosas o líquidas, lo que corresponde al rompimiento de la fuente y a la salida del líquido amniótico. Pueden transcurrir dos (2) horas como máximo entre la salida de las aguas y el nacimiento de los cabritos. A l tiempo que salen los líquidos placentarios, la cabra presenta contracciones que van expulsando al

cabrito hacia el exterior; el productor debe vigilar el parto, y colocar l a hembra en u n sitio limpio y t r a n quilo, al abrigo de corrientes de a i re; no se recomienda que l a persona intervenga en el parto, a menos que sea absolutamente necesario. E n este caso, se debe comenzar a examinar l a posición del feto; s i está bien colocado, l a demora puede deberse a que l a cabra es de primer parto. E l proceso del parto puede demorar entre 30 a 90 minutos; en caso de prolongarse demasiado, se puede tratar de verificar la posición fetal, y en caso extremo, ayudarla en este proceso. U n procedimiento apresurado o brusco, en lugar de ayudar, puede causarle más daño a l animal. Es preferible pedir l a asesoría apropiada en estos casos. Si el granjero decide intervenir en el parto de l a cabra, debe tener en cuenta los siguientes pasos como medidas preventivas: • Cortarse las uñas para prevenir heridas. • Lavarse las manos y los brazos hasta los codos con jabón y luego quitarlo con agua limpia o hervida. • Lubricarse las manos con aceite o alguna grasa (vaselina, por ejemplo). • No apresurarse y examinar muy bien al animal para determinar si la presentación del cabrito es normal. • Ayudarse con una soga que debe estar desinfectada (colocarla en u n balde con agua limpia y u n desinfectante yodado). • Recordar que el útero o matriz de la cabra se desgarra fácilmente porque es m u y frágil. U n a vez nace el cabrito, l a madre debe arrojar la placenta; aunque a veces esto demora alrededor de tres (3) horas. Deben arrojarse el mismo número de placentas como cabritos nacieron. Si u n extremo de la pía-

Cabras

centa cuelga por la vulva del animal, se puede colocar u n peso pequeño o se hace una leve presión para que termine de salir. E n todo caso, nunca halarla con fuerza porque puede desgarrarse el útero del animal. Cuando no se expulsa correctamente la placenta, es muy posible que haya infección, para lo cual se deberán tomar las debidas precauciones de manejo sanitario. Aproximadamente, 20 días después del parto la cabra presenta el primer celo, pero se recomienda cubrir la hembra 30 a 40 días posparto. Sin embargo, se considera que el intervalo de días abiertos (el tiempo entre el parto y la siguiente monta efectiva) es de 60 a 100 días. E n países tropicales, donde la actividad reproductiva de las hembras es continua, el intervalo entre partos está entre ocho (8) y 10 meses, con lactancias en promedio de seis (6) meses. E n el caso de los países con estaciones donde se programan partos una vez al año, las lactancias son más prolongadas, de 240 a 280 días.

219

Posiciones del feto antes del parto E n o c a s i o n e s , ios c a b r i t o s p r e s e n t a n p o s i c i o n e s q u e i m p i d e n s u salida n o r m a l . A l g u n a s posiciones e n q u e se p u e d e n e n c o n t r a r los f e t o s y c ó m o p o d r í a a y u d a r s e a la c a b r a , s e r í a n :

1. 2.

P r e s e n t a c i ó n n o r m a l (véase f i g u r a i n f e r i o r ) . U n m i e m b r o a n t e r i o r r e p l e g a d o : es n e c e s a r i o e n d e r e z a r el o los m i e m b r o s d o b l a d o s .

3.

La c a b e z a r e p l e g a d a s o b r e el c o s t a d o : e m p u j a r el c a b r i t o hacia

atrás ai fondo

y colocar

la cabeza

derecha

entre

las

dos patas delanteras. 4.

P r e s e n t a c i ó n p o s t e r i o r n o r m a l : ef c a b r i t o p u e d e salir s o l o . Esta p o s i c i ó n es f r e c u e n t e e n el s e g u n d o g e m e l o .

5.

P r e s e n t a c i ó n p o s t e r i o r p a t a s r e p l e g a d a s : el c a b r i t o n o p u e d e p a s a r Es n e c e s a r i o e m p u j a r i o h a d a atrás y hacerle

salir

e n p r e s e n t a c i ó n posterior. 6.

Presentación d o b l e : es n o r m a l e n e m b a r a z o s gemelares. A v e ces p u e d e n presentarse las patas posteriores d e l s e g u n d o cab r i t o antes q u e la cabeza d e l p r i m e r o . Se p u e d e n ver, e n t o n ces, c u a t r o (4) m i e m b r o s y u n a cabeza y será necesario e m p u j a r l o t o d o hacia el interior d e l ú t e r o y halar los m i e m b r o s .

Presentación normal del feto

Nacimiento E l cabrito nace cubierto por las envolturas y éstas deben eliminarse rápidamente, limpiándolas de los ollares y la boca con u n papel limpio o una toalla limpia y seca; también hay que frotar los animales con una toalla seca para activar l a respiración y la circulación y evitar que mueran por hipotermia. Se deben llevar registros de cada animal apenas nace: peso e identificación. E l cordón umbilical se debe cortar con tijeras limpias a unos 5 cm del abdomen, y desinfectarlo con t i n t u r a de yodo o mercurio-cromo. Si sangra se deja más corto, a 3 cm del vientre, o se puede coser con seda dental ajustando firmemente al final. Los cuidados de la madre después del parto también son importantes:

Se recomienda dejarla en u n sitio calmado, con buena cama y abundante agua para beber. Darle una alimentación suave por 24 horas (concentrado, pasto fresco, melaza). Si después de seis (6) horas no ha expulsado la placenta es necesario llamar al veterinario.

La presentación normal del cabrito implica que su dorso esté alineado con el de la madre, que la cabeza apunte hacia la vulva y esté colocada entre las manos, que serán las primeras en aparecer durante el parto.

220

Cría de animales

• Si no se levanta inmediatamente después del parto, debe pensarse en una parálisis por maniobras bruscas o por excesivo tamaño del feto, y en este caso debe sunñnistrársele calcio, fósforo y vitaminas. • Si la cabra no se levanta y en las horas que siguen, presenta una temperatura por debajo de 38 °C, está decaída, la ubre hinchada y muy sensible, se puede pensar que padece del m a l denominado fiebre de leche, en el que no hay elevación de la temperatura sino una hipocalcemia o deficiencia de calcio, lo que le impide permanecer parada. E l tratamiento consiste en suministrar calcio en forma de gluconate de calcio y dosis de vitamina D. Después de algunos días de nacidos, hay que examinar los animales para detectar defectos como:

Después del parto, es importante asegurarse de que ios cabritos consuman calostro, que la hembra expulse la placenta y proporcionarles un ambiente tranquilo, cálido y limpio.

Pezones s u p l e m e n t a r i o s . Debe tener dos pezones sea hembra o macho; cuando haya uno o dos pezones suplementarios en la pared del abdomen o en la base de los normales, deben eliminarse cuanto antes, lo que se puede hacer fácilmente, l i gándolos con u n hilo. Se recomienda sacar del rebaño a los machos

portadores del defecto y prevenir que los futuros cabritos nazcan con el mismo defecto genético. Los órganos r e p r o d u c t o r e s a n o r males. Se aconseja descartar a los animales que presenten características de macho y de hembra al mismo tiempo (hermafroditismo). Boca. Excluir cualquier animal que presente paladar abierto (se reconoce porque al beber leche ésta sale por la nariz), lengua muy gruesa y pendular, cara asimétrica y nariz torcida o con una mandíbula más corta que la otra. A p l o m o s . Comprobar que el animal se para correctamente y que su andar es normal; no debe presentar debilidad en ningún miembro. Si se presenta, suministrarle vitaminas; si no se observa mejoría, es preferible enviar el cabrito a l matadero. !VE A N E J O D E L C A B R I T O

Descornado Esta intervención consiste en eliminar los cuernos; se efectúa con el fin de evitar los accidentes cuando hay peleas. Como los machos tienen cuernos más vigorosos y grandes, se recomienda hacerlo en l a primera semana de vida. E l descornado puede realizarse mediante unos químicos que se aplican en el cuerno: soda cáustica o potásica o ácido nítrico, aunque en el mercado se encuentran productos especializados. Si se tiene a mano grasa o vaselina, hacer alrededor del cuerno u n anillo que i m p i da que el producto escurra hacia el ojo del animal. Se aconseja no descornar en días lluviosos. Otro método es con u n hierro candente; el hierro se coloca al fuego y cuando esté al rojo vivo se aplica en el cuerno por bastante tiempo para que

Cabras

la base del cuerno quede bien quemada. Se necesitará u n ayudante para que sujete fuertemente al animal, teniendo especial cuidado de no quemar al animal o al ayudante. Corte de pezuñas Cuando crece demasiado la parte córnea de las pezuñas, el animal no puede caminar normalmente y se alteran sus aplomos. Se deben cortar los excesos de metimiento, con un cuchillo, con tijeras especiales, con escofina o lima. Castración Se castra a los dos (2) ó tres (3) meses de edad. Se puede hacer por medio de la pinza de Burdizzo (emasculador), por banda elástica (elastración) o mediante cirugía abierta, de la misma manera que se efectúa con los boAlimentación Para llevar a cabo la alimentación del cabrito deben tomarse en cuenta las siguientes normas: • Dar l a leche siempre a la misma hora y temperatura. • Todos los utensilios que se u t i l i cen en el ordeño deben ser cuidadosamente lavados. • No mezclar ningún alimento con la leche (por ejemplo, harinas), porque causan problemas digestivos y diarreas. • No dejar los cabritos jóvenes con las cabras adultas porque no los dejan comer. E l calostro. Es la primera secreción láctea de la madre, que sucede después del parto. Contiene gran cantidad de vitaminas y anticuerpos que inmunizan al cabrito contra las enfermedades. Debe ser tomado

221

por éste lo más rápiU n b a n c o d e calostro a s e g u r a u n do posible, después s u m i n i s t r o efectivo a los cabritos redel nacimiento, y cién n a c i d o s , e n caso d e m u e r t e d e preferiblemente, la m a d r e , p o r e j e m p l o . ¡1 calostro se directamente de la o b t i e n e d e las cabras ! u e g o d e h a madre; y si esto es ber a l i m e n t a d o p o r p r i m e r a vez a imposible, el calossus cabritos y se g u a r d a e n recipientro debe estar frestes o bolsas limpias, para c o n g e l a r l o co. Si el cabrito no lo d u r a n t e c u a t r o (4) a seis [6J meses. toma, se deberá evitar, al guardarlo, que se recaliente, porque se altera su composición; en caso necesario, debe mantenerse refrigerado. Leche de cabra. Se recomienda dejar al cabrito con la madre durante los tres (3) primeros días de nacido para que tome el calostro. Puede incluso dejársele hasta ocho (8) días, pero luego se retira para seguir alimentándolo con biberón; los biberones deben estar siempre limpios, y se recomienda que el chupo no tenga un orificio muy grande para evitar ahogamientos. El cabrito se retira de la madre con el fin de poder obtener la leche para la venta. Sin embargo, se puede dejar con la cabra el tiempo que se desee o hasta el destete, entre los dos (2) y tres (3) meses de edad. Leche de vaca. Puede sustituirse la leche de cabra por la de vaca para alimentar a los cabritos y así obtener un beneficio por la venta de la leche de cabra; se le puede dar al animal a partir de los ocho (8) días de edad, y aumentar cada dos (2) días la proporción de leche de vaca (1/4, 1/2, y 3/4), de manera que este cambio sea total después de siete (7) días. También puede dársele una vez al día y así hasta que la sustitución sea total. Puede diluirse la leche con agua, en caso de que los animales presenten diarrea. Leches reconstituidas. Se llaman también lactorremplazadores y se fabrican a partir de leche de vaca

222

Cría d e a n i m a l e s

limpiar muy bien los utensilios que se emplean para l a reconstrucción de l a leche en polvo (baldes, biberones, etcétera). A l i m e n t o s s i n p r o c e s a r . Debe permitírsele a l cabrito el consumo de pasto o heno de buena calidad a partir de los 10 días de nacido, para que se convierta rápidamente en r u miante y herbívoro.

Según el programa de amamantamiento que se lleve en la granja, el cabrito puede dejarse con la madre ocho (8) días después del nacimiento, para luego iniciar la alimentación con biberón hasta el momento del destete (dos (2) a tres (3) meses de edad).

descremada en polvo, enriquecida con grasas, azúcar, almidón, sales minerales, vitaminas y antibióticos. E s t a s leches deben prepararse a 40 °C para que no se formen grumos; toda l a leche que se prepare en u n día deben consumirla en su totalidad los animales, pues no debe guardarse lo que sobra. Se aconseja

Tabla 11 Ejemplo de sistema de crianza de cabras (I) Destete a las cinco (5) semanas a

Calostro y-después leche de cabra máximo 1,5 litros por día; repartirte- en tres (3) tomas diarias.

8 día

8

0,75 litros de leche de cabra mezclada con 0,75 litros de agua. Repartirlo en tres (3) tomas al día.

9 ° día

0,75 litros de leche de cabra, mezclada con 0,75 litros de lactorremplazador al 3 %; tres (3) tomas al día.

1 semana

8

1 0 día

0,75 litros de leche de cabra, mezclada con 0,75 litros de lactorremplazador al 6 %; tres (3) tomas al día.

1 1 día

0,375 litros de leche de cabra mezclada con 1,125 litros de lactorremplazador al 12 %; dos (2) tomas por día.

a

Q

12°al 15 día a

a

16 a 31 día

a

a

a

a

3 2 a 34 día 35 a36 día

1,5 litros de lactorremplazador al 12 %; dos (2) tomas al día. 1,5 a 1,8 litros de lactorremplazador al 16%; al principio dos (2) tomas, después, una (1) al día. 1 litro de lactorremplazador al 16 %; una (1) vez al día. 0,5 litros de lactorremplazador al 16 %; una (1) vez al día.

Alimentos concentrados. Aunque no existe en el mercado u n concentrado específico para cabritos, algunas casas comerciales recomiendan suministrar el mismo que se les da a las terneras. Cuando el cabrito llegue a consumir 350 g por día de concentrado, se debe impedir que coma más, y así estimular el consumo de pasto o heno. Destete E x i s t e n varios métodos de quitarle l a leche a l cabrito, que varían según el número de días que dura l a alimentación con leche. E n l a práctica, se recomienda destetar a los animales entre el segundo y tercer mes de edad, aunque algunos lo hacen a las cinco (5) semanas (véase tabla 11), a los dos (2) meses (véase tabla 12) y a los tres (3) meses (véase tabla 13). E n términos generales, el criterio fundamental para tomar l a determinación de cuándo hacer o no el destete, debe considerar el nivel de consumo de sólidos en l a dieta del animal, el cual establece que l a cría debe estar consumiendo entre 30 gramos y 40 gramos de materia seca (MS) por kilogramo de peso metabólico (30g-40 g MS/kg PV - ), con lo que se disminuyen los efectos críticos del estrés luego del destete. E n los siguientes ejemplos se puede apreciar mejor el mecanismo de determinación. 0

75

Ejemplo 1

El nivel de consumo de MS está entre 30 g y 40 g; entonces:

Crías con un peso vivo promedio de 8 kg. Si se les está suministrando concentrado, el cual puede tener el 90% de materia seca, aproximadamente, ¿cuánto concentrado deben estar consumiendo las crías para disminuir los efectos del estrés posdestete?

Cantidad MS = 30 g x 7,4 kg Cantidad MS = 30 g x 4,48

Cantidad MS = 134,6 g a 135 g (mínimo). Cantidad MS = 40 g x 7,4 kg

Paso 1. Cantidad de materia seca que se va a consumir = nivel de consumo de MS mínimo x PV . El nivel de consumo de MS está entre 30 g y 40 g; entonces: 0,75

Cantidad MS = 30 g x 8 kg

Cantidad MS = 40 g x 4,48 Cantidad MS = 179,5 g a 180 g (máximo). Paso 2. Si el heno de alfalfa tiene el 84 % de MS, entonces: Cantidad de heno de alfalfa por suministrar = x

Cantidad MS = 142,7 g (mínimo)

Si 135 g 84% x 100% x= 158,6 g (mínimo).

0 75

Cantidad MS = 40 g x PV 0

075

075

Cantidad MS = 30 g x 4,757

Cantidad MS = 40 g x 8 -

075

76

Cantidad MS = 40 g x 4,757 Cantidad MS 1190,27 g (máximo) Paso 2. Si el concentrado tiene el 90% de MS, entonces: Cantidad de concentrado por suministrar = x Si 142,7 g • 90% x • 100% x = 158,6 g (mínimo)

x

Si 180 g ~>- 8 4 % x 100% 214,3 g (máximo).

=

La cantidad de heno de alfalfa que deben estar comiendo las crías se estima entre 158,6 g a 214,3 g. El objetivo del granjero es obtener cabras jóvenes que lleguen a los siete (7) meses con un peso de 30 kg a 35 kg. Si la cría se hace correctamente, pueden registrarse los siguientes pesos:

Si 190,27 g • 90% x • 100% x=211,4 g (máximo)

a

10 kg a 12 kg hacia la 6 semana.

La cantidad de concentrado que deben estar comiendo las crías se estima entre 158,6 g a 211,4 g; es decir, en promedio entre 160 g a 210 g.

18 kg a 20 kg hacia los tres (3) meses. 20 kg a 22 kg hacia los cuatro (4) meses. 28 kg a 30 kg hacia los cinco (5) meses. 33 kg a 35 kg hacia los siete (7) meses.

Ejemplo 2 Crías con un peso vivo promedio de 7,4 kg. Si se les está suministrando heno de alfalfa, con el 84 % de materia seca, ¿cuánto heno deben estar consumiendo para realizar el destete? Paso 1. Cantidad de materia seca que se va a consumir = nivel de consumo de MS mínimo x PV °' . 7S

Con lactorremplazadores también se obtendrá buen peso rápidamente: 10 kg a 12 kg de peso a las cuatro (4) o seis (6) semanas. Después de 12 kg se debe dar heno y concentrado a voluntad. A partir de las ocho (8) semanas, se reduce la leche hasta dar únicamente 0,5 litros cuando pese 25 kg. Así se evitará que el animal tenga mucha grasa y se ahorra la misma.

224

Cría de animales

Tdbb 12. Ejemplo de sistema de crianza de cabras (II) Destete a as ocho (8) semanas o dos (2) meses Tres (3) días a

Hasta la 5 semana

Calostro a voluntad. Leche a voluntad, en dos (2) tomas.

toda la que quieran

consumir

a

Dos (2) teteros en la mañana y dos (2) en la tarde.

a

Dos (2) teteros en la mañana.

a

Un (1) tetero en la mañana.

Hasta la 6 semana Hasta la 7 semana Hasta la 8 semana

A partir del 8« día s e le debe dejar que coma pasto de buena calidad y, si e s posible, heno y concentrado. El lactorremplazador al 3 %, 6 %, 12 % y 16 % se prepara disolviendo en un litro de agua 30 g, 60 g, 120 g y 160 g, de leche en polvo, respectivamente. Desde la segunda semana de edad, suministrarle al animal heno, pasto de buena calidad y suplemento.

Tabla 13. Ejemplo efe sistema de crianza de cabras (lil)

PRODUCCIÓN DE LECHE L a duración de l a lactancia en la cabra es de 210 a 240 días en aquellos sistemas en que se maneja un parto por año; mientras que en los que se maneja el sistema de reproducción continua, l a lactancia dura en promedio 180 días. L a producción y calidad de la leche dependerá de la raza que se tenga, de l a alimentación y del correcto manejo durante el ordeño. Generalmente, l a leche de los tres (3) primeros días después del parto se destinará para l a alimentación de las crías para luego tomar la producción total para consumo o la comercialización. Las primeras semanas después del parto se empezará a registrar un aumento de producción de leche, con un pico máximo entre la 8 y 12 semana. E l nivel alto de producción se mantiene por u n período aproximado de ocho (8) semanas para luego i r disminuyendo hasta el momento del secado. a

Destete a los tres (3) meses a

Calostro y leche materna en tres (3) tomas diarias.

8

Paso progresivo de leche de cabra a 1,5 litros de leche de sustitución (lactorremplazador). Dar al principio tres (3) tomas al día; después, dos (2) al día.

1 semana 2 semana

a

El ordeño a

3 semana a

4 a 6 semana a

a

7 a 19 semana a

1,5 litros de leche de sustitución, dos (2) tomas al día. 2 litros de leche de sustitución, una (1) toma diaria. 1,5 litros de leche de sustitución; luego disminuirla hasta que a la 1 0 a semana sea 1 litro.

E l ordeño manual de las cabras es el más común y para efectuarlo se hacen algunas recomendaciones:

3

11 - semana

0,7 litros de leche de sustitución, una (1) vez al día.

12 semana

0,50 litros de leche de sustitución una (1) toma diaria.

9

13 semana y más a

Un aporte suficiente de leche de buena calidad para los cabritos asegura que su paso al consumo de alimento sólido ocurra más pronto y en mejores condiciones corporales. Con esto se logran animales adultos vigorosos, sanos y muy productivos..

Supresión de la leche.

• No puede hacerse con las manos sucias. • Hay que asear la ubre con una toalla de papel limpia y agua tibia. • Al momento del ordeño, debe suministrársele concentrado o cualquier otro tipo de alimento a la cabra. • Hacer el ordeño a la misma hora, dos (2) veces al día. • Después de cada ordeño, deben sellarse los pezones con un desinfectante. • Los pezones deben ser tomados firmemente, pero sin pellizcarlos ni enterrarles las uñas. Se recomienda que quien ordeña mantenga las uñas cortas.

Cabras

225

• Hay que realizar cada mes la prueba de California para diagnóstico de mastitis (CMT), que detecta las mastitis subclínicas o inaparentes, causadas cuando el ordeño se hace en forma lenta o cuando se sujetan en forma brusca o incorrecta los pezones. E l ordeño mecánico consiste en utilizar u n equipo que facilita esta labor y permite el ordeño de varios animales a la vez. Como es u n sistema cerrado, hay u n menor contacto de la leche con agentes contaminantes; sin embargo, para garantizar una buena calidad de la leche siempre se deben limpiar y desinfectar todas las piezas del sistema antes de cada sesión. Se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos:

Dependiendo de ta producción, se pueden hacer dos ordeños diarios, a la misma hora todos los días, cuidando de no maltratar la ubre y vigilando el estado sanitario de ésta y de la leche.

• Antes de poner las pezoneras, éstas se deben limpiar, a l igual que la ubre (la limpieza de la ubre est i m u l a la bajada de la leche). • Para evitar infecciones, es fundamental usar agua limpia durante toda la fase del ordeño. • También se debe revisar muy bien que la máquina tenga el nivel de vacío correcto, y l a pulsación adecuada, ya que las fugas de vacío durante el ordeño y los niveles de presión bajos causan mastitis. • Sumergir las pezoneras en desinfectante después de cada ordeño.

El ordeño mecánico puede implementarse en cualquier producción, sólo si las condiciones sanitarias y de mantenimiento del equipo pueden mantenerse en el tiempo.

Secado de l a ubre Se hace 40 a 45 días antes del parto, con el fin de que la cabra deje de producir leche por u n tiempo y así tenga una lactancia mejor a l siguiente parto y para que el animal recupere sus niveles de minerales que necesitará al momento del parto. Se puede hacer de forma paulatina o de manera abrupta; de l a primera forma, se empieza a ordeñar la cabra sólo una vez al día durante cuatro (4) días

aproximadamente y luego se suspende el ordeño por completo. Con el segundo método, se debe suminist r a r como único alimento u n poco de paja y agua a la cabra durante dos (2) ó tres (3) días y no se ordeña más. E n el momento de haber completado el secado, se puede recomendar u n tratamiento antimastítico.

226

Cria d e animales

P R O D U C C I Ó N D E CARNE E n caprinos, la carne se utiliza para el consumo humano sin tener en cuenta muchas veces las calidades por conceptos de sexo o edad de los animales, como sí ocurre con la carne de bovinos, porcinos, conejos y otras especies. Esto se debe probablemente a l a cantidad mínima que se incluye en l a dieta alimentaria. Modalidades e n el uso de la carne

En la medida en que una raza se especializa en cierto tipo de producción, se hace más susceptible a enfermedades; por tanto, es necesario tener un manejo eficiente que junto con el uso de registros facilitarán la toma efe decisiones cuando se requiera comprar o descartar animales.

Culturalmente, el consumo de esta carne se toma como u n manjar en ocasiones especiales y se hacen de ella diferentes preparados gastronómicos, dependiendo del gusto del consumidor y de la edad del animal al momento del sacrificio. A l sacrificar animales de cinco (5) a ocho (8) semanas y tres meses de edad, se persigue obtener carnes muy suaves con bajo contenido graso y con gran versatilidad de preparaciones. S a c r i f i c i o a cinco semanas de edad. Para este momento se espera en los machos u n peso corporal entre 10 k g y 12 k g . A esta edad, el animal que ofrece una carne muy

blanda y jugosa, de exquisito sabor y muy apetecida. S a c r i f i c i o a ocho semanas de edad. E n esta modalidad, como en la anterior, coincide el momento del sacrificio con uno de los métodos de destete. E n este caso, l a carne es también de excelente calidad y se obtiene cuando los machos pesan 14 kg, aproximadamente. S a c r i f i c i o a tres meses de edad. Se practica en machos que han recibido leche como alimento hasta esta edad, y cuyo peso corporal es de aproximadamente 20 kilogramos. S a c r i f i c i o de m a c h o s cebados. Son animales mayores de ocho (8) meses. E n algunas ocasiones, estos machos llegan hasta los 20 meses de edad con pesos corporales muy variables, porque esta modalidad la practican u n gran número de capricultores que no tienen u n plan de trabajo bien definido y ofrecen sus productos a l mercado cuando la demanda es buena, cuando escasea el forraje, o cuando sienten l a presión económica. E n este grupo de productos se incluyen hembras viejas o con problemas reproductivos. U n macho caprino con buenos cuidados sanitarios y alimentarios debe estar listo para el sacrificio entre nueve (9) y 10 meses de edad con u n peso aproximado de 45 k g a 55 kg. E n este momento, el animal cehado ofrece mejor canal y su demanda es mayor. Las ganancias de peso corporal se obtienen en mayor o menor medida d e p e n d i e n d o s i e m p r e cLeV \>©la.rvco

de l a dieta y del método de explotación adoptado. PRÁCTICAS DE MANEJO E n la explotación caprina, por raza, no está tan desligado el propositóle-

Cabras

vf*!»-

227

I Ji chero del propósito de carne, aunque hay algunas razas con ligeras tendencias a rendir mejor uno de los dos productos. Igual podría afirmarse de los demás productos de la cabra. Lo usual en el negocio es aprovechar las hembras para la cría y producción de leche, y destinar los machos a programas de ceba, con excepción de los machos que por reconocidos méritos de su ascendencia y característica genotípica de su raza se decida dejarlos en la granja como reproductores. De acuerdo con el mercado regional, el capricultor opta por explotar sus cabras así: • • • •

E n todas sus líneas de producción. E n carne y leche. E n carne y piel. E n leche.

Del renglón que se quiera explot a r va a depender el manejo, la raza pura o el cruce comercial que elegirá para trabajar. ¿Cómo y dónde u b i c a r e l rebaño? Se tiene preferencia por cuatro diferentes sistemas de alojar cabras: • De confinamiento total. • De pastoreo. • De amarre en estaca. L a escogencia del sistema dependerá de la disponibilidad de terreno, del número de animales que se piensan instalar y del gusto del capricultor. S i s t e m a de confinamiento total. La cabra es u n animal dócil pero i n quieto, especialmente cuando su balance nutricional no es suficiente y adecuado. Esto genera que l a cabra se muestre nerviosa y haga lo necesario para escapar en busca de alimento. No debe tomarse esta con-

ducta como u n defecto; al contrario, es una cualidad, pues el animal está preocupado por su trabajo, dado que su quehacer es comer y convertir ese alimento en productos. Desde este punto de vista, la alternativa de confinamiento total no es recomendable para tener cabras. Tal vez, una razón para implementar este sistema sea evitar el movimiento de los animales y poder cultivar toda la finca con forrajes de corte y u t i l i zar mejor el suelo disponible. Este sistema está indicado preferencialmente para pequeñas fincas y en explotaciones intensivas. E l sistema consiste en ubicar los animales en casetas, como lo muest r a n los planos en la sección Instalaciones. En estas instalaciones, los animales comen, duermen, crecen y v i ven todo el tiempo. Exige una permanente administración pero tiene la ventaja de mayor control y de u n aprovechamiento más racional del terreno disponible y de los productos del animal. S i s t e m a de pastoreo. Este método está indicado preferencialmente para explotaciones extensivas en fincas grandes. Consiste en ubicar los animales en potreros cercados con alambre liso, malla o cuerda eléctrica durante u n determinado

Aunque una explotación caprina puede especializarse en líneas específicas de producción, no necesariamente la producción de leche excluye la de carne, y viceversa.

228

Cría d e a n i m a l e s

A pesar de la habilidad de las cabras para saltar cercos, es posible realizar el pastoreo con cuerda eléctrica, lo que facilita el manejo de potreros y la optimización de los recursos.

número de días y luego trasladarlos a otro potrero o franja de pastoreo, y así sucesivamente de t a l m a nera que los animales consuman siempre pasto maduro. Maduro el pasto; ni viejo ni tierno. Por esta r a zón, l a rotación de animales en los potreros debe hacerse de preferencia d i a r i a o lo más cercana posible a este parámetro. Con el sistema de pastoreo t a m bién existe l a posibilidad de i m p l e mentarse u n a modalidad todavía más libre, en l a que sólo hay u n a cerca periférica en l a finca y entonces los animales se v i g i l a n p e r m a nentemente por u n pastor que orienta el rebaño cada día a lugares diferentes de l a finca, estableciendo así u n sistema de rotación menos f o r m a l y cuidando a los a n i m a les de sus enemigos naturales. Este sistema se u t i l i z a en fincas m u y extensas con vegetación n a t i v a disponible p a r a que las cabras h a g a n uso de su h a b i l i d a d n a t u r a l de ramonear. Pero necesita controlarse para evitar e l sobrepastoreo en los bosques y el daño ecológico respectivo.

S i s t e m a de a m a r r e e n estaca. Se u t i l i z a en fincas con extensiones medianas y con u n número no m u y alto de animales; esto es, entre 10 y 20 cabras. Consiste en sujetar al cuello del animal u n a cuerda de más o menos 10 metros de longitud; al otro extremo, l a cuerda se a m a r r a a u n a estaca que va enterrada en el suelo. La estaca debe removerse una o dos veces al día, dependiendo de la cantidad de forraje disponible en cada sitio. Este sistema debe complementarse con el suministro de sal, agua y sombrío en forma oportuna. ¿Qué se e s p e r a d e l r e b a ñ o ? Cualquiera que sea l a línea de explotación en cabras, el éxito va a depender de los adecuados cuidados en l a provisión de alimento, agua fresca, sombra y el control de plagas y enfermedades. Así será posible obtener rendimientos oportunos y económicamente satisfactorios, porque los animales se ajustarán a parámetros de prcducción como los siguientes: • Edad reproductiva del macho y de l a hembra: de siete (7) a nueve (9) meses. • Tiempo aproximado de gestación: cinco (5) meses. • Número de crías por parto: de uno (1) a tres (3) cabritos. • Destete de cabritos: variable de uno (1) a tres (3) meses de edad. • Número de partos por cabra: de cuatro (4) a seis (6) en l a vida.

A l g u n o s capricultores utilizan d e f o r m a t e m - i | ¡ | | | a l u n o u ©tr,o m é t o d o d e a l o j a m i e n t o , se?|¡ifj?) la é p o c a invernal, o el ciclo d e cosechas § | ¡ f e aprovechar subproductos o

-.imple*

m e n t e para u n fácil m a n e j o del estiércol d e l^^pbras. i p a r n a r r e e n estacares u r r m é t o d d o f f i i o n a l y

mmrWmM-

se r e c o m i e n d a d e p e n d i e n d o d e situaciones f É K ^ É p l e s c o m o las m e n c i o n a d a s arriba.

Cabras

• Kilogramos de leche por lactancia: muy variable, de 600 kg a 2.500 kg. • Machos cebados: antes de 10 meses de edad. Manejo reproductivo Un aspecto dentro del manejo reproductivo de las cabras es la programación de las montas en las épocas más convenientes; éstas deben programarse considerando el número de hembras aptas para la reproducción, los meses en que más se presentan calores, las características de las instalaciones disponibles y l a necesidad de un continuo abastecimiento de leche. La planificación de los lotes de apareamiento permitirá mantener constante la producción de leche a lo largo del año; igualmente, obtener una proyección de necesidades de alimento. Por supuesto, pueden presentarse situaciones en las que, por el contrario, el agrupamiento de los partos en un mismo período puede ser conveniente para el productor, cuando hay restricciones fuertes de alimento en el medio, por manejo de instalaciones, mercadeo; en cualquier situación, es importante tener apareamientos programados y controlados. Los animales que más requieren atención durante la gestación son las hembras primerizas, en las que el aborto fisiológico es más frecuente, sobre todo en las últimas tres (3) semanas. Manejo sanitario del rebaño caprino En la aplicación de un programa sanitario, resulta práctico dividir el rebaño por categorías, de acuerdo con su etapa productiva, y hacer más eficiente el manejo de cada una de ellas. Para controlar las enfermedades y actuar a tiempo ante cualquier

signo de ellas, es conveniente desarrollar algunos controles para cada etapa: • Recién nacido - Desinfección del cordón umbilical (ombligo) y remoción de cualquier material adherido a éste. - Suministro de calostro lo más pronto posible, después del parto. - Pesaje de todas las crías e identificación de las mismas. • Lactancia - Implementación del programa de alimentación (previamente descrito) para la lactancia. - Registro de consumo, ganancia de peso, salud de la cría. - Suministro de leche a horas determinadas y con el manejo adecuado de temperaturas para evitar diarreas. - Limpieza de los teteros y de los materiales empleados en la alimentación. - Evitar el hacinamiento; las crías deben permanecer en un lugar seco, caliente y bien ventilado. - Iniciar el suministro de henos y/o forrajes t a n temprano como sea posible, proporcionándolo en sitios adecuados. De esta manera, se promoverá el desarrollo del sistema digestivo y su iniciación como rumiante. • Destete - Evaluar el grado de desarrollo de la cría, para lo cual es conveniente pesar y determinar la ganancia de peso. La cría puede ser destetada cuando pese entre 7 kg a 8 kg o cuando esté consumiendo alimento sólido en una proporción de 30 g a 40 g de materia seca por kilogramo de peso. - No destetar animales enfermos o convalecientes, ya que el estrés del destete puede agravar el padecimiento o hacer recaer al animal.

229

E l manejo de cualquier explotación debe hacerse con una programación fija de fechas y actividades, para lo que se requiere la implementación de registros que permitan hacer el seguimiento y evaluación de estas labores.

230

Cría de animales

E t a p a s p r o d u c t i v a s para d e s c a r t e , v e n t a y s a c r i f i c i o de c a b r a s REPRODUCTORES DE LA GRANJA

HEMBRAS

MACHOS

Parto

Machos con buen desempeño permanecen en la granja

LACTANCIA Clasificación de hembras por nivel productivo

Hembras con buen desempeño permanecen en la granja

CRÍAS (machos y hembras) • Futuros reproductores • Engorde y venta

Levante de crías de buena calidad para reproducción

Engorde de cabritos machos y hembras

Ventas y sacrificios

Levante de crías de buena calidad para reproducción

Para realizar el descarte de animales para venta y/o sacrificio, es importante analizar el estado de los animales en cada etapa productiva, con el fin de tomar decisiones adecuadas que optimicen la producción.

Machos para remplazos

Animales de descarte

Causas de descarte

Hembras para remplazos Venta pie de cría para reproducción Hembras para reproducción en la granja

1

1

1 1

Después del destete, los a n i m a les e n t r a n e n u n a etapa de desarrollo, entre los 9 kg a 20 kg, e n l a que se deberá valorar l a presencia de parásitos, particularmente coccidias, p a r a implementar u n programa de desparasitación que se debe hacer con l a frecuencia neces a r i a y así evitar trastornos fuertes en s u desarrollo o afectar s u s u pervivencia. Durante esta etapa, es recomendable el suministro de vitaminas, para tratar de disminuir el impacto del estrés que produce el destete. L a limpieza délos corrales debe hacerse

Mastitis Edad

Machos para reproducción en la granja

Problemas reproductivos Baja productividad Enfermedades incapacitantes Escaso desarrollo Epidemias

diariamente, lo cual impide que las heces contaminen el agua o los comederos; con este mecanismo se controlan los problemas parasitarios. • Remplazos

gestantes

E l principal problema de esta etapa es el nutricional, particularmente porque el animal deberá tener u n alimento que le aporte u n a mayor cantidad de energía. L o s objetivos en este período deberán ser: - Prevenir l a pérdida de l a preñez o la presencia de problemas durante esta etapa.

Cabras

- Mejorar el aporte de nutrientes a los fetos, para lograr su máximo desarrollo. - Preparar la hembra para una buena producción láctea posparto.

23

U n a n i m a l s a n o está s i e m p r e a l e r t a . Presenta o j o s y p e l o b r i l l a n tes, o r e j a s n o r m a l e s ; c o m e b i e n y r u m i a n o r m a l m e n t e . Si se disp o n e d e t e r m ó m e t r o , la t e m p e r a t u r a n o r m a l d e la c a b r a estará entre 3 9 °C a 4 0 °C o p u e d e a u m e n t a r 0,5 °C e n cabritos, o c u a n d o se c o n t r o l a la t e m p e r a t u r a e n la t a r d e .

• Cabras adultas - La desparasitación sistemática antes del parto, del apareamiento y de l a época de lluvias es una medida que colaborará enormemente a mantener l a salud de las cabras y sus crías y a mejorar los parámetros productivos. Estas medidas deben reforzarse con la higiene de las instalaciones que resulta fundamental para el control de los parásitos, en general, y muy particularmente, para los problemas ocasionadas por coccidias. - E l pesaje periódico de los animales y la medición individual de su producción, pese a ser rutinas engorrosas, permiten evaluar el estado general de los animales y l a relación alimentación / salud / producción, con lo cual se asegura la u t i lización de criterios objetivos en los programas de selección. - La higiene del ordeño es otro factor de fundamental importancia, el cual se debe vigilar- cuidadosamente; del manejo sanitario de la glándula mamaria depende, en muchas ocasiones, la vida productiva de las hembras. Se recomienda realizar constantemente chequeos para detectar la presencia de mastitis y poder hacer los controles necesarios y específicos. SANIDAD Las enfermedades más frecuentes en los caprinos son: • Enfermedades del tracto gastrointestinal. • Enfermedades respiratorias. • Enfermedades reproductivas. • Enfermedades de la piel.

El p u l s o , q u e s e t o m a e n la c a r a i n t e r n a d e l a n t e b r a z o , d e b e ser 7 0 a 8 5 p u l s a c i o n e s p o r m i n u t o y d e 9 0 a 1 0 0 e n los c a b r i t o s . Los m o v i m i e n t o s r e s p i r a t o r i o s s o n 12 a 15 p o r m i n u t o . U n a n i m a l est á e n f e r m o c u a n d o c a m b i a s u c o m p o r t a m i e n t o h a b i t u a l : está triste, se aisla, p i e r d e el a p e t i t o y suspende

la rumia.

Puede

tener

f i e b r e , e n c u y o c a s o la n a r i z se v e seca, s u s o r e j a s e s t á n c a í d a s y a u m e n t a el p u l s o .

La observación diaria y cuidadosa de los animales permite detectar signos de enfermedad, para así establecer tratamientos tempranos e incluso controlar epidemias.

Infecciones generalizadas. Trastornos metabólicos. Trastornos osteomusculares (alteraciones de los huesos y músculos). Enfermedades causadas por parásitos sanguíneos. Estas enfermedades pueden ser causadas por virus, bacterias, protozoarios, hongos y parásitos (parasitismo interno o parasitismo externo). Enfermedades no infecciosas.

232

Cría de animales

Tabla 14. Enfermedades d e l tract© gastrointestinal Enfermedad

Agenten;

Ciase de agente

Observaciones |pf

Coccidiosis

Eimeria Cryptosporidium

Protozoario

Afecta a los animales de cualquier edad. Síntomas: El animal presenta pérdida de apetito, pelo opaco sin brillo, diarrea, deshidratación, anemia (mucosa del ojo pálida), detención del crecimiento y muerte. Una muestra de materia fecal analizada en el laboratorio comprobará el diagnóstico. Control: Buenas prácticas de alimentación y sanidad. Los jóvenes deben recibir calostro, se deben alojar en corrales limpios y secos, mantener los bebederos y comederos limpios evitando que caiga materia fecal en ellos. Es conveniente tener separados animales jóvenes de adultos, realizar pastoreo alternado de diferentes especies animales, pastoreo rotacional.

Parasitismo gastrointestinal (helmintiasis)

Mematodos: Haemonchus contortus Ostertagia Tríchostrongylus Bunostomum Nematodirus Strongyloides Gestados: Teniasis: Moniezia expansa

Helmintos

Síntomas: El parasitismo gastrointestinal afeóta animales adultos y jóvenes. Algunos síntomas incluyen pérdida del apetito, diarrea, anemia, edema (acumulación de líquido debajo de la piel), pérdida de peso, debilidad; en las cabras en lactancia hay disminución de la producción de leche y muerte, entre otros síntomas. Control: Es conveniente tener separados animales jóvenes de adultos, realizar pastoreo aJternado de diferentes especies animales, pastoreo rotacional y llevar un plan antiparasitario supervisado por el médico veterinario.

Tremátodos: Fasciolasis (mariposa del hígado o Gran duela): Fasciola hepática

Helmintos

Escherichia cofi Salmonella Clostridium perfringens Rotavirus Coronavirus Criptosporidios

Bacteria Bacteria Bacteria

Es común cuando las cabras pastorean donde hay charcas o lagos, sitios donde vive el caracol limeña, indispensable para que el parásito cumpla su ciclo reproductivo. Síntomas: Abdomen distendido, doloroso, anemia, pérdida de peso, edema debajo de la mandíbula, disminución en la producción de leche, debilidad, cansancio y muerte.Uno de los signos característicos es la alteración de la leche que se cuaja cuando hierve. El diagnóstico se confirma al analizar una muestra de materia fecal en el laboratorio. Control: - Reducir la población del caracol en el medio. - Suministrar agua potable a los animales para evitar que tomen aguas estancadas. - Tratamiento farmacológico de rutina bajo supervisión del médico veterinario. Este grupo de microorganismos causan la diarrea en las crías. Síntomas: Diarrea, deshidratación, pérdida de peso, debilidad, en ocasiones fiebre y muerte en poco tiempo. Control: - Separar ios animales enfermos de ios sanos. - Disponer de un sitio limpio y seco para atender los partos y para tener los cabritos. - Asegurarse de que al nacer tomen calostro. - Asegurar una buena alimentación.

Diarrea neonatal

Virus Virus Protozoario

Tabla 15. Enfermedades respiratorias Enfermedad

Agente

Clase de agente

Sinusitis parasitaria

Oestrus ovis

Larvas de mosca

La causa una larva de mosca que deposita sus huevos en el pelo del animal. Las larvas se desplazan hacia los orificios nasales y llegan hasta los cornetes. Síntomas: - Moco claro y abundante, estornudos frecuentes (muy característico), crisis nerviosas que se notan porque el animal golpea el suelo, se frota la cara y la nariz; le da vértigo y marcha tambaleándose; el apetito disminuye. - La sinusitis se puede complicar con bacterias y ocasionar la muerte del animal.

Neumonía y pleuroneumonía

Mycoplasma Pasteurella Parainfluenza (PI3) Reovirus Clamydia

Bacteria Bacteria Virus

Síntomas: ~ Se presenta tos con fiebre, pérdida de apetito, anemia, moqueo, dificultad respiratoria, fiebre, adelgazamiento y la muerte del animal. Control: - Realizar buenas prácticas de manejo, evitando el hacinamiento, mantener los animales jóvenes separados de los adultos; en los sistemas intensivos, mantener una buena ventilación.

Dictyocaulus filaría Muellerius capillarís Protostrongylus rufescens

Helmintos (parásitos)

Bronquitis verminosa

Virus Hongo

Observaciones

Síntomas: - Se localizan en los pulmones. El animal presenta tos, diarrea, respiración aceferada y con dificultad; accesos detoscon ahogo y moqueo; hay fiebre y la muerte ocurre con frecuencia. Control: - Realizar pastoreo en rotación, evitar que los animales jóvenes pasten con adultos y efectuar vermifugaciones programadas bajo supervisión del médico veterinario.

abla 16. Enfermedades reproductivas Enfermedad

Agente

Clase de agente

Brucelosis

Brucella melitensis

Bacteria

Mastitis

Staphylococcus aureus Streptococcus agalactiae Mycoplasma mycoides Corynebacterium pyogenes

Bacterias

Metritis

Corynebacterium pyogenes

Bacterias

Observaciones Síntomas: - La enfermedad causa abortos hacia el cuarto mes de preñez. - En el macho, inflamación de los testículos (orquitis). - Ocasionalmente Inflamación de las articulaciones y bronquitis crónica. Control: - La única forma de combatirla es eliminando los animales infectados y la vacunación de las hembras jóvenes. - Para el diagnóstico, se debe enviar el feto y la placenta producto del aborto al laboratorio, acompañados de una muestra de sangre para que se confirme el diagnóstico. Puede ser transmitida al humano (en el ser humano produce la enfermedad fiebre de malta o fiebre ondulante). Síntomas: - inflamación de (a ubre, alteración en fa secreción de leche, disminución de la producción; en casos agudos, el animal presenta fiebre. Control: - Se recomienda mucha higiene durante el ordeño, limpiar bien la ubre y las manos del ordeñador y, al final del ordeño, limpieza a fondo de la sala de ordeño y de los utensilios empleados (baldes, etcétera).

Síntomas: - Esta infección del útero se presenta frecuentemente después de un parto difícil o de una retención de placenta. Esta enfermedad se puede transmitir a otras hembras, y los síntomas más comunes son las secreciones blanquecinas por la vulva que infectan pastos e instalaciones.

El macho puede presentar problemas de esterilidad por tener testículos pequeños o porque no descienden; estos animales se deben eliminar.

234

Cría de animales

Tabid 17. E n f e r m e d a d e s d e la pieS Enfermedad

Agente

Tina o dermatomicosis

Trichophyton verrucosum

Piojos y pulgas

¡Melase de agente H

Observaciones

Hongo

Síntomas: Se presenta como depilaciones redondeadas e infecta rápidamente a otros animales. Hay rasquiña e intranquilidad. Algunas veces se inicia en el dorso y el flanco, y otras veces se presenta alrededor de la boca o en los pezones; el humano corre el riesgo de infectarse. Control: Realizar un lavado y desinfección periódica de los apriscos. Aislar los animales que estén infestados y seguir el tratamiento indicado por el médico veterinario.

Piojos: Bovicola sp. y Haematopina sp. Pulgas: Ctenocephalides sp.

Artrópodos

Síntomas: Se pueden detectar a simple vista al examinar al animal. Las cabras presentan picazón, se rascan y pueden llegar a morderse; el pelaje pierde brillo. Control: Realizar un lavado y desinfección periódica de los apriscos. Aislar los animales que estén infestados y seguir el tratamiento indicado por el médico veterinario.

Garrapatas

Amblyomma sp. Boophilus sp. Dermacentor sp. Ixodes sp., entre otras

Artrópodos

Sarna

Psoroptes cuniculi. Choríoptes bovis. Demodex sp. Psorergates

Artrópodos

Síntomas: Son frecuentes en climas cálidos; se localizan en cabeza, cuello, pecho y patas. Son chupadores de sangre por lo cual pueden transmitir enfermedades como la anaplasmosis y la babesiosis. Control: Evitar la infestación por garrapatas mediante baños garrapaticidas periódicos. Realizar sistemas de rotación de poteros, intercalar el cultivo de pastos con otros cultivos. Síntomas: Los animales presentan rasquiña, se muerden o se frotan fuertemente, hay caída del pelo, formación de costras, enrojecimiento de la piel. Puede comenzar en la cabeza. Si no se trata rápidamente se extiende al vientre, a la ubre y a las extremidades. Otras veces se localiza en las orejas y la crinera, formando granulos en la piel. Se transmite al ser humano. Control: Realizar un lavado y desinfección periódica de los apriscos. Aislar los animales que estén infestados y seguir el tratamiento indicado por el médico veterinario.

Cómo prevenir las enfermedades infecciosas • Dar calostro al recién nacido. Secar r á p i d a m e n t e al recién naci-

d o para evitar que se enfríe. • Limpiar m u y bien el c o r d ó n umbilical c o n u n a solución desinfectante: administrarle al recién nacido vitaminas A, D 3 y E. • Higiene del a m b i e n t e : m a n t e n e r m u y limpio y desinfectado el lugar d o n d e descansan los animales. Antes d e l parto, desinfec-

tar el suelo, ios muros, el comedero y el Mbedero

con creolina.

• A l alimentar c o n b i b e r ó n , cuidar q u e esté limpio y q u e se d e n cantidades q u e n o sean m u y exageradas. • Suministrar u n a alimentación sana, a g u a limpia e n a b u n d a n c i a . • Desparasitar a t o d o el g a n a d o dos (2) veces al a ñ o ; a los reproductores y cabras u n (í j mes antes d e preñarse; a ios j ó v e n e s e n la misma fecha y a las crías u n o (1 j o dos (2) meses después d e l destete. Cuando los animales viven confinados, parcial o totalmente, la presentación y diseminación de enfermedades aumenta. Una observación cuidadosa de los animales, un buen manejo y un adecuado plan sanitario son la base de la prevención, objetivo primario en la producción, y no el tratamiento.

" Evitar el pastoreo e n terrenos encharcados y h ú m e d o s . • Vacunar periódicamente contra las principales enfermedades q u e acostumbran presentarse e n la zona. Nunca vacunar contra e n fermedades q u e n o se presentan e n la región.

^?S¡r~

••*«.«..

Cabras

..•..,»..*«*..

235

.....

Tabla 18. I n f e c c i o n e s g e n e r a l i z a d a s Enfermedad

Agente

Clase de agente

Viruela

Capripoxvirus

Fiebre aflosa

Picornavirus

Tétanos y edema maligno

Clostridium

Paratuberculosis

Mycobacterium paratuberculosis

Bacteria

Corynebacterium pseudotuberculosis

Bacteria

Seudotuberculosis (enfermedad de los abscesos)

tetani

Observaciones

J Virus

Síntomas: Se observan vesículas en la parte interna de la pierna, la ubre, los labios, párpados y nariz. Hay fiebre y adelgazamiento; se afecta todo el cuerpo y se complica a veces con neumonía. Se confunde a veces con una enfermedad muy similar llamada ectima, que también presenta vesículas pero luego se transforman en costras espesas. El tratamiento incluye el suministro de vitaminas, especialmente A, D3 y E, y la desinfección de instalaciones y materiales. Control: Mediante vacunación.

Virus

Síntomas: Fiebre de 39,5 °C a 41,5 °C; animal débil con tembladera; pérdida de apetito e indigestión; leche defectuosa; aborto; aftas en ía cavidad bucal, fosas nasales y entre las uñas; cojera y salivación. Las lesiones son menos pronunciadas en comparación con el bovino. En los cabritos hay una infección generalizada. Control: Mediante vacunación.

Bacteria

Se presenta cuando no se desinfectan correctamente las heridas y las condiciones de higiene no son muy buenas. Síntomas: El tétanos se caracteriza por contracción de todos los músculos, edema gaseoso y muerte. Control: Mediante vacunación. El animal presenta diarrea, pérdida de peso, anemia y muerte. No hay tratamiento, aunque puede prevenirse con vacuna. Síntomas: Se presenta en forma de abscesos en la piel, especialmente cuando las condiciones de higiene son muy malas o después de una afección cutánea, como la sarna. Hay una disminución en la producción de leche y en las ganancias de peso. Control: Incluye higiene en las instalaciones y evitar que los animales afectados estén con los sanos; dar buena alimentación y sales mineralizadas; abrir los abscesos y limpiarlos bien con alcohol yodado o con cualquier desinfectante. Enfermedad asociada a la fasciolasis. Las formas subagudas o lentas pueden tener manifestaciones engañosas, como diarrea, cambios en la visión y de comportamiento y finalmente la muerte en cuatro (4) o siete (7) días. El animal muere en muy corto tiempo.

Hepatotoxemia

Síntomas: Rebre, hemorragias por los orificios naturales (nariz, boca, ano), cólico, reducción drástica de la producción y tímpanísmo; hacía el final de la enfermedad puede haber convulsiones y muerte. La característica principal es la sangre negra y no coagulada; el animal muerto se descompone rápidamente y se hincha. Control: Mediante vacunación.

Carbón bacteridiano (peste rayo)

Bacillus

Carbón sintomático (pierna negra)

Clostridium

chauvoei

Bacteria

Síntomas: Fiebre, cojera que inmoviliza al animal, luego la región afectada se vuelve negra, inflamada y fría; el animal puede morir en 12 a 48 horas. La lesión tiene un olor a mantequilla rancia. Control: Mediante vacunación.

Edema maligno

Clostridium

septicum

Bacteria

La infección ocurre generalmente a través de contaminación de heridas (accidentes, castración, vacunación, parto, etcétera). Síntomas: El animal presenta pérdida del apetito, fiebre y en la herida, hinchazón, el músculo se vuelve pardo oscuro o negro; la muerte puede ocurrir de 24 a 48 horas. Control: Mediante vacunación.

antracis

Bacteria

Tabla 19. I n f e c c i o n e s d e p e z u ñ a s Enfermedad

Agente

Gabarro o pododermatitis

C l a s e de agente

Fusobacterium necrophorum Bacteroides

Bacterias

sp.

Observaciones Se presenta cuando el animal está en regiones húmedas o los corrales son pantanosos. Síntomas: Se nota una inflamación en la pezuña y muy sensible; el animal cojea y a veces puede salir pus de olor fétido. Control: Arreglar las pezuñas de los animales con cuchillo o tijeras. Si ya se presenta la enfermedad, hay que aislar al animal enfermo y colocarlo en un sitio seco; lavar muy bien la pezuña y cortar las partes afectadas; aplicar yodo o formol al 5 %.

Tabla 20. E n f e r m e d a d e s d e la sangre Enfermedad

Agente

Anaplasmosis

Anaplasma marginale

Rickettsia

Síntomas: Enfermedad transmitida principalmente por las garrapatas. Las cabras afectadas presentan fiebre, disminución del apetito, anemia, ictericia (color amarillo de las mucosas), pérdida de peso, disminución en la producción de leche y deshidratación, dificultad para respirar y muerte. Control: Evitar la infestación por garrapatas mediante baños garrapaticidas periódicos. Realizar sistemas de rotación de poteros, intercalar el cultivo de pastos con otros cultivos.

Babesiosis

Babesia sp.

Protozoario

Síntomas: Enfermedad transmitida también por las garrapatas. Los animales afectados presentan fiebre, disminución del apetito, anemia, déficit de oxigeno por destrucción de los glóbulos rojos, ictericia (color amarillo de mucosas). En estados avanzados hay incordinación, coma y muerte. Control: Evitar la infestación por garrapatas mediante baños garrapaticidas periódicos. Realizar sistemas de rotación de potreros e intercalar el cultivo de pastos con otros cultivos.

C l a s e de WÉ agente

Observaciones

Tabla 21. E n f e r m e d a d e s n o infecciosas Enfermedad

Observaciones

Gastroenteritis alimentaria

Los síntomas comienzan con pérdida del apetito y diarrea rojiza y maloliente. Los cabritos presentan fiebre, hinchazón, dolor en el vientre, balan frecuentemente y el pelo es áspero. Esta enfermedad puede ser causada por: - Leche descompuesta o mal preparada. - Leche bebida muy desaforadamente por los cabritos. - Destete muy temprano (antes de los dos meses). - No suministrar suficiente cantidad de líquido cuando se empieza a dar heno y concentrados.

Indigestión aguda de la leche

Se presenta cuando el cabrito bebe grandes cantidades de leche; el animal se nota hinchado, con fiebre y echado. A veces se timpaniza, y el flanco izquierdo se ve muy abultado.

Indigestión por sobrecarga

Se origina cuando el animal come alimentos variados y a veces no alimenticios o cuando el alimento se le da en forma irregular (más cantidad que lo normal). Cuando hay indigestión por sobrecarga disminuye el apetito y la secreción de la leche; al animal le dolerá la panza (lado izquierdo) y se mirará este lado o golpeará el piso.

Meteorismo o timpanismo

Se presenta cuando el animal consume hierba un poco fermentada o alimentos que se fermentan rápidamente, como la alfalfa joven, el trébol o brotes frescos de gramíneas. Al fermentarse los alimentos, se producen gases que el animal no alcanza a eliminar, le produce hinchazón del abdomen, dificultad para respirar, agitación y muerte por asfixia sí no se interviene rápidamente.

Tabla 2 2 .

Plan de vacunación en cabras

Enfermedad

Edad de vacunación

Revacunación

Enterotoxemia

Hembras: 40 días antes del parto. Animales mayores de dos meses.

Se vacuna dos veces al año. En rebaños con graves problemas se revacuna cada cuatro a seis meses.

Brucelosis

Hembras de remplazo entre los tres y los seis meses de edad.

Una sola vez. Sólo se vacunan hembras.

Septicemia hemorrágica

Animales jóvenes: a partir de Ios10 días de nacidos. Adultos: en gestación.

Cada seis meses.

Paratube reulosis

Animales de remplazo entre los dos y siete meses de edad.

Ectima contagioso

A los 10 días de nacidos.

Cada cinco meses.

Pseudotuberc ulosis

A partir de los 10 días de nacidos. A las madres durante el cuarto mes de gestación.

Una vez al año.

Tétano

Antes de realizar intervenciones como castraciones. En las hembras al final de la gestación, 2 a 3 semanas antes de! parto.

Una vez al año.

Fuente: F L O R E Z J..MONTES, P., ARAGON J . y L U E N G O M. (1998) "Profilaxis en el ganado caprino".

Programa vacunal E l programa vacunal tiene como objetivo la prevención de ciertas enfermedades. Se pueden administrar vacunaciones habituales y vacunaciones esporádicas. Estas últimas sólo se realizan cuando se presenta una enfermedad que no es común en la zona (véase tabla 22). Para llevar u n buen programa de vacunación, es importante consult a r con l a autoridad sanitaria de la región. REGISTROS Los registros que se presentan a continuación reúnen la información detallada de cada una de las actividades principales y del desempeño de los animales, mediante datos puntuales que sirven para medir y comparar los indicadores del desempeño productivo, reproductivo, estado sanitario y en la nutrición. Idealmente se deben llevar registros individuales y del rebaño, para calificar la productividad de la empresa caprina. Los principales parámetros que se deben tener en cuenta son:

• Indicadores reproductivos de las hembras: días abiertos, intervalos entre partos, número de servicios por concepción, prolificidad, fertilidad. Por medio de ellos se determina la permanencia o no de una hembra dentro del rebaño y, a nivel de rebaño, ayudará a tomar medidas correctivas que logren eficiencia. • Indicadores de desempeño productivo: habilidad materna, tasa de crecimiento, producción de leche, duración de la lactancia. • Indicadores de alimentación: datos de la cantidad de alimento que se suministra a los animales, los cuales se comparan con ganancias de peso y producción de leche para determinar la conversión alimentaria. • Información sobre controles sanitarios: incluye vacunaciones, vermifiigaciones, control de parásitos externos, arreglo de pezuñas, entre otros. Se puede evaluar con ellos la eficiencia en los planes de prevencióny tratamiento de enfermedades. Toda l a información contenida en los registros tiene también u n gran valor para saber las ganancias que se obtienen, pérdidas y posibilidades de inversión y ahorro.

238

Cría de animales

Cuadro de registro 1. Registro individual de hembras

Granja Nombre/número Color/señas Nacimiento Madre (raza) Padre

GAVIOTAS Blanquita Blanca con manchas 28 agosto de 2001 Paquita (criolla) Mateo (Saanen)

Fecha

Reproductor

Lactancia

monta

1

fl

2

a

I.A.

Julio 20/2002 Marzo 2/2003

Raza Destete Peso al destete Peso adulto

neoras

Criolla x Saanen 15 octubre 2001 13 kg 53 kg

Cría

Monta natural controlada Cariucho

Saanen

Cariucho

Saanen

Raza

Fecha Fecha probable parto de parto Diciembre Diciembre 26/2002 30/2002 Agosto Agosto 8/2002 12/2003

Sexo

Peso

Nombre Observaciones

Macho

4,5 kg

o número Paco

Hembra

4kg

Alondra

Producción láctea .actancia No. lactancia 1

a

Litros de leche por mes

Inicio

Secado

1

2

3

4

5

6

Enero 2 de 2003

Junio 29 de 2003

60

64,4

77,5

78

74,4

52,2

Agosto 15 de 2003

7

8

9

10

Total 406,5 litros*

35,2**

* Se cuentan 30 días de enero, 28 de febrero, 31 días de marzo, 30 días de abril, 31 días de mayo y 29 días de junio que corresponde al momento en que se secó la cabra. ** Producción hasta el 16 de agosto de 2003. Control mensual del peso (kg) Año 2002

Enero

2003

57

2004 2005 2006 2007

Feb. 54

Marzo 54

Abril 54,5

Mayo 57

Junio 53

Julio

Ag.

Sept.

Oct.

Nov.

Dic.

53,6

54

56

58

60

60

58

59,5

60

Cuadro de registro 2 Producción semanal de leche y suministro de concentrado

Producción s e m a n a l de leche

F e c h a : Agosto 12 al 18 de 2002

Domingo Nombre

Conc*

Lunes

Producción

Conc

Producción

mi

Conc.

Producción

mi

Conc.

Producción

mi

Viernes

Jueves

Miércoles

Martes-

Conc,

Producción

mi

Conc.

mi

Sábado

Total

Producción Conc. Producción Conc. Prod. mi mi

kg

am

pm

kg

am

pm

kg

am

pm

kg

am

pm

kg

am

pm

kg

am

pm

kg

am

pm

kg

litros

Blanquita

1

14 00

700

1

1300

710

1

1300

700

1

1300

800

1

1400

800

1

1400

850

1

1400

800

7

14,8

Paquita

1

800

700

1

770

700

1

780

750

1

800

700

1

800

700

1

800

750

1

800

750

7

10,6

Margarita

0,5

300

350

0,5

350

320

0,5

400

350

0,5

400

300

0,5

400

320

0,5

400

350

0,5

400

350

3,5

4,99

Doncella

1

400

300

1

400

350

1

350

350

1

400

400

1

400

420

1

400

420

1

400

450

7

5,4

Estrella

1

1400

800

1

1400

850

1

1400

800

1

1300

800

1

1300

700

1

1300

710

1

1400

700

7

14,8

31,5

35,9

TOTAL

* C o n c : concentrado.

240

Cría de animales

Cuadro de registro 3. Registro individual de cabritos Granja Nombre / número Color/ señas Nacimiento Madre (raza) Padre Enero kg*

GAVIOTAS Alondra Blanca con manchas negras 12 agosto de 2001 Bianquita /criolla x Saanen) Cariucho (Saanen) Feb. kg

1

Marzo kg

1

Abril kg

i

Mayo kg

1

Raza Peso ai nacer Destete Peso al destete

Junio kg

1

Julio kg

i

Agosto kg

1

Criolla x Saanen .5 kg

Sept. kg

1

Oct. kg

Nov. I

kg

Die. i

kg

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Total * Kilos de concentrado ** Litros de leche

Contras mensual peso Edad (meses) 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Fecha

Peso (kg)

Ganancia diaria peso (g)

La ganancia diaria de peso se obtiene con la siguiente fórmula: Peso mes anterior - peso mes actual Días entre pesajes

Cabras

Cuadro de registro 4. Üegisfr© individua? d e l macfi© para t i i o r a c i é n r e p r o d u c t i f s Granja Nombre/ número Color/señas Nacimiento Madre (raza) Padre

Fecha monta

GAVIOTAS Cariucho Blanco 15 de septiembre de 2000 Manuelita (Saanen) Simón (Saanen)

Raza Destete Peso al destete Peso adulto

Hembra

Cría Peso

Sexo Julio 20/2002 Marzo 2/2003

Macho Hembra

Saanen 20 noviembre de 2000 15_kQ 85 kg

Observaciones Nombre o número

4,5 kg 4kg

Paco Alondra

Cuadro de registro 5. Contre! sanitari© d e ! rebaño Vacunaciones Fecha

Producto

Control de parásitos Observación

Fecha

Producto

Otras actividades sanitarias

Dosis

Fecha

Observaciones

Cuadro de registro 6. ie§isír© control de ventas y consoni© d e leche Fecha

Prod, total J

Ventas

Consumo interno (autoconsumo)

Para crías

Observaciones

La producción total debe ser igual a la suma de las ventas y el consumo de la granja. Producción total = ventas + consumo de la granja. Ingreso neto = producción total — consumo.

Cuadro de registro 7. Registro de salida de anímate Fecha

Identificación del animal

Venta

Sacrificio

Muerte

Observaciones

24 í

242

Cría de animales

CURTIDO

DE

PIELES

Preparación de la piel Se corta la piel siguiendo una línea a lo largo del abdomen. Se seca i n mediatamente, se coloca sobre u n alambre y se dobla por la raya del dorso, con el pelo hacia el interior. La piel debe quedar bien extendida, sin ningún pliegue y sin contacto con otras pieles u objetos. E l secado se hace en u n lugar seco, aireado, sin sol y no muy caliente; tampoco puede haber corrientes de aire que enrosquen las extremidades de la piel. Después de algunos días, la piel seca y sana se descuelga. Proceso de curtido de la piel Adobado. En pieles frescas, elimine algunas partes como la piel de la cabeza, las orejas y la cola; recorte las patas. Meta la piel (el cuero) en una solución de un litro de agua con algunas gotas de fenol puro, o agregue 3 mililitros de agua fenicada al litro de agua. En pieles secas, el re-

Cuando se tiene un buen número de pieles, se puede pensar en la construcción de un tanque de curtido, donde se pueden mezclar, de manera más eficiente y segura, las pieles y las sustancias curtidoras.

mojo de las pieles se demora dos (2) a cuatro (4) días. Todos los días, exprima y frote la piel. Descarnado. Consiste en eliminar la grasa y los restos de carne de la piel en su parte interna. Fije la piel a una tabla con los pelos hacia abajo y raspe con u n cuchillo. Curtido. Prepare u n baño así: en 5 litros de agua hirviendo, disuelva 400 g de alumbre de potasio y 150 g de sal. Agite fuertemente; deje enfriar y cuando esté a una temperatura de 30 °C coloque la piel dentro de este baño agitándola y comprimiéndola, varias veces al día para que penetre bien la sustancia curtidora. Realice este procedimiento durante dos (2) días. Se recomienda trabajar en un recipiente de madera o plástico. Secado y suavizado. Una vez retirada la piel del baño del curtido, lávela con agua pura rápidamente luego oréela y estírela para evitar arrugas y pliegues. Comprima, frote y estire muchas veces al día para que quede suave. Terminación. Para dar u n mejor aspecto a la piel, frote el lado interno con una lija y por el lado donde están los pelos, aplique talcos. Cepille fuertemente la piel, sacúdala y bátala para eliminar el exceso de productos y finalmente frótela en la dirección del pelo con una franela de lana para darle brillo. Cuando las pieles son pequeñas (de cabrito), y a fin de aumentar la flexibilidad después del curtido y de u n buen oreo (pero antes del secado), extienda sobre la piel una mezcla de 50 g de yema de huevo, 50 g de agua a 40 °C, amase para que l a piel absorba esta mezcla y a continuación seque como se indicó en el paso anterior.

Cabras

Pasos deí curtido de ¡a piel de cabra

1. Lavar muy bien la piel con agua pura y una mezcla de 400 g de alumbre de potasio y 150 g de sal.

2. Lijar muy bien la cara interna de la piel

Un buen terminado del curtido de la piel incluye varios aspectos, desde el momento mismo de desuelle del animal, hasta la preparación, limpieza y suavizado para la venta o elaboración de artículos para la granja.

243

244

Cría de animales

Los diferentes aspectos analizados permiten concluir que existe una serie de factores favorables para el desarrollo caprino, como son: •

Adaptabilidad a diferentes situaciones ambientales: I^SfS - Condiciones climáticas extremas (ductilidad). Los caprinos se ajustan relativamente fácil a cambios de temperatura en su medio ambiente. - Termoneutralidad amplia. Por medio del intercambio calórico, pueden regular su temperatura corporal para acomodarse a las condiciones del medio ambiente.



Consumo de gran cantidad y diversidad de alimentos: - Facilidad de digestión de los componentes de la pared celular. - Dada la gran capacidad de consumo de diferentes forrajes no aprovechables por otras especies, se amplía su ecosistema y habitat. - Se pueden manejar en sistemas pastoriles mixtos. - Para su alimentación, se pueden emplear subproductos agrícolas y agroindustriales.



Capacidad para producir alimentos y subproductos en zonas inhóspitas: - Producción de carne, leche, pelo y pieles.



Restauradores del equilibrio ecológico: - Control de malezas. - Se adaptan a la variación de la dieta según la disponibilidad de alimentos. - Facilidad de manejo bajo el pastoreo mixto, permitiendo una mayor eficiencia en el uso de los recursos; así no hay competencia con otras especies o con el cultivo si el manejo es el adecuado. Algunas de las alternativas de pastoreo mixto son: bovinos y caprinos; ovinos y caprinos; caprinos y cultivos.



Ventajas económicas y de rentabilidad: - Se obtiene alta rentabilidad en condiciones de escasa alimentación o de baja calidad. - Permite el máximo aprovechamiento de los recursos. - Los precios de los productos son favorables. D|p Los costos de explotación son bajos.

» Ventajas sociales de la cria de pequeños rumiantes: ¡j¡§; Es una cría de carácter familiar. - Mejoramiento del nivel alimenticio del pequeño productor. - Mejoramiento del nivel de vida gracias a ingresos adicionales. - Riesgos mínimos en cuanto a pérdidas. - Pé|Éí¡te la optimización del uso de la tierra y la mano de obra familiar. •

Ventajas derivadas de los hábitos de las especies: - Precocidad sexual y alta tasa reproductiva. - Prolificidad (se reproducen fácilmente, con posibilidad de obtener dos (2) ó tres (3) crías por parto). - Son animales dóciles e inteligentes, fáciles de criar. - Resistencia a diversas enfermedades. Eficiencia productiva y calidad de los productos: - Teniendo en cuenta el tamaño y requerimientos de las cabras, su eficiencia productiva (kilogramo de alimento/litro de leche producido) supera entre el 8 % y el 28 % a las vacas. - Buenas condiciones de composición y calidad de leche, carne y pelo. Entre las leches utilizadas para el consumo humano, la leche de cabra presenta la mejor disponibilidad y digestibilidad; su carne posee una mejor distribución de la grasa, haciéndola más agradable y saludable; la fibra del pelo es de alta calidad (opción en zonas donde es difícil la cría de ovinos); la piel del caprino permite diferentes usos, como la elaboración artesanal de pergaminos; además, la calidad de la piel es más suave que la de bovino para la industria del calzado y marroquinería. -

Fisiológicamente, son más eficientes que otras especies en la transformación de alimentos toscos en productos útiles para el ser humano. Algunos de los motivos para fomentar la producción de pequeños rumiantes en zonas tropicales son: alta demanda de proteína animal debido al acelerado crecimiento de la población mundiaí.Los pequeños rumiantes aprovechan aquellos recursos inadecuados para el humano u otras especies.La inversión de capital es baja y requiere terrenos pequeños.La capacidad productiva y reproductiva es mayor.La variabilidad genética dentro y entre razas tropicales es grande (selección por productividad).Se obtienen respuestas positivas a las mejoras alimenticias lo cual se traduce en mayor productividad.

La cría de cabras ofrece varias ventajas, entre ellas, la adaptabilidad a diferentes ambientes y condiciones de alimentación, así como menor inversión en instalaciones y equipos.

222

Cría de animales

limpiar muy bien los utensilios que se emplean para l a reconstrucción de l a leche en polvo (baldes, biberones, etcétera). A l i m e n t o s s i n p r o c e s a r . Debe permitírsele a l cabrito el consumo de pasto o heno de buena calidad a partir de los 10 días de nacido, para que se convierta rápidamente en r u miante y herbívoro.

Según el programa de amamantamiento que se lleve en la granja, el cabrito puede dejarse con la madre ocho (8) días después del nacimiento, para luego iniciar la alimentación con biberón hasta el momento del destete (dos (2) a tres (3) meses de edad).

descremada en polvo, enriquecida con grasas, azúcar, almidón, sales minerales, vitaminas y antibióticos. E s t a s leches deben prepararse a 40 °C para que no se formen grumos; toda l a leche que se prepare en u n día deben consumirla en su totalidad los animales, pues no debe guardarse lo que sobra. Se aconseja

Tabla 11 Ejemplo de sistema de crianza de cabras (I) Destete a las cinco (5) semanas a

Calostro y después leche de cabra máximo 1,5 litros por día; repartirto en tres (3) tomas diarias.

8 día

8

0,75 litros de leche de cabra mezclada con 0,75 litros de agua. Repartirlo en tres (3) tomas al día.

9 ° día

0,75 litros de leche de cabra, mezclada con 0,75 litros de lactorremplazador al 3 %; tres (3) tomas al día.

1 semana

8

1 0 día

0,75 litros de leche de cabra, mezclada con 0,75 litros de lactorremplazador al 6 %; tres (3) tomas al día.

1 1 día

0,375 litros de leche de cabra mezclada con 1,125 litros de lactorremplazador al 12 %; dos (2) tomas por día.

a

Q

12°al 15 día a

a

16 a 31 día

a

a

a

a

3 2 a 34 día 35 a36 día

1,5 litros de lactorremplazador al 12 %; dos (2) tomas al día. 1,5 a 1,8 litros de lactorremplazador al 16%; al principio dos (2) tomas, después, una (1) al día. 1 litro de lactorremplazador al 16 %; una (1) vez al día. 0,5 litros de lactorremplazador al 16 %; una (1) vez al día.

Alimentos concentrados. Aunque no existe en el mercado u n concentrado específico para cabritos, algunas casas comerciales recomiendan suministrar el mismo que se les da a las terneras. Cuando el cabrito llegue a consumir 350 g por día de concentrado, se debe impedir que coma más, y así estimular el consumo de pasto o heno. Destete E x i s t e n varios métodos de quitarle l a leche a l cabrito, que varían según el número de días que dura l a alimentación con leche. E n l a práctica, se recomienda destetar a los animales entre el segundo y tercer mes de edad, aunque algunos lo hacen a las cinco (5) semanas (véase tabla 11), a los dos (2) meses (véase tabla 12) y a los tres (3) meses (véase tabla 13). E n términos generales, el criterio fundamental para tomar l a determinación de cuándo hacer o no el destete, debe considerar el nivel de consumo de sólidos en l a dieta del animal, el cual establece que l a cría debe estar consumiendo entre 30 gramos y 40 gramos de materia seca (MS) por kilogramo de peso metabólico (30g-40 g MS/kg PV - ), con lo que se disminuyen los efectos críticos del estrés luego del destete. E n los siguientes ejemplos se puede apreciar mejor el mecanismo de determinación. 0

75

Ejemplo 1

El nivel de consumo de MS está entre 30 g y 40 g; entonces:

Crías con un peso vivo promedio de 8 kg. Si se les está suministrando concentrado, el cual puede tener el 90% de materia seca, aproximadamente, ¿cuánto concentrado deben estar consumiendo las crías para disminuir los efectos del estrés posdestete?

Cantidad MS = 30 g x 7,4 kg Cantidad MS = 30 g x 4,48

Cantidad MS = 134,6 g a 135 g (mínimo). Cantidad MS = 40 g x 7,4 kg

Paso 1. Cantidad de materia seca que se va a consumir = nivel de consumo de MS mínimo x PV . El nivel de consumo de MS está entre 30 g y 40 g; entonces: 0,75

Cantidad MS = 30 g x 8 kg

Cantidad MS = 40 g x 4,48 Cantidad MS = 179,5 g a 180 g (máximo). Paso 2. Si el heno de alfalfa tiene el 84 % de MS, entonces: Cantidad de heno de alfalfa por suministrar = x

Cantidad MS = 142,7 g (mínimo)

Si 135 g 84% x 100% x= 158,6 g (mínimo).

0 75

Cantidad MS = 40 g x PV 0

075

075

Cantidad MS = 30 g x 4,757

Cantidad MS = 40 g x 8 -

075

76

Cantidad MS = 40 g x 4,757 Cantidad MS 1190,27 g (máximo) Paso 2. Si el concentrado tiene el 90% de MS, entonces: Cantidad de concentrado por suministrar = x Si 142,7 g • 90% x • 100% x = 158,6 g (mínimo)

x

Si 180 g ~>- 8 4 % x 100% 214,3 g (máximo).

=

La cantidad de heno de alfalfa que deben estar comiendo las crías se estima entre 158,6 g a 214,3 g. El objetivo del granjero es obtener cabras jóvenes que lleguen a los siete (7) meses con un peso de 30 kg a 35 kg. Si la cría se hace correctamente, pueden registrarse los siguientes pesos:

Si 190,27 g • 90% x • 100% x=211,4 g (máximo)

a

10 kg a 12 kg hacia la 6 semana.

La cantidad de concentrado que deben estar comiendo las crías se estima entre 158,6 g a 211,4 g; es decir, en promedio entre 160 g a 210 g.

18 kg a 20 kg hacia los tres (3) meses. 20 kg a 22 kg hacia los cuatro (4) meses. 28 kg a 30 kg hacia los cinco (5) meses. 33 kg a 35 kg hacia los siete (7) meses.

Ejemplo 2 Crías con un peso vivo promedio de 7,4 kg. Si se les está suministrando heno de alfalfa, con el 84 % de materia seca, ¿cuánto heno deben estar consumiendo para realizar el destete? Paso 1. Cantidad de materia seca que se va a consumir = nivel de consumo de MS mínimo x PV °' . 7S

Con lactorremplazadores también se obtendrá buen peso rápidamente: 10 kg a 12 kg de peso a las cuatro (4) o seis (6) semanas. Después de 12 kg se debe dar heno y concentrado a voluntad. A partir de las ocho (8) semanas, se reduce la leche hasta dar únicamente 0,5 litros cuando pese 25 kg. Así se evitará que el animal tenga mucha grasa y se ahorra la misma.

224

Cría de animales

Tdbb 12. Ejemplo de sistema de crianza de cabras (II)

PRODUCCIÓN DE LECHE

Destete a as ocho (8) semanas o dos (2) meses

L a duración de l a lactancia en la cabra es de 210 a 240 días en aquellos Tres (3) días Calostro a voluntad. sistemas en que se maneja un parto Hasta la 5 semana Leche a voluntad, toda la que quieran consumir por año; mientras que en los que se en dos (2) tomas. maneja el sistema de reproducción continua, l a lactancia dura en proHasta la 6 semana Dos (2) teteros en la mañana y dos (2) en la tarde. medio 180 días. L a producción y caHasta la 7 semana Dos (2) teteros en la mañana. lidad de la leche dependerá de la raza que se tenga, de l a alimentación Hasta la 8 semana Un (1) tetero en la mañana. y del correcto manejo durante el ordeño. Generalmente, l a leche de los A partir del 8« día se le debe dejar que coma pasto de buena calidad y, si es posible, tres (3) primeros días después del heno y concentrado. parto se destinará para l a alimenEl lactorremplazador al 3 %, 6 %, 12 % y 16 % se prepara disolviendo en un litro de tación de las crías para luego tomar agua 30 g, 60 g, 120 g y 160 g, de leche en polvo, respectivamente. Desde la segunda semana de edad, suministrarle al animal heno, pasto de buena la producción total para consumo o calidad y suplemento. la comercialización. Las primeras semanas después del parto se empezará a registrar Tabla 13. Ejemplo de sistema de crianza de cabras (lil) un aumento de producción de leche, con un pico máximo entre la 8 Destete a los tres (3) meses y 12 semana. E l nivel alto de producción se mantiene por u n perío1 semana Calostro y leche materna en tres (3) tomas diarias. do aproximado de ocho (8) semanas 2 semana Paso progresivo de leche de cabra a 1,5 litros de para luego i r disminuyendo hasta leche de sustitución (lactorremplazador). Dar al el momento del secado. a

a

a

a

a

a

a

8

principio tres (3) tomas al día; después, dos (2) al día.

E l ordeño a

3 semana a

4 a 6 semana a

a

7 a 19 semana a

1,5 litros de leche de sustitución, dos (2) tomas al día. 2 litros de leche de sustitución, una (1) toma diaria. 1,5 litros de leche de sustitución; luego disminuirla hasta que a la 1 0 a semana sea 1 litro.

E l ordeño manual de las cabras es el más común y para efectuarlo se hacen algunas recomendaciones:

3

11 - semana

0,7 litros de leche de sustitución, una (1) vez al día.

12 semana

0,50 litros de leche de sustitución una (1) toma diaria.

9

13 semana y más a

Un aporte suficiente de leche de buena calidad para los cabritos asegura que su paso al consumo de alimento sólido ocurra más pronto y en mejores condiciones corporales. Con esto se logran animales adultos vigorosos, sanos y muy productivos..

Supresión de la leche.

• No puede hacerse con las manos sucias. • Hay que asear la ubre con una toalla de papel limpia y agua tibia. • Al momento del ordeño, debe suministrársele concentrado o cualquier otro tipo de alimento a la cabra. • Hacer el ordeño a la misma hora, dos (2) veces al día. • Después de cada ordeño, deben sellarse los pezones con un desinfectante. • Los pezones deben ser tomados firmemente, pero sin pellizcarlos ni enterrarles las uñas. Se recomienda que quien ordeña mantenga las uñas cortas.

Cabras

225

• Hay que realizar cada mes la prueba de California para diagnóstico de mastitis (CMT), que detecta las mastitis subclínicas o inaparentes, causadas cuando el ordeño se hace en forma lenta o cuando se sujetan en forma brusca o incorrecta los pezones. E l ordeño mecánico consiste en utilizar u n equipo que facilita esta labor y permite el ordeño de varios animales a la vez. Como es u n sistema cerrado, hay u n menor contacto de la leche con agentes contaminantes; sin embargo, para garantizar una buena calidad de la leche siempre se deben limpiar y desinfectar todas las piezas del sistema antes de cada sesión. Se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos:

Dependiendo de ta producción, se pueden hacer dos ordeños diarios, a la misma hora todos los días, cuidando de no maltratar la ubre y vigilando el estado sanitario de ésta y de la leche.

• Antes de poner las pezoneras, éstas se deben limpiar, a l igual que la ubre (la limpieza de la ubre est i m u l a la bajada de la leche). • Para evitar infecciones, es fundamental usar agua limpia durante toda la fase del ordeño. • También se debe revisar muy bien que la máquina tenga el nivel de vacío correcto, y l a pulsación adecuada, ya que las fugas de vacío durante el ordeño y los niveles de presión bajos causan mastitis. • Sumergir las pezoneras en desinfectante después de cada ordeño.

El ordeño mecánico puede implementarse en cualquier producción, sólo si las condiciones sanitarias y de mantenimiento del equipo pueden mantenerse en el tiempo.

Secado de l a ubre Se hace 40 a 45 días antes del parto, con el fin de que la cabra deje de producir leche por u n tiempo y así tenga una lactancia mejor a l siguiente parto y para que el animal recupere sus niveles de minerales que necesitará al momento del parto. Se puede hacer de forma paulatina o de manera abrupta; de l a primera forma, se empieza a ordeñar la cabra sólo una vez al día durante cuatro (4) días

aproximadamente y luego se suspende el ordeño por completo. Con el segundo método, se debe suminist r a r como único alimento u n poco de paja y agua a la cabra durante dos (2) ó tres (3) días y no se ordeña más. E n el momento de haber completado el secado, se puede recomendar u n tratamiento antimastítico.

226

Cria d e animales

P R O D U C C I Ó N D E CARNE E n caprinos, la carne se utiliza para el consumo humano sin tener en cuenta muchas veces las calidades por conceptos de sexo o edad de los animales, como sí ocurre con la carne de bovinos, porcinos, conejos y otras especies. Esto se debe probablemente a l a cantidad mínima que se incluye en l a dieta alimentaria. M o d a l i d a d e s e n e l uso de la carne

En la medida en que una raza se especializa en cierto tipo de producción, se hace más susceptible a enfermedades; por tanto, es necesario tener un manejo eficiente que junto con el uso de registros facilitarán la toma de decisiones cuando se requiera comprar o descartar animales.

Culturalmente, el consumo de esta carne se toma como u n manjar en ocasiones especiales y se hacen de ella diferentes preparados gastronómicos, dependiendo del gusto del consumidor y de la edad del animal al momento del sacrificio. A l sacrificar animales de cinco (5) a ocho (8) semanas y tres meses de edad, se persigue obtener carnes muy suaves con bajo contenido graso y con gran versatilidad de preparaciones. S a c r i f i c i o a c i n c o semanas de e d a d . Para este momento se espera en los machos u n peso corporal entre 10 k g y 12 k g . A esta edad, el animal que ofrece una carne muy

blanda y jugosa, de exquisito sabor y muy apetecida. S a c r i f i c i o a o c h o semanas de e d a d . E n esta modalidad, como en la anterior, coincide el momento del sacrificio con uno de los métodos de destete. E n este caso, l a carne es también de excelente calidad y se obtiene cuando los machos pesan 14 kg, aproximadamente. S a c r i f i c i o a t r e s meses de e d a d . Se practica en machos que han recibido leche como alimento hasta esta edad, y cuyo peso corporal es de aproximadamente 20 kilogramos. S a c r i f i c i o de m a c h o s cebados. Son animales mayores de ocho (8) meses. E n algunas ocasiones, estos machos llegan hasta los 20 meses de edad con pesos corporales muy variables, porque esta modalidad la practican u n gran número de capricultores que no tienen u n plan de trabajo bien definido y ofrecen sus productos a l mercado cuando la demanda es buena, cuando escasea el forraje, o cuando sienten l a presión económica. E n este grupo de productos se incluyen hembras viejas o con problemas reproductivos. U n macho caprino con buenos cuidados sanitarios y alimentarios debe estar listo para el sacrificio entre nueve (9) y 10 meses de edad con u n peso aproximado de 45 k g a 55 kg. E n este momento, el animal cehado ofrece mejor canal y su demanda es mayor. Las ganancias de peso corporal se obtienen en mayor o menor medida d e p e n d i e n d o s i e m p r e cLeV \>©la.rvco

de l a dieta y del método de explotación adoptado. PRÁCTICAS DE MANEJO E n la explotación caprina, por raza, no está tan desligado el propositóle-

Cabras

vf*!»-

227

I Ji chero del propósito de carne, aunque hay algunas razas con ligeras tendencias a rendir mejor uno de los dos productos. Igual podría afirmarse de los demás productos de la cabra. Lo usual en el negocio es aprovechar las hembras para la cría y producción de leche, y destinar los machos a programas de ceba, con excepción de los machos que por reconocidos méritos de su ascendencia y característica genotípica de su raza se decida dejarlos en la granja como reproductores. De acuerdo con el mercado regional, el capricultor opta por explotar sus cabras así: • • • •

E n todas sus líneas de producción. E n carne y leche. E n carne y piel. E n leche.

Del renglón que se quiera explot a r va a depender el manejo, la raza pura o el cruce comercial que elegirá para trabajar. ¿Cómo y dónde u b i c a r e l rebaño? Se tiene preferencia por cuatro diferentes sistemas de alojar cabras: • De confinamiento total. • De pastoreo. • De amarre en estaca. L a escogencia del sistema dependerá de la disponibilidad de terreno, del número de animales que se piensan instalar y del gusto del capricultor. S i s t e m a de confinamiento total. La cabra es u n animal dócil pero i n quieto, especialmente cuando su balance nutricional no es suficiente y adecuado. Esto genera que l a cabra se muestre nerviosa y haga lo necesario para escapar en busca de alimento. No debe tomarse esta con-

ducta como u n defecto; al contrario, es una cualidad, pues el animal está preocupado por su trabajo, dado que su quehacer es comer y convertir ese alimento en productos. Desde este punto de vista, la alternativa de confinamiento total no es recomendable para tener cabras. Tal vez, una razón para implementar este sistema sea evitar el movimiento de los animales y poder cultivar toda la finca con forrajes de corte y u t i l i zar mejor el suelo disponible. Este sistema está indicado preferencialmente para pequeñas fincas y en explotaciones intensivas. E l sistema consiste en ubicar los animales en casetas, como lo muest r a n los planos en la sección Instalaciones. En estas instalaciones, los animales comen, duermen, crecen y v i ven todo el tiempo. Exige una permanente administración pero tiene la ventaja de mayor control y de u n aprovechamiento más racional del terreno disponible y de los productos del animal. S i s t e m a de pastoreo. Este método está indicado preferencialmente para explotaciones extensivas en fincas grandes. Consiste en ubicar los animales en potreros cercados con alambre liso, malla o cuerda eléctrica durante u n determinado

Aunque una explotación caprina puede especializarse en líneas específicas de producción, no necesariamente la producción de leche excluye la de carne, y viceversa.

228

Cría d e a n i m a l e s

A pesar de la habilidad de las cabras para saltar cercos, es posible realizar el pastoreo con cuerda eléctrica, lo que facilita el manejo de potreros y la optimización de los recursos.

número de días y luego trasladarlos a otro potrero o franja de pastoreo, y así sucesivamente de t a l m a nera que los animales consuman siempre pasto maduro. Maduro el pasto; ni viejo ni tierno. Por esta r a zón, l a rotación de animales en los potreros debe hacerse de preferencia d i a r i a o lo más cercana posible a este parámetro. Con el sistema de pastoreo t a m bién existe l a posibilidad de i m p l e mentarse u n a modalidad todavía más libre, en l a que sólo hay u n a cerca periférica en l a finca y entonces los animales se v i g i l a n p e r m a nentemente por u n pastor que orienta el rebaño cada día a lugares diferentes de l a finca, estableciendo así u n sistema de rotación menos f o r m a l y cuidando a los a n i m a les de sus enemigos naturales. Este sistema se u t i l i z a en fincas m u y extensas con vegetación n a t i v a disponible p a r a que las cabras h a g a n uso de su h a b i l i d a d n a t u r a l de ramonear. Pero necesita controlarse para evitar e l sobrepastoreo en los bosques y el daño ecológico respectivo.

S i s t e m a de a m a r r e e n estaca. Se u t i l i z a en fincas con extensiones medianas y con u n número no m u y alto de animales; esto es, entre 10 y 20 cabras. Consiste en sujetar al cuello del animal u n a cuerda de más o menos 10 metros de longitud; al otro extremo, l a cuerda se a m a r r a a u n a estaca que va enterrada en el suelo. La estaca debe removerse una o dos veces al día, dependiendo de la cantidad de forraje disponible en cada sitio. Este sistema debe complementarse con el suministro de sal, agua y sombrío en forma oportuna. ¿Qué se e s p e r a d e l r e b a ñ o ? Cualquiera que sea l a línea de explotación en cabras, el éxito va a depender de los adecuados cuidados en l a provisión de alimento, agua fresca, sombra y el control de plagas y enfermedades. Así será posible obtener rendimientos oportunos y económicamente satisfactorios, porque los animales se ajustarán a parámetros de prcducción como los siguientes: • Edad reproductiva del macho y de l a hembra: de siete (7) a nueve (9) meses. • Tiempo aproximado de gestación: cinco (5) meses. • Número de crías por parto: de uno (1) a tres (3) cabritos. • Destete de cabritos: variable de uno (1) a tres (3) meses de edad. • Número de partos por cabra: de cuatro (4) a seis (6) en l a vida.

A l g u n o s capricultores utilizan d e f o r m a t e m - i | ¡ | | | a l u n o u ©tr,o m é t o d o d e a l o j a m i e n t o , se?|¡ifj?) la é p o c a invernal, o el ciclo d e cosechas § | ¡ f e aprovechar subproductos o

-.imple*

m e n t e para u n fácil m a n e j o del estiércol d e l^^pbras. i p f r n a r r e e n estacares u ñ ' m é t o d d o f f i i o n a l y

mmrWmM-

se r e c o m i e n d a d e p e n d i e n d o d e situaciones f É K ^ É p l e s c o m o las m e n c i o n a d a s arriba.

Cabras

• Kilogramos de leche por lactancia: muy variable, de 600 kg a 2.500 kg. • Machos cebados: antes de 10 meses de edad. Manejo reproductivo Un aspecto dentro del manejo reproductivo de las cabras es la programación de las montas en las épocas más convenientes; éstas deben programarse considerando el número de hembras aptas para la reproducción, los meses en que más se presentan calores, las características de las instalaciones disponibles y l a necesidad de un continuo abastecimiento de leche. La planificación de los lotes de apareamiento permitirá mantener constante la producción de leche a lo largo del año; igualmente, obtener una proyección de necesidades de alimento. Por supuesto, pueden presentarse situaciones en las que, por el contrario, el agrupamiento de los partos en un mismo período puede ser conveniente para el productor, cuando hay restricciones fuertes de alimento en el medio, por manejo de instalaciones, mercadeo; en cualquier situación, es importante tener apareamientos programados y controlados. Los animales que más requieren atención durante la gestación son las hembras primerizas, en las que el aborto fisiológico es más frecuente, sobre todo en las últimas tres (3) semanas. Manejo sanitario del rebaño caprino En la aplicación de un programa sanitario, resulta práctico dividir el rebaño por categorías, de acuerdo con su etapa productiva, y hacer más eficiente el manejo de cada una de ellas. Para controlar las enfermedades y actuar a tiempo ante cualquier

signo de ellas, es conveniente desarrollar algunos controles para cada etapa: • Recién nacido - Desinfección del cordón umbilical (ombligo) y remoción de cualquier material adherido a éste. - Suministro de calostro lo más pronto posible, después del parto. - Pesaje de todas las crías e identificación de las mismas. • Lactancia - Implementación del programa de alimentación (previamente descrito) para la lactancia. - Registro de consumo, ganancia de peso, salud de la cría. - Suministro de leche a horas determinadas y con el manejo adecuado de temperaturas para evitar diarreas. - Limpieza de los teteros y de los materiales empleados en la alimentación. - Evitar el hacinamiento; las crías deben permanecer en un lugar seco, caliente y bien ventilado. - Iniciar el suministro de henos y/o forrajes t a n temprano como sea posible, proporcionándolo en sitios adecuados. De esta manera, se promoverá el desarrollo del sistema digestivo y su iniciación como rumiante. • Destete - Evaluar el grado de desarrollo de la cría, para lo cual es conveniente pesar y determinar la ganancia de peso. La cría puede ser destetada cuando pese entre 7 kg a 8 kg o cuando esté consumiendo alimento sólido en una proporción de 30 g a 40 g de materia seca por kilogramo de peso. - No destetar animales enfermos o convalecientes, ya que el estrés del destete puede agravar el padecimiento o hacer recaer al animal.

229

E l manejo de cualquier explotación debe hacerse con una programación fija de fechas y actividades, para lo que se requiere la implementación de registros que permitan hacer el seguimiento y evaluación de estas labores.

230

Cría de animales

E t a p a s p r o d u c t i v a s para d e s c a r t e , v e n t a y s a c r i f i c i o de c a b r a s REPRODUCTORES DE LA GRANJA

HEMBRAS

MACHOS

Parto

Machos con buen desempeño permanecen en la granja

LACTANCIA Clasificación de hembras por nivel productivo

Hembras con buen desempeño permanecen en la granja

CRÍAS (machos y hembras) • Futuros reproductores • Engorde y venta

Levante de crías de buena calidad para reproducción

Engorde de cabritos machos y hembras

Ventas y sacrificios

Levante de crías de buena calidad para reproducción

Para realizar el descarte de animales para venta y/o sacrificio, es importante analizar el estado de los animales en cada etapa productiva, con el fin de tomar decisiones adecuadas que optimicen la producción.

Machos para remplazos

Animales de descarte

Causas de descarte

Hembras para remplazos Venta pie de cría para reproducción Hembras para reproducción en la granja

Machos para reproducción en la granja

1

1 1

Después del destete, los a n i m a les e n t r a n e n u n a etapa de desarrollo, entre los 9 kg a 20 kg, e n l a que se deberá valorar l a presencia de parásitos, particularmente coccidias, p a r a implementar u n programa de desparasitación que se debe hacer con l a frecuencia neces a r i a y así evitar trastornos fuertes en s u desarrollo o afectar s u s u pervivencia. Durante esta etapa, es recomendable el suministro de vitaminas, para tratar de disminuir el impacto del estrés que produce el destete. L a limpieza délos corrales debe hacerse

Mastitis Edad

1

Problemas reproductivos Baja productividad Enfermedades incapacitantes Escaso desarrollo Epidemias

diariamente, lo cual impide que las heces contaminen el agua o los comederos; con este mecanismo se controlan los problemas parasitarios.

• Remplazos gestantes E l principal problema de esta etapa es el nutricional, particularmente porque el animal deberá tener u n alimento que le aporte u n a mayor cantidad de energía. L o s objetivos en este período deberán ser: - Prevenir l a pérdida de l a preñez o la presencia de problemas durante esta etapa.

Cabras

- Mejorar el aporte de nutrientes a los fetos, para lograr su máximo desarrollo. - Preparar la hembra para una buena producción láctea posparto.

23

U n a n i m a l s a n o está s i e m p r e a l e r t a . Presenta o j o s y p e l o b r i l l a n tes, o r e j a s n o r m a l e s ; c o m e b i e n y r u m i a n o r m a l m e n t e . Si se disp o n e d e t e r m ó m e t r o , la t e m p e r a t u r a n o r m a l d e la c a b r a estará entre 3 9 °C a 4 0 °C o p u e d e a u m e n t a r 0,5 °C e n cabritos, o c u a n d o se c o n t r o l a la t e m p e r a t u r a e n la t a r d e .

• Cabras adultas - La desparasitación sistemática antes del parto, del apareamiento y de l a época de lluvias es una medida que colaborará enormemente a mantener l a salud de las cabras y sus crías y a mejorar los parámetros productivos. Estas medidas deben reforzarse con la higiene de las instalaciones que resulta fundamental para el control de los parásitos, en general, y muy particularmente, para los problemas ocasionadas por coccidias. - E l pesaje periódico de los animales y la medición individual de su producción, pese a ser rutinas engorrosas, permiten evaluar el estado general de los animales y l a relación alimentación / salud / producción, con lo cual se asegura la u t i lización de criterios objetivos en los programas de selección. - La higiene del ordeño es otro factor de fundamental importancia, el cual se debe vigilar- cuidadosamente; del manejo sanitario de la glándula mamaria depende, en muchas ocasiones, la vida productiva de las hembras. Se recomienda realizar constantemente chequeos para detectar la presencia de mastitis y poder hacer los controles necesarios y específicos. SANIDAD Las enfermedades más frecuentes en los caprinos son: • Enfermedades del tracto gastrointestinal. • Enfermedades respiratorias. • Enfermedades reproductivas. • Enfermedades de la piel.

El p u l s o , q u e s e t o m a e n la c a r a i n t e r n a d e l a n t e b r a z o , d e b e ser 7 0 a 8 5 p u l s a c i o n e s p o r m i n u t o y d e 9 0 a 1 0 0 e n los c a b r i t o s . Los m o v i m i e n t o s r e s p i r a t o r i o s s o n 12 a 15 p o r m i n u t o . U n a n i m a l est á e n f e r m o c u a n d o c a m b i a s u c o m p o r t a m i e n t o h a b i t u a l : está triste, se aisla, p i e r d e el a p e t i t o y suspende

la rumia.

Puede

tener

f i e b r e , e n c u y o c a s o la n a r i z se v e seca, s u s o r e j a s e s t á n c a í d a s y a u m e n t a el p u l s o .

La observación diaria y cuidadosa de los animales permite detectar signos de enfermedad, para así establecer tratamientos tempranos e incluso controlar epidemias.

Infecciones generalizadas. Trastornos metabólicos. Trastornos osteomusculares (alteraciones de los huesos y músculos). Enfermedades causadas por parásitos sanguíneos. Estas enfermedades pueden ser causadas por virus, bacterias, protozoarios, hongos y parásitos (parasitismo interno o parasitismo externo). Enfermedades no infecciosas.

232

Cría de animales

Tabla 14. Enfermedades d e l tract© gastrointestinal Enfermedad

Agenten;

Ciase de agente

Observaciones |pf

Coccidiosis

Eimeria Cryptosporidium

Protozoario

Afecta a los animales de cualquier edad. Síntomas: El animal presenta pérdida de apetito, pelo opaco sin brillo, diarrea, deshidratación, anemia (mucosa del ojo pálida), detención del crecimiento y muerte. Una muestra de materia fecal analizada en el laboratorio comprobará el diagnóstico. Control: Buenas prácticas de alimentación y sanidad. Los jóvenes deben recibir calostro, se deben alojar en corrales limpios y secos, mantener los bebederos y comederos limpios evitando que caiga materia fecal en ellos. Es conveniente tener separados animales jóvenes de adultos, realizar pastoreo alternado de diferentes especies animales, pastoreo rotacional.

Parasitismo gastrointestinal (helmintiasis)

Mematodos: Haemonchus contortus Ostertagia Trichostrongylus Bunostomum Nematodirus Strongyloides Gestados: Teniasis: Moniezia expansa

Helmintos

Síntomas: El parasitismo gastrointestinal afeóta animales adultos y jóvenes. Algunos síntomas incluyen pérdida del apetito, diarrea, anemia, edema (acumulación de líquido debajo de la piel), pérdida de peso, debilidad; en las cabras en lactancia hay disminución de la producción de leche y muerte, entre otros síntomas. Control: Es conveniente tener separados animales jóvenes de adultos, realizar pastoreo alternado de diferentes especies animales, pastoreo rotacional y llevar un plan antiparasitario supervisado por el médico veterinario.

Tremátodos: Fasciolasis (mariposa del hígado o Gran duela): Fasciola hepática

Helmintos

Escherichia cofi Salmonella Clostridium perfringens Rotavirus Coronavirus Criptosporidios

Bacteria Bacteria Bacteria

Es común cuando las cabras pastorean donde hay charcas o lagos, sitios donde vive el caracol limeña, indispensable para que el parásito cumpla su ciclo reproductivo. Síntomas: Abdomen distendido, doloroso, anemia, pérdida de peso, edema debajo de la mandíbula, disminución en la producción de leche, debilidad, cansancio y muerte.Uno de los signos característicos es la alteración de la leche que se cuaja cuando hierve. El diagnóstico se confirma al analizar una muestra de materia fecal en el laboratorio. Control: - Reducir la población del caracol en el medio. - Suministrar agua potable a los animales para evitar que tomen aguas estancadas. - Tratamiento farmacológico de rutina bajo supervisión del médico veterinario. Este grupo de microorganismos causan la diarrea en las crías. Síntomas: Diarrea, deshidratación, pérdida de peso, debilidad, en ocasiones fiebre y muerte en poco tiempo. Control: - Separar ios animales enfermos de ios sanos. - Disponer de un sitio limpio y seco para atender los partos y para tener los cabritos. - Asegurarse de que al nacer tomen calostro. - Asegurar una buena alimentación.

Diarrea neonatal

Virus Virus Protozoario

Tabla 15. Enfermedades respiratorias Enfermedad

Agente

Clase de agente

Sinusitis parasitaria

Oestrus ovis

Larvas de mosca

La causa una larva de mosca que deposita sus huevos en el pelo del animal. Las larvas se desplazan hacia los orificios nasales y llegan hasta los cornetes. Síntomas: - Moco claro y abundante, estornudos frecuentes (muy característico), crisis nerviosas que se notan porque el animal golpea el suelo, se frota la cara y la nariz; le da vértigo y marcha tambaleándose; el apetito disminuye. - La sinusitis se puede complicar con bacterias y ocasionar la muerte del animal.

Neumonía y pleuroneumonía

Mycoplasma Pasteurella Parainfluenza (PI3) Reovirus Clamydia

Bacteria Bacteria Virus

Síntomas: ~ Se presenta tos con fiebre, pérdida de apetito, anemia, moqueo, dificultad respiratoria, fiebre, adelgazamiento y la muerte del animal. Control: - Realizar buenas prácticas de manejo, evitando el hacinamiento, mantener los animales jóvenes separados de los adultos; en los sistemas intensivos, mantener una buena ventilación.

Dictyocaulus filaría Muellerius capillarís Protostrongylus rufescens

Helmintos (parásitos)

Bronquitis verminosa

Virus Hongo

Observaciones

Síntomas: - Se localizan en los pulmones. El animal presenta tos, diarrea, respiración aceferada y con dificultad; accesos detoscon ahogo y moqueo; hay fiebre y la muerte ocurre con frecuencia. Control: - Realizar pastoreo en rotación, evitar que los animales jóvenes pasten con adultos y efectuar vermifugaciones programadas bajo supervisión del médico veterinario.

abla 16. Enfermedades reproductivas Enfermedad

Agente

Clase de agente

Brucelosis

Brucella melitensis

Bacteria

Mastitis

Staphylococcus aureus Streptococcus agalactiae Mycoplasma mycoides Corynebacterium pyogenes

Bacterias

Metritis

Corynebacterium pyogenes

Bacterias

Observaciones Síntomas: - La enfermedad causa abortos hacia el cuarto mes de preñez. - En el macho, inflamación de los testículos (orquitis). - Ocasionalmente Inflamación de las articulaciones y bronquitis crónica. Control: - La única forma de combatirla es eliminando los animales infectados y la vacunación de las hembras jóvenes. - Para el diagnóstico, se debe enviar el feto y la placenta producto del aborto al laboratorio, acompañados de una muestra de sangre para que se confirme el diagnóstico. Puede ser transmitida al humano (en el ser humano produce la enfermedad fiebre de malta o fiebre ondulante). Síntomas: - inflamación de (a ubre, alteración en fa secreción de leche, disminución de la producción; en casos agudos, el animal presenta fiebre. Control: - Se recomienda mucha higiene durante el ordeño, limpiar bien la ubre y las manos del ordeñador y, al final del ordeño, limpieza a fondo de la sala de ordeño y de los utensilios empleados (baldes, etcétera).

Síntomas: - Esta infección del útero se presenta frecuentemente después de un parto difícil o de una retención de placenta. Esta enfermedad se puede transmitir a otras hembras, y los síntomas más comunes son las secreciones blanquecinas por la vulva que infectan pastos e instalaciones.

El macho puede presentar problemas de esterilidad por tener testículos pequeños o porque no descienden; estos animales se deben eliminar.

234

Cría de animales

Tabid 17.

E n f e r m e d a d e s d e la pieS

Enfermedad

Agente

¡Melase de agente

Tina o dermatomicosis

Trichophyton verrucosum

Piojos y pulgas

Piojos: Bovicola sp. y Haematopina sp. Pulgas: Ctenocephalides sp.

Artrópodos

Garrapatas

Amblyomma sp. Boophilus sp. Dermacentor sp. Ixodes sp., entre otras

Artrópodos

Sarna

Psoroptes cuniculi. Chorioptes bovis. Demodex sp. Psorergates

Artrópodos

H

Observaciones

Hongo

Síntomas: Se presenta como depilaciones redondeadas e infecta rápidamente a otros animales. Hay rasquiña e intranquilidad. Algunas veces se inicia en el dorso y el flanco, y otras veces se presenta alrededor de la boca o en los pezones; el humano corre el riesgo de infectarse. Control: Realizar un lavado y desinfección periódica de los apriscos. Aislar los animales que estén infestados y seguir el tratamiento indicado por el médico veterinario. Síntomas: Se pueden detectar a simple vista al examinar al animal. Las cabras presentan picazón, se rascan y pueden llegar a morderse; el pelaje pierde brillo. Control: Realizar un lavado y desinfección periódica de los apriscos. Aislar los animales que estén infestados y seguir el tratamiento indicado por el médico veterinario. Síntomas: Son frecuentes en climas cálidos; se localizan en cabeza, cuello, pecho y patas. Son chupadores de sangre por lo cual pueden transmitir enfermedades como la anaplasmosis y la babesiosis. Control: Evitar la infestación por garrapatas mediante baños garrapaticidas periódicos. Realizar sistemas de rotación de poteros, intercalar el cultivo de pastos con otros cultivos. Síntomas: Los animales presentan rasquiña, se muerden o se frotan fuertemente, hay caída del pelo, formación de costras, enrojecimiento de la piel. Puede comenzar en la cabeza. Si no se trata rápidamente se extiende al vientre, a la ubre y a las extremidades. Otras veces se localiza en las orejas y la crinera, formando granulos en la piel. Se transmite al ser humano. Control: Realizar un lavado y desinfección periódica de los apriscos. Aislar los animales que estén infestados y seguir el tratamiento indicado por el médico veterinario.

Cómo prevenir las enfermedades infecciosas • Dar calostro al recién nacido. Secar rápidamente al recién nacido para evitar que se enfríe. • Limpiar muy bien el cordón umbilical con una solución desinfectante: administrarle al recién nacido vitaminas A, D3 y E. • Higiene del ambiente: mantener muy limpio y desinfectado el lugar donde descansan los animales. Antes del parto, desinfectar el suelo, ios muros, el comedero y el Mbedero

con creolina.

• Al alimentar con biberón, cuidar que esté limpio y que se den cantidades que no sean muy exageradas. • Suministrar una alimentación sana, agua limpia en abundancia. • Desparasitar a todo el ganado dos (2) veces al año; a los reproductores y cabras u n (í j mes antes de preñarse; a ios jóvenes en la misma fecha y a las crías uno (1 j o dos (2) meses después del destete. Cuando los animales viven confinados, parcial o totalmente, la presentación y diseminación de enfermedades aumenta. Una observación cuidadosa de los animales, un buen manejo y un adecuado plan sanitario son la base de la prevención, objetivo primario en la producción, y no el tratamiento.

" Evitar el pastoreo en terrenos encharcados y húmedos. • Vacunar periódicamente contra las principales enfermedades que acostumbran presentarse en la zona. Nunca vacunar contra enfermedades que no se presentan en la región.

^?S¡r~

••*«.«..

Cabras

..•..,»..*«*..

235

.....

Tabla 18. Infecciones generalizadas Enfermedad

Agente

C l a s e de agente

Viruela

Capripoxvirus

Fiebre aflosa

Picornavirus

Tétanos y edema maligno

Clostridium

Paratuberculosis

Mycobacterium paratuberculosis

Bacteria

Corynebacterium pseudotuberculosis

Bacteria

Seudotuberculosis (enfermedad de los abscesos)

tetani

Observaciones

J Virus

Síntomas: Se observan vesículas en la parte interna de la pierna, la ubre, los labios, párpados y nariz. Hay fiebre y adelgazamiento; se afecta todo el cuerpo y se complica a veces con neumonía. Se confunde a veces con una enfermedad muy similar llamada ectima, que también presenta vesículas pero luego se transforman en costras espesas. El tratamiento incluye el suministro de vitaminas, especialmente A, D3 y E, y la desinfección de instalaciones y materiales. Control: Mediante vacunación.

Virus

Síntomas: Fiebre de 39,5 °C a 41,5 °C; animal débil con tembladera; pérdida de apetito e indigestión; leche defectuosa; aborto; aftas en ía cavidad bucal, fosas nasales y entre las uñas; cojera y salivación. Las lesiones son menos pronunciadas en comparación con el bovino. En los cabritos hay una infección generalizada. Control: Mediante vacunación.

Bacteria

Se presenta cuando no se desinfectan correctamente las heridas y las condiciones de higiene no son muy buenas. Síntomas: El tétanos se caracteriza por contracción de todos los músculos, edema gaseoso y muerte. Control: Mediante vacunación. El animal presenta diarrea, pérdida de peso, anemia y muerte. No hay tratamiento, aunque puede prevenirse con vacuna. Síntomas: Se presenta en forma de abscesos en la piel, especialmente cuando las condiciones de higiene son muy malas o después de una afección cutánea, como la sarna. Hay una disminución en la producción de leche y en las ganancias de peso. Control: Incluye higiene en las instalaciones y evitar que los animales afectados estén con los sanos; dar buena alimentación y sales mineralizadas; abrir los abscesos y limpiarlos bien con alcohol yodado o con cualquier desinfectante. Enfermedad asociada a la fasciolasis. Las formas subagudas o lentas pueden tener manifestaciones engañosas, como diarrea, cambios en la visión y de comportamiento y finalmente la muerte en cuatro (4) o siete (7) días. El animal muere en muy corto tiempo.

Hepatotoxemia

Síntomas: Rebre, hemorragias por los orificios naturales (nariz, boca, ano), cólico, reducción drástica de la producción y tímpanísmo; hacía el final de la enfermedad puede haber convulsiones y muerte. La característica principal es la sangre negra y no coagulada; el animal muerto se descompone rápidamente y se hincha. Control: Mediante vacunación.

Carbón bacteridiano (peste rayo)

Bacillus

Carbón sintomático (pierna negra)

Clostridium

chauvoei

Bacteria

Síntomas: Fiebre, cojera que inmoviliza al animal, luego la región afectada se vuelve negra, inflamada y fría; el animal puede morir en 12 a 48 horas. La lesión tiene un olor a mantequilla rancia. Control: Mediante vacunación.

Edema maligno

Clostridium

septicum

Bacteria

La infección ocurre generalmente a través de contaminación de heridas (accidentes, castración, vacunación, parto, etcétera). Síntomas: El animal presenta pérdida del apetito, fiebre y en la herida, hinchazón, el músculo se vuelve pardo oscuro o negro; la muerte puede ocurrir de 24 a 48 horas. Control: Mediante vacunación.

antracis

Bacteria

Tabla 19. I n f e c c i o n e s d e p e z u ñ a s Enfermedad

Agente

Gabarro o pododermatitis

C l a s e de agente

Fusobacterium necrophorum Bacteroides

Bacterias

sp.

Observaciones Se presenta cuando el animal está en regiones húmedas o los corrales son pantanosos. Síntomas: Se nota una inflamación en la pezuña y muy sensible; el animal cojea y a veces puede salir pus de olor fétido. Control: Arreglar las pezuñas de los animales con cuchillo o tijeras. Si ya se presenta la enfermedad, hay que aislar al animal enfermo y colocarlo en un sitio seco; lavar muy bien la pezuña y cortar las partes afectadas; aplicar yodo o formol al 5 %.

Tabla 20. E n f e r m e d a d e s efe la sangre Enfermedad

Agente

Anaplasmosis

Anaplasma marginale

Rickettsia

Síntomas: Enfermedad transmitida principalmente por las garrapatas. Las cabras afectadas presentan fiebre, disminución del apetito, anemia, ictericia (color amarillo de las mucosas), pérdida de peso, disminución en la producción de leche y deshidratación, dificultad para respirar y muerte. Control: Evitar la infestación por garrapatas mediante baños garrapaticidas periódicos. Realizar sistemas de rotación de poteros, intercalar el cultivo de pastos con otros cultivos.

Babesiosis

Babesia sp.

Protozoario

Síntomas: Enfermedad transmitida también por las garrapatas. Los animales afectados presentan fiebre, disminución del apetito, anemia, déficit de oxigeno por destrucción de los glóbulos rojos, ictericia (color amarillo de mucosas). En estados avanzados hay incordinación, coma y muerte. Control: Evitar la infestación por garrapatas mediante baños garrapaticidas periódicos. Realizar sistemas de rotación de potreros e intercalar el cultivo de pastos con otros cultivos.

C l a s e de WÉ agente

Observaciones

Tabla 21. E n f e r m e d a d e s n o infecciosas Enfermedad

Observaciones

Gastroenteritis alimentaria

Los síntomas comienzan con pérdida del apetito y diarrea rojiza y maloliente. Los cabritos presentan fiebre, hinchazón, dolor en el vientre, balan frecuentemente y el pelo es áspero. Esta enfermedad puede ser causada por: - Leche descompuesta o mal preparada. - Leche bebida muy desaforadamente por los cabritos. - Destete muy temprano (antes de los dos meses). - No suministrar suficiente cantidad de líquido cuando se empieza a dar heno y concentrados.

Indigestión aguda de la leche

Se presenta cuando el cabrito bebe grandes cantidades de leche; el animal se nota hinchado, con fiebre y echado. A veces se timpaniza, y el flanco izquierdo se ve muy abultado.

Indigestión por sobrecarga

Se origina cuando el animal come alimentos variados y a veces no alimenticios o cuando el alimento se le da en forma irregular (más cantidad que lo normal). Cuando hay indigestión por sobrecarga disminuye el apetito y la secreción de la leche; al animal le dolerá la panza (lado izquierdo) y se mirará este lado o golpeará el piso.

Meteorismo o timpanismo

Se presenta cuando el animal consume hierba un poco fermentada o alimentos que se fermentan rápidamente, como la alfalfa joven, el trébol o brotes frescos de gramíneas. Al fermentarse los alimentos, se producen gases que el animal no alcanza a eliminar, le produce hinchazón del abdomen, dificultad para respirar, agitación y muerte por asfixia sí no se interviene rápidamente.

Tabla 2 2 .

Plan de vacunación en cabras

Enfermedad

Edad de vacunación

Revacunación

Enterotoxemia

Hembras: 40 días antes del parto. Animales mayores de dos meses.

Se vacuna dos veces al año. En rebaños con graves problemas se revacuna cada cuatro a seis meses.

Brucelosis

Hembras de remplazo entre los tres y los seis meses de edad.

Una sola vez. Sólo se vacunan hembras.

Septicemia hemorrágica

Animales jóvenes: a partir de Ios10 días de nacidos. Adultos: en gestación.

Cada seis meses.

Paratube reulosis

Animales de remplazo entre los dos y siete meses de edad.

Ectima contagioso

A los 10 días de nacidos.

Cada cinco meses.

Pseudotuberc ulosis

A partir de los 10 días de nacidos. A las madres durante el cuarto mes de gestación.

Una vez al año.

Tétano

Antes de realizar intervenciones como castraciones. En las hembras al final de la gestación, 2 a 3 semanas antes de! parto.

Una vez al año.

Fuente: F L O R E Z J..MONTES, P., ARAGON J . y L U E N G O M. (1998) "Profilaxis en el ganado caprino".

Programa vacunal E l programa vacunal tiene como objetivo la prevención de ciertas enfermedades. Se pueden administrar vacunaciones habituales y vacunaciones esporádicas. Estas últimas sólo se realizan cuando se presenta una enfermedad que no es común en la zona (véase tabla 22). Para llevar u n buen programa de vacunación, es importante consult a r con l a autoridad sanitaria de la región. REGISTROS Los registros que se presentan a continuación reúnen la información detallada de cada una de las actividades principales y del desempeño de los animales, mediante datos puntuales que sirven para medir y comparar los indicadores del desempeño productivo, reproductivo, estado sanitario y en la nutrición. Idealmente se deben llevar registros individuales y del rebaño, para calificar la productividad de la empresa caprina. Los principales parámetros que se deben tener en cuenta son:

• Indicadores reproductivos de las hembras: días abiertos, intervalos entre partos, número de servicios por concepción, prolificidad, fertilidad. Por medio de ellos se determina la permanencia o no de una hembra dentro del rebaño y, a nivel de rebaño, ayudará a tomar medidas correctivas que logren eficiencia. • Indicadores de desempeño productivo: habilidad materna, tasa de crecimiento, producción de leche, duración de la lactancia. • Indicadores de alimentación: datos de la cantidad de alimento que se suministra a los animales, los cuales se comparan con ganancias de peso y producción de leche para determinar la conversión alimentaria. • Información sobre controles sanitarios: incluye vacunaciones, vermifiigaciones, control de parásitos externos, arreglo de pezuñas, entre otros. Se puede evaluar con ellos la eficiencia en los planes de prevencióny tratamiento de enfermedades. Toda l a información contenida en los registros tiene también u n gran valor para saber las ganancias que se obtienen, pérdidas y posibilidades de inversión y ahorro.

238

Cría de animales

Cuadro de registro 1. Registro individual de hembras

Granja Nombre/número Color/señas Nacimiento Madre (raza) Padre

GAVIOTAS Blanquita Blanca con manchas 28 agosto de 2001 Paquita (criolla) Mateo (Saanen)

Fecha

Reproductor

Lactancia

monta

1

fl

2

a

i.A.

Julio 20/2002 Marzo 2/2003

Raza Destete Peso al destete Peso adulto

neoras

Criolla x Saanen 15 octubre 2001 13 kg 53 kg

Cría

Monta natural controlada Cariucho

Saanen

Cariucho

Saanen

Raza

Fecha Fecha probable parto de parto Diciembre Diciembre 26/2002 30/2002 Agosto Agosto 8/2002 12/2003

Sexo

Peso

Nombre Observaciones

Macho

4,5 kg

o número Paco

Hembra

4kg

Alondra

Producción láctea .actancia No. lactancia 1

a

Litros de leche por mes

Inicio

Secado

1

2

3

4

5

6

Enero 2 de 2003

Junio 29 de 2003

60

64,4

77,5

78

74,4

52,2

Agosto 15 de 2003

7

8

9

10

Total 406,5 litros*

35,2**

* Se cuentan 30 días de enero, 28 de febrero, 31 días de marzo, 30 días de abril, 31 días de mayo y 29 días de junio que corresponde al momento en que se secó la cabra. ** Producción hasta el 16 de agosto de 2003. Control mensual del peso (kg) Año 2002

Enero

2003

57

2004 2005 2006 2007

Feb. 54

Marzo 54

Abril 54,5

Mayo 57

Junio 53

Julio

Ag.

Sept.

Oct.

Nov.

Dic.

53,6

54

56

58

60

60

58

59,5

60

Cuadro de registro 2 Producción semanal de leche y suministro de concentrado

Producción s e m a n a l de leche

F e c h a : Agosto 12 al 18 de 2002

Domingo Nombre

Conc*

Lunes

Producción

Conc

Producción

mi

Conc.

Producción

mi

Conc.

Producción

mi

Viernes

Jueves

Miércoles

Martes-

Conc,

Producción

mi

Conc.

mi

Sábado

Total

Producción Conc. Producción Conc. Prod. mi mi

kg

am

pm

kg

am

pm

kg

am

pm

kg

am

pm

kg

am

pm

kg

am

pm

kg

am

pm

kg

litros

Blanquita

1

14 00

700

1

1300

710

1

1300

700

1

1300

800

1

1400

800

1

1400

850

1

1400

800

7

14,8

Paquita

1

800

700

1

770

700

1

780

750

1

800

700

1

800

700

1

800

750

1

800

750

7

10,6

Margarita

0,5

300

350

0,5

350

320

0,5

400

350

0,5

400

300

0,5

400

320

0,5

400

350

0,5

400

350

3,5

4,99

Doncella

1

400

300

1

400

350

1

350

350

1

400

400

1

400

420

1

400

420

1

400

450

7

5,4

Estrella

1

1400

800

1

1400

850

1

1400

800

1

1300

800

1

1300

700

1

1300

710

1

1400

700

7

14,8

31,5

35,9

TOTAL

* C o n c : concentrado.

240

Cría de animales

Cuadro de registro 3. Registro individual de cabritos Granja Nombre / número Color/ señas Nacimiento Madre (raza) Padre Enero kg*

GAVIOTAS Alondra Blanca con manchas negras 12 agosto de 2001 Bianquita /criolla x Saanen) Cariucho (Saanen) Feb. kg

1

Marzo kg

1

Abril kg

i

Mayo kg

1

Raza Peso ai nacer Destete Peso al destete

Junio kg

1

Julio kg

i

Agosto kg

1

Criolla x Saanen .5 kg

Sept. kg

1

Oct. kg

Nov. I

kg

Die. i

kg

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Total * Kilos de concentrado ** Litros de leche

Contrai mensual peso Edad (meses) 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Fecha

Peso (kg)

Ganancia diaria peso (g)

La ganancia diaria de peso se obtiene con la siguiente fórmula: Peso mes anterior - peso mes actual Días entre pesajes

Cabras

C u a d r o de registro 4. Üegisfr© individuai! d e l macfi© para t i i o r a c i é n r e p r o d u c t i f s Granja Nombre/ número Color/señas Nacimiento Madre (raza) Padre

Fecha monta

GAVIOTAS Cariucho Blanco 15 de septiembre de 2000 Manuelita (Saanen) Simón (Saanen)

Raza Destete Peso al destete Peso adulto

Hembra

Cría Peso

Sexo Julio 20/2002 Marzo 2/2003

Macho Hembra

Saanen 20 noviembre de 2000 15kg 85 kg

Observaciones Nombre o número

4,5 kg 4kg

Paco Alondra

Cuadro de registro 5. Contre! sanitari© d e ! rebaño Vacunaciones Fecha

Producto

Control de parásitos Observación

Fecha

Producto

Otras actividades sanitarias

Dosis

Fecha

Observaciones

Cuadro de registro 6. ie§isír© control de nenias y consoni© d e leche Fecha

Prod, total J

Ventas

Consumo interno (autoconsumo)

Para crías

Observaciones

La producción total debe ser igual a la suma de las ventas y el consumo de la granja. Producción total = ventas + consumo de la granja. Ingreso neto = producción total — consumo.

Cuadro de registro 7. Registro de salida d e anímate Fecha

Identificación del animal

Venta

Sacrificio

Muerte

Observaciones

24 í

242

Cría de animales

CURTIDO

DE

PIELES

Preparación de la piel Se corta la piel siguiendo una línea a lo largo del abdomen. Se seca i n mediatamente, se coloca sobre u n alambre y se dobla por la raya del dorso, con el pelo hacia el interior. La piel debe quedar bien extendida, sin ningún pliegue y sin contacto con otras pieles u objetos. E l secado se hace en u n lugar seco, aireado, sin sol y no muy caliente; tampoco puede haber corrientes de aire que enrosquen las extremidades de la piel. Después de algunos días, la piel seca y sana se descuelga. Proceso de curtido de la piel Adobado. En pieles frescas, elimine algunas partes como la piel de la cabeza, las orejas y la cola; recorte las patas. Meta la piel (el cuero) en una solución de un litro de agua con algunas gotas de fenol puro, o agregue 3 mililitros de agua fenicada al litro de agua. En pieles secas, el re-

Cuando se tiene un buen número de pieles, se puede pensar en la construcción de un tanque de curtido, donde se pueden mezclar, de manera más eficiente y segura, las pieles y las sustancias curtidoras.

mojo de las pieles se demora dos (2) a cuatro (4) días. Todos los días, exprima y frote la piel. Descarnado. Consiste en eliminar la grasa y los restos de carne de la piel en su parte interna. Fije la piel a una tabla con los pelos hacia abajo y raspe con u n cuchillo. Curtido. Prepare u n baño así: en 5 litros de agua hirviendo, disuelva 400 g de alumbre de potasio y 150 g de sal. Agite fuertemente; deje enfriar y cuando esté a una temperatura de 30 °C coloque la piel dentro de este baño agitándola y comprimiéndola, varias veces al día para que penetre bien la sustancia curtidora. Realice este procedimiento durante dos (2) días. Se recomienda trabajar en un recipiente de madera o plástico. Secado y suavizado. Una vez retirada la piel del baño del curtido, lávela con agua pura rápidamente luego oréela y estírela para evitar arrugas y pliegues. Comprima, frote y estire muchas veces al día para que quede suave. Terminación. Para dar u n mejor aspecto a la piel, frote el lado interno con una lija y por el lado donde están los pelos, aplique talcos. Cepille fuertemente la piel, sacúdala y bátala para eliminar el exceso de productos y finalmente frótela en la dirección del pelo con una franela de lana para darle brillo. Cuando las pieles son pequeñas (de cabrito), y a fin de aumentar la flexibilidad después del curtido y de u n buen oreo (pero antes del secado), extienda sobre la piel una mezcla de 50 g de yema de huevo, 50 g de agua a 40 °C, amase para que l a piel absorba esta mezcla y a continuación seque como se indicó en el paso anterior.

Cabras

Pasos deí curtido de ¡a piel de cabra

1. Lavar muy bien la piel con agua pura y una mezcla de 400 g de alumbre de potasio y 150 g de sal.

2. Lijar muy bien la cara interna de la piel

Un buen terminado del curtido de la piel incluye varios aspectos, desde el momento mismo de desuelle del animal, hasta la preparación, limpieza y suavizado para la venta o elaboración de artículos para la granja.

243

244

Cría de animales

Los diferentes aspectos analizados permiten concluir que existe una serie de factores favorables para el desarrollo caprino, como son: •

Adaptabilidad a diferentes situaciones ambientales: I^SfS - Condiciones climáticas extremas (ductilidad). Los caprinos se ajustan relativamente fácil a cambios de temperatura en su medio ambiente. - Termoneutralidad amplia. Por medio del intercambio calórico, pueden regular su temperatura corporal para acomodarse a las condiciones del medio ambiente.



Consumo de gran cantidad y diversidad de alimentos: - Facilidad de digestión de los componentes de la pared celular. - Dada la gran capacidad de consumo de diferentes forrajes no aprovechables por otras especies, se amplía su ecosistema y habitat. - Se pueden manejar en sistemas pastoriles mixtos. - Para su alimentación, se pueden emplear subproductos agrícolas y agroindustriales.



Capacidad para producir alimentos y subproductos en zonas inhóspitas: - Producción de carne, leche, pelo y pieles.



Restauradores del equilibrio ecológico: - Control de malezas. - Se adaptan a la variación de la dieta según la disponibilidad de alimentos. - Facilidad de manejo bajo el pastoreo mixto, permitiendo una mayor eficiencia en el uso de los recursos; así no hay competencia con otras especies o con el cultivo si el manejo es el adecuado. Algunas de las alternativas de pastoreo mixto son: bovinos y caprinos; ovinos y caprinos; caprinos y cultivos.



Ventajas económicas y de rentabilidad: - Se obtiene alta rentabilidad en condiciones de escasa alimentación o de baja calidad. - Permite el máximo aprovechamiento de los recursos. - Los precios de los productos son favorables. D|p Los costos de explotación son bajos.

» Ventajas sociales de la cria de pequeños rumiantes: ¡j¡§; Es una cría de carácter familiar. - Mejoramiento del nivel alimenticio del pequeño productor. - Mejoramiento del nivel de vida gracias a ingresos adicionales. - Riesgos mínimos en cuanto a pérdidas. - Pé|Éí¡te la optimización del uso de la tierra y la mano de obra familiar. •

Ventajas derivadas de los hábitos de las especies: - Precocidad sexual y alta tasa reproductiva. - Prolificidad (se reproducen fácilmente, con posibilidad de obtener dos (2) ó tres (3) crías por parto). - Son animales dóciles e inteligentes, fáciles de criar. - Resistencia a diversas enfermedades. Eficiencia productiva y calidad de los productos: - Teniendo en cuenta el tamaño y requerimientos de las cabras, su eficiencia productiva (kilogramo de alimento/litro de leche producido) supera entre el 8 % y el 28 % a las vacas. - Buenas condiciones de composición y calidad de leche, carne y pelo. Entre las leches utilizadas para el consumo humano, la leche de cabra presenta la mejor disponibilidad y digestibilidad; su carne posee una mejor distribución de la grasa, haciéndola más agradable y saludable; la fibra del pelo es de alta calidad (opción en zonas donde es difícil la cría de ovinos); la piel del caprino permite diferentes usos, como la elaboración artesanal de pergaminos; además, la calidad de la piel es más suave que la de bovino para la industria del calzado y marroquinería. -

Fisiológicamente, son más eficientes que otras especies en la transformación de alimentos toscos en productos útiles para el ser humano. Algunos de los motivos para fomentar la producción de pequeños rumiantes en zonas tropicales son: alta demanda de proteína animal debido al acelerado crecimiento de la población mundial.Los pequeños rumiantes aprovechan aquellos recursos inadecuados para el humano u otras especies.La inversión de capital es baja y requiere terrenos pequeños.La capacidad productiva y reproductiva es mayor.La variabilidad genética dentro y entre razas tropicales es grande (selección por productividad).Se obtienen respuestas positivas a las mejoras alimenticias lo cual se traduce en mayor productividad.

La cría de cabras ofrece varias ventajas, entre ellas, la adaptabilidad a diferentes ambientes y condiciones de alimentación, así como menor inversión en instalaciones y equipos.

C a b í a s

El potencial productivo que tiene la cabra no se ha explotado con suficiencia, desaprovechando su adaptabilidad y las múltiples opciones pecuarias que este animal tiene en la granja.

a cabra ha sido una especie de gran importancia en la econom A mía agropecuaria desde tiempos pretéritos, pues ha acompañado al ser humano y le ha proporcionado gran diversidad de productos. Su explotación se inició de manera semidoméstica, entérrenos áridos, porque se tenía la creencia, hasta hace muy poco, de que este animal era solamente una plaga que destruía cuanta vegetación encontraba a su paso. L a explotación inicial de esta especie, por el campesino, ha tenido como principal objetivo su piel y su carne, razón por l a cual su cría ha venido haciéndose de una manera W

extensiva. E n la medida en que ha ido reconociéndose el valor n u t r i t i vo de sus productos, el sistema de explotación ha ido cambiando. Hoy, el manejo caprino y la orientación son diferentes, los cuales incluyen mejores alimentos e instalaciones para los animales y, por supuesto, una higiene más acorde con los requerimientos de la especie. Los productos caprinos con reconocimiento mundial son: • • • •

Leche. Carne. Piel. Pelo {Mokair, en l a cabra Angora).

] 96

Cria de animales

• Estiércol. • Pie de cría. • Trabajo, representado en: - Control de malezas. - Animal de tracción para el m a nejo de pequeñas cargas. - Recreación. • Adicionalmente, hay otro producto que resulta en algunas oportunidades de gran valor, aunque no económico: el orgullo de propiedad.

Su tamaño pequeño y su carácter dócil facilitan el manejo de las cabras, labor que Puede realizar cualquier Persona de manera eficiente y provechosa.

L a industria caprina debería ocupar un renglón de preferencia en el sector pecuario, fundamentalmente por el ingreso adicional que representa su presencia y productividad en los sectores sociales de baja capacidad económica, pequeños productores, áreas marginales, que en la mayoría de circunstancias son desconocidas por las políticas y evaluaciones gubernamentales (el 95 % de la población caprina en el mundo se encuentra en la zona tropical). Además, la rentabilidad social puede estar superando la rentabilidad de los capitales invertidos en este negocio. Los caprinos son, en l a actualidad, una explotación pujante en: México, Estados Unidos, Francia, Suiza, India y en algunos países árabes y otros países latinos, se puede afirmar que l a industria hasta ahora comienza su desarrollo, pues se explota a muy pequeña escala.

Clasificación taxonómica Reino:

Animal

Tipo:

Vertebrados

Clase:

Mamíferos

Orden:

Artiodáctilos

Familia:

Bóvidos

Género:

Caprae

Especie:

Caprae

pisca

VENTAJAS Q U E O F R E C E LA CABRA

Tamaño c o r p o r a l • Es u n animal pequeño que requiere poco espacio, en comparación con los bovinos. • Es fácil de transportar de u n l u gar a otro. • Las instalaciones y construcciones para su manejo se pueden hacer de diferentes materiales, y a bajo costo. • Su canal (animal y a sacrificado sin visceras, patas, piel n i cabeza) es pequeña y se puede almacenar fácilmente para su consumo. • Cuando este animal se muere, la pérdida económica es menor que cuando se t r a t a de ganado mayor. • La mano de obra necesaria para su atención es mínima. • Por su tamaño y mansedumbre puede ser cuidado por los niños, sin que esto represente mayores riesgos para ellos. Aporte de v a r i o s productos • Leche. Es de excelente calidad; presenta glóbulos grasos de pequeño tamaño que l a hacen fácilmente digerible. Es recomendable para ancianos con problemas de digestibilidad y personas con intolerancia a l a leche de vaca; se aconseja para los recién nacidos,

Cabras

cuando su madre tiene insuficiente producción de leche. • Carne. Por l a distribución de la grasa, es una carne magra, agradable y de buen sabor. •Piel. Se usa para elaborar diferentes artículos de calidad, como chaquetones, guantes, maletines, que alcanzan u n a excelente text u r a y suavidad; a veces se obtienen cueros especiales (badanas) y pergaminos. • Pelo. Se usa en la industria textil para l a elaboración de prendas de muy alta calidad (ropa interior f i na para mujer). • Estiércol. Por su presentación (forma de bolitas de fácil distribución) y composición, se acepta como uno de los mejores abonos orgánicos (300 k g de estiércol de este caprino remplazan 1.000 k g de estiércol de vaca). • Pie de cría. E n los sistemas de explotación latinoamericanos, los rebaños para producción de pie de cría son escasos y los animales que se venden como t a l , adquieren u n gran valor. E n este aspecto es necesario ahondar más en la implementación y en el manejo de registros para hacer más confiable la información acerca del posible desempeño de l a descendencia que se va a vender como pie de cría. • Trabajo. E l valor agregado que se puede obtener en los sistemas de explotación en las actividades de control de malezas, tracción, recreación, no se tiene definido con claridad, y puede llegar a ser i m portante. • Orgullo de propiedad. Tal vez sea el principal producto, como en muchos sistemas ganaderos.

R a m o n e o es el m o r d i s q u e o d e h o j a s , p e d o í o s y fallos j ó v e n e s d e 'os a r b u s tos, fas m a l e z a s y los á r b o l e s .

F a c i l i d a d en la alimentación L a cabra consume con gran apetencia forrajes despreciados por otras especies, como arbustos, malezas y plantas no convencionales, así como residuos de cosechas, rechazos de plátano, banano, yuca o frutas. También es capaz de alcanzar y de seleccionar con especial ventaja las partes más nutritivas de las plantas, especialmente cuando se dedica al ramoneo; puede, además, variar su dieta de acuerdo con la disponibilidad en las diferentes épocas del año. Habilidad reproductiva Los caprinos llegan a su pubertad a temprana edad: de ocho (8) a 10 meses de edad, dependiendo del desarrollo corporal de l a respectiva r a za. Así, variedades de contextura pequeña en su adultez llegan más temprano a la pubertad que las r a zas de gran tamaño. Las cabras, en una alta proporción, logran partos gemelares con éxito; además, la regularidad de los ciclos estrales es muy satisfactoria cuando se compar a con otras especies: a menudo dos partos a l año, y en cada uno de ellos de uno a tres cabritos.

La adaptabilidad y rusticidad de la cabra se evidencian en su capacidad de digerir alimentos rústicos y de buscar el alimento sin importar dónde está, acomodándose a situaciones más o menos complejas para lograrlo.

98

Cría de animales

P o d e r de adaptación E s t a especie se acomoda a u n a gran diversidad de ambientes, incluso en situaciones extremas, tanto en zonas con temperaturas muy bajas o m u y altas; así mismo, a las diferentes condiciones topográficas y a las variaciones de alimentación. Otros beneficios

1. Cabeza fina; airosa y expresión tranquila. Ojos brillantes. Cuello largo y fino. Pecho ancho, buena separación entre los brazos; esta característica es importante en la cabra lechera. Miembros anteriores rectos, largos y más bien delgados. Cuartillas derechas. Pezuña de corte recto. Perímetrotorácicodesarrollado y amplio. 9 Abdomen de gran capacidad. 10. Venas mamarías desarrolladas. 11. Pezones ni demasiado largos ni muy pequeños, 5 cm a 6 cm, que no pasen del corvejón; que vayan dirigidos de arriba abajo, de atrás hacia delante y de adentro hacia afuera. 12 Ubre ancha, larga; debe desprenderse desde bien alto

13 14 15 16

en la parte de atrás y hacia delante para su implantación. Su piel debe ser suave, sin pelos. Los dos lados de la ubre deben ser iguales, simétricos; las ubres esféricas o globulares y partidas se consideran defectuosas. Pelvis ancha y larga, tanto en las ancas como en los isquiones. Grupa algo empinada que no caiga rápidamente. Costillas largas y arqueadas; con esta forma se asegura un barril o barriga bien desarrollado. Línea del dorso larga, recta y fuerte.

17. Muslo y nalgas flacos, sin gordos ni voluminosos. 18 Patas traseras rectas, secas, corvejones

bien

• Aporta proteína de excelente calidad a l a dieta de l a familia. • Puede constituirse en ingresos adicionales p a r a el campesino. • Proporciona empleo a todos los miembros de l a familia (mujeres y niños). CARACTERÍSTICAS D E L A ESPECIE E n el momento de hacer l a selección de animales p a r a l a granja, se deben escoger individuos que reúnan l a s características propias de s u r a za, sexo y objeto de producción. E n el caso de los caprinos p a r a leche, algunas de éstas son:

páratelos,

derechos y bien separados. 19. La piel y el pelo deben ser finos y suaves; el tamaño o largo del pelo según la raza.

La cabra lechera es un animal anguloso sin ser flaco, fuerte, dócil y con buen desarrollo mamario.

Frecuentemente se les acusa a los caprinos de ser animales depredadores, causantes de grandes daños ecológicos hasta el punto de calificarlos como una plaga. Esto se debe a que los animales, por su instinto y capacidad de supervivencia, pueden trepar asombrosamente y cuentan con la disposición fisiológica suficiente de digerir con éxito alimentos toscos. Por ser un animal pequeño es presa fácil para el robo. Son altamente susceptibles a parásitos.

• L a facilidad para ordeño, con u n a buena ubre bien proporcionada y que no se produzca u n chorro m u y pequeño o dificultad p a r a salir; que l a cabra no suelte l a leche a l menor contacto, porque perderá mucha, sobre todo cuando se echa (una posible solución p a r a este problema es ordeñar el a n i m a l al menos dos (2) veces a l día). • L a aptitud lechera o capacidad de producción r e a l de leche es otro aspecto m u y importante, el cual se conocerá según los registros de control de leche. L a hembra ideal L a hembra alcanza s u madurez sexual de los ocho (8) a los 12 meses de edad. P a r a reproducción se deben

Cabras

elegir animales de apariencia femenina, jóvenes, de u n (1) año de edad en promedio y listas para el apareamiento. Cuando tienen más de un año es recomendable que ya estén preñadas, o si son mayores, la edad no debe sobrepasar los dos (2) o tres (3) años, a fin de poder aprovechar las 3/4 partes de su vida productiva. Para la elección de las hembras es i m portante tomar en cuenta las características descritas en la ilustración.

f 99

M a c h o ideal

Kl macho i d e a l Los machos desempeñan u n papel importante para lograr el mejoramiento genético en la explotación caprina. La mejor manera de evaluar y conocer el valor genético de u n macho es por medio del control de su descendencia (testaje); el testaje son pruebas de producción de leche que se les practican a las hijas de machos escogidos como reproductores. Si no se encuentran machos con registros de descendencia, es importante tomar en cuenta las características de u n buen reproductor, descritas en la ilustración. E d a d de los a n i m a l e s Para conocer la edad de los animales se observan los dientes incisivos. E n la tabla 1 se indica, aproximadamente, la edad a la que se caen los dientes de leche y el tiempo necesario para que el diente de remplazo (que será permanente) alcance el n i vel de los demás incisivos. L a cabra es u n rumiante y como tal posee ocho (8) incisivos, todos en el maxilar inferior, 24 molares (12 en la mandíbula superior y 12 en la i n ferior), para u n total de 32 dientes en la edad adulta. Los ocho (8) incisivos se denominan como sigue: extremos, segundos medianos, primeros medianos y pinzas, que se muestran en la ilustración de la página siguiente.

Sin defectos raciales en el tipo. Es decir, si el animal pertenece a una determinada raza debe tener las características propias de ésta. De apariencia masculina definida. Sin defectos en la dentición.

De contextura fuerte, con una buena capacidad abdominal. Sin defectos en el pelo o capa. Sin pezones adicionales y/o con defectos. Sin defectos en los órganos sexuales. Buen desarrollo testicular.

Se dice que la boca está cerrada a los cuatro (4) años; algunas veces, u n poco más tarde. Entre los cinco (5) y los nueve (9) años los dientes van gastándose (nivelando): empiezan por las pinzas, luego los primeros medios, después los segundos y, finalmente, los extremos. RAZAS Las cabras pueden agruparse de d i ferente forma, principalmente de acuerdo con su origen y aptitud. Según esta última, se clasifican en r a zas para carne, leche, doble propósito y piel. R a z a s l e c h e r a s . Las cabras en general son buenas en la producción de leche; el carácter lechero de estas razas está definido por anima-

La caracterización física del macho caprino ideal como reproductor en una explotación caprina, se basa en su exterior masculino y la ausencia de defectos.

200

Cría de animales

Tabla 1.

Determinación de la edaci de la cabra

Tipos de dientes

Los incisivos de leche caen y los dientes permanentes aparecen

Tiempo para que el diente alcance el nivel de los otros

Pinzas

14 meses

. 4a6semanas

Primeros medianos

20 meses

4 a 8 semanas

Cerca de 2 años

Segundos medianos

30 meses

4 a 8 semanas

Entre 21/2 y 3 años

Extremos

40 meses

4 a 6 semanas

3 1/2 a 4 años

Edad a la que los dientes permanentes han alcanzado el nivel de los otros dientes 1 a 11/2 años

Dentición de la cabra según su edad Extremos Pinzas Distribución de los incisivos (maxilar inferior)

En el primer año, es posible ver todavía los dientes de leche, mientras que a los 18 meses, aproximadamente, han salido las pinzas definitivas; a los dos (2) años, han cambiado los medianos, a los tres (3), los segundos medianos y, finalmente, a los cuatro (4) años se presenta la boca cerrada, con cambio definitivo de todos los dientes. De allí en adelante, sigue un rasamiento o nivelación de todos los dientes.

Segundos medianos

1 año

2 años

Año y medio

3 años

les angulosos, de longitud media, ojos grandes y brillantes, las extremidades bien separadas, casi rectas y robustas; la piel sedosa, cuello estilizado y lomo ancho y robusto. L a ubre debe tener buena conformación, ser amplia y bien implantada, lo que redunda en u n a producción elevada y por largo tiempo. Estas razas son: Alpina, Toggenburg, S a anen y Murciana.

4 años

R a z a s de c a r n e . Los animales que presentan una conformación para producción de carne, como los de la raza Boer, se caracterizan por poseer un cuello corto y profundo, una buena capacidad torácica y abdominal; estas características se pueden apreciar por el dorso ancho, bien nivelado y horizontal, y por la profundidad y el ancho del pecho. Además, presentan miembros posteriores con un exce-

Cabras

Tabid 2.

20 í

Razas lecheras Característica

Toggenburg

Alpina

Suiza

Saanen

Murciana

Alpes suizos y franceses

Suiza

España

54

61

60

30 a 50

62 a 95

77

86

50 a 60

600 a 900

787

800 a 900

500

5a6

2,8

4

4a5

3,7

3,4

3,6

5,3

Procedencia

Peso promedio de la hembra (kg) Peso promedio del macho (kg) Producción de leche por lactancia (kg) (280 días en promedio) Producción diaria (litros) Grasa en la leche (%) Condiciones favorables

Clima frío (14 °C)

lente desarrollo muscular. Otras particularidades de la Boer son: • Procede de Africa del Sur. • L a hembra pesa en promedio 95 kg. • E l macho alcanza entre 110 kg a 135 kg de peso. • L a producción de la leche está limitada a la alimentación de l a cría.

Clima frío (14 °C)

Clima frío (14 °C) Es una raza sensible a la radiación solar.

Clima cálido (24 °C) Es apta para condiciones semiáridas.

R a z a s de doble propósito. Son aquellas razas que presentan u n a aptitud mixta (carne y leche). R a z a s de pelo o p i e l . L a s razas productoras de pelo producen fibras especiales como el mohair, utilizado para la elaboración de diversos artículos, como l a tela. L a raza más

Tabla 3. Ranas de doble propósito Raza

Procedencia

Anglonubiana

Inglaterra

Criolla*

Cruces variados

Peso de ia hembra (kg)

61

Peso del macho (kg)

Producción de leche por lactancia (280 días)

140

700 kg a 900 kg

42 kga 140 kg (en menos de 7 meses).

Producción diaria (litros)

Grasa en la leche (%)

Condiciones favorables

3,5

4,5

Climas templado (18°Ca20 °C) y cálido (24 °C)

1 a2

3,5

Climas frío(14°C), templado (18°Ca20 °C) y cálido (24 °C).

Las cabras criollas latinoamericanas, resultado de la mezcla entre cabras originarias de España, Portugal, Medio Oriente, África e India, presentan una amplia variación en el peso (18 kg a 54 kg para cabras adultas); en el color del pelaje y en las características fenotípicas. En general, presentan pelo corto, perfil recto, las orejas horizontales y de mediana longitud, y los cuernos son cortos o medianos y curvados hacia atrás.

1. La raza Alpina, originaria de Francia y Suiza, puede tener un pelaje bayo, castaño, negro con blanco o café, aunque no tiene manchas definidas; de orejas erguidas, pecho ancho, cuerpo largo y profundo. 2. La Saanen es la raza caprina más productora de leche; originaria de Suiza, su color es blanco o crema, pecho ancho, dorso largo y fuerte; ubre bien desarrollada e implantada, redondeada en la parte posterior. 3. La cabra Toggenburg es originaria de Suiza; la más pequeña de las cabras lecheras, de orejas erectas; su color es café claro y oscuro, con manchas blancas, pelo corto y sedoso.

5

4. La raza Boer, proveniente de África del sur, es la principal raza caprina para carne. Presenta un excelente desarrollo corporal que se aprecia en su buena capacidad torácica y abdominal; posee un cuello corto y profundo, un dorso ancho bien nivelado y horizontal. 5. La Anglonubiana se logró del cruce de cabras egipcias e indias con razas inglesas. Se adapta bien al trópico, donde puede tener lactancias todo el año, con los más altos porcentajes de grasa en leche. 6. La cabra criolla es el resultado de cruces sin orden entre distintas razas, por lo que puede tener cualquier color, orejas caídas o erguidas y tamaño mediano; aunque su productividad no es muy alta, es muy rústica y resistente a enfermedades.

6

Cabras

203

Tabla 4. Razas de pelo o piel Raza

Procedencia

Peso promedio de la hembra (kg)

Peso promedio del macho (kg)

Comentarios

Angora

Turquía

34 a 54

56 a 78

• En promedio s e obtienen 5,3 libras de mohair (pelo o fibra especial) por esquilada y se esquilan dos veces al año. • S e adapta a las temperaturas extremas (tanto frío c o m o calor). • Largo d e la fibra: 12 c m a 15 c m .

Cashemer

Escocia

2 7 a 35

4 5 a 50

• En p r o m e d i o se obtienen 2,5 libras de fibra (cachemir). • Largo de [a fibra: 35 m m a 5 0 m m . • Diámetro de la fibra: 13,5 a 1 4 m i c r o n e s .

representativa de este grupo es la A n gora. Los animales de esta raza son pequeños, la cara es pequeña y refinada; tanto el macho como la hembra tienen cuernos, aunque los de esta última son mas cortos. Además de ser empleados para la producción de pelo, también pueden aprovecharse para carne, gracias al buen desarrollo corporal que alcanzan. E l cruce ideal Las razas importadas de Europa nunca darán una producción n i de leche n i de carne igual a la que tendrían en su país de origen, y a que no se h a n adaptado al trópico. U n plan de cría para países latinoamericanos en el medio tropical debe p a r t i r del aprovechamiento de la capacidad de adaptación de la cabra criolla, cruzándola con reproductores de razas como l a Nubiana o Alpina francesa para mejorar su potencial genético lechero. De esta manera, se obtendrán mejores resultados en l a disminución de la tasa de mortalidad y se mejorará el tamaño de las crías y, por consiguiente, se tendrán mejores resultados en canal (carne). E l cruce se recomienda porque las crías en ge-

neral pueden superar la producción de leche de sus madres criollas, serán más tolerables que las razas especializadas a problemas sanitarios y se desenvolverán mejor en el medio con los recursos y la alimentación disponibles. INSTALACIONES Para planear y construir las instalaciones adecuadas para las cabras, se debe tener en cuenta: • Si los animales permanecerán en confinamiento, semiconfinamiento o en pastoreo. • Las características de la granja, como tamaño, localización y clima. • Factores como temperatura, h u medad, aire, iluminación. • E l objetivo productivo (carne, leche, pelo) y el tipo racial que se va a manejar. • E l tamaño del rebaño, si es grande o pequeño. C o n t r o l de factores e n l a s instalaciones La cabra es m u y sensible a los cambios bruscos de temperatura y de corrientes de aire; por esto se debe evitar que las entradas de aire en el

L a s labores de arreglo de pezuñas, desparasitaciones, inseminación artificial y otras tareas de manejo, deben hacerse en un área destinada para tai fin, distinta de los alojamientos.

204

Cría de animales

L a sanidad de los animales depende, en gran medida, del manejo de la temperatura y humedad de los alojamientos.

aprisco (ventanas, huecos o puertas) queden en dirección a los vientos dominantes.

la luz se puede estimar entre el 5 % al 10 % de l a superficie total. Por ejemplo, u n aprisco de 40 m tendrá una superficie trasparente de 2 m a 4m . 2

2

T e m p e r a t u r a y h u m e d a d . E l aprisco debe permanecer con una temperatura promedio de 10 °C a 20 °C, y evitar que sea menor que 6 °C o mayor que 30 °C. Las cabras son muy sensibles a las variaciones extremas de temperatura y a la humedad; así como a las altas concentraciones de gases, (por ejemplo, el amoníaco). Por esta razón, es fundamental una adecuada circulación de aire (ventilación), mantener los pisos secos y u n higiénico manejo de las heces. V o l u m e n de a i r e . Se estima que las cabras requieren u n promedio de cinco metros cúbicos (5 m ) de aire, lo que garantiza u n ambiente adecuado para lograr una buena producción con los animales que se van a manejar. E n el siguiente ejemplo, se i n d i ca cómo manejar este aspecto para calcular l a capacidad de alojamiento ideal de u n aprisco: 3

• Largo = 8 m • A n c h o = 5 m • Altura = 2,5 m.

Volumen totai (Vj) = largo x a n c h o x altura techo

V

t

= 8x5x2,5

3

=100m . 100 m

3

C a p a c i d a d d e alojamiento = 5 nrvVanimal Capacidad de alojamiento = 20 animales

Una buena aireación se puede lograr con el uso de chimeneas o espacios abiertos: con ventanas laterales y caballetes de ventilación en el techo. Iluminación. Se obtiene por medio de ventanas, techo con tejas traslúcidas o luz artificial. L a superficie trasparente o que permita el paso de

2

Piso. E l piso del aprisco puede ser de t i e r r a pisada, con u n buen drenaje o una mínima inclinación que permita el escurrimiento de los líquidos. Se puede recubrir con tamo de trigo, avena, cebada, forraje, gravina o escoria. Los corredores del aprisco por donde circula la persona que se ocupa de los animales pueden ser de cemento. E l espacio que necesita cada animal dependerá de la etapa de desarrollo en que se encuentre y del tipo de explotación (véase tabla 5). A p r i s c o p a r a c l i m a frío E l aprisco para clima frío debe construirse en dirección norte-sur para aprovechar el sol de la mañana y de la tarde, de tal manera que los espacios abiertos queden ubicados hacia el oriente y el occidente. L a altura del techo puede i r de 2 m a 2,50 m. Las paredes laterales pueden construirse a 1,50 m de altura; la parte superior puede llevar cortinas de plástico, que cierran hasta el techo. Las paredes pueden levantarse de madera, piedra, guadua, ladrillo o bloque, según la capacidad y el gusto del granjero. Las culatas pueden cerrarse complementariamente con el mismo material de construcción. El alero del techo puede llegar a tener hasta u n metro de ancho para evitar que cuando llueva, se entre el agua en el aprisco. Las cabras no soportan la humedad. Aprisco para clima caliente E n climas cálidos, se debe construir el aprisco en dirección oriente-occidente, y permitir así que los espa-

Cabras

cios abiertos queden ubicados hacia el norte y el sur; l a altura del techo puede ser entre 2,5 m a 3 m máximo, y las paredes laterales pueden tener entre 3 m y 3,5 m de altura. E s t a s dimensiones facilitan l a buena ventilación a l interior del aprisco y mantienen u n a temperatura confortable para las cabras. Materiales de l a región y u n a estructura simple reducen los costos de producción; pero no deben descuidarse aspectos como l a facilidad de manejo, ventilación y mantenimiento de la temperatura en cualquier piso térmico donde esté el aprisco.

Etapa de desarrollo

Área cubSjflpit (™ ) 2

Area descubierta (m ) 2

1

1

Cabretones o destetados (4 a 8 meses)

1,5

2

Cabra adulta

2,0

2,25

Cabra preñada

2,5

2,5

Macho

3,0

3,0

Cabritos recién nacidos (0 a 3 meses)

205

Parámetros para animales de razas puras en países con estaciones.

La orientación norte-sur del eje longitudinal del aprisco para clima frío, permite aprovechar al máximo la luz solar para mantener una temperatura adecuada dentro, de manera que las cabras no sufran de estrés y su producción siempre sea la mayor.

Los apriscos para clima caliente, al igual que cualquiera otra instalación en la granja, pueden hacerse con materiales de la región, vigilando siempre que la humedad sea la adecuada, pero sin crear corrientes de aire que afecten la salud de las cabras allí estabuladas.

Modelei de aprisces

Si se trata de construir un aprisco, es conveniente cumplir las normas ya descritas. Algunos ejemplos de apriscos a bajo costo y con materiales propios de cada región, son:

El aprisco debe dar a los animales condicionesadecuadas de ventilación y espacio; además, debe facilitar el aseo y el drenaje de aguas lluvias.

Teja de cinc

Modelo para clima frío Dimensiones: Altura máxima del aprisco: 2,50 m Altura mínima: 2,0 m Largo: 10 m Ancho: 15 m Capacidad estimada': 60 hembras adultas (2 mVanimal) 120 m 20 a 30 crías (4 crías/m ) - » 4 m a 6 m 10 a 15 cabretones (2 animales/m ) -» 5 m a 7,5 m 2 a 3 machos (6 a 8 mVanimal) É 12 m* a 24 m 2

2

2

8

2

2

2

2

* Parámetros para animales criollos en zonas tropicales cuyos pesos y desarrollo corporal son menores comparados con razas europeas puras.

Materiales. Durmientes o postes de madera colocados cada 4 m; corteza de pino o eucalipto, amarrados entre sí por 6 líneas bien tensadas de alambre galvanizado.

Corral para hembras (en gestación o vacías). Corral para animales destetados. Corral para crías

lactantes.

Corral para el reproductor.

Modelo de aprisco para 20 cabras 9m

1,50 m

4,50 m

Modelo de cerca para potreros ; En el sistema de confinamiento total, los animales deben contar con el área adecuada. Para evitar la diseminación de enfermedades, el aseo debe ser permanente y las condiciones de ventilación del aprisco deben ser las mejores.

Corredor de servicio Ordeñadero

Cabras en lactancia

Zona de trabajo Corral

10ma15m

4m

Para hacerlas cercas o paredes del aprisco, los postes deben colocarse 3 mó4 m de distancia, a una a/tura no mayor de 1,50 m. Es Importante recordar que las cabras son animales muy hábiles para escapar de cercos y vallados, por lo que el diseño de las cercas, especialmente, debe impedir que salgan, lo que se logra si se colocan las líneas de alambre a una distancia de unos 25 cm (6 líneas).

Cuando se dispone de una construcción en la granja, es posible adaptarla en la forma más económica, como lugar para las cabras. Se debe tener en cuenta el espacio que se necesita por animal y saber cuántos se pueden tener, y hacer las adecuaciones requeridas para eí comedero y el bebedero. Se debe planear un espacio bajo techo, preferiblemente donde esté el comedero y el bebedero, y si el piso es de tierra pisada o en cemento, hacer camas, ya sea de madera, de tamo de trigo o avena, de cascarilla de arroz o de viruta, para que descansen los animales. Vigilar que la temperatura del cobertizo sea la ideal para los animales y, si es necesario, tapar algunos espacios abiertos (con plástico o madera).

Cabras

207

El sistema de cerca en malla evita la fuga de animales y ofrece una mayor seguridad, especialmente a las crías.

Proporcionar agua •fresca y limpia a los animales es un requisito indispensable en cualquier explotación pecuaria; una forma sencilla de asegurar un nivel constante es colocar un flotador en el bebedero; en caso de no poder hacerlo, los baldes plásticos sirven, cuidando de mantenerlos llenos y, al igual que con cualquier otro método, limpios.

Equipos e implementos B e b e d e r o s . L a s cabras, a l igual que cualquier a n i m a l de l a granja, siempre deben tener agua fresca y limpia. C a d a a n i m a l puede disponer de u n bebedero de 10 cm de profundidad por 10 cm de largo. Se les puede colocar flotadores p a r a m a n tener u n nivel constante de agua. También se pueden utilizar baldes plásticos o bebederos automáticos de boquilla. L o s bebederos deben estar a u n a altura del piso de 35 cm. E s conveniente lavarlos todos los días p a r a evitar que se acumulen residuos y se reproduzcan bacterias y hongos en las paredes; de esta m a n e r a se previenen muchas enfermedades en las cabras. E s aconsejable tener bebederos que puedan llenarse fácilmente con baldes. S i el agua de bebida es de m a l a calidad, se recomienda purificarla con u n destilador solar o con tanques filtrantes. C o m e d e r o s . Los comederos pueden ser fabricados de múltiples materiales, como madera, guadua, alambre (para el heno) o cemento. Se recomienda s u diseño en forma cóncava p a r a facilitar l a limpieza y evitar

Modelos de bebederos

Bebedero con baldes

Bebedero con flotador

208

Cría de animales

Sistema de cornadiza

que se descompongan los alimentos. E s aconsejable asearlos a diario y recambiar l a comida p a r a que siempre dispongan de alimentos frescos. C o r n a d i z a o yugo de aseguram i e n t o . L a cornadiza es u n a estructura diseñada p a r a inmovilizar a los animales, y a sea p a r a l a alimentación o para tratamientos sanitarios. Una cornadiza asegura a los animales en esta posición, en caso de que se requiera hacer algún tipo de revisión o práctica de manejo.

Plataforma de ordeño

P l a t a f o r m a d e ordeño. E n toda explotación, grande o pequeña, se puede diseñar y construir u n a buen a plataforma, dependiendo del número dé animales y de ordeñadores. E l proceso de ordeño es similar a l de l a vaca, e n el cual puede alimentarse l a cabra mientras se ordeña, a fin de que adopte u n a posición cómoda y no se estrese.

Para facilitar el ordeño de las cabras, se puede construir una plataforma de ordeño que permite a la vez supíementara los animales dependiendo de su producción.

Cabras

J A L I M E N T A C I Ó N ¥

EVUTRBCíÓN

L a alimentación del rebaño debe ser completa y variada, asegurándose de que los animales reciban las r a ciones de nutrientes que cubran todos los requerimientos durante el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de jóvenes y adultos. Estrategia alimentaria de l a c a b r a Tal vez, uno de los aspectos más i m portantes en el manejo de l a explotación caprina es l a alimentación, para lo cual deben conocerse algunos comportamientos y características de esta especie: • E l hocico, los labios y la lengua de la cabra están diseñados para entrar en la planta evitando las espinas y mordisquear las partes que más le gustan. • La cabra puede pararse en las patas traseras y efectuar el r a moneo, con lo que alcanza alimentos que no están al alcance de otras especies animales. • Las cabras varían los alimentos que consumen, dependiendo de la disponibilidad que haya en el medio, lo cual es una muestra de su adaptabilidad a una gran d i versidad de fuentes alimenticias. • Las cabras son excelentes caminadoras y buscan su alimento recorriendo grandes distancias y tolerando teirenos de difícil topografía. • La dieta preferida de las cabras está compuesta de 60 %, aproximadamente, de especies arbóreas y/o arbustivas, 20 %, de pastos o gramíneas, y 20 % de leguminosas. • Las cabras son muy selectivas en su dieta. Por tanto, escogen las especies vegetales que consumen y las partes de la planta: prefieren los rebrotes jóvenes, las flores y las partes más tiernas.

209

Requerimientos nutricionales de las c a b r a s E n la nutrición de los caprinos, es necesario tener en cuenta los requerimientos de l a especie en cada una de las etapas: crecimiento, lactancia o preñez. L a tabla 6 fue propuesta en l a década del ochenta por el Convenio colombo-holandés y su aplicación ha dado buenos resultados. E n general, se emplean con mayor frecuencia los datos propuestos por la NRC de los Estados Unidos (National Council Research) (véase tabla 7),

Tabla ó.

Requerimientos nutricionales de ¡as cabías (Convenio colombo-boíar?dés)

Componente Materia seca

Cantidad necesaria Aproximadamente 2,5 % a 5 % del peso vivo promedio de los animales, dependiendo de la edad y producción.

a. Energía •

Mantenimiento

725 g por cada 100 kg de peso vivo.



Desarrollo

300 g por cada 100 kg de peso vivo,



Producción de leche

300 g por cada litro de leche producido.

b. Proteína •

Mantenimiento

60 g a 80 g de proteína cruda por cada 100 kg de peso.



Desarrollo

20 g por cada 100 g de aumento de peso.



Producción de leche

70 g de proteína cruda por cada litro producido.

c. Minerales

Por cada kg de materia seca: Calcio:

4,7 g

Fósforo:

3,8 g

Magnesio;

0,8 g

Sodio:

1,0g

Yodo:

0,1 g

Hierro:

50,0 mg

Manganeso:

40,0 mg

Cinc:

40,0 mg

Cobre:

0,1 m g

Nota: el c o n s u m o de a g u a se estima así: por c a d a kilogramo d e materia s e c a , a p r o x i m a d a m e n t e 3 a 4 litros de a g u a {kg = kilogramos; g = g r a m o s ; mg = miligramos).

210

Cría de animales

Tabla 7.

Tabla d e r e q u e r i m i e n t o s nutricionales d e las cabras

Peso corporal

Calcio (Ca)

Fósforo (P)

22

1

0,7

1,59

51

2

1,4

50

2,34

75

3

2,1

70

3,01

96

4

2,8

90

3,63

116 •

4

2,8

10

0,87

27

1

0,7

30

1,99

62

2

1,4

50

2,92

91

4

2,8

70

3,76

118

5

3,5

90

4,54

142

6

4,2

10

1,22

38

2

1,4

30

2J8

87

3

2,1

50

4,10

128

5

3,5

70

5,27

165

6

4,2

90

6,35

198

8

5,6

Requerimientos adicionales para la última parte de la preñez, no importa el peso corporal.

1,74

82

2

1,4

Requerimientos adicionales para el crecimiento, aumento de 50 g por día no importa el peso corporal.

0,44

14

1

0,7

Requerimientos adicionales para crecimiento, aumento de 100 g por día, no importa el peso corporal.

0,88

28

1

0,7

1,32

42

2

1,4

2,5

1,47

59

2

1,4

3,0

1,49

64

2

1,4

3,5

1,51

68

2

1,4

4,0

1,53

72

3

2,1

Etapa

Propina total

0

0,70

30

Ipj

Mantenimiento

1

Mantenimiento más alta actividad, incremento del 25 %, manejo intensivo, pastoreo tropical y primera parte de la preñez.

L,a etapa de producción determina los requerimientos nutricionales de las cabras, datos de gran valor para no exceder o limitar los componentes energéticos, proteicos o minerales en la ración de los animales.-

Energía digestible (Mcal)

Mantenimiento más alta actividad, incremento del 75 %, pastoreo extensivo o montañoso, poca vegetación y primera parte de la preñez.

Requerimientos adicionales para el crecimiento, aumento de 150 g por día, no importa el peso corporal.



(g)

% de grasa Requerimientos adicionales para la producción de leche de contenido de grasa diferente, incluye los requerimientos para amamantar carnadas singulares, dobles o triples al nivel de producción de leche respectivo.

Fuente: NRC (1991). Nutrient

Requirements

of Goats.

National Academy Press, Washington.

Cabras

21 i

Anáfisis de composición de aígynos producías Productos Algodón, cascarilla

Materia seca MS (%)

Energía (*) (%)

Proteína (%)

11,73

47,0

4,91

Arveja, cascara ensilaje

7,54

15,8

14,38

Arracacha

6,97

77,0

10,68

13,18

81,0

12,94

8,39

52,8

2,65

10,70

55,0

15,00

Arroz, pica

9,84

40,0

7,59

Arroz, salvado

9,10

55,0

Cacao, cascara

9,97

54,0

7,95

Caña, bagazo

7,32

58,8

3,84

Cebada, afrecho

9,11

60,0

31,06

Guandul, harina de hojas

10,38

60,9

21,81

Maíz, afrecho

12,54

68,5

13,07

Maíz, salvado

11,0

80,0

12,27

Plátano, vastago

7,31

64,6

2,44

Plátano, cascara

4,76

72,6

8,06

Plátano, sin cascara

6,32

81,0

3,77

11,03

56,9

8,71

Quinua

6,69

58,6

22,83

Ramio, harina

9,43

51,7

19,54

Trigo, mogolla

11,29

70,0

15,62

Trigo, salvado

11,02

65,0

15,07

Yuca con cascara

10,62

75,2

2,26

Yuca, ripio

12,06

72,0

2,26

Arroz, afrecho Arroz, cascarilla molida Arroz, harina

Plátano, hojas de

Yuca sin cascara

14,9

8,09

80,0

1,98

Pasto imperial

17,64

57,0

8,13

Pasto angleton

19,52

56,7

12,75

-

35,5

11,06

21,68

34,0

14,22

9,43

53,3

20,97

Guandul

-

57,6

15,72

Alfalfa

-

61,3

22,72

Pasto kikuyo

-

59,0

19,88

Pasto braquiaria Pasto estrella Ramio

Pasto elefante

21,5

51,2

9,49

Kudzú

26,2

63,1

26,94

Acacia

28,2

71,85

22,0

Fuente: ICA. Métodos para la preparación de raciones. (*) Datos de energía calculados por el médico veterinario Sergio Latorre. ICA. (Para consultar la composición nutricional de otros piensos para alimentación forrajes; y sección 5, el aparte Alimentación y nutrición del capítulo Bovinos).

véase

sección 4, capítulo

Pastos

y

• uego de haber calculado los requerimientos de energía, proteína y materia seca para las cabras*, se hace el balanceo de dieta, según el producto o materia prima de que se disponga en la granja.

212^

Cría de animales

"^É*^

Balanceo de raciones En el siguiente ejemplo práctico se presentan cuatro (4) pasos para determinar los requerimientos alimentarios de un caprino y el balanceo de una ración: 1. 2. 3. 4.

Clasificar el animal en la categoría correspondiente, según la etapa productiva. Calcular los requerimientos. De acuerdo con los productos disponibles, calcular la ración que se va a suministrar. Realizar el balance de la ración.

Ejemplo práctico. Calcular una ración para un rebaño de hembras adultas que tienen las siguientes características productivas (utilizando regla de tres simple): • Peso promedio de las hembras adultas: 36 kg. • Nivel de producción promedio de leche: 790 cm . 3

Pasol Se clasifica el animal, o grupo de animales, en la categoría correspondiente: Peso promedio: 36 kg. Nivel de producción: m 790 cm Estado reproductivo: vacía. Estado de desarrollo: adulto.

3

Paso 2. Cálculo de los requerimientos (véase tabla 6 Requerimientos nutricionales): a. Energía • Para mantenimiento (725 g de energía por cada 100 kg de peso vivo) Para 100 kg de peso vivo • se requieren 725 g de energía Para 36 kg de peso vivo • ¿cuántos (x) gramos de energía se requieren? 36 kg X 725 g X

100 kg X

=

261 g de energia

Producción (300 g de energía por litro de leche) Por cada 1.000 mi de leche producida Para 790 mi de leche

se requieren 300 g de energía ¿cuántos (x) gramos de energía se requieren?

790 ml x 300 g x 1.000 ml x Energía total

=

237 g de energía

energía para mantenimiento + energía para producción 261 g + 237 g 498 g de energía total

b. Pro teína • Manten/miento (60 g a 80 g de proteina por cada 100 kg de peso) Por cada 100 kg de peso vivo ^ se requieren 70 g de proteina Para 36 kg de peso vivo ¡ | ¿cuántos (x) gramos de proteína se requieren?

36 kg X 70 g X

m 100 kg

x

i 25,2 g de proteína para mantenimiento.

Producción (70 g por cada 1.000 mi de leche producida) Por cada 1.000 mi de leche producida |¡ se requieren 70 g de proteína Para 790 mi de leche ^ ¿cuántos (x) gramos de proteína se requieren? 790 mix 70 g

Dependiendo fase

1.000 ml

de

en que

de la producción

se

encuentren

x

= 55,3 g de proteína para producción.

los

animales (mantenimiento,

Proteína total

= proteína para mantenimiento + proteína para producción = 25,2 g + 55,3 g = 80,5 g de proteína total

preñez

o

lactancia),

se

determinan

sus

requerimientos nutricionales,

c.

Requerimientos de materia seca

considerando aspectos



El nivel estimado de consumo (lo determina el técnico) puede ser entre 2,5 % al 5 % del peso vivo; entonces para el ejemplo se estimará un nivel de consumo del 2,6 %; es decir: 36 kg cuántos (x) kg

es el 100% del peso son el 2,6 %? 2,6 % x 36 kg

x = 100% x

i 0,936 kg de materia seca (MS); es decir 936 gramos de materia seca.

Conclusión: los requerimientos totales para una cabra de 36 kg son: • Energía: 498 g • Proteína: 80,5 g • Materia seca: 936 g Paso 3 Cálculo de aportes con la ración que se va a suministrar. a. • • • •

Ración Pasto estrella: Hoja de plátano: Pasto elefante: Yuca con cascara:

b. •

Cálculo de los aportes de la ración Pasto estrella Materia seca: Si 100 g de forraje verde (FV) tienen 1.000 g de forraje verde x= 216,8 g de MS

1.000 g. 1.300 g. 1.500 g. 2.200 g.

I

21,68 g de materia seca (MS) ¿cuántos (x) g de MS tendrán?

como

necesidades energéticas,

de

proteína

y de

materia

seca.

214

Cría de anímales

Energía: Si 100 g de MS §§ 216,8 g de MS —¡¡¡¡ x= 73,71 g de energía Proteína: Si 100 g de MS ¡j 1 6 , 8 g de MS ^ x= 30,83 g de proteína •

Proteina: Si 100 g de MS —jj 143,4 g de MS x = 30,83 g de proteína

Proteina: Si 100 g de MS & 322,5 g de MS p¡ x= 30,61 g de proteína

permite ofrecer una ración equilibrada para l o s a n i m a l e s , lo q u e

14

, 2 2 g dé proteína ¿cuántos (x) g de proteína tendrán?

11,03 g de materia seca (MS) ¿cuántos (x) g de MS tendrán?

56,9 g de energía (E) ¿cuántos (x) g de energía tendrán?

14,22 g de proteína m ¿cuántos (x) g de proteína tendrán?

Pasto elefante Materia seca: Si 100 g de forraje verde (FV) tienen 1.500 g de forraje verde x= 322,5 g de MS Energía: Si 100 g de MS 322,5 g de MS • x= 165,12 g de energía

EZI b a l a n c e o d e d i e t a s

- ° 9 de energía (E) ¿cuántos (x) g de energía tendrán?

Hoja de plátano Materia seca: Si 100 g de forraje verde (FV) tienen 1.300 g de forraje verde x= 143,4 g de MS Energía: SMOOgdeMS *143,4gjde MS '$ x=81,6 g de energía



3 4

HHf

21,5 g de materia seca (MS)

^

¿cuántos

tiempo reduce costos,

9,49 g de

proteína

¿cuántos (x) g de proteína tendrán?

Yuca con cascara Materia seca: Si 100 g de forraje verde (FV) tienen 2.200 g de forraje verde x= 233,64 g de MS

p u e s s e evitan los d e s p e r d i c i o s y la subutilización de productos.

Energía: SMOOgdeMS — 233,64 g de MS — x= 81,6 g de energía

tendrán?

512 g de energía (E) j | ¿cuántos (x) g de energía tendrán?

10,62 g de materia seca (MS) ¿cuántos (x) g de MS tendrán?

m a x i m i z a los recursos d e la g r a n j a y a l m i s m o

(x) g de MS

75,2 g de energía (E) ¿cuántos (x) g de energía tendrán?

Cabras

Proteína: Si 100 g de MS 233,64 g de MS x= 5,28 g de proteina

2,26 g de proteina ¿cuántos (x) g de proteína tendrán?

Paso 4 Balanceo de la ración Consiste en comparar los requerimientos alimentarios estimados con el aporte de la ración que se va a suministrar. Si se presentan diferencias muy marcadas, se hace necesario balancear la ración (véasesección 5, aparte Formulación de raciones, en el capítulo Bovinos). E s importante no generar desbalance, excediendo el suministro de algunos nutrientes requeridos, pues de esta manera sí se afecta el aprovechamiento de todos los nutrientes en general.

Tabla 9. ñpmíQ Producto

d e la ración qm se va a suministrar Forraje verde (g)

Materia seca(g)

Energía (g)

Proteína (g)

Pasto estrella

1.000

216,8

73,71

30,83

Hoja de plátano

1.300

143,4

81,6

12,49

Pasto elefante

1.500

322,5

165,12

30,61 .

Yuca con cascara

2.200

233,64

175,7

5,28

Totales

6.000

916,34

496,13

79,21

Tabla 10.

Balance© efe la ración Balance

Requerimientos estimados Aporte en la ración Balance

1

FV(g)

Materia seca(g)

Energía tg)

-

936

498

80,5

6.000

916,34

496,13

79,21

_i

-19,66

2

-1,87

3

Proteína (g)

-1,29

3

Se asume que el animal consume los.6.000 gramos de forraje verde en la ración suministrada, que corresponda ai 16,6 % del peso vivo, lo cual es perfectamente posible en caprinos.

2 El ofrecimiento de materia seca en la ración es del 2,55 % del peso vivo, lo que no causa un desajuste importante con respecto al consumo estimado del 2,6 %; entonces, la diferencia negativa de -19,66 gramos no se tiene en cuenta. 3

El déficit de energía (-1,87 g) equivale al 0,37 % de los requerimientos totales de energía y el déficit de proteína (-1,29 g) equivalen! 1,6 % de los requerimientos totales de proteína. Se considera que no son significativos y no llegan a afectar el desempeño del rebaño.

215

216

Cria de animales

^ P R O D U C C I Ó N

La reproducción es un aspecto muy importante en l a cría de estos animales, porque determina la producción de leche y carne. Las cabras tienen el primer celo entre los seis (6) y los 12 meses, pero sólo deben montarse o cubrirse cuando hayan alcanzado por lo menos 30 kg de peso, es decir, entre el 60 % y 75 % del peso que van a tener cuando sean adultas. De lo contrario, pueden llegar a tener problemas en el parto, pierden mucho peso y baja la producción de leche. Cuando el animal ha sido bien alimentado, alcanza este peso entre los siete (7) y nueve (9) meses. El macho puede utilizarse como reproductor desde los ocho meses de edad y hasta los seis (6) u ocho (8) años. Ciclo estral

La inseminación artificial requiere conocimiento y pericia, pues el semen es muy delicado y puede sufrir daños graves que lo hacen intértM; así mismo, es necesario colocarlo en el cuello uterino o parte posterior del útero de la cabra. Otra metodología consiste en realizar cirugía por el flanco y requiere de un médico veterinario para realizarse. En todos los casos, la manipulación debe ser mínima para no inflamar los tejidos reproductivos de la hembra, asegurando asi buenos índices de fertilidad.

E l ciclo estral es el período comprendido entre celo y celo, y durante el cual ocurren diferentes modificaciones o fenómenos que condicionan el desarrollo y los cambios estructurales de los órganos genitales femeninos. E l ciclo estral de l a cabra dura 21 días aproximadamente. El calor se presenta en las hembras cada 19 a 21 días y dura de 32 a 40 horas; la ovulación ocurre 30 a 36 horas desde el inicio del calor; por tanto, el servicio (o la inseminación artificial) deberá hacerse hacia el final del período de calor, cuando la hembra se presenta receptiva al macho. En época de sequía (o verano), los períodos de calor son más frecuentes, aunque con un adecuado manejo nutricional y del medio ambiente se puede lograr una buena actividad reproductiva todo el año. Signos de calor. Preceden o acompañan la ovulación e indican el momento en que l a hembra puede ser llevada al macho o inseminada; en

esta etapa reclama al macho y acepta el salto. Se caracteriza porque: • La cabra se muestra nerviosa. • E n el inicio del período monta a otras cabras, y, al final del mismo, acepta ser montada. • Mueve con mucha fracuencia la cola, sobre todo cuando se acerca el macho. • Bala a menudo. • En la vulva presenta u n moco espeso y transparente. • Pierde el apetito. • Disminuye en forma brusca su producción de leche. Las hembras pueden presentar calores silenciosos en los cuales los signos son poco o nada perceptibles, en cuyo caso se recomienda dejar las hembras con el macho para que las cubra en forma normal. Durante la preñez, puede ocurrir que la hembra tenga calores, sobre todo cuando están reunidas cabras preñadas con otras que no lo están y presentan celos normalmente. La presencia del macho estimula los calores en las hembras. Por esto, en explotaciones grandes se recomienda reunir un lote de hembras con u n macho que no las pueda cubrir; de esta manera se les induce el celo y al mismo tiempo se determina cuáles hembras presentan calor. Este macho se consigue mediante cirugía que le desvía su pene o se vasectomiza. M o n t a , salto o s e r v i c i o Normalmente, el macho debe hacer todo el cortejo necesario para su estímulo y el de la hembra; se recomienda permitir, al menos, dos (2) saltos completos, es decir, que se garantice que haya eyaculación. El salto puede ser no fecundante, por lo cual se recomienda repetir el apareamiento 12 horas después.

Cabras

2]7

I n s e m i n a c i ó n a r t i f i c i a l (I.A.) La inseminación artificial permite que varias hembras se fecunden con el semen deí mismo macho, y es una forma de control sanitario de muchas enfermedades que se trasmiten en el momento de la monta. Se recomienda estar muy bien asesorado por u n especialista en el momento de inseminar a las hembras, porque es u n procedimiento de m u cho cuidado que requiere destreza. Se pueden inseminar de 10 a 20 cabras con semen fresco, el cual debe mantenerse refrigerado a 4 °C en la nevera; de esta manera el semen puede usarse en las siguientes 11 horas. Hay también pajillas importadas con semen de animales de excelente calidad; estas pajillas deben mantenerse congeladas dentro de un termo a -176 °C. A l momento de la inseminación se descongelan en agua a 32 °C y se colocan en una pistola de inseminación artificial especial. Después, se deposita el semen en la vagina de la hembra. Gestación La gestación de la cabra dura alrededor de cinco (5) meses en promedio (147 a 165 días); las hembras con dos (2) o más crías tienen una gestación más corta. E n los dos (2) últimos meses de gestación hay que tener mucha calma y cuidado, para evitar alterar a los animales. Durante la última fase de la gestación, la cabra puede parecer cansada y permanecer largo tiempo tumbada, debido a que los cabritos que gesta y los líquidos pesan entre 8 k g y 12 kg; además provoca que sus movimientos y respiración se dificulten. Las necesidades alimentarias aumentarán, mientras que el consumo de materia seca disminuirá. Por la restricción de espacio físico es importante administrar agua

a voluntad. Cuando se dispone de espacio suficiente en la granja, es conveniente apartar las hembras próximas a parir en corrales especiales, brindándoles atención para que tengan u n parto normal y sin complicaciones. Se deberán llevar registros de monta para saber la fecha aproximada del parto. Características de u n a h e m b r a p r e ñ a d a . La primera señal de que una hembra está cargada es el no retorno al calor o celo. La cabra preñada presenta abultamiento en la región abdominal después del día 70 de gestación (más notable cuando ésta es gemelar). Hay u n desarrollo progresivo de la ubre; la región de la cadera o pelvis empieza a tornarse más ancha. E n el momento próximo al parto, se relajarán los músculos y ligamentos de la pelvis; la vulva del animal se hinchará, se pondrá roja, agrandada y presentará secreciones; la ubre estará muy inflamada y puede registrar dolor y calor al tacto; el animal estará muy inquieto e intranquilo; se alejará del grupo de sus compañeras y buscará u n lugar tranquilo y seguro para parir.

La monta natural controlada asegura no sólo que la hembra esté receptiva, sino que el macho realice la cópula completa, Incluyendo la eyaculación.

2 18

Cría de animales

Parto Cumplido el tiempo de la gestación, la hembra empieza a presentar a l gunos signos que anteceden a l parto y que deben ser advertidos por el encargado de los animales:

¡nicialmente, una hembra preñada no regresa al celo y gana peso; posteriormente, se nota el abultamlento abdominal y, ai final de la preñez, ia ubre crece y se pone turgente. Cerca del momento del parto hay secreción de calostro y relajamiento de los ligamentos de la vulva que, además, está hinchada y con secreciones.

• L a ubre se llena y se hincha. Si se presionan los pezones, aparece u n líquido espeso, amarillo viscoso llamado calostro. Si l a hinchazón es muy fuerte, se aplica una crema antiinflamatoria y calmante. • Los ligamentos musculares sacroilíacos situados a cada lado de la cadera, se relajan. • L a cabra presenta fiebre, a veces bebe más agua y está inquieta. • Se expulsa el tapón mucoso que cierra el cuello del útero y luego comienza a arrojar secreciones sanguinolentas al principio; cuando el parto es inminente, las secreciones son serosas o líquidas, lo que corresponde al rompimiento de la fuente y a l a salida del líquido amniótico. Pueden transcurrir dos (2) horas como máximo entre la salida de las aguas y el nacimiento de los cabritos. A l tiempo que salen los líquidos placentarios, la cabra presenta contracciones que van expulsando al

cabrito hacia el exterior; el productor debe vigilar el parto, y colocar l a hembra en u n sitio limpio y t r a n quilo, al abrigo de corrientes de a i re; no se recomienda que l a persona intervenga en el parto, a menos que sea absolutamente necesario. E n este caso, se debe comenzar a examinar l a posición del feto; si está bien colocado, l a demora puede deberse a que l a cabra es de primer parto. E l proceso del parto puede demorar entre 30 a 90 minutos; en caso de prolongarse demasiado, se puede tratar de verificar la posición fetal, y en caso extremo, ayudarla en este proceso. U n procedimiento apresurado o brusco, en lugar de ayudar, puede causarle más daño a l animal. Es preferible pedir l a asesoría apropiada en estos casos. Si el granjero decide intervenir en el parto de l a cabra, debe tener en cuenta los siguientes pasos como medidas preventivas: • Cortarse las uñas para prevenir heridas. • Lavarse las manos y los brazos hasta los codos con jabón y luego quitarlo con agua limpia o hervida. • Lubricarse las manos con aceite o alguna grasa (vaselina, por ejemplo). • No apresurarse y examinar muy bien al animal para determinar si la presentación del cabrito es normal. • Ayudarse con una soga que debe estar desinfectada (colocarla en u n balde con agua limpia y u n desinfectante yodado). • Recordar que el útero o matriz de la cabra se desgarra fácilmente porque es m u y frágil. U n a vez nace el cabrito, l a madre debe arrojar la placenta; aunque a veces esto demora alrededor de tres (3) horas. Deben arrojarse el mismo número de placentas como cabritos nacieron. Si u n extremo de la pía-

Cabras

centa cuelga por la vulva del animal, se puede colocar u n peso pequeño o se hace una leve presión para que termine de salir. E n todo caso, nunca halarla con fuerza porque puede desgarrarse el útero del animal. Cuando no se expulsa correctamente la placenta, es muy posible que haya infección, para lo cual se deberán tomar las debidas precauciones de manejo sanitario. Aproximadamente, 20 días después del parto la cabra presenta el primer celo, pero se recomienda cubrir la hembra 30 a 40 días posparto. Sin embargo, se considera que el intervalo de días abiertos (el tiempo entre el parto y la siguiente monta efectiva) es de 60 a 100 días. E n países tropicales, donde la actividad reproductiva de las hembras es continua, el intervalo entre partos está entre ocho (8) y 10 meses, con lactancias en promedio de seis (6) meses. E n el caso de los países con estaciones donde se programan partos una vez al año, las lactancias son más prolongadas, de 240 a 280 días.

219

Posiciones del feto antes del parto E n o c a s i o n e s , ios c a b r i t o s p r e s e n t a n p o s i c i o n e s q u e i m p i d e n s u salida n o r m a l . A l g u n a s posiciones e n q u e se p u e d e n e n c o n t r a r los f e t o s y c ó m o p o d r í a a y u d a r s e a la c a b r a , s e r í a n :

1. 2.

P r e s e n t a c i ó n n o r m a l (véase f i g u r a i n f e r i o r ) . U n m i e m b r o a n t e r i o r r e p l e g a d o : es n e c e s a r i o e n d e r e z a r el o los m i e m b r o s d o b l a d o s .

3.

La c a b e z a r e p l e g a d a s o b r e el c o s t a d o : e m p u j a r el c a b r i t o hacia

atrás ai fondo

y colocar

la cabeza

derecha

entre

las

dos patas delanteras. 4.

P r e s e n t a c i ó n p o s t e r i o r n o r m a l : ef c a b r i t o p u e d e salir s o l o . Esta p o s i c i ó n es f r e c u e n t e e n el s e g u n d o g e m e l o .

5.

P r e s e n t a c i ó n p o s t e r i o r p a t a s r e p l e g a d a s : el c a b r i t o n o p u e d e p a s a r Es n e c e s a r i o empujarlo

hacia atrás y hacerle

saiir

e n p r e s e n t a c i ó n posterior. 6.

Presentación d o b l e : es n o r m a l e n e m b a r a z o s gemelares. A v e ces p u e d e n presentarse las patas posteriores d e l s e g u n d o cab r i t o antes q u e la cabeza d e l p r i m e r o . Se p u e d e n ver, e n t o n ces, c u a t r o (4) m i e m b r o s y u n a cabeza y será necesario e m p u j a r l o t o d o hacia el interior d e l ú t e r o y halar los m i e m b r o s .

Presentación normal del feto

Nacimiento E l cabrito nace cubierto por las envolturas y éstas deben eliminarse rápidamente, limpiándolas de los ollares y la boca con u n papel limpio o una toalla limpia y seca; también hay que frotar los animales con una toalla seca para activar l a respiración y la circulación y evitar que mueran por hipotermia. Se deben llevar registros de cada animal apenas nace: peso e identificación. E l cordón umbilical se debe cortar con tijeras limpias a unos 5 cm del abdomen, y desinfectarlo con t i n t u r a de yodo o mercurio-cromo. Si sangra se deja más corto, a 3 cm del vientre, o se puede coser con seda dental ajustando firmemente al final. Los cuidados de la madre después del parto también son importantes:

Se recomienda dejarla en u n sitio calmado, con buena cama y abundante agua para beber. Darle una alimentación suave por 24 horas (concentrado, pasto fresco, melaza). Si después de seis (6) horas no ha expulsado la placenta es necesario llamar al veterinario.

La presentación normal del cabrito implica que su dorso esté alineado con el de la madre, que la cabeza apunte hacia la vulva y esté colocada entre las manos, que serán las primeras en aparecer durante el parto.

220

Cría de animales

• Si no se levanta inmediatamente después del parto, debe pensarse en una parálisis por maniobras bruscas o por excesivo tamaño del feto, y en este caso debe sunñnistrársele calcio, fósforo y vitaminas. • Si la cabra no se levanta y en las horas que siguen, presenta una temperatura por debajo de 38 °C, está decaída, la ubre hinchada y muy sensible, se puede pensar que padece del m a l denominado fiebre de leche, en el que no hay elevación de la temperatura sino una hipocalcemia o deficiencia de calcio, lo que le impide permanecer parada. E l tratamiento consiste en suministrar calcio en forma de gluconate de calcio y dosis de vitamina D. Después de algunos días de nacidos, hay que examinar los animales para detectar defectos como:

Después del parto, es importante asegurarse de que ios cabritos consuman calostro, que la hembra expulse la placenta y proporcionarles un ambiente tranquilo, cálido y limpio.

Pezones s u p l e m e n t a r i o s . Debe tener dos pezones sea hembra o macho; cuando haya uno o dos pezones suplementarios en la pared del abdomen o en la base de los normales, deben eliminarse cuanto antes, lo que se puede hacer fácilmente, l i gándolos con u n hilo. Se recomienda sacar del rebaño a los machos

portadores del defecto y prevenir que los futuros cabritos nazcan con el mismo defecto genético. Los órganos r e p r o d u c t o r e s a n o r males. Se aconseja descartar a los animales que presenten características de macho y de hembra al mismo tiempo (hermafroditismo). Boca. Excluir cualquier animal que presente paladar abierto (se reconoce porque al beber leche ésta sale por la nariz), lengua muy gruesa y pendular, cara asimétrica y nariz torcida o con una mandíbula más corta que la otra. A p l o m o s . Comprobar que el animal se para correctamente y que su andar es normal; no debe presentar debilidad en ningún miembro. Si se presenta, suministrarle vitaminas; si no se observa mejoría, es preferible enviar el cabrito a l matadero. !VE A N E J O D E L C A B R I T O

Descornado Esta intervención consiste en eliminar los cuernos; se efectúa con el fin de evitar los accidentes cuando hay peleas. Como los machos tienen cuernos más vigorosos y grandes, se recomienda hacerlo en l a primera semana de vida. E l descornado puede realizarse mediante unos químicos que se aplican en el cuerno: soda cáustica o potásica o ácido nítrico, aunque en el mercado se encuentran productos especializados. Si se tiene a mano grasa o vaselina, hacer alrededor del cuerno u n anillo que i m p i da que el producto escurra hacia el ojo del animal. Se aconseja no descornar en días lluviosos. Otro método es con u n hierro candente; el hierro se coloca al fuego y cuando esté al rojo vivo se aplica en el cuerno por bastante tiempo para que

Cabras

la base del cuerno quede bien quemada. Se necesitará u n ayudante para que sujete fuertemente al animal, teniendo especial cuidado de no quemar al animal o al ayudante. Corte de pezuñas Cuando crece demasiado la parte córnea de las pezuñas, el animal no puede caminar normalmente y se alteran sus aplomos. Se deben cortar los excesos de metimiento, con un cuchillo, con tijeras especiales, con escofina o lima. Castración Se castra a los dos (2) ó tres (3) meses de edad. Se puede hacer por medio de la pinza de Burdizzo (emasculador), por banda elástica (elastración) o mediante cirugía abierta, de la misma manera que se efectúa con los boAlimentación Para llevar a cabo la alimentación del cabrito deben tomarse en cuenta las siguientes normas: • Dar l a leche siempre a la misma hora y temperatura. • Todos los utensilios que se u t i l i cen en el ordeño deben ser cuidadosamente lavados. • No mezclar ningún alimento con la leche (por ejemplo, harinas), porque causan problemas digestivos y diarreas. • No dejar los cabritos jóvenes con las cabras adultas porque no los dejan comer. E l calostro. Es la primera secreción láctea de la madre, que sucede después del parto. Contiene gran cantidad de vitaminas y anticuerpos que inmunizan al cabrito contra las enfermedades. Debe ser tomado

221

por éste lo más rápiU n b a n c o d e calostro a s e g u r a u n do posible, después s u m i n i s t r o efectivo a los cabritos redel nacimiento, y cién n a c i d o s , e n caso d e m u e r t e d e preferiblemente, la m a d r e , p o r e j e m p l o . ¡ 1 calostro se directamente de la o b t i e n e d e las cabras ! u e g o d e h a madre; y si esto es ber a l i m e n t a d o p o r p r i m e r a vez a imposible, el calossus cabritos y se g u a r d a e n recipientro debe estar frestes o bolsas limpias, para c o n g e l a r l o co. Si el cabrito no lo d u r a n t e c u a t r o (4) a seis [6J meses. toma, se deberá evitar, al guardarlo, que se recaliente, porque se altera su composición; en caso necesario, debe mantenerse refrigerado. Leche de cabra. Se recomienda dejar al cabrito con la madre durante los tres (3) primeros días de nacido para que tome el calostro. Puede incluso dejársele hasta ocho (8) días, pero luego se retira para seguir alimentándolo con biberón; los biberones deben estar siempre limpios, y se recomienda que el chupo no tenga un orificio muy grande para evitar ahogamientos. El cabrito se retira de la madre con el fin de poder obtener la leche para la venta. Sin embargo, se puede dejar con la cabra el tiempo que se desee o hasta el destete, entre los dos (2) y tres (3) meses de edad. Leche de vaca. Puede sustituirse la leche de cabra por la de vaca para alimentar a los cabritos y así obtener un beneficio por la venta de la leche de cabra; se le puede dar al animal a partir de los ocho (8) días de edad, y aumentar cada dos (2) días la proporción de leche de vaca (1/4, 1/2, y 3/4), de manera que este cambio sea total después de siete (7) días. También puede dársele una vez al día y así hasta que la sustitución sea total. Puede diluirse la leche con agua, en caso de que los animales presenten diarrea. Leches reconstituidas. Se llaman también lactorremplazadores y se fabrican a partir de leche de vaca