CARTILLA CAPRINOS (Reparado)

MEJORANDO LA CRIANZA DE GANADO CAPRINO EN AYABACA GANADO SANO Y PRODUCTIVO EN CARNE Y LECHE 1 PRESENTACIÓN Amigo cam

Views 73 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MEJORANDO LA CRIANZA DE GANADO CAPRINO EN AYABACA

GANADO SANO Y PRODUCTIVO EN CARNE Y LECHE

1

PRESENTACIÓN Amigo campesino, ponemos en tus manos esta cartilla con el propósito de contribuir a que adquieras nuevos conocimientos en el manejo y crianza de ganado caprino. La presente servirá para llevar a cabo un proceso de capacitación de promotores pecuarios a fin de actualizar las técnicas pecuarias y así poder alcanzar mayor producción y productividad de la leche y carne en esta especie. Los objetivos de ESCAES al promover proyectos de desarrollo pecuario son: Fortalecer la organización comunal mediante el uso sostenible de los recursos; propiciar el mejoramiento genético del ganado caprino, aumentar la producción y productividad de leche y carne, para fomentar el autoconsumo y contribuir así a mejorar la dieta alimenticia, como elemento clave para superar los altos índices de desnutrición; mejorar las pasturas existentes y capacitar a la población asociada así como a jóvenes promotores para el cuidado y manejo de los apriscos. Esperamos de esta manera salir al encuentro de todas tus necesidades y así poder ir superando las dificultades que se puedan presentar en este tipo de crianza. Es momento oportuno para dirigir nuestro más profundo agradecimiento a la XUNTA DE GALICIA por el apoyo financiero que nos viene brindando, con él se está haciendo posible que la esperanza de muchas familias altoandinas pueda resurgir vislumbrando un nuevo y prospero futuro para todos aquellos que de una forma asociada están aprovechando estas ayudas para alcanzar una vida más digna. Gracias a todos.

ESCAES- AYABACA

2

GENERALIDADES DE LAS CABRAS -

-

-

-

-

-

Es un animal pequeño que requiere poco espacio, en comparación con los bovinos. Es fácil de transportar de un lugar a otro. Las instalaciones y construcciones para su manejo se pueden hacer de diferentes materiales, y a bajo costo. Su canal (animal ya sacrificado, sin vísceras, patas, piel, ni cabeza) es pequeña y se puede almacenar fácilmente para su consumo. Cuando este animal se muere la pérdida económica es menor, que, cuando se trata de ganado mayor. La mano de obra necesaria para su manejo es mínima. Su leche es de excelente calidad, presenta glóbulos grasos de tamaño pequeño, que la hacen fácilmente digerible. Su carne es magra, agradable y de buen sabor. Animales listos para el apareamiento (un año las hembras). Su piel se usa para elaborar diferentes artículos de calidad como: chaquetones, guantes, maletines de excelente textura y suavidad. El pelo se lo utiliza en la industria textil para la elaboración de prendas de alta calidad (ropa interior fina para mujer). Su estiércol es uno de los mejores abonos orgánicos (300 Kg. de estiércol de caprino reemplaza a 1000 Kg. de estiércol de bovino). En los sistemas de explotación latinoamericanos, los rebaños para producción de pie de cría son escasos y los animales que se venden como tal, adquieren un gran valor. En este aspecto es necesario ahondar más en la implementación y en el manejo de registros para hacer mas confiable la información acerca del posible desempeño de la descendencia que se va a vender como pie de cría. Los caprinos consumen con gran apetencia forrajes despreciados por otras especies, como arbustos, melazas y plantas no convencionales, así como residuos de cosecha. La cabra consume con gran apetencia forrajes despreciados por otras especies, como arbustos, malezas y plantas no convencionales, así como residuos de cosechas, rechazos de plátano, banano, yuca o frutas. También es capaz de alcanzar y de seleccionar con especial ventaja las partes mas nutritivas de las plantas especialmente cuando se dedica al ramoneo; Esta especie se acomoda a una gran diversidad de ambientes, incluso situaciones extremas, tanto en zonas con temperaturas muy bajas o muy altas; así mismo, a las diferentes condiciones topográficas y a las variaciones de alimentación. Los caprinos llegan a la pubertad a los 8 – 10 meses de edad, dependiendo del desarrollo corporal y de la raza. Aportan proteína de excelente calidad a la dieta de la familia. Por su tamaño y mansedumbre puede ser cuidado por los niños sin que esto represente mayores riesgos para ellos. Puede Constituirse En Ingresos Adicionales Para El Campesino. Existen razas de carne, leche, piel, y doble propósito. La cabra es muy sensible a los cambios bruscos de temperatura y de corriente de aire.

3

-

El aprisco debe permanecer con una temperatura promedio de 10 – 20 ºC, evitar que sea menor a 6 ºC y/o mayor a 30 ºC.

4

GANADERÍA CAPRINA EN LA PROVINCIA DE AYABACA Producción de carne. La función más importante de las cabras en Ayabaca es proporcionar carne. Por lo cual hay que evaluar su capacidad de producción en función de la fecundidad y prolificidad, el intervalo entre partos, el ritmo de crecimiento y la rapidez en alcanzar la madurez sexual. Los animales son sacrificados con pesos muy bajos en comparación con la edad de los mismos. Peso al nacer Peso al destete Peso mínimo adultos Peso máximo adultos

1.71 Kg. 5.80 Kg. 10.75 Kg. 15.28 Kg.

Producción de leche. La producción de leche es insignificante, atraviesa la misma gama de inconvenientes que la producción de carne. El 50% de los capricultores utilizan la leche para alimentación de las crías y en época de invierno, se utilizan los excedentes para la elaboración de subproductos; queso, quesillo. La cabra criolla predominante en la zona se caracteriza por su baja productividad, la que se ve perjudicada por la falta de cuidados y manejo adecuado. La producción de leche de cabra surge como una necesidad, se debe incrementar por el gran número de cualidades que posee, tales como: su espacial adaptación al consumo por parte de ancianos, enfermos, convalecientes y niños. Se emplea en la dieta de personas alérgicas a la leche de vaca; la grasa de la leche por sus glóbulos más pequeños y finos (tamaño inferior a 4 u) que los de vaca, se digieren más rápido y completamente. Pieles. Las pieles (cueros) se utilizan extensamente en la vida de nuestros campesinos. Los cueros se emplean como alfombras para sentarse o para dormir, así como en la fabricación de otros implementos del que hacer campesino (arneses). Creemos que las posibilidades que tienen las pieles de cabra no son explotadas en su debida forma, por lo que bien podrían convertirse en el futuro en fuente de ingresos complementarios. Actualmente las pieles más se destinan para usos domésticos y sus precios son irrisorios.

5

CARACTERISTICAS DE LA ESPECIE CAPRINA En el momento de hacer la selección de animales para la granja, se deben escoger individuos que reúnan las características propias de su raza, sexo, objeto de producción. En el caso de los caprinos para leche algunas de estas son: La facilidad para el ordeño, con una buena ubre bien proporcionada y que no se produzca un chorro muy pequeño o dificultad para salir, que la cabra no suelte la leche al menor contacto, porque perderá mucha, sobre todo cuando se echa. • La aptitud lechera o capacidad de producción real de leche es otro aspecto a considerar, el cual se conocerá según los registros de producción.



LA HEMBRA IDEAL. La hembra alcanza su madurez sexual de los ocho a los doce meses de edad. Para reproducción se deben elegir animales de apariencia femenina, jóvenes, de un año de edad en promedio y listas para el apareamiento. Para la elección de la hembra se puede considerar: Cabeza fina, airosa y expresión tranquila. Ojos brillantes. Cuello largo y fino. Pecho ancho, buena separación entre los brazos, esta es una característica de las razas lecheras. Miembros anteriores rectos, largos y más bien delgados. Cuartillas derechas. Pezuñas de corte recto. Perímetro toráxico desarrollado y amplio. Abdomen de gran capacidad. Venas mamarias desarrolladas. Pezones ni demasiado largos ni muy pequeños, 5 cm. a 6 cm., que no pasen del corvejón, que vayan dirigidos de arriba abajo, de atrás hacia delante y de adentro hacia fuera. Ubre ancha, larga, debe desprenderse desde bien alto en la parte de atrás y hacia delante de su implantación. Los dos lados de la ubre deben ser iguales, simétricos; las ubres esféricas o globulares y partidas se consideran defectuosas. Pelvis ancha y larga, tanto en las ancas como en los ísquiones. Grupa algo empinada que no caiga rápidamente. Costillas largas y arqueadas; con esta forma se segura un barril bien desarrollado. Línea del dorso larga, recta y fuerte. Muslo y nalgas flacos. Patas traseras rectas, secas, corvejones bien paralelos, derechos y bien separados. La piel y el pelo deben ser finos y suaves, el tamaño o largo del pelo según la raza. -

EL MACHO IDEAL. 6

Los machos desempeñan un papel importante para lograr el mejoramiento genético en la explotación caprina. Cuando no se encuentra machos con registros de su descendencia, es importante tomar en cuenta las características de un buen reproductor: Sin defectos raciales en el tipo. Es decir si el animal pertenece a una determinada raza debe tener las características de ésta. De apariencia masculina definida. Sin defectos en la dentición. De contextura fuerte, con una buena capacidad abdominal. Sin defectos en el pelo o capa. Sin pezones adicionales y/o con defectos. Sin defectos en los órganos sexuales. Buen desarrollo testicular.

-

EDAD DE LOS ANIMALES. Para conocer la edad de los animales se observan los dientes incisivos. En el siguiente cuadro se indica, aproximadamente, la edad a la que se caen los dientes de leche y el tiempo necesario para que el diente de reemplazo (que será permanente) alcance el nivel de los demás incisivos.

TIPOS DE DIENTES

LOS INCISIVOS DE LECHE CAEN Y LOS DIENTES PERMENENTES APARECEN

TIEMPO PARA QUE EL DIENTE ALCANCE EL NIVEL DE LOS OTROS

EDAD A LA QUE LOS DIENTES PERMANENTES HAN ALCANZADO EL NIVEL DE LOS OTROS.

Pinzas Primeros medianos Segundos medianos Extremos

14 meses 20 meses 30 meses 40 meses

4 a 6 semanas 4 a 8 semanas 4 a 8 semanas 4 a 6 semanas

1 a 1 ½ años Cerca de 2 años Entre 2 ½ y 3 años 3 ½ a 4 años

La cabra es un rumiante y como tal posee ocho incisivos, todos en el maxilar inferior, 24 molares doce en la mandíbula superior y doce en la mandíbula inferior, para un total de treinta y dos en la edad adulta. Los ocho incisivos se denominan como sigue: extremos, segundos, medianos, primeros medianos y pinzas, que se muestran en la siguiente grafica:

7

RAZAS DE CAPRINOS Las cabras pueden agruparse de diferente forma, principalmente de acuerdo con su origen y aptitud. Según esta ultima, se clasifican en razas para carne, leche, doble propósito y piel. RAZAS LECHERAS. Las cabras en general son buenas en la producción de leche; el carácter lechero de estas razas esta definido por animales angulosos, de longitud media, ojos grandes y brillantes, las extremidades bien separadas, casi rectas y robustas; la piel sedosa, cuello estilizado y lomo ancho y robusto. La ubre debe tener buena conformación, ser amplia y bien implantada, lo que redunda en una producción elevada y por largo tiempo. Estas razas son: Alpina, Toggenburg, Saanen y Murciana. RAZAS DE CARNE. Los animales que presentan una conformación para producción de carne, como los de la raza Boer, se caracterizan por poseer un cuello corto y profundo, una buena capacidad torácica y abdominal; estas características se pueden apreciar por el dorso ancho, bien nivelado y horizontal, y por la profundidad y el ancho del pecho. Además presentan miembros posteriores con un excelente desarrollo muscular. RAZAS DE DOBLE PROPOSITO. Son aquellas razas que presentan una aptitud mixta (carne y leche) Anglonubian. RAZAS DE PELO O PIEL. Las razas productoras de pelo producen fibras especiales como el Mohair, utilizado para la elaboración de diversos artículos, como la tela. La raza más representativa es la Angora. Los animales de esta raza son pequeños, la cara es pequeña y refinada; tanto el macho como la hembra tienen cuernos, aunque los de esta última son más cortos. Además de ser empleados para la producción de pelo, también pueden aprovecharse para carne, gracias al buen desarrollo corporal que alcanzan. Entre las razas de ganado caprino de mayor difusión en el mundo se encuentran tres de origen, Europeo Continental que son: Alpino, Francesa, Sannen y Toggenburg y una desarrollada en Inglaterra que proviene de cruces de la raza africana Nubia y la raza Asiática denominada Anglo – Nubia.

DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES RAZAS

8

Saanen.

Procedente de suiza. Es una cabra de color blanco o cremoso claro, y de pelo corto. Generalmente son acornes, aunque pueden darse excepciones. Su talla es grande: los machos pueden pesar más de 80 Kg., y las hembras más de 60 Kg. Presenta ubres amplias y bien insertadas. Es apreciada porque su lactación es duradera, y da buenos rendimientos en invierno. Toggenburg. Originaria de Suiza. El color varia desde el castaño claro al marrón oscuro. Las orejas son blancas, con una mancha oscura en el centro. En la cara, presenta dos líneas blancas que van desde los ojos hasta el hocico. Además son blancas las extremidades, el nacimiento de las mamas y los lados de la cola. La cabeza es de tamaño y longitud medianas. En general, son acornes. Tienen las orejas erguidas hacia delante. Son de talla media: los machos pesan 72 Kg. o mas, y las hembras 50 Kg. como mínimo. Las mamas son amplias y redondas. Tienen buenas producciones, aunque inferiores a los de la raza Saanen. Franco – Alpina.

De origen francés, esta raza se ha seleccionado en base al tamaño y producción, por lo que su color no esta determinado, puede ser blanco, negro, castaño, rojo, etc., y además puede presentar colores combinados. Su pelo es corto. Generalmente son acornes. Es un animal 9

grande: el macho pesa 75 Kg., y la hembra más de 60 Kg. La ubre es voluminosa y bien insertada, tanto por delante como por detrás. Son excelentes lecheras. Poitevine. Procedente de Francia. Su cabeza, generalmente acorné, es de forma triangular. Son de color castaño oscuro tirando a negro. El vientre, la cara interna de los miembros y la parte de debajo de la cola son de color blanco. Su cuerpo es voluminoso. La ubre es alargada y regular. Anglo - Nubia.

Originaria de Etiopia y Alto Egipto. Son animales grandes, con extremidades largas y robustas. Sus orejas son largas y caídas, y cuelgan a los lados de la cabeza. Su color puede ser simple o berrendo; las más usuales son el negro, el rojo y el canela, que pueden presentarse combinados con el blanco. Tienen pelo corto. Su producción de leche es algo superior a las demás, al igual que su contenido en grasa. Boer.

Se origino en Sur África por selección de las cabras nativas Bantú. Son animales de tamaño mediano, pero con excelente desarrollo óseo y muscular. Los machos pesan entre 70 y 90 kilos y las hembras entre 60 y 75 Kg., los cabritos pesan en promedio 3.8 Kg., al nacer y hasta las 12 semanas tienen ganancias diarias de peso de 200 gramos. El color del cuerpo es 10

blanco, el de la cabeza y el cuello generalmente rojizo y tienen las orejas grandes y pendulosas. Angora. Es originaria de Turquía, se produjo un aumento en el número de folículos secundarios y una disminución en el diámetro de los primarios, de manera que producen vellón. Son animales pequeños. Las hembras pesan entre 25 y 40 kilos, su prolificidad es baja y en algunas líneas hay problemas genéticos de abortos. El vellón que producen es de color blanco. Se esquilan una vez al año, el vellón pesa alrededor de 1.5 kilos. Se adaptan bien a condiciones áridas con vegetación arbustiva. Razas existentes en la Provincia de Ayabaca. El tipo criollo grande.

(Astado) de origen desconocido, pero es muy probable que sus antepasados provengan de la península Ibérica, introducida por los conquistadores de América. Este tipo se halla muy difundido en la provincia. Las hay de talla grande y pequeña; los primeros tienen aproximadamente 70 a 80 cm., de altura, con una gama de colores, un peso que oscila entre 30 a 45 kgs, temperamento vivo y conformación física desarrollada, piel gruesa, de pelo corto, áspero, cabeza algo triangular, nariz recta, orejas erguidas, cuernos rectos y dirigidos hacia atrás con una longitud aproximada de 12 a 16 cms. Los machos por lo común poseen barbas, lomo de longitud mediana y cola erguida; son resistentes a enfermedades a la escasez de alimentos, se adaptan fácilmente a cualquier condición ambiental.

11

El criollo pequeño. Tiene una altura entre 56 y 65 cms., de apariencia similar al criollo grande, pero con una característica especial que se puede encontrar caprinos mochos o astados, de pelo corto y de color en diferentes tonos,

su peso oscila entre 25 – 30 kilos. Raza Cebú.

Es de origen Africano, introducida al Perú. Por aspectos comerciales; su nombre se ha adaptado por la generalidad de sus características propias, como también la común denominación de los criadores de cabras. Este animal es de talla grande, 70 a 90 cm., de color negro, blanco o bicolor, colorado, etc. Orejas largas y colgantes, piel fina, pelo suave, de marcada aptitud lechera, temperamento tranquilo, se adapta siempre en condiciones favorables de clima, alimentación, etc. Los criadores las utilizan para mejorar rebaños criollos.

12

ALIMENTACIÓN Y NUTRICION DEL GANADO CAPRINO La alimentación del rebaño debe ser completa y variada, asegurándose de que los animales reciban las raciones de nutrientes que cubran todos los requerimientos durante el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de jóvenes y adultos. ESTRATEGIA ALIMENTARIA DE LA CABRA. Tal vez uno de los aspectos más importantes en el manejo de la explotación caprina es la alimentación para lo cual deben conocerse algunos comportamientos y características de esta especie: El hocico, los labios y la lengua de la cabra están diseñados para entrar en la planta evitando las espinas y mordisquear las partes que más le gustan. • La cabra puede pararse en las patas traseras y efectuar el ramoneo, con lo que alcanza alimentos que no están al alcance de otras especies animales. • Las cabras varían los alimentos que consumen, dependiendo de la disponibilidad que haya en el medio, lo cual es una muestra de su adaptabilidad a una gran diversidad de fuentes alimenticias. • Las cabras son excelentes caminadoras y buscan su alimento recorriendo grandes distancias y toleran terrenos de difícil topografía. • La dieta preferida de las cabras esta compuesta de 60% aproximadamente de especies arbóreas y/o arbustivas, 20% de pastos o gramíneas y 20% de leguminosas. • Las cabras son muy selectivas en su dieta. Por tanto, escogen las especies vegetales que consumen y las partes de la planta: prefieren los rebrotes jóvenes, las flores y las partes mas tiernas. •

En la nutrición de los caprinos, es necesario tener en cuenta los requerimientos de la especie en cada una de las etapas: crecimiento, lactancia o preñez. Sea cual fuere el sistema de manejo de las cabras, la alimentación constituye un elemento clave, sino el más importante para su cría. En Latinoamérica el principal enemigo de las cabras es el hambre. Para poder alimentar correctamente a las cabras se necesita conocer a fondo sus características fisiológicas, sus requerimientos nutricionales y sus hábitos de consumo. Por tal motivo el presente trabajo está encaminado especialmente al estudio de lo referente a la nutrición y alimentación de las cabras REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES El conocimiento de los requerimientos nutricionales es muy importante para poder llevar a cabo un manejo adecuado de los animales. Las cabras necesitan para cumplir sus funciones vitales y de producción los siguientes nutrientes: agua, energía, proteína, minerales y vitaminas.

13

Recomendaciones nutritivas para cabras en final de lactación y gestación Final de lactación (2º tercio gestación)

Ultimo tercio de gestación

1,60

1,15

PB %

14

12-14

FB (mín), %

19

17

2,5-6,0

2,5-7,0

Ca (g/d) (mín)

10,4

8,7

P (g/d) (mín)

4,4

3,9

Mg (g/d) (mín)

2,0

1,3

50/50

40/60

Nutrientes MS (Kg./d)

GB o EE (mín.-máx.), %

Forraje/Concentrado (min)

Recomendaciones nutritivas para cabras en fase de lactación Inicio lactación

Alta Producción

1,90 17 - 19

2,55 17 - 19

17

17

6-7%

6 - 7%

Ca (g/d) (min)

22,0

24,0

P (g/d) (min)

9,4

9,6

3,8 40/60

4,2 40/60

Nutrientes MS (kg/d) PB % FB (mín), % GB o EE (máx), %

Mg (g/d) (min) Forraje/Concentrado (mín)

Recomendaciones nutritivas para cría y recría de cabritas Cría*

Recría

0,45 18-20

1,00 15-16

Ca (g/d)

8,0

6,3

P (g/d)

3,0

2,6

> 2,0 -

> 2,0 50/55

Nutrientes MS (kg/d) PB % MS

Ca/P Forraje/Concentrado (mín)

* Necesidades a cubrir con el lacto reemplazante y un pienso de iniciación.

14

MATERIA SECA Las cabras tienen un excelente apetito. Cabras en lactación y crecimiento consumen 3.5 a 5% de su peso corporal (base seca) por día, mientras que una vaca o una oveja normalmente consumen 2.5 a 3% de su peso. De manera general, las cabras deben consumir más materia seca, en relación con el peso corporal, o la MS consumida debe contener una mayor concentración de nutrimentos comparado con los requerimientos de otros rumiantes. El retículo-rumen de la cabra es más pequeño de acuerdo con el tamaño corporal, y el tiempo de retención de las partículas de alimento tiende a ser menor. Seguidamente presentamos un cálculo aproximado del consumo voluntario de cabras: Tipo de cabra

Máximo consumo voluntario % de peso corporal

Cabritos 4.5 Cabra seca 2.8 Cabra gestante, inicio 3.0 Cabra gestante, fin 2.7 Cabra lactante, baja producción 4.0 Cabra lactante, alta producción 5.0 AGUA: La recomendación general es que las cabras tengan libre acceso a agua para maximizar su consumo y así no limitar el consumo de forraje. Las cabras son más sensibles que otras especies a la calidad del agua y rechazan beber agua contaminada con heces u orina, por tal motivo es crucial diseñar los bebederos de tal manera de que los animales tengan fácil acceso al agua, pero no puedan ensuciarla. En términos comunes, la cabra consume de 4 a 6 litros de agua por Kg. de materia seca ingerida, pero en épocas calurosas éste consumo puede triplicarse e incluso cuadriplicarse. ENERGIA De la energía total contenida en el alimento, solo una fracción es utilizada por el animal para la producción. El momento de realizar el cálculo de los requerimientos se debe incrementar el 25 % en pastoreo intensivo, 50 % en pastoreo semi–intensivo y 75 % en pastoreo extensivo. Cabe recalcar que estos requerimientos pueden cambiar según: estado de salud del animal, temperatura ambiente, etc. El consumo adecuado de energía es crucial para que la reproducción sea exitosa. Entre algunas etapas importantes en las que el consumo de energía debe ser adecuado tenemos: Antes del empadre Durante el empadre Durante los dos últimos meses de gestación

15

Alimentos Energéticos Los más comunes son: maíz, avena, cebada, sorgo, trigo (y sus sub-productos) y melaza. La cantidad a suministrar depende de las demandas de producción: una cabra seca no necesita de complementación energética mientras que una cabra en el pico de la lactación requiere cantidades importantes de energía. Alimentos Proteicos Las fuentes proteicas más utilizadas son la pasta de soya y la harina de algodón, pero pueden utilizarse: pasta de coco, pasta de cacahuate, pasta de girasol, pasta de cártamo, alimento de gluten de maíz, granos secos de destilería y granos secos de cervecería. MINERALES Los elementos que tienen que ser suministrados con más frecuencia son el sodio y el cloro; estos se suplen en forma de sal común de la cual las cabras consumen unos 10 g. / día. Otros elementos como el calcio y el fósforo también son muy importantes por cuanto constituyen cerca del 80 – 90 % de la constitución total de huesos y dientes, entre las principales funciones, por tal motivo tenemos que una relación Ca: P adecuada sería = 1.2: 1 – 2.5: 1. Si los suelos y por lo tanto las plantas que crecen en ellos son pobres en algún mineral, estos se los puede suplir con gran facilidad en forma de premezclas que se incorporan a la sal. Por cada kilogramo de MS se necesita: • • •

• •

• • •

Calcio Fósforo Magnesio Sodio Yodo Hierro 50 mg. Zinc Cobre

4.7 g. 3.8 g. 0.8 g. 1.0 g. 0.1 g. 40 mg. 0.1 mg.

TIPOS DE ALIMENTOS PARA CABRAS Arbustivas, herbáceas, pastos y leguminosas. Arbustivas se refiere a las partes comestibles (hojas, tallos, ramas) de vegetación leñosa. Herbáceas se refiere a las malezas. Muchas arbustivas palatables tienen un valor limitado por la presencia de sustancias inhibidoras que ligan o impiden la utilización de ciertos nutrimentos (lignina, aceites esenciales, taninos).

16

Los forrajes proveen de la mayor parte de los nutrimentos requeridos para mantenimiento, por lo tanto, es importante conocer su valor alimenticio para complementarlos cuando sea necesario: Una pastura de buena calidad y una fuente de minerales es todo lo que se requiere para alimentar a las cabras a un nivel de mantenimiento. En la cabra en lactación, la pastura puede reemplazar hasta la mitad del concentrado en la ración, pero se necesitan pasturas mejoradas. Henos y forrajes toscos. Un heno de leguminosa de buena calidad son una excelente fuente de nutrimentos altamente digestibles. El heno de pasto requiere de una complementación con concentrado. Los henos más nutritivos son aquellos que tienen tallos suaves y muchas hojas (los segundos cortes son mejores que los primeros). La cascarilla de algodón es un forraje tosco popular para las cabras. Ensilado y raíces. Los ensilados se utilizan principalmente en cabras lecheras, pero su uso no es tan común como el de los henos. A las cabras les gustan las raíces y las hortalizas: zanahorias, remolachas y coles. Deben darse de la misma manera que los ensilados por su elevado contenido de agua. Las raíces deben picarse. Para evitar sabores raros en la leche, se recomienda que el ensilado y las raíces se den después de la ordeña o 3-4 hrs. pero en cantidades que aseguren su consumo total en ese momento. Alimentación para la producción de leche Se debe incrementar la cantidad de suplemento alimenticio en los dos últimos meses de gestación, con el fin de garantizar una correcta lactación. La cantidad que debe suministrarse varía dependiendo de las características del producto entre 0.8 – 1.2 Kg. al final de la gestación y al principio de la lactación y va disminuyendo de 0.4 – 0.7 kg. por día al final de la misma. Un pienso de esta naturaleza debe contener: • •

• •

Proteína bruta Lípidos totales Fibra bruta Vitaminas y minerales

16 - 20 % 3% 8–9% 1.0 - 1.5%

17

MANEJO Y ALIMENTACION DE CABRAS Generalidades. La especie caprina es explotada con mucho interés por las familias campesinas de la provincia de Ayabaca, la misma que se la practica con un desconocimiento de las principales técnicas de manejo que garanticen una correcta producción. Así también, las características fisiológicas y nutricionales de la cabra la diferencian de los demás rumiantes, por ello es necesario estudiar el comportamiento, las necesidades y el sistema de alimentación, con lo cual conseguiremos alimentar racionalmente a éstos animales. Los caprinos se caracterizan por ser animales que se adaptan a los más variados sistemas de alimentación. Las cabras pueden obtener sus alimentos por medio del pastoreo o ramoneo y fácilmente pueden alimentarse de hierbas, arbustos e inclusive árboles. Este gusto universal para consumir los más variados estados de vegetación de las plantas lleva consigo una predisposición selectiva por brotes y rebrotes de la nueva vegetación, por lo que ha valido el calificativo de animal destructor. En nuestro medio la disponibilidad de alimentos en la zona esta influenciada por la época invernal, la base de la alimentación la constituyen las gramíneas que crecen en presencia de la humedad y que se los conoce con el nombre de paja. También existe una gran cantidad de arbustos, árboles de leguminosas, que son consumidos durante todo el año por las cabras. Dentro de las principales tenemos las siguientes: algarrobo, faique, almendro, ceibo, guarapo, guapala, laurel, palo santo, pasallo, porotillo, borrachera. Además son utilizados en la alimentación de las cabras los subproductos: taralla de maíz, paja de arroz, hoja de yuca, de camote, de caña, tamo de fréjol, etc. Esta alimentación es administrada sin ningún control alimenticio establecido, es decir, no hay racionamiento de acuerdo a la edad y función de los animales, por cuanto es el propio animal el encargado de buscar su alimentación para satisfacer sus necesidades tanto de mantenimiento como de producción. Comportamiento de las cabras en pastoreo El ganado caprino siempre se ha caracterizado por su facilidad de adaptación al medio, el comportamiento de las cabras en el pastoreo se interpreta como una relación entre la sensación de satisfacción producida por la ingestión de la comida y las sensaciones proporcionadas por cada componente de la ración una vez ingerido en el organismo. El proceso de pastoreo de una cabra a lo largo de un día se realiza en una secuencia de

acciones que se repiten en cada nuevo pasto que entra: • Prueba (bajo consumo) • Ingesta (consumo abundante) • Diversificación (bajo consumo) Siempre que les resulta posible las cabras eligen diversos tipos de plantas para componer su dieta, y esto tiene el inconveniente de introducir en la dieta gran cantidad tóxicos tipo alcaloides, terpenos y taninos, pero el temperamento exploratorio de estos animales les

18

permite equilibrar la dieta para contrarrestar los efectos perjudiciales de estos compuestos además de adecuar sus necesidades nutricionales a la disponibilidad de los forrajes. Regulación natural de la composición de la dieta El comportamiento de las cabras en pastoreo esta muy influido por: las necesidades orgánicas puntuales como crecimiento, gestación, parasitosis, etc. • la disponibilidad de alimentos: si estas son escasas son capaces de comer lo que tengan disponible; si por el contrario hay abundancia y variedad eligen lo que más les apetece manteniendo una relación relativamente constante de energía y proteína. •

Adaptaciones de las cabras para el pastoreo Si pensamos en los ecosistemas donde se desenvuelven las cabras, se caracterizan por dos premisas comunes a todos los pastos:

• •

Altos en la presencia de tóxicos (taninos) Bajos en su composición proteica

La clave de la resistencia de las cabras a los efectos nocivos de los taninos reside en la adaptación de su microflora ruminal por medio de la presencia de cepas de microorganismos tanino-tolerantes. La presencia de esta microflora adaptada es el éxito de subsistencia de las cabras en medios hostiles y el mantenimiento de una colonia de estos microorganismos aun en épocas de bonanza debido a la presencia de otros pastos. Este comportamiento es el que asegura un substrato mínimo donde pueden seguir manteniéndose un cierto número de microorganismos tanino-tolerantes a la espera de que los pastos cambien con la estación climatológica. Las cabras se adaptan a las dietas bajas en proteínas gracias a que poseen una gran capacidad de reciclar el nitrógeno hacia el rumen ante la presencia de un forraje de mala calidad por medio de regular las pérdidas renales de Urea. Esto es lo que explicaría que las cabras del desierto sean capaces de mantenerse con dietas que poseen un 3 % de proteína como si en realidad la dieta tuviera un 6 % como mínimo ya que son capaces de reciclar a nivel renal un 87 % de la Urea para reenviarla al rumen. Duración del pastoreo El tiempo que las cabras dedican al pastoreo selectivo que tanto las caracteriza esta influido por diversos factores: Climatológico estacional: como la duración de la luz diurna, condiciones climatológicas (temperatura, lluvia) Estado fisiológico: que influye en las necesidades alimentarías de cada animal (preñez, lactancia, crecimiento.) -

19

Ciclos de consumo en el pastoreo selectivo El pastoreo de la cabra pasa necesariamente por tres etapas diferentes que son siempre consecutivas y que se repiten cada vez que un animal se enfrenta a un nuevo ciclo alimenticio. Las etapas se distribuyen inteligentemente en:

-

Búsqueda-prueba: comienza una vez elegida la zona a pastorear, en esta etapa hay un claro reconocimiento de la zona y un primer contacto con las diferentes especies vegetales que se consumen en poca cantidad a la espera de la respuesta orgánica pertinente para poder continuar o no posteriormente con el aumento de la cantidad a ingerir.

-

Consumo de las especies más abundantes en la zona: En esta etapa se realiza la mayor parte de la ingesta de la ración diaria basada en especies ya comprobadas por el animal anteriormente por lo tanto el consumo se eleva hasta 100 gr. de MS/m. Esta etapa es también importante porque en ella la cabra recibe las respuestas orgánicas producidas por las especies consumidas en la primera etapa.

-

Diversificación: en esta etapa la cabra ya tiene las respuestas orgánicas pertinente y con esta información elabora una ingesta diversificada de especies vegetales positivas pero menos frecuentes, por lo tanto la cantidad desciende otra vez a menos de 50 gr. de MS/m

Las cabras que son líderes en el rebaño (o los pastores eficientes) saben conducir a los animales de tal manera que reducen la tercera fase al mínimo cambiando la zona para recomenzar cuanto antes un nuevo ciclo y por lo tanto llegar rápidamente a la fase dos, repitiendo estos ciclos cuantas veces sean necesarias hasta satisfacer las necesidades orgánicas. Equilibrio de nutrientes en pastoreo libre Teniendo en cuenta que una cabra pueda tener a disposición gran variedad de especies vegetales diferentes, el alcanzar los niveles requeridos en cuanto a las necesidades de Energía y Proteína no resulta complicado. Como hemos visto las especies autóctonas se van adaptando al ecosistema y se puede decir que por muy hostil que sea el medio las cabras son capaces de reproducirse y esto es un éxito evolutivo; pero lo que no pueden es producir porque el lograr que en las necesidades se multipliquen de forma exponencial de una etapa a otra es algo insostenible para un animal en pastoreo. Las razas autóctonas adaptadas al ecosistema tienen necesidades nutricionales bastante lineales si se las compara con las razas seleccionadas para la producción, y por lo tanto aseguran su reproducción en el entorno pero no pueden ir más allá.

20

ALIMENTACION DE LA CABRA LECHERA Alimentación de los cabritos. El calostro, el calostro contiene, en particular, vitaminas en cantidades importantes y anticuerpos que confieren al cabrito una inmunidad o protección contra las enfermedades. Pero es necesario saber que: Por lo tanto el calostro debe ser absorbido lo mas rápidamente posible después del nacimiento y debe ser fresco, por lo cual, si el cabrito no mama, es necesario evitar el recalentamiento que altera los componentes útiles. Leche de cabra, la leche de cabra debe recibir el cabrito durante 8 días por lo menos; si es posible, de su propia madre. Administración por mama, el cabrito que mama recibe una leche limpia, no contaminada y a buena temperatura, que absorbe a pequeñas chupadas, condiciones muy favorables para una buena digestión y un buen crecimiento, pero en este caso es necesario, o bien dejar a los jóvenes en libertad con las madres o bien manejarlos en cada tetado. Administración en recipiente, este método necesita un previo aprendizaje por parte del cabrito, para enseñarle a beber se le hace chupar un dedo doblado colocado en la superficie de la leche; al principio solo se coloca en el recipiente una pequeña cantidad del liquido. Después de cada ordeño la leche es distribuida a cada cabrito en un recipiente, generalmente de material plástico. A veces para simplificar el trabajo se sustituyen los recipientes individuales por un canal, pero entonces los más débiles no ingieren lo suficiente por lo que hay que formar lotes homogéneos. Leche de vaca, en razón del elevado precio de la leche de cabra, es conveniente remplazar por leches menos costosas, como la de vaca. Siempre que se disponga de ella con facilidad a las horas de comida de los cabritos, se la puede distribuir a partir del octavo día siguiente al nacimiento efectuando un cambio progresivo, para lo cual se debe aumentar cada dos días la proporción de leche de vaca en ¼, ½, ¾, de forma que el cambio sea total a los siete días; o también administrar, comenzando por una vez al día en un total de tres tomas, para dársela más tarde dos veces al día y terminar con la sustitución total. Alimentos groseros, el cabrito tiende instintivamente a consumir materias celulositas así, a falta de forraje, se come la cama de 8 – 10 días. Puede comenzar a rumiar a las tres semanas y conviene, por lo tanto facilitar rápidamente su régimen herbívoro, a fin de economizar leche. Se pondrá a su disposición un poco de forraje desde los ocho días de edad para que se habitué a consumirlo, se desarrolle su panza y el destete pueda efectuarse progresivamente. Para incitar el consumo de forraje, este debe ser de buena calidad, tierno y con hojas, y al mismo tiempo se reducirá poco a poco la cantidad diaria de leche de dos litros a 1.5 litros. Alimentos concentrados, por razones de economía se contempla también la alimentación láctea con granos molidos (cebada, trigo, maíz), con gránulos comerciales (mezclas de cereales, vitaminas, minerales a veces azúcar). 21

Desde que el cabrito comienza a consumir el forraje y concentrado, es necesario poner agua a disposición, y así mismo bloques o piedras minerales para lamer. El racionamiento, existen numerosos métodos de alimentación de los jóvenes. El destete completo se hace a los cinco meses, es técnicamente perfecto, pero oneroso, por lo que una practica corriente es realizarlo a los 2 – 3 meses, aunque los criadores experimentados lo llevan a cabo a las cinco semanas e incluso un poco antes empleando leche de sustitución para disolverla en agua. El crecimiento, el objetivo es la obtención de cabras jóvenes que pesen treinta y cinco kilogramos, hacia el séptimo mes. Si la cría es bien llevada la cabra joven alcanzara aproximadamente los pesos siguientes: Alrededor de: Alrededor de: Alrededor de: Alrededor de: Alrededor de: Alrededor de:

10 -12 Kgs. 18 -20 Kgs. 20 – 22 Kgs. 22 – 25 kgs. 28 – 30 Kgs. 33 – 35 Kgs.

Hacia las seis semanas Hacia los tres meses Hacia los cuatro meses Hacia los cinco meses Hacia los seis meses Hacia los siete meses

El crecimiento es irregular, pasa por un máximo en el segundo mes (puede alcanzar los 200 gramos por día), después se paraliza y hacia el tercer mes no es nada mas que de 100 – 130 gramos. Desde el nacimiento tiene una media de alrededor 150 gramos por día. Son necesarios alrededor de 10 litros de leche para una ganancia de un kilogramo de peso. Después del salto se dará forraje verde, mezclado con granos triturados. Aunque conviene un buen crecimiento, un exceso de grasa conduce frecuentemente a trastornos de la producción, dificultades en el parto. Necesidades de sal y agua, la cabra tiene particular avidez por la sal. Los alimentos en general no contienen cantidades suficientes y se deben hacer aportes bajo forma de suplemento de minerales o de piedras de lamer. Con una temperatura ambiente entre 15 y 20 grados centígrados. Las necesidades totales del agua se sitúan entre tres y cuatro litros por cada kilo de materia seca consumida. Alimentación antes del parto, un consumo energético insuficiente antes del parto tiene repercusiones negativas en la producción futura de las cabras. Por esta razón, en el transcurso de las ocho ultimas semanas de gestación, la cabra debe recibir una ración satisfactoria de forrajes de la mejor calidad y de 300 a 350 gramos de alimentos concentrados (maíz, vainas de faique, algarrobo, sema, etc.) por cada 50 Kg., de peso vivo. Las necesidades se duplican e incluso se triplican en las grandes productoras a partir de las primeras semanas de lactación. Alimentación después del parto, después del parto su primera comida será a base de salvado en cantidad de 450 gramos y un puñado de sal mineral humedecida con agua caliente. Durante el primer mes de lactación, las aportaciones alimenticias deben satisfacer las necesidades de mantenimiento y las de una producción inferior a un litro de leche a la realmente segregada. Este déficit seguirá cubriendo progresivamente en el transcurso del 22

segundo mes aumentando el suministro diario de alimentos concentrados a razón, de 200 gramos por semana y asegurando que el consumo de forrajes de buena calidad sea suficiente. Del cuarto al sexto mes de lactación la ración alimenticia debe cubrir las necesidades de mantenimiento y de producción, con el fin de lograr que la producción se mantenga estable. Del sexto al noveno mes de lactación, las aportaciones alimenticias deben cubrir, además de las necesidades reales la producción de 0.5 a 1 litro de leche, ya que la cabra repone sus reservas en grasas, proteínas y minerales mas fácilmente durante el final de la lactación. Pautas para la alimentación: -

-

Trate de ser lo más regular posible. Los animales son como un reloj y adaptan sus hábitos a una rutina fija. Introduzca gradualmente los nuevos alimentos durante cierto tiempo. Limpie regularmente los recipientes del agua y de la comida. Retire los restos de la comida anterior. Observe como come el animal, una cabra que come lentamente puede estar enferma. Cuando entre, preste atención al color del cobertizo, se reconoce en seguida el olor de un animal sano, mientras que el enfermo despide un olor desagradable. Observe si se produce algún cambio en la consistencia de los excrementos. No suministre alimentos que pudieran alterar el sabor de la leche directamente después del ordeño. Preste especial atención a las preferencias de su cabra.

Raciones: Ración para una cabra lechera alimentada con heno de alfalfa.12.6% proteína digestible. Insumos Maíz Avena Salvado de trigo Harina de linaza Melaza de caña Sal

Kg 31 35 11 22 10 1

Ración para una cabra lechera alimentada con heno de alfalfa. 12.6% de proteína digestible. Insumos Cebada Avena Salvado de trigo Harina de soya Melaza de caña Sal

Kg 40 28 10 11 10 1

23

Ración para una cabra lechera alimentada con heno no leguminoso. 21.28% de proteína digestible. Insumos Maiz Avena Salvado de trigo Glúten de maíz Harina de soya Melaza de caña Sal

Kg 15 10 10 30 24 10 1

Ración para una cabra lechera alimentada con heno no leguminoso. 21.2% de proteína digestible. Insumos Cebada Avena Salvado de trigo Harina de soya Harina de linaza Sal

Kg 25 20 14 25 15 1

Ración para cabras secas y machos. 9.8% de proteína digestible. Insumos Maiz Avena Salvado de trigo Harina de soya Sal

Kg 58 25 11 5 1

Ración para cabras secas y machos cabrios. 10.1% de proteína digestible. Insumos Cebada o trigo Avena Salvado de trigo Sal

24

Kg 51.5 35 12.5 1

REPRODUCCION DE CABRAS -

-

-

-

La reproducción es un aspecto muy importante en la cría de estos animales, porque determina la producción de leche y carne. Las cabras tienen el primer celo entre los seis y los doce meses, pero solo deben montarse o cubrirse cuando hayan alcanzado por lo menos 30 Kg. de peso, es decir entre el 60 y 75 % del peso que van a tener cuando sean adultas, de lo contrario, pueden llegar a tener problemas en el parto, pierden mucho peso y baja la producción de leche. Cuando el animal ha sido bien alimentado, alcanza este peso entre los siete y nueve meses. El macho puede ser usado desde los ocho meses de edad y hasta los seis u ocho años. Se recomienda el empadre de hembras primerizas en buenas condiciones corporales para evitar que se afecte la capacidad productiva futura de la cabra. Un chivo puede cubrir hasta 20 hembras. Por lo tanto, un rebaño o hato pequeño requiere solamente un macho, sano y bien conformado, el cual debería ser utilizado por no más de tres años consecutivos. Se recomienda rotar machos entre rebaños/hatos de productores vecinos para evitar la consanguinidad (cruzamientos entre hijos y madres o entre hermanos) que incrementa los riesgos de producir hijos con defectos. Hay que asegurarse de que el macho esté exento de defectos, enfermedades y afecciones reproductivas.

Características sexuales de la cabra. La especie caprina presenta una actividad sexual poliéstrica estacional, con varios celos y ovulación espontánea durante su época reproductiva. Ésta se inicia con el decrecimiento diario de las horas de luz a fines del verano y se mantiene durante todo el otoño. El resto del año con días largos de horas de luz, la cabra permanece en reposo sexual (anestro). El ciclo sexual. El ciclo sexual (período que media entre 2 celos) dura en promedio 21 días, existiendo algunas variaciones según la raza. Al comienzo y al final de la estación reproductiva suelen presentarse ciclos más largos o más cortos (17 a 21 días). El celo o estro. Es el período del ciclo en que se produce una modificación de la conducta sexual de la hembra y acepta la monta en varias oportunidades. El celo tiene una duración de 18 a 48 horas, siendo lo más habitual observar celos de 24 a 36 horas. La ovulación se produce entre 6 a 12 horas de terminado el celo. Reconocimiento del celo. La cabra en celo es fácilmente identificable. A partir de unas 24 horas antes de aceptar la cópula, manifiesta en forma creciente una serie de signos tales como el movimiento de la cola, aumento de la frecuencia de balido, orina frecuente y ante la presencia del macho a veces se observa una descarga de mucus por la vulva. A diferencia del ganado vacuno, las cabras en celo no se montan unas a otras. 25

Pubertad. Si la hembra ha recibido un buen manejo, puede iniciar su actividad sexual a partir de los 5 meses de edad. No obstante, la cabrita debe empezar a cubrirse cuando haya alcanzado el 75% de su peso adulto. Para las hembras Sanen, esto equivale a 30 Kg. En el macho, la pubertad también es variable según las condiciones de manejo, siendo el factor nutricional el más importante para la presentación temprana de la madurez sexual. A los 3 a 4 meses el cabrito ya está produciendo espermatozoides, pero la libido (deseo sexual) se presenta más tarde, conjuntamente con la capacidad de erección del pene. Por consiguiente, para evitar preñeces no deseadas, es necesario separar los machos de las hembras a partir de los 4 meses de edad. Temporada de encaste. Para determinar la temporada de encaste hay que compatibilizar el período de actividad sexual de la cabra, la duración de la gestación y la época en que queremos que se produzcan las pariciones. La actividad reproductiva se produce entre diciembre-junio y la gestación en la cabra dura en promedio 150 días (5 meses). De acuerdo a lo anterior, es recomendable efectuar el encaste entre abril y mayo, para que los partos se produzcan en septiembre y octubre. En este período ya ha finalizado el invierno, el clima se muestra más benigno y se inicia el crecimiento de los pastos. No obstante, para tener una producción de leche a lo largo de todo el año, es recomendable tener dos épocas de encaste, una temprana (diciembreenero) y una más tardía (abril-mayo). De este modo, se puede abastecer el mercado en la temporada de invierno, época en la cual se paga un sobreprecio por el litro de leche. Sincronización de celos. Durante la estación reproductiva se pueden utilizar diferentes métodos para concentrar los celos en un momento determinado, obteniéndose después una concentración de los partos. El efecto macho: Un método natural y de bajo costo consiste en utilizar "el efecto macho". La actividad sexual de las cabras puede ser inducida al comienzo de la época de encaste, por la acción que ejerce sobre la fisiología reproductiva la incorporación de los machos en un lote de hembras, que previamente estuvieron aisladas de los mismos por un período mínimo de tres semanas. Este estímulo sexual se denomina "efecto macho". Si bien es cierto que la visión y la percepción olfativa de los machos por parte de las hembras actúan como factores de estimulación sexual, el contacto físico es el de mayor gravitación. En la cabra, el inicio de la actividad sexual estacional se manifiesta con receptividad al macho y ovulación, a diferencia de las ovejas que suelen presentar un alto porcentaje de celos silentes al comienzo de la época reproductiva. Cuando se utiliza este método, aproximadamente el 50% de las hembras presenta una concentración de celos entre los 8 a 12 días de haberse incorporado los machos. Los celos de 26

este período son de buena fertilidad. Con un servicio natural a corral por hembra a las 12 horas de detectada en celo, se obtienen altos porcentajes de preñez. Lo ideal es que se use como estimuladores a machos de inferior calidad y que hayan sido vasectomizados, dejando a los mejores reproductores para efectuar la monta controlada a corral. Esto permite llevar un registro de las hembras cubiertas y el macho que se utilizó, pudiendo calcular la fecha de parto correspondiente. Detección de celos: La detección de celos puede efectuarse a corral o a campo. En ambos casos la proporción de machos respecto a hembras debe ser de 1 a 20 ó de 1 a 25 (4 a 5 %). Para la detección de celos es preferible utilizar machos estimuladores (vasectomizados). Monta dirigida: Cuando se desea conocer la paternidad de las crías se puede utilizar monta a corral. Es suficiente con un solo servicio, en el momento que se identifica la hembra en celo. Monta libre: Si no se dispone de la infraestructura necesaria ni de disponibilidad de mano de obra, debe utilizarse monta libre, pero manteniendo siempre un porcentaje de 4 a 5 % de machos respecto a hembras. Con este sistema de cubierta no se puede conocer la paternidad de las crías, pudiendo derivar a una excesiva consanguinidad si no se tiene la precaución de hacer un recambio frecuente de reproductores. FACTORES QUE INFLUENCIAN LA FERTILIDAD Fertilidad de la hembra: El bajo nivel nutricional, reflejado en un bajo peso corporal al momento del encaste, juega un papel preponderante en la baja eficiencia reproductiva. Por otro lado, hay que considerar que en condiciones de sub-nutrición y agravada por factores climáticos adversos (lluvia, frío, temporales), la cabra es muy susceptible a presentar abortos tardíos, alrededor de los 90 a 100 días de gestación. En estas condiciones se obtendrá un bajo número de crías viables al parto. Otro factor importante es la edad de la cabra. La fertilidad aumenta hasta los 5-6 años, debido a la mayor proporción de partos múltiples y a la disminución de cabras secas. Más allá de esta edad, la fertilidad empieza a decrecer. Fertilidad del macho. La producción de espermios puede verse reducida, tanto por un engorde excesivo como por una pobre alimentación por un período prolongado con disminución notable de peso. La temperatura ambiental provoca efectos sobre la fertilidad y deseo sexual.

27

MANEJO REPRODUCTIVO Manejo al empadre: • Hacer una minuciosa revisión de pezuñas, a objeto de asegurarse que todos los animales estén con sus extremidades en buen estado y evitar las cojeras. En caso de existir un crecimiento excesivo y desuniforme, hay que proceder a efectuar un buen despalme y regularización de la pezuña. Si hay problemas de heridas o infecciones que afecten a muchos animales, habría que pasarlos por un pediluvio con una solución desinfectante. Un problema generalizado de cojeras puede afectar seriamente el éxito del encaste. • Eliminar las hembras que tengan problemas, tales como pobre condición corporal, mastitis y neumonías crónicas. Estas sólo sirven de reservorio de focos de infección para el resto del rebaño, llegando en raras ocasiones a quedar preñadas y producir una cría viable. • Hacer un minucioso análisis e inventario de los recursos alimenticios. Dejar para encastar sólo a las mejores hembras y a las cuales se tenga la seguridad de poder alimentar bien durante todo el encaste y posterior gestación. De lo contrario, el porcentaje de parición será muy bajo y se obtendrá un pobre desarrollo de las crías. • Descartar para el encaste a las cabritas que pesen menos de 30 Kg. y a las cabras adultas con menos de 40 a 45 Kg. • Duración del encaste: El encaste no debe ser muy prolongado, pues es conveniente tener los partos con cierta concentración. Esto facilita el manejo, permitiendo crías más uniformes y una mayor producción de leche. En lo posible no prolongarlo más de dos a dos meses y medio en cada época. • Es recomendable la introducción de chivos retajos (chivos manteados, vasectomizados o con el pene desviado) tres días antes de iniciar el empadre, con el objetivo de estimular a que las cabras entren en calor y obtener mejores resultados de hembras preñadas. Posteriormente se deben meter los sementales que cubrirán a las cabras durante 21-30 días. • Se dan casos en que los sementales muestran poco interés por las cabras debido principalmente a la baja condición física de los machos, por lo que es conveniente observar la actividad de éstos durante la época de empadre. • Es aconsejable entonces alimentarlos bien previamente al inicio de esta época (un mes antes) para obtener los mejores resultados. • Se deben eliminar aquellos sementales que a pesar de tener buena condición, se tenga antecedente de que no son agresivos sexualmente. Manejo durante la gestación: Tanto en ovejas como en cabras, el desarrollo del feto es mayor durante los últimos 50 días de la gestación. En este período la cabra o la oveja debe recibir alimentación especial para lograr crías sanas y vigorosas, y producir leche abundante durante la lactancia. Con cabras que producen más de una cría por parto esta medida debe ser cuidadosamente cumplida. •

28

• Si durante la gestación se presentan abortos, hay que detectar la causa. Es conveniente enviar la muestra de la placenta a algún Laboratorio de Patología Animal, y conocer si el aborto es infeccioso o causado por un estrés alimenticio. En ambos casos se deben tomar las medidas preventivas para evitar casos subsecuentes. • Es conveniente desechar a la cabra que haya abortado, independientemente cuál sea la causa pues por lo general esa cabra, si se vuelve a preñar aun sana, tiende a abortar de nuevo. • Es de extrema importancia suplementar minerales, tal es el caso del fósforo, ya que éste influye en gran medida sobre la reproducción. • Es precisamente durante la gestación de la cabra cuando las condiciones del agostadero no son tan favorables y es cuando ocurren cambios extremos en la alimentación de las cabras; por lo que es importante vacunar para evitar problemas de neumonía en los animales, causa principal de las bajas durante esta época crítica.

29

Manejo de la cabra en el parto El parto. Es el evento que culmina toda una etapa previa de cuidados y preparación de la hembra. Por tal motivo, hay que tomar todas las precauciones para no malograr, en unos pocos minutos, todos los esfuerzos hechos con anterioridad. Síntomas de parto:  A medida que el parto se aproxima, la ubre aumenta de tamaño, el ligamento pélvico se relaja alrededor de la base de la cola y la vulva se agranda y alarga. Ocho a doce horas antes del nacimiento, el cuello uterino comienza a dilatarse y se desprende el tapón de mucus uterino. Conjuntamente, el saco amniótico (bolsa de agua) se rompe y es forzado hacia la vulva. Generalmente, la expulsión del feto se produce a los pocos minutos de que la bolsa de agua es vista por la vulva.  Si el parto es múltiple, generalmente la cabra descansa un poco entre cada cría. La mayoría de las cabras se sienten más cómodas estando solas al momento del parto. Cualquiera interferencia o molestia, especialmente en las primerizas, puede significar que la madre rechace a su cría. Es importante que la cabra lama a su cría lo más pronto, pues ello es un indicio de que la acepta.  Los partos dificultosos (distocias) son poco frecuentes en caprinos. Si el trabajo de parto se prolonga por más de una hora después de la ruptura de la bolsa de agua, entonces hay que preocuparse y proceder en su ayuda. Cuidados después del parto:  Una vez que el parto se ha producido, la cabra empezará a lamer a su cría y puede comer parte de las membranas fetales. Las crías rápidamente intentan pararse y tratan de alcanzar la ubre para mamar.  Lo más urgente es limpiar rápidamente el mucus de las fosas nasales y boca, para que el cabrito empiece a respirar. Si la respiración no se inicia, apretar y pinchar la nariz hasta que ella se produzca. Si con lo anterior no se tiene éxito, pinchar fuerte sobre la piel entre los dedos o sobre las orejas. Esto inducirá al cabrito a balar, pero previo a balar tiene que respirar.  Es importante que el recién nacido tome su primera leche (calostro) lo más pronto posible. Ocasionalmente, puede ser necesario ayudar a mamar a las crías débiles. Si aún con ayuda no se logra el amamantamiento, entonces debe sacarse manualmente un poco de calostro de la ubre y dárselo como mamadera.  Después de tener la certeza de que ingirió calostro, hay que proceder a cortar y desinfectar el cordón umbilical. Este debe cortarse a unos 2 a 3 centímetros de la pared abdominal y posteriormente desinfectarse con tintura de yodo. Cuidados de la madre. La retención de placenta es poco frecuente en las cabras. La placenta normalmente es expulsada dentro de seis horas después del parto, pero puede esperarse que la expulsión se produzca en forma natural hasta 2-3 días. Si después de este plazo sigue retenida, entonces hay que proceder a extraerla y proceder a un tratamiento con antibióticos: 30

 Es conveniente observar a la hembra al momento del parto con el fin de detectar posibles anomalías. En caso de que éstas se presenten, se puede intervenir; sin embargo, es preferible no hacerlo pues toda manipulación innecesaria acarrea más problemas que beneficios.  Después de que el parto se ha realizado, se debe cerciorar de que las placentas sean expulsadas, ya que si éstas permanecen dentro de la matriz ocurren grandes infecciones que causan esterilidad en las cabras e incluso la muerte. Si a las doce horas después del parto las placentas no han sido desalojadas, se debe inyectar un producto oxitócico para propiciar la expulsión.  Si la duración del empadre es igual o mayor a 21 días, hay que desechar a las cabras que a pesar de haber sido empadradas no parieron, pues no tiene caso que permanezcan dentro del hato. Manejo de las crías al nacimiento:  Es oportuno conocer el sexo y número de crías que la cabra ha parido, al igual que identificarlas por medio de un tatuaje. De acuerdo con los pesos de las crías al nacer y al momento de la venta, se puede determinar el avance productivo de la explotación.  Se recomienda que el cabrito tome calostro, que es la primera leche que produce la cabra después de parida, ya que tiene las propiedades alimenticias específicas que el cabrito necesita para sobrevivir y alcanzar un buen peso a la venta.  Es indispensable desinfectar y ligar el ombligo de las crías para evitar que por esta herida penetren los gérmenes patógenos y provoquen posteriores enfermedades.  Cuando las cabritas han cumplido una semana de edad o cuando al tacto se sienta el botón del cuerno, es aconsejable descornar a las que van a quedar de reemplazo. Con esta medida se pretende facilitar el manejo y evitar posibles accidentes. Manejo de las cabras durante la lactancia:  En algunas ocasiones la cabra lactante puede padecer mastitis, esta es una enfermedad infecciosa de la ubre. Cuando esta enfermedad se presenta, la medida adecuada es la aplicación de antibióticos dentro de la ubre.  El corte de pezuñas de las cabras es una práctica que se recomienda cuando los animales pastorean en terrenos poco pedregosos, ya que crecimientos excesivos de las pezuñas provocan un debilitamiento de los tendones de las manos y las patas.  Si durante la lactación se presenta diarrea en los cabritos, se recomienda detectar la causa ya sea ésta de tipo infeccioso o de tipo mecánico (por exceso de leche). Se recomienda para el primer caso la administración de medicamentos y para el segundo, suspender la leche durante el día.  Es conveniente durante el final de este período hacer un examen coproparasitoscópico a las cabras y desparasitar si es necesario.  La clave del éxito en manejo de cabras lecheras bajo confinamiento es mantenerlas en corrales elevados con mínimos contacto con las heces y posibilidad de contaminación de los alimentos con las mismas. Pisos de rejilla, con el espaciamiento adecuado, y comederos exteriores son recomendables para lograr este objetivo. El acceso de los animales al comedero debe ser tal que tengan que alzar la cabeza al entrar y salir del mismo y con esto se disminuye significativamente el desperdicio del follaje.  El cruzamiento de las hembras debe realizarse a partir del segundo mes de lactancia 31

De cualquier manera, en los últimos dos meses de la lactancia, o en las últimas seis semanas como mínimo, las cabras deben secarse para mejorar la condición corporal y preparar la ubre, en vistas de la nueva lactancia. como mínimo tomando en consideración los valores relativos de la leche y las crías.

Es preferible ordeñar completamente las cabras dos veces al día si el objetivo es maximizar la producción, pero dependiendo de la presencia de crías, de su desarrollo esperado, y de los precios de las leches de cabra y de vaca. 

Cabritos de leche: Es recomendable criar los cabritos aparte de sus madres, para poder usar de éstas la producción de leche. Para la crianza separada debe mantenerse un corral adecuado para estos cabritos. Cuando la explotación es semi-intensiva y los cabritos maman directamente de sus madres es también recomendable que las crías tengan un corral adecuado y mamen tres o cuatro veces al día, pero que no acompañen a las cabras cuando salgan al pastoreo. De esta manera tendrán un mejor incremento de peso. Los cabritos seleccionados como reproductores deberán destetarse entres los dos y tres meses de edad y el resto de las crías deberán ser vendidas inmediatamente, para evitar que sigan consumiendo leche materna, la misma que debe utilizarse para la venta o la transformación. Cabritos: Se considera en esta categoría machos y hembras desde el destete a los seis meses de edad. Estos animales si bien pueden criarse con el resto del rebaño, es conveniente que estén separados en un corral para ellos. Después del destete debe irse eliminando aquellos animales débiles, pequeños y que no tengan las características de la raza que se está criando. Manejo al destete: ♦

El destete se efectúa a los cuatro meses y es para las cabrillas que se quedan como reemplazo. Éste último se realiza separando a las madres y crías en diferentes corrales.

Manejo después del destete: La única práctica que se recomienda después del destete, es alimentar bien a los posibles reemplazos con el fin de que éstas lleguen con buen peso al empadre durante su primer año de vida. Cabrillas: En esta categoría se encuentran las hembras desde los seis meses de edad hasta que inician su actividad productora. En general estos animales deben ser criados en un corral separado para evitar empadres no deseados y muy tempranos, su crianza es similar a la de las hembras adultas, con la excepción de las labores de empadre. Este consiste en un proceso que debe iniciarse a una edad de 10 a 12 meses, siempre que las cabrillas alcancen un peso y tamaño adecuado para soportar una buena gestación y una posterior producción de leche. Chivatos: Son los caprinos machos desde los seis meses de edad hasta que inicien su actividad 32

reproductora. En este periodo los chivatos muestran una importante actividad sexual, por lo que el manejo de estos animales debe ser adecuado; y como son pocos los chivatos seleccionados como reproductores de reemplazo, éstos deben de disponer de un ambiente especial para ellos. Cabras: Son los caprinos hembras que ya se han iniciado en el proceso de la reproducción, y se denominarán así durante toda su vida útil en el rebaño, la cual puede durar entre 6 y 8 años. Las cabras, por su actividad de producción de leche y cabritos, pasan por distintas etapas fisiológicas como celo, empadre, gestación, parto, etc. Chivos: Son uno de los factores más importantes en la explotación de cabras, ya que mantienen un

CRIANZA DE CABRITOS En todo el rebaño es necesario descartar anualmente un cierto número de animales, bien sea por problemas relacionados con la edad, por su baja producción o por problemas de salud como mastitis o infertilidad, etc. Entre más larga es la vida productiva de un animal este es más rentable, ya que los costos ocasionados por su crianza se reparten entre una mayor producción. En términos generales se puede esperar que la vida útil de una hembra de carne o de lana sea de unos cinco años y la de una de leche, de alrededor de cuatro. Es decir que anualmente debe remplazarse del 20 al 25% de las hembras. Cuidados después del parto. Las hembras próximas a parir deben colocarse de preferencia en un potrero pequeño que facilite la supervisión e incluso la intervención en caso que sea necesario. Inmediatamente después del parto, la madre limpia a su cría los restos de las envolturas fetales; esto le activa la respiración y la circulación. Cuando el parto ha sido laborioso, ante todo hay que asegurarse de que las fosas nasales de la cría estén libres de moco y fluido placentario; para esto lo mejor es levantarlo de las patas posteriores. Si la respiración no se establece, se le puede hacer cosquillas en las fosas nasales con una hoja de pasto o algo similar. Otras alternativas son: darle respiración artificial levantando y bajando uno de sus brazuelos para oprimir y relajar alternadamente el tórax, taparle la boca y una fosa nasal y soplar rítmicamente por la otra. El ombligo debe desinfectarse con tintura de yodo fuerte, la que, además ayuda a que se seque. La desinfección se debe hacer tanto por fuera como en el interior; Si el ombligo es muy largo, se corta a unos 4 – 6 cm. del cuerpo, y si sangra se debe ligar. Con la introducción de la desinfección del ombligo en rebaños se logra reducir la mortalidad de los caprinos de 25.7 a 40%. El cabrito debe recibir calostro lo más pronto posible después del parto. El calostro difiere en su composición de la leche normal, por su mayor contenido de proteína y grasa; además tiene propiedades laxantes que apoyan el inicio del funcionamiento del aparato digestivo. De especial importancia en el calostro es su elevado contenido de proteína, que esta 33

constituida en parte por inmunoglobulinas, es decir, anticuerpos. En los rumiantes, como en cuantas especies más, la placenta no permite el paso de anticuerpos por lo que el animal nace sin ellos. La cría entonces, depende de los anticuerpos que recibe con el calostro hasta que se inicia la producción de anticuerpos a los 2 – 3 meses de edad. El nivel de anticuerpos, en el calostro desciende rápidamente en las primeras 24 horas después del parto y es nulo a los tres y cuatro días. En cada rebaño existe microflora específica contra la cual los animales desarrollan anticuerpos. Si una hembra se la cambia de rebaño poco antes del parto, no tendrá oportunidad de formar anticuerpos contra los nuevos microorganismos y podrá pasarlos a la cría en el calostro. La funcionalidad de la glándula mamaria se debe controlar extrayendo un chorro de calostro de cada pezón. Ocasionalmente se forman tapones de cera y calostro seco que cierran el meato y que la cría, al mamar no es capaz de remover. Otro problema que se puede presentar es que una de las dos glándulas tengan mastitis. Si a las dos horas de nacido el animal no mama debe ayudársele, bien sea sosteniéndolo o ordeñando el calostro y dándosele en biberón. Cuando la madre tiene una ubre pendulosa o los pezones son muy grandes, puede ser igualmente necesario guiar a la cría para que encuentre el extremo del pezón. La madre reconoce inicialmente a su cría por el olfato, y luego en forma visual. En cabras primerizas colocar a la madre con su cría en un corral pequeño por dos o tres días para asegurar que se forme plenamente la unión madre-cría. Practicas de manejo con animales jóvenes. Para conducir bien un rebaño es necesario realizar ciertas prácticas de manejo que varían de acuerdo a la especie animal y a la orientación de la producción. Entre las más comunes están la identificación, el descornado, el desodorizado y el castrado. Identificación, para llevar registros de producción que permitan una selección objetiva se necesita identificar los animales en forma inequívoca. Entre los sistemas de identificación más comunes están los siguientes: -

Tatuaje con números o letras Aretes de metal o plastico Collares con chapas Muescas en las orejas Números marcados en caliente en los cuernos de los animales que los tienen.

El tatuaje se lo puede hacer en la oreja, en el lado inferior de la cola o en la cara interior del muslo. Para tatuar se limpia bien el área, se coloca tinta, luego se aplica el tatuador y de nuevo tinta, la cual se soba para que penetre en los orificios hechos por el tatuador. Cada sistema tienen sus ventajas y desventajas. El tatuaje y los aretes pequeños obligan a capturar al animal para leer el número de identificación. Los aretes pequeños grandes que cuelgan de la oreja tienden a perderse, especialmente cuando los animales pastorean en 34

zonas con vegetación arbustiva; también cuando los animales estabulados meten la cabeza entre las divisiones de los corrales o en las barreras delante del comedero, etc. Además de la dificultad en identificar nuevamente al animal, son frecuentes las lesiones de las orejas con su secuela de infecciones y gusaneras. Los collares de cuerda de nylon son permanentes y fáciles de leer a distancia, pero son costosos. Las muescas en las orejas representan una alternativa aceptable porque son económicas, fáciles de hacer y también de leer. Descornado es una práctica recomendable en las cabras lecheras para reducir su agresividad y también para simplificar el diseño de los comederos, puesto que no se tiene que considerar la variación en el tamaño de los cuernos. Los métodos más usados son el de hierro caliente y el descornador Barnes, pero también se puede usar pasta cáustica. Los cabritos deben descornarse tan pronto muestren los botones de los cuernos generalmente antes de la segunda semana de vida. Los descornadores que trabajan por calor pueden calentarse con una resistencia eléctrica o al fuego. Un descornador se puede hacer con un pedazo de tubo o una tuerca no muy gruesa de 3/8 o ½. Cuando sé descorna con calor es necesario quemar bien todo el perímetro del botón para evitar que crezcan cuernos deformados. Desodorizado de los machos cabrios, el olor fuerte que despiden los machos cabrios es causado por dos grupos de glándulas sebáceas que en los animales jóvenes están localizadas aproximadamente 2 – 2.5 cm., atrás y 0.75 cm. al centro de los cuernos. El olor se debe a la presencia de ácidos grasos. Estas glándulas se pueden destruir al momento de descornar, quemando el área o extirpándolas con el descornador Barnes. La práctica se recomienda en zonas pobladas para reducir las molestias causadas por el olor de los machos. Castración, cuando se sacrifican los machos después de la pubertad y no se tienen instalaciones o terrenos para tenerlos separados de las hembras puede ser necesaria la castración. Además, algunos mercados exigen que los animales de sacrificio sean castrados. Antes de castrar los machos es necesario estudiar detenidamente las circunstancias de la explotación, ya que: Siempre hay riesgo de infección y pérdida de animales. Hay un retraso en el crecimiento de los animales, aunque este es mínimo cuando se realizan en animales con pocos días de edad. Empero, con ello se limita la posibilidad de seleccionar los reproductores, ya que se les descarta antes de que hayan tenido la oportunidad de demostrar su capacidad de producción. A menos que el mercado lo exija es más eficiente el engorde de animales enteros porque su tasa de crecimiento es mayor, lo mismo que su conversión de alimento. La castración se la puede realizar utilizando anillos de caucho, burdizo o con una navaja. -

-

Navaja, para efectuar la castración con una navaja se deben seguir los siguientes pasos: a. Apretar el escroto de manera que los testículos suban. b. Cortar el tercio inferior del escroto. c. Empujar la piel hacia arriba para que salgan los testículos. 35

d. Tomar uno de los testículos, retorcer el cordón espermático y los vasos sanguíneos y luego cortarlos. Para reducir el riesgo de una hemorragia se puede usar un emasculador o raspar los conductos con la navaja en lugar de hacer un corte limpio. e. Repetir la operación con el otro testículo. f. Desinfectar la herida y aplicar repelente contra moscas. Crianza de cabritos. Los rebaños dedicados a la producción de carne o de fibra el cabrito es criado por la madre, la cual lo desteta entre los cuatro y los cinco meses de edad. En explotaciones semiintensivas, dedicadas a la producción de leche generalmente se ordeña una vez al día. Si se ordeña por la mañana, se separa a la cría durante la noche y se le deja con la madre durante el día, después del ordeño; si el ordeño es en la tarde el proceso invierte. Durante el ordeño se deja una cierta cantidad de leche para el cabrito; además, este mama lo que la cabra produce durante el tiempo que esta con ella. Si el ordeñador no tiene conciencia de las necesidades del cabrito fácilmente extraerá demasiada leche y ocasionar su desnutrición. Otra modalidad de crianza es la de dejar que el cabrito mame inicialmente toda la leche que la madre produce, para luego destetarlo cuando tenga dos o tres meses y después ordeñar a la cabra por unos meses más. Como el cabrito cesa de recibir leche antes de que su rumen este totalmente desarrollado, es necesario disponer de un buen forraje y suplementarlo en lo posible con concentrado. En las explotaciones intensivas se separa al cabrito de la madre entre 12 – 24 horas después del parto y se le suministra leche con balde o biberón. En el segundo caso puede ser necesario tener un poco de paciencia hasta que aprenda a beber; para ello se le mete en la boca un dedo previamente sumergido en leche y se repite la operación. Raciones para el destete temprano de cabritos. Edad/días

Leche/Kg./día

Tomas/día

Con leche de cabra 0–3 1.5 calostro 3 – 35 1.5 leche 36 – 40 1.0 leche 41 – 42 0.5 leche Con reemplazador de leche 0–3 1.5 calostro 4–6 1.5 leche 7 1.0 leche 8 0.75 leche 0.75 reemplazador 9 0.5 leche 1.0 leche 10 – 15 1.5 reemplazador 16 – 32 1.8 reemplazador 33 – 34 1.5 reemplazador 35 – 42 0.5 reemplazador

2 2 2 2

Forraje Concentrado y agua a discreción

2 2

Forraje, concentrado y agua a discreción.

2 2 2 2 2

36

observaciones

La alimentación con biberón o balde exige una higiene absoluta de todos los utensilios pues los restos de leche que quedan en ellos de una alimentación a otra se descomponen y causan diarreas. Las mamaderas deben ser las adecuadas; cuando el orificio es demasiado grande, la cantidad de leche ingerida supera la capacidad del surco esofágico, por lo que parte de la leche pasa al rumen en donde se descompone y causa diarreas. También pueden pasar a los pulmones, donde ocasiona una neumonía incurable. ANEXO. FOTOGRAFIAS DE CABRA EN LABOR DE PARTO

Cabra preñada

Cabra de parto

Cabra pariendo al primer cabrito

Cabrito recién nacido

Primer cabrito

Cabra con dos cabritos

Manejo del Secado en Ganado Caprino 37

En la cabra lechera se suelen aconsejar períodos secos de al menos 50 días antes del siguiente parto. Ello es debido, principalmente, a que al tejido glandular de la ubre necesita un período normal de inactividad e involución antes de que se desarrolle el nuevo tejido secretorio para la siguiente lactación. En el caso de realizarse el manejo de secado en la cabra, la producción de leche puede disminuirse drásticamente retirando el concentrado durante varios días y, además, el agua de bebida durante el primer día, alimentando el animal únicamente con forrajes. Sin embargo, debido a que algunas cabras pueden estar en avanzado estado de gestación en el momento del secado, esta práctica debe realizarse con precaución para evitar el riesgo de abortos en dichos animales.

MANEJO SANITARIO Las Cabras están sujetas a trastornos en la salud causados por diversos agentes (virus, bacterias, parásitos, alimentación, etc.) Se mencionan algunas de las enfermedades más comunes, con énfasis en las que se pueden evitar por medio de un programa de sanidad preventiva. Los primeros síntomas de alteraciones en la salud de un animal consisten en cambios en su comportamiento, así como en sus constantes fisiológicas. Entre los cambios de comportamiento los más comunes están: Apatía o tristeza; el animal tiende a aislarse de los demás. En algunos

-

casos, por el contrario, el animal puede mostrarse excitado. Pérdida del apetito (anorexia), seguido frecuentemente de un cese de la

-

rumia.

Las inyecciones en el ganado caprino Es la forma más corriente de administración de los medicamentos en el ganado caprino. Es por ello que es importante conocer algunos datos que pueden ayudar a realizarla de manera correcta, obteniéndose dos ventajas fundamentales: una para el animal mismo por evitarse el sufrimiento innecesario y otra el mejor aprovechamiento del medicamento por llegar antes a la vía en la cual debe actuar. La dosificación El primer paso fundamental es calcular la dosificación. Como la mayoría de los medicamentos veterinarios se destinan a varias especies con tamaños muy diferentes se suelen expresar la dosis en mg/Kg (mg de medicamento por Kg de peso vivo) y esto obliga al cálculo de la cantidad a suministrar. Para ello lo primero es leer bien la etiqueta y averiguar la concentración del medicamento que si es líquido suele aparecer bajo la forma mg/ml (mg de principio activo por ml de medicamento líquido) y si es sólido en mg/Kg (mg de principio activo por Kg de medicamento en polvo). Para el cálculo de la dosis se aplicarán las siguientes fórmulas: 38

Cálculo de dosificación para medicamentos líquidos (dosis en ml) (Dosis en mg/Kg x Peso del animal en Kg)/Concentración del medicamento en mg/ml Cálculo de dosificación para medicamentos sólidos (dosis en gr) (Dosis en mg/Kg x Peso del animal en Kg)/Concentración del medicamento en mg/Kg Ejemplo Si una cabra peso 40 Kg y se le desea administrar un antibiótico cuya dosis sea 10 mg/Kg de peso vivo, buscamos en el bote y vemos que la concentración del antibiótico es de 50 mg/ml, la dosis será: (10 mg/Kg x 40 Kg) / 50 mg/ml = 8 ml

39

La localización

IM o intramuscular: se inyecta profunda en la masa muscular tanto en el miembro delantero como en el trasero, se suelen usar agujas de 2,5 a 4 cm. de largo. Se apunta recto hacia el músculo y conviene confirmar que no se ha alcanzado ningún vaso sanguíneo aspirando ligeramente con el émbolo de la jeringuilla y verificando que no entra sangre en la misma. Desinfectar la zona con alcohol antes de inyectar y después. SC o subcutánea: se inyecta debajo de la piel en el cuello o detrás del hombro donde la piel es más fina y se daña menos el cuero del animal. Se suelen usar agujas de 1 a 2,5 cm. de largo y se introducen con cierto ángulo en la piel. Para evitar pincharse uno mismo conviene tomar un pellizco. IV o intravenosa: es la que requiere más práctica. Hay que desinfectar muy bien la zona antes y después de la inyección. Con una mano se bloquea la circulación cerca del hombro para llenar la vena y hacerla más visible. Las agujas suelen tener un tamaño de 4 cm., hay que verificar siempre que estamos dentro de la vena por aspiración de una pequeña cantidad de sangre y la administración debe ser muy lenta. Resulta muy conveniente monitorizar el latido cardiaco mientras que se inyecta, con un estetoscopio o simplemente escuchando o sintiendo los latidos cardiacos, para poder interrumpir la administración inmediatamente ante la más mínima sospecha de fallo cardíaco. Inyección intramamaria Utilizada para inyectar en la ubre los antibióticos contenidos en un tubo intramamario, o para inyectar medicamentos con la ayuda de un catéter de pezón.

40

Recuerde que antes de aplicar una inyección se debe: • Elegir una zona de la piel que no esté sucia de heces y barro. • Utilizar una jeringa limpia y esterilizada dotada de aguja bien adaptada. • Estar seguro de que se tienen las manos limpias. Limpieza de la ubre Muchos animales se crían para aprovechar su leche. El valor de los animales lecheros disminuye si padecen mastitis. La condición de la ubre y la limpieza de la leche son muy importantes, no sólo para el bienestar del animal, sino también para el de las personas que toman leche. Si persiste la mastitis en un grupo de animales se aconseja emplear un desinfectante cuando se ordeña. El baño de pezones, consiste en un líquido en el que se introducen los pezones una vez ordeñado el animal. Después del ordeño los gérmenes pueden pasar a la ubre a través del canal del pezón. El sumergir el pezón en un desinfectante evita que penetren los gérmenes en la ubre y que se produzca mastitis.

CONSTANTES FISIOLOGICAS DE CABRAS Y OVEJAS. Estas pueden ser determinadas con relativa facilidad en el campo, la temperatura se mide con un termómetro introduciéndolo en el recto durante tres minutos. El pulso se puede determinar con la yema de los dedos en la arteria que corre por el lado interior de los miembros delanteros y posteriores o en la parte inferior del pecho. Las contracciones del rumen se pueden sentir colocando el puño, la palma de la mano o los dedos en la cavidad paralumbar izquierda entre la última costilla y la cadera. Temperatura Normal en grados centígrados. ESPECIE Borrego Cordero Chivo

MINIMO 39,0 39,0 38,5

MAXIMO 40,0 40,5 40,5

Pulsaciones Normales por Minuto ESPECIE Borrego Cordero Chivo

MINIMO 70 90 70

MAXIMO 80 100 75

MINIMO 12 15 12

MAXIMO 18 25 15

Respiración Normal por Minuto ESPECIE Borrego Cordero Chivo

41

ENFERMEDADES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL. Enfermedad

Coccidiosis

Parasitismo gastrointestinal (Helmintiasis)

Clase de Agente

Agente

Eimeria cryptosporidium

Protozoario

Nematodos: Haemonchus contortus Ostertagia Trichostrongylus Bunostomum Nematodirus Strongyloides Cestodes: Teniasis: Monieza expansa

Helmintos

Trematodos: Fasciolasis – Fasciola hepática.

Helmintos

Observaciones Afecta a los animales de cualquier edad. Síntomas: El animal presenta perdida de apetito, pelo opaco sin brillo, diarrea, deshidratación, anemia, detención del crecimiento y muerte. Control: Buenas practicas de alimentación y sanidad, los jóvenes deben recibir calostro, se deben alojar en corrales limpios y secos, mantener comederos y bebederos limpios evitando que caiga materia fecal en ellos. Es conveniente tener separados animales jóvenes de adultos, realizar pastoreo alternado de diferentes especies animales. Sintomas: El parasitismo gastrointestinal afecta a animales adultos y jóvenes. Algunos síntomas incluyen perdida del apetito, diarrea, anemia, edema, perdida de peso, debilidad; en las cabras en lactancia hay disminución de la producción de leche y muerte. Control: Es conveniente tener separados animales jóvenes de adultos, realizar pastoreo alternado de diferentes especies animales, llevar un plan de desparasitacion de acuerdo a las condiciones de la zona. Es común cuando las cabras pastorean donde hay charcas o lagos, sitios donde vive el caracol limnea, indispensable para que el parasito cumpla su ciclo reproductivo. Síntomas: Abdomen distendido, doloroso, anemia, pérdida de peso, edema debajo de la mandíbula, disminución de la producción de leche, debilidad, cansancio y muerte. Uno de los signos característicos es la alteración de la leche que se cuaja cuando hierve. El diagnostico se confirma al analizar una muestra de materia fecal en el laboratorio. Control: Reducir la población de caracol en el medio. Suministrar agua potable a los animales para evitar que tomen aguas estancadas. Tratamientos farmacológicos.

42

Diarrea Neonatal

Bactéria Bactéria Bactéria

Escherichia coli Salmonella Clostridium perfringens Rotavirus Coronavirus Criptosporidios

Vírus Vírus Protozoário

Este grupo de microorganismos causan diarrea en las crias. Sintomas: Diarrea, deshidratación, perdida de peso, debilidad, en ocasiones fiebre y muerte en poco tiempo. Control: Separar los animales enfermos de los sanos. Disponer de un sitio limpio y seco para atender los partos y atender a los cabritos. Asegurarse de que al nacer tomen calostro. Asegurar una buena alimentación.

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Enfermedad

Neumonía y pleuroneumonía

Clase de Agente

Agente

Micoplasma Pasteurella Parainfluenza Reovirus Clamydia

Bacteria Bacteria Virus Virus Hongo

43

Observaciones Síntomas: Se presenta tos con fiebre, perdida de apetito, anemia, moqueo, dificultad respiratoria, fiebre adelgazamiento y la muerte del animal. Control: Realizar buenas prácticas de manejo, evitando el hacinamiento, mantener los animales jóvenes separados de los adultos; en los sistemas intensivos, mantener una buena ventilación.

ENFERMEDADES REPRODUCTIVAS. Enfermedad

Mastitis

Metritis

Clase de Agente

Agente

Staphylococcus aureus Streptococcus agalactiae Mycoplasma mycoides Corynebacterium pyogenes

Bacterias

Corynebacterium pyogenes

Bactérias

Observaciones Síntomas: Inflamación de la ubre, alteración en la secreción de leche, disminución de la producción; en casos agudos, el animal presenta fiebre. Control: Se recomienda mucha higiene durante el ordeño, limpiar bien la ubre y las manos del ordeñador y, al final del ordeño, limpieza a fondo de la sala de ordeño y de los utensilios empleados. Síntomas: Esta infección del útero se presenta frecuentemente después de un parto difícil o de una retención de placenta. Esta enfermedad se puede trasmitir a las otras hembras, y los síntomas mas comunes son las secreciones blanquecinas por la vulva que infectan pastos e instalaciones.

ENFERMEDADES DE LA PIEL. Enfermedad

Tiña o dermatomicosis

Piojos y pulgas

Clase de Agente

Agente

Trichophytom verrucosoum

Hongo

Piojos: Bovicola sp. Y Haematopina sp. Pulgas: Ctenocephalides sp.

Artrópodos

44

Observaciones Síntomas: Se presenta como depilaciones redondeadas e infecta rápidamente otros animales. Hay rasquiña e intranquilidad. Algunas veces se inicia en el dorso y el flanco, y otras veces se presenta alrededor de la boca o en los pezones; el humano corre el riesgo de infectarse. Control: Realizar un lavado y desinfección periódica de los apriscos. Aislar los animales que estén infestados y seguir el tratamiento indicado por el técnico. Síntomas: Se pueden detectar a simple vista al examinar al animal. Las cabras presentan picazón, se rascan y pueden llegar a morderse; el pelaje pierde brillo. Control: Realizar un lavado y desinfección periódica de los apriscos. Aislar los animales que estén infestados y seguir el tratamiento indicado por el técnico.

Enfermedad

Clase de Agente

Agente

Garrapatas

Amblyomma sp. Boophilus sp. Dermacentor sp. Ixodes sp.

Artrópodos

Sarna

Psoroptes cuniculi. Chorioptes Boris. Demodex sp. Psorergates.

Artrópodos

Observaciones Síntomas: Son frecuentes en climas calidos; se localizan en cabeza, cuello, pecho y patas. Son chupadores de sangre por lo cual pueden trasmitir enfermedades como la anaplasmosis y la babesiosis. Control: Evitar la infestación por garrapatas mediante baños garrapaticidas periódicos y aplicaciones de ivermectina. Realizar sistemas de rotación de potreros, intercalar cultivos de pastos con otros cultivos, aplicar una dosis de piroplasmol o ganasev. Síntomas: Los animales presentan rasquiña, se muerden o se frotan fuertemente, hay caída de pelo, formación de costras, enrojecimiento de la piel. Puede comenzar en la cabeza. Si no se trata rápidamente se extiende al vientre, a la ubre y a las extremidades. Otras veces se localiza en las orejas, formando gránulos en la piel; se trasmite al ser humano. Control: Realizar un lavado y desinfección periódica de los apriscos. Aislar los animales que estén infestados y seguir el tratamiento indicado por el técnico.

ENFERMEDADES DE LAS PEZUÑAS. Enfermedad

Gabarro o pododermatitis

Agente

Fusobacterium necrophorum Bacteroides sp.

45

Clase de Agente

Observaciones

Bacterias

Se presenta cuando el animal esta en regiones húmedas o los corrales son pantanosos. Síntomas: Se nota una inflamación en la pezuña y muy sensible; el animal cojea y a veces puede salir pus de olor fétido. Control: Arreglar las pezuñas de los animales con cuchillo o tijeras si ya se ha presentado la enfermedad, hay que aislar al animal enfermo y colocarlo en un sitio seco; lavar muy bien la pezuña y cortar las partes afectadas.

ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS. Enfermedad

Gastroenteritis alimentaría

Indigestión aguda de la leche. Indigestión por sobrecarga

Meteorismo o timpanismo.

Observaciones Los síntomas comienzan con perdida de apetito y diarrea rojiza y maloliente. Los cabritos presentan fiebre, hinchazón, dolor en el vientre, balan frecuentemente y el pelo es áspero. Esta enfermedad puede ser causada por: -

Leche descompuesta o mal preparada. Leche bebida muy desforradamente por los cabritos. Destete muy temprano (antes de los dos meses) No suministrar suficiente cantidad de líquidos cuando se empieza a alimentar con heno o concentrados. Se presenta cuando el cabrito bebe grandes cantidades de leche; el animal se nota hinchado, con fiebre y hechado. A veces se timpaniza, y el flanco izquierdo se ve abultado. Se origina cuando el animal come alimentos variados y a veces no alimenticios o cuando el alimento se le da en forma irregular (más cantidad de lo normal). Cuando hay indigestión por sobrecarga disminuye el apetito y la secreción de la leche; al animal le dolerá la panza (lado izquierdo) y se mirara este lado o golpeara el piso. Se presenta cuando el animal consume hierba un poco fermentada o alimentos que se fermentan rápidamente, como la alfalfa joven, el trébol o brotes frescos de gramíneas. Al fermentarse los alimentos se producen gases que el animal no alcanza a eliminar, le produce hinchazón del abdomen, dificultad para respirar, agitación y muerte por asfixia si no se interviene rápidamente.

46

CONSTRUCCIONES E INSTALACIONES DE CAPRINOS Introducción. El número, tamaño y diseño de las instalaciones necesarias en una explotación depende del tipo de animales y su número, así como del clima. El diseño de construcción e instalaciones difiere de acuerdo al tipo de explotación. En el sistema extensivo el ganado caprino permanece más tiempo en campo abierto, siendo necesario en este caso, construcciones, instalaciones sencillas, que permitan el alojamiento en las mejores condiciones higiénicas y de salud durante su pernoctación y estancia, así como para realizar las diferentes prácticas de un buen manejo. En el caso de la explotación intensiva las construcciones e instalaciones son más complejas por cuanto deben dar las facilidades para la reproducción, alimentación, etc. Y al mismo tiempo con materiales de mejor calidad, considerando que en este sistema los animales permanecen alojados siempre. Para planear y construir las instalaciones adecuadas para las cabras se debe tener en cuenta:  

  

Si los animales permanecerán en confinamiento, semiconfinamiento o en pastoreo. Las características de la granja, como tamaño, localización y clima. Factores como temperatura, humedad, aire, iluminación. El objetivo productivo (carne, leche, pelo) y el tipo racial que se va a manejar. El tamaño del rebaño, si es grande o pequeño.

La cabra es un animal muy sensible a los cambios bruscos de temperatura y de corrientes de aire; por eso se debe evitar que las entradas de aire en el aprisco (ventanas, huecos o puertas) queden en dirección a los vientos dominantes. Temperatura y humedad. El aprisco debe permanecer con una temperatura promedio de 10 a 20 grados centígrados, y evitar que sea menor que 6 o mayor que 30 grados centígrados; las cabras son muy sensibles a las variaciones de extremas de temperatura y a la humedad; así como a las altas concentraciones de gases, (por ejemplo, el amoniaco). Por esta razón, es fundamental una adecuada circulación de aire, mantener los pisos secos y un higiénico manejo de las heces. Iluminación. Se obtiene por medio de ventanas, techo con tejas traslucidas o luz artificial. La superficie transparente o que permite el paso de la luz se puede estimar entre el 5% al 10% de la superficie total. Por ejemplo un aprisco de cuarenta metros cuadrados tendrá una superficie transparente de 2 a 4 metros cúbicos. Piso. El piso del aprisco puede ser de tierra pisada, con un buen drenaje o una mínima inclinación que permita el escurrimiento de los líquidos. Se puede recubrir como tamo de trigo, avena, cebada, forraje, gravilla. Los corredores del aprisco por donde circula la persona que se ocupa de los animales puede ser de cemento. El espacio que necesita cada animal dependerá de la etapa de desarrollo en que se encuentre y el tipo de explotación. Aprisco para clima frió. 47

El aprisco para clima frió debe construirse en dirección norte – sur para aprovechar el sol de la mañana y de la tarde, de tal manera que los espacios abiertos queden ubicados hacia el oriente y el occidente. La altura del techo puede ir de 2 a 2.5 metros. Las paredes laterales pueden construirse a 1.50 metros de altura; la parte superior puede llevar cortinas de plástico, que cierran hasta el techo. Las paredes pueden levantarse de madera, piedra, Guayaquil, ladrillo o bloque, según la capacidad y el gusto del granjero. El alerón del techo puede llegar a tener hasta un metro de ancho para evitar que cuando llueva, se entre agua en el aprisco. Las cabras no soportan la humedad. Aprisco para clima caliente. En climas calidos, se debe construir el aprisco en dirección oriente – occidente, y permitir así que los espacios abiertos queden ubicados hacia el norte y sur; la altura del techo puede ser entre 2.5 a 3 metros máximo, y las paredes laterales pueden tener entre 3 y 3.5 metros de altura. Estas dimensiones facilitan la buena ventilación al interior del aprisco y mantienen una temperatura confortable para las cabras. Los materiales que se pueden utilizar para construir las instalaciones son los que se encuentre en la zona ya son fáciles de encontrar y reducen los costos, pero no debe descuidarse aspectos como la facilidad de manejo, ventilación y mantenimiento de la temperatura en cualquier piso térmico donde este el aprisco. Espacio requerido por las cabras. Etapa de desarrollo Cabritos recién nacidos (0 a 3 meses) Cabretones o destetados (4 a 8 meses) Cabra adulta Cabra preñada Macho

Área cubierta (m2) 1,0 1.5 2,0 2,5 3,0

Área descubierta (m2) 1,0 2,0 2,25 2,5 3,0

Equipos e implementos. Bebederos. Las cabras, al igual que cualquier animal de la granja, siempre deben tener agua fresca y limpia. Cada animal puede disponer de un bebedero de 10 centímetros de profundidad por 10 centímetros de largo. Se les pue de colocar flotadores para mantener un nivel constante de agua. También se pueden utilizar baldes plásticos o bebederos automáticos de boquilla. Los bebederos deben estar a una altura del piso de 35 centímetros. Es conveniente lavarlos todos los días para evitar que se acumulen residuos y se reproduzcan bacterias y hongos en las paredes; de esta manera se previenen muchas enfermedades en las cabras. Es aconsejable tener bebederos que puedan llenarse fácilmente con baldes. Si el agua de bebida es de mala calidad, se recomienda purificarla con un destilador solar o con tanques filtrantes. Comederos. Pueden ser fabricados de múltiples materiales como madera, guadua, cemento. Se recomienda su diseño en forma cóncava para facilitar la limpieza y evitar que se 48

descompongan los alimentos. Es aconsejable asearlos a diario y recambiar la comida para que siempre dispongan de alimentos frescos. Pastoreo. En algunas regiones se deja pastar a los animales sin supervisión alguna. Si se acostumbran a recibir agua, sal o algún suplemento en el corral, ellos retornan solos por la tarde y se mantienen encerrados por la noche. Esta practica solo es recomendable en aquellos lugares donde no haya campos de cultivo que los animales puedan dañar y los depredadores no constituyan un peligro. Si se necesita supervisión, el numero de animales tiene que ser elevado y/o su producción de gran valor para que no resulte costosa. En algunas comunidades se contrata pastor, quien recibe los animales de varios dueños todas las mañanas, los cuida durante el día y retorna al atardecer. Las cercas para cabras y ovejas son relativamente costosas. El alambre de púas no es recomendable, ya que ambas especies se esfuerzan por evadir los cercos de tal manera, que muchas veces los animales resultan lastimados. En los animales lecheros son frecuentes las lesiones en la ubre y los pezones, mientras que en los animales lanares el daño a los vellones es excesivo. Si los animales son pocos, se pueden usar collares de madera amarrados al cuello. La malla de alambre es efectiva, pero su costo es alto. Los huecos no deben ser muy grandes (se recomienda un máximo de 40 x 20 cm.) y tienen que estar firmemente asegurados al suelo. Las ovejas tienden a pasar los cercos por debajo, y las cabras a saltarlos. Un cerco eléctrico es mas barato que uno similar de púas o de malla, ya que solo requiere uno o dos o dos alambres lisos, cuyo costo es relativamente bajo. Los postes pueden colocarse a mayor distancia entre uno y otro (10 -12 metros en comparación con 2 – 2.5 metros para el cerco de púas o de malla) y pueden ser más débiles, ya que solo deben soportar el alambre y no fuerzas laterales. El cerco eléctrico no debe usarse en cercados perimétricos, ya que si falla no ofrece ninguna protección. Si el cerco es pequeño, se puede hacer de madera, bambú e incluso ramas de plantas con espinas. Es posible formar cercos vivos con cactus, lo mismo que con leucaena, faique, algarrobo sembrados densamente, con leucaena se puede formar un entramado denso si se cruzan las ramas de las plantas jóvenes. Si el número de animales es reducido y las áreas no se pueden cercar, se puede sujetar a los animales con una soga a una estaca clavada en el suelo. Es necesario mover la estaca regularmente para que los animales tengan acceso a forraje fresco, y debe dárseles agua y sombra en las horas de mayor calor. Además es necesario supervisar regularmente a los animales para evitar accidentes, los cuales ocurren fácilmente cuando son asustados por perros, personas, etc.

Corrales de estabulación. Cuando se encierra a los animales durante la noche, los corrales deben construirse de acuerdo con el clima. En zonas áridas, el piso puede ser de tierra; en zonas húmedas tiene que ser de 49

piedra, cemento u otro material que evite la acumulación de humedad y formación de lodo, ya que las cabras y las ovejas son muy susceptibles a enfermedades de las pezuñas. En la región amazónica del Perú se usan con éxito corrales elevados con piso de rejilla de madera, lo cual permite que las heces y las orinas caigan libremente y los animales permanezcan secos.

Si los animales se estabulan por periodos largos, los corrales deben tener comederos, bebederos y sombras.

50

Las dimensiones para cada animal son: Área de corral para adultos: 2  En piso de tierra mínimo 3.0 m 2  En piso de cemento o piedra 1.20 – 1.50 m 2  En piso de rejilla 0.95 -1.10 m (ancho de rejilla 5.0 cm., espacio entre rejillas 2.0 – 2.2 cm.

Las hembras lactando requieren 40 – 50% de área adicional. El espacio para los animales menores de un año tiene el 50% de las dimensiones establecidas para los adultos.   

      

Sala de partos: 2.50 – 3.00 m2 Corrales para crianza artificial: 0.50 m2 Corrales para engorde: 0.60 – 0.80 m2 Comedero y henil: Adultos 0.40 m 6 meses a un año 0.30 – 0.35 m 4 a 6 meses 0.20 – 0.25 m silo en autoalimentación 0.10 m agua 3 – 8 litros por día sombra: por los menos 30% del área total del corral

En climas calidos las paredes de los corrales deben permitir el máximo de ventilación. La sombra ideal la proveen árboles cuyos troncos deben ser protegidos; en su defecto pueden usarse otros materiales (lamina de hierro galvanizada o aluminio, hojas de palma, etc.) el techo debe tener por lo menos 2.5 m de altura para permitir la adecuada circulación de aire. Corrales para cabritos y corderos. Los corrales para la crianza de animales separados de su madre al nacer deben ser secos y ventilados, pero sin que haya corrientes de aire a la altura de los animales. El piso puede ser de rejilla, en cuyos casos es recomendable colocar una cama de paja durante la primera semana o de piedra cubierta con una capa de paja o viruta. Los cabritos son muy susceptibles a enfermedades respiratorias causadas por condiciones frías y húmedas, las cuales además propician la coccidiosis. Aun en el trópico puede ser necesario colocar una fuente de calor en el corral (lámpara infrarroja o quemador de gas) durante la época de lluvias para mantener el local seco y a una temperatura adecuada. Esta fuente debe colgarse al menos a un metro de altura y protegerse de los animales con una rejilla. En el corral debe colocarse un comedero para concentrado y forrajes, así como una fuente de agua.

51

Corrales de manejo. Para las diversas labores de manejo de un rebaño grande de animales de carne o lana, los cuales son por lo general muy ariscos, es necesario disponer de un corral en el cual se puedan realizar con facilidad diversas practicas de manejo, tales como destete, selección de los reproductores, baños contra ectoparásitos y para el tratamiento de pododermitis, los tratamiento contra endoparásitos, etc. El área de corral requerida varía así:

-

Hembra sola 0.45 m2 hembra con cría pequeña 0.60 m2 hembra con cría grande 0.90 m2 cría menor de 4 meses 0.35 m2

El corral de manejo debe incluir una área de recibo, un embudo, una manga en la cual se puedan hacer tratamientos con salida a varios corrales para poder separar a los animales por grupos, un baño con su escurridero deber ser siempre de cemento o piedra. El de las demás áreas puede ser de tierra (en las zonas áridas) o afirmado en las zonas húmedas. Para la recepción de animales en rebaños grandes se ha popularizado el corral circular, con dos puertas que giran 360 grados en lugar del corral tradicional rectangular con embudo. El corral de recibo debe tener capacidad para todos los animales que se van a trabajar en el día. En la mayoría de los casos se recomienda un máximo de 500. La manga de trabajo debe ser estrecha para que no quepan dos animales juntos. Si las paredes son verticales, su separación no debe superar los 0.45 m para animales de lana y 0.40 m para los de pelo; si son inclinadas, la separación es de 0.30 m en la parte inferior y de 0.60 m en la superior; en ambos casos, la altura recomendada es de 0.90 m. para poder trabajar adecuadamente, su longitud no debe ser menor a los 5.0 m. en la manga puede instalarse además una bascula, lo cual es conveniente cuando se tienen animales de carne, a fin de controlar periódicamente su crecimiento y por lo tanto su alimentación. 52

El lavapatas debe permitir el tratamiento sin necesidad de que los animales permanezcan quietos, por lo que se requiere una longitud mínima de 3.00 m, para que el producto penetre bien en el tiempo que demoran en cruzarlo. El piso debe ser corrugado para que se habrán las pesuñas. También se obtienen buenos resultados colocando un lecho de piedras redondas de dos centímetros de diámetro, a la salida del lavapatas, los animales deben permanecer por algunos minutos sobre un piso duro, para lo cual lo más fácil es utilizar el escurridero del baño. Para el tratamiento de ectoparásitos se usan baños de aspersión o de inmersión; el segundo tipo da mejores resultados, especialmente con animales de lana. Su forma puede ser longitudinal o circular. Un baño de inmersión no se justifica cuando el número de animales es reducido, ya que para que cumpla su cometido se necesita una capacidad mínima de 350 a 400 litros. Para el baño de aspersión puede usarse una bomba manual, si el numero de animales es reducido, o una mecánica si es grande; en el segundo caso se instalan en una manga marcos de tubo de boquillas en cuadrado para que mojen todo el animal. A la salida del baño se instala un escurridero para recoger y reciclar el líquido. Este escurridero es un corral con piso de concreto con pendiente hacia el baño, si es de inmersión, o hacia una fosa, si es de aspersión. Si en rebaño es grande, se recomienda usar dos corrales y utilizarlos en forma alternada. Sala de ordeño. Para obtener una leche higiénica y libre de olores y sabores extraños, el ordeño debe hacerse en un lugar separado de los corrales de manejo y áreas de alimentación. La sala de ordeño debe ser bien iluminada, ventilada, fácil de limpiar, para facilitar el trabajo, es conveniente colocar al animal en una posición elevada con respecto al ordeñador. Cuando el número de animales es reducido, basta una tarima de madera. Si el número es grande es conveniente construir una estructura más sólida. Las salas en forma de espina de pescado tienen la ventaja de que reducen la distancia que el ordeñador tiene que caminar, y en el caso del ordeño mecánico, facilitan la supervisión del proceso. En los países tropicales no se justifican por su costo. Las instalaciones donde se realizan procesos delicados, como la sala de ordeño y el galpón de crianza, deben pintarse regularmente. Esto no solo mejora su aspecto, sino que contribuye a la higiene al facilitar la detección de cualquier acumulación de mugre, además las superficies claras y limpias repelen a las moscas. El encalado es suficiente y más barato que el uso de pinturas comerciales. Una lechada de cal puede prepararse de la siguiente manera: Se disuelven 7 Kg. de sal en 30 litros de agua y se añaden 2.5 kilos de cal; se mezcla todo completamente y se añade agua hasta obtener la consistencia deseada. Se disuelve por separado, una parte de caseína y 10 de cal; a continuación se mezclan y luego se añade agua hasta obtener la consistencia deseada. La mezcla debe prepararse pocas horas antes de usarla. -

53

ANEXO 3.

54