Cap. 5 Ensayo Seleccion de Personal

PROCESO DE SELECCIÓN Y CONTRATACION DEL PERSONAL PRESENTADO POR: LUIS FABIAN REALPE CASTRO NEYDIS RIVERA RAMIREZ YAMID

Views 46 Downloads 0 File size 35KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Dalia
Citation preview

PROCESO DE SELECCIÓN Y CONTRATACION DEL PERSONAL

PRESENTADO POR: LUIS FABIAN REALPE CASTRO NEYDIS RIVERA RAMIREZ YAMID YEPES BOLAÑO

PRESENTADO A: ROBERTO MEJÍA MARTÍNEZ

CORPORACION UNIFICADA DE EDUCACION SUPERIOR PROCESOS DE CAPITAL INTELECTUAL ADMINISTRACION DE EMPRESAS SANTA MARTA

PROCESO DE SELECCIÓN Y CONTRATACION DEL PERSONAL

INTRODUCCIÓN La competitividad de una organización, depende de las competencias de las personas que la integran, por ende el proceso de selección de los empleados se hace con cierta rigurosidad, siguiendo unos pasos que acreditan la eficacia de la escogencia.

Todos los seres humanos difieren uno del otro, ya que cada uno cuenta con aptitudes y actitudes que lo hacen desempeñarse de forma adecuada en diferentes actos y situaciones, es por ellos que uno de los aspectos importantes en la selección de las personas consiste en estimar variables individuales que permiten evaluar, diagnosticar y pronosticar su desempeño en un área determinada. Por lo anterior, se afirma que la

selección del personal, hace referencia a la

escogencia de un individuo idóneo para realizar un determinado cargo, es decir, escoger entre los candidatos a los adecuados, para ocupar cargos existentes en la empresa, en búsqueda de la estabilidad o la mejoría de la misma.

Es por eso, que antes de contratar un candidato, primero se sigue un proceso riguroso que inicia con el mercado de candidatos, luego el reclutamiento y selección del personal.

DESARROLLO Se entiende como selección del personal, como el filtro que realiza una empresa con el fin de solo permitir el ingreso de empleados que cumplan con las características requeridas, para desempeñarse de manera eficiente en el cargo que se le asigne.

En términos populares, la selección es la elección precisa de una persona en un puesto y momento indicado; en un sentido más amplio se afirma que esta, es una búsqueda rigurosa entre candidatos, para escoger el personal idóneo que ocupará un lugar en la organización, en donde se pondrán en evidencia las competencias del empleado en pro de la eficacia de la empresa.

Los proceso de selección que se llevan a cabo en la actualidad, son un mecanismo que permite aumentar el capital humano de una organización de manera eficiente, enfocándose en las competencias individuales indispensables para su éxito.

Este puede ser fundamentado en dos opciones de proceso de selección, una basada en el puesto y el otro en las competencias, de esta manera, al realizar la comparación entre los dos, la organización es quien decide que esperan de los candidatos y ellos demuestran lo que ofrecen a las organizaciones; configurando la selección como un proceso de comparación y decisión; en la primera se hace un parangón de dos variables(requisitos del puesto a cubrir y el perfil de las características de los candidatos) y en la segunda, basándose en el proceso de comparación y los resultados que este arroja, son los jefes o gerentes quienes toman la decisión de quien contratar.

La selección del personal, puede estar basada bajo alguno de los cuatro modelos, teniendo en cuenta el trato (tipo de resolución que se tomará), de esta manera puede ser:



Modelo de colocación: una sola vacante / un solo candidato, no incluye la alternativa de rechazo.



Modelo de selección: varios candidatos/ una sola vacante, se hace la comparación de las aptitudes y el cargo.



Modelo de clasificación: varios candidatos/ varias vacantes; se comparan con los requisitos que exige el puestos y el aspirante puede ser aprobado o rechazado.



Modelo del valor agregado: este va más allá de la comparación, ya que este se enfoca en abastecimiento y provisión de competencias a la organización.

Cada uno de los modelos tiene una característica que lo adapta a diferentes situaciones, sin embargo cabe resaltar que el ultimo (modelo de valor agregado), ofrece la mejor manera de aumentar el capital humano en la organización.

Un aspecto que no se puede dejar a un lado, son las características personales del candidatos, basándose en un enfoque socio-técnico, en el cual se evalúan variables individuales en: la ejecución de la tarea en sí, la interdependencia con otras tareas o personas, interdependencia con la unidad organizacional o con la propia organización.

Para la selección del personal, es necesario apoyarse en parámetros o criterios de referencia para que los procesos de comparación y elección tengan validez; entonces se

parte desde la recopilación de la información sobre el puesto,

reuniendo dicha información de cinco maneras diferentes: Descripción y análisis del puesto., técnicas de los incidentes críticos, solicitud de personal, análisis del puesto en el mercado e hipótesis de trabajo.

Toda la información que se tenga con respecto al puesto a cubrir, forma una base de referencia ya que al mismo tiempo se va formando el perfil deseado del ocupante y a partir de esto se establecen las técnicas de selección adecuadas.

Cuando los procesos de selección

están basados en las competencias, la

recopilación de los datos se enfoca en las aptitudes individuales y esto facilita el trabajo de evaluación, ya que se tiene claro las habilidades que espera la empresa del trabajador y de esta manera ir seleccionando los candidatos.

Luego de la recopilación de la información, ya sea con respecto al puesto o a las competencias deseadas, sigue la obtención de información con respecto a los candidatos, para esto es importante elegir técnicas para conocer, comparar y escoger los candidatos adecuados.

Dichas técnicas se agrupan en cinco categorías: entrevista, pruebas de conocimiento o capacidad, pruebas psicológicas, pruebas de personalidad y técnicas de simulación.

Las anteriormente mencionadas permiten identificar algunos atributos y dar el mejor pronóstico sobre el desempeño futuro del candidato.

A partir de todas las estrategias y técnicas utilizadas, para recopilar datos, comparar y elegir, se puede identificar la idoneidad de la persona para el cargo.

CONCLUSIÓN La selección del personal, consiste en una secuencia de etapas por las que deben pasar los candidatos, y a medida que van superando una, son avalados para seguir a la otra o ser rechazados, se debe tener en cuenta que en este proceso no solo se evalúan las aptitudes, sino también las actitudes, ya que al contratar un personal en una organización sus cualidades socio-técnicas interfieren en la dinámica del trabajo y en la eficacia de la organización.

En los procesos de selección, son constantes la combinación de varias técnicas y procedimientos que son tenidos en cuenta según el perfil y el puesto a ocupar, ya que cada técnica proporciona información veraz del candidato y facilita su elección.

Por ende, una empresa interesada en un futuro exitoso, exige en sus empleados una cantidad de características según el cargo que ocupa, en el cual se demuestre eficacia y eficiencia en la puesta en marcha.