ENSAYO RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL

ENSAYO RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL INTRODUCCION La selección de personal se hace eficaz en toda organización,

Views 49 Downloads 0 File size 44KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO RECLUTAMIENTO Y SELECCION DE PERSONAL INTRODUCCION La selección de personal se hace eficaz en toda organización, la contratación de un nuevo miembro se hace decisivo debido a que todo el esfuerzo de la empresa se verá reflejado en la gestión del mismo, esto inicia con la búsqueda de candidatos y termina con la recepción de solicitudes de empleo. El reclutamiento y selección se refiere a encontrar a los candidatos idóneos valorando sus potencialidades físicas y mentales, así como las aptitudes para un puesto de trabajo. Existen dos tipos de reclutamiento, el externo y el interno, el interno es cuando al presentarse determinada vacante la empresa intenta llenarla mediante la reubicación de los empleados los cuales pueden ser ascendidos o transferidos por promoción o por sus habilidades convirtiéndose en un factor de motivación y empoderamiento para los integrantes de la organización, en este momento es cuando se ven los beneficios de los procesos de entrenamiento y capacitación de manera que no solo se piensa en cubrir las necesidades inmediatas, sino que por el contrario se trata del cubrimiento futuro de las vacantes. Una de sus ventajas principales es que resulta ser mas económica debido a que la empresa se ahorra los costos provenientes de los honorarios que se pagan a instituciones especializadas, personal encargado para la recepción de documentos o los anuncios para promocionar la vacante. Por otro lado, el externo, surge cuando al existir determinada vacante una organización intenta llenarla con personas o candidatos externos atraídos por las técnicas de reclutamiento lo que crea una reconfortante entrada de ideas y experiencias y diferentes enfoques acerca de los problemas que se presentan en el entorno organizacional además de

convertirse en insumo de actualización con respecto de la competitividad de otras organizaciones. DESARROLLO El proceso de selección de personal inicia cuando el jefe del área vacante informa al jefe de recursos humanos la necesidad de realizar el proceso de reclutamiento y selección del puesto vacante para lo cual utilizará una requisición. Al recibir la requisición de personal de personal se requerirá al análisis de puestos con el objetivo de determinar los requerimientos que debe satisfacer la persona para ocupar el puesto eficientemente. Al momento de realizar la selección hay aspectos que ayudan a decidir cuál es la persona que se debe seleccionar, entre estos aspectos se encuentran: a) la solicitud de empleo, es un documento que permite recabar de manera introductoria los datos de los posibles candidatos a ocupar un puesto, tanto los empleadores como los trabajadores deben tener claro algunas estrategias para optimizar el uso de este documento; b) el currículum, es un documento que debe recoger los datos de forma clara y concisa los datos personales, la formación y la experiencia laboral del candidato a un puesto de trabajo, el objetivo principal es obtener una entrevista de trabajo con el empleador y su función es la presentación del aspirante, remarcando su trayectoria formativa y laboral sobre los que se incidirá en la entrevista personal; c) la entrevista, tras el curriculum, que le permite al empleador tener acceso a los datos personales y características del aspirante, pretende detectar de manera clara los aspectos más visibles del candidato y su relación con los requerimientos del puesto, por ejemplo la apariencia física, la facilidad de expresión verbal, la habilidad para relacionarse, entre otras; d) Los exámenes de conocimientos, en esta etapa se valora la habilidad, potencialidad y conocimientos específicos del individuo, así como su capacidad en relación con los requerimientos del puesto y las

posibilidades de futuro desarrollo; e) test psicométrico, se realizan pruebas de personalidad, inteligencia, intereses, emprendimiento y actitud; f) examen médico, es muy importante dentro del proceso de selección ya que se evalúa físicamente al solicitante y determina si es apto para desempeñar las funciones que el puesto requiere; g) investigación de antecedentes laborales, ésta investigación ofrece información adicional sobre las habilidades, el rendimiento, el conocimiento e historial laboral de un candidato de una fuente que no sea el candidato mismo, es decir, una breve pauta del desempeño del aspirante en sus trabajos anteriores; h) La decisión final de selección, con base en la información obtenida en cada una de las fases de selección se procede a evaluar comparativamente los requerimientos del puesto con las características de los candidatos, hecho esto, se presenta al jefe inmediato y de ser necesario al jefe del departamento para la consideración y decisión final. Por último la inducción es la responsable del recién contratado proporcionarle la información debida acerca de los aspectos introductorios de la empresa u organización, puesto de trabajo que va a ocupar, sus funciones, relaciones con otros puestos, expectativas de desarrollo salario, reglamentos, etc. CONCLUSIÓN Realizar los procesos de selección objetivos y transparentes traen un sinnúmero de beneficios para una empresa, de tal modo que para obtener el mejor servicio y producto se debe contar con el mejor personal, esto hace que sea determinante para incrementar eficiencia, productividad y captación de clientes. Es importante tener a la persona adecuada en el lugar correcto, por ende contar con los colaboradores con las competencias específicas que requiere el puesto de trabajo y rasgos de personalidad acordes con el clima de la organización contribuyendo a la reducción de rotación de personal, optimizando el crecimiento de la empresa respecto a la inversión económica, las emociones juegan un papel esencial en el clima de trabajo, por tal

razón es vital evaluar a profundidad aspectos que permitan determinar cuáles personas tienen un perfil armónico con los valores de una empresa ya que en gran medida, de este factor dependen que los colaboradores disfruten del trabajo y deseen quedarse haciendo crecer a la organización.