Bioestadistica Tarea 2 2014

Escuela Nacional de Antropología e Historia Licenciatura en Antropología Física Bioestadística Tarea 2 Profesores: José

Views 154 Downloads 3 File size 481KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela Nacional de Antropología e Historia Licenciatura en Antropología Física Bioestadística Tarea 2 Profesores:

José Luis Castrejón Janis Balandra

1. Los siguientes datos corresponden a la estatura de niños varones de 7 años de Caxhuacan, Puebla recolectados en 2014 y 1978 2014 1978

1105

1074

1147

1220

1230

1191

1123

1141

1101

1163

1139

1234

1150

1113

1154

1125

1124

1134

1161

1200

1134

1173

1200

1272

988

1038

1042

1071

1148

1075

1006

1129

1128

1136

¿Existe un cambio en la estatura promedio de los niños de esta edad? Al realizar la prueba de Shapiro-Wilks para contrastar la hipótesis de normalidad se obtuvieron los siguientes valores de los estadísticos de prueba Wc=.962 y Wc=.918 para 2014 y 1978 respectivamente 2. Los siguientes datos proceden de la Encuesta Nacional Sexual y Reproductiva aplicada a hombres en el año 2003 y corresponden a las respuestas sobre el número de veces que en el último mes han tenido relaciones sexuales. Los datos están agrupados por nivel socioeconómico de los encuestados. Se cree que la actividad sexual es diferente de acuerdo al estrato socioeconómico de pertenencia. Al realizar la prueba de ShapiroWilks para contrastar la hipótesis de normalidad se obtuvieron los siguientes valores de los estadísticos de prueba W c= .832 y Wc= .845 para el nivel bajo y alto respectivamente. ¿Presentan estos datos evidencia suficiente que confirme la hipótesis del investigador?

3. En un estudio sobre mujeres otomíes de una cierta comunidad se obtuvieron datos para medir la posible asociación entre la proporción de analfabetismo y el tipo de trabajo que realizan. Se obtuvo que el 11.4% de 44 mujeres obreras son analfabetas, mientras que 12.8% de 50 mujeres amas de casa son analfabetas. ¿Proporcionan estos datos evidencias para afirmar que son diferentes las proporciones de mujeres otomíes de la comunidad analfabetas que trabajan con respecto a las que son amas de casa? 4. Se desea comparar el peso corporal en niñas de 10 años de Caxhuacan, Puebla respecto a niñas de 10 años de Santa Úrsula Coapa, Coyoacán. En muestras recolectadas en enero de 2014 y diciembre de 2013 respectivamente se obtuvieron los siguientes datos: Caxhuacan: ̅ =30.1, s=7.01, n=43 Santa Úrsula Coapa: ̅ =34.0, s=11.13, n=34 ¿Existen diferencias en esta medida entre las dos poblaciones?

5. Se desea conocer qué tan eficaz resulta una dieta para reducir el peso de las personas para la cual se seleccionó una muestra aleatoria de 16 personas interesadas en bajar de peso, registrándose el peso de cada persona antes y después del tratamiento, presentándose los resultados en la tabla siguiente: Persona Antes Después

1 96.9 93.1

2 89.11 83.0

3 105.7 101.9

4 112 125.87

5 93.45 89.14

6 99.1 95.0

7 108.32 106.56

8 88.87 83.9

9 91.0 85.64

10 95.76 90.44

Persona 11 12 13 14 15 16 Antes 103.05 111.89 83.2 94.74 99.15 126.3 Después 97.47 127.6 80.81 89.9 97.66 123.3 Al realizar la prueba de Shapiro-Wilks para contrastar la hipótesis de normalidad obtuvieron los siguientes valores de los estadísticos de prueba antes y después del tratamiento respectivamente: Wc = 0.954 y Wc = 0.863. 6. En un estudio sobre aspectos de la vejez en población indígena mexicana se considera una hipótesis de asociación entre el estado de salud de las personas y la ayuda no económica (cuidados, atenciones, compañía, comida, etc.). Se preguntó a personas de 75 o más años de esta población sobre estos aspectos, los resultados se presentan en el siguiente cuadro: Calidad de salud auto percibida Muy buena o Regular Mala Buena Ayuda no Si 12 29 18 económica No 16 28 9 recibida de sus hijos ¿Qué se puede inferir sobre la hipótesis plantada? 7. Ante el incremento de hechos relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas dentro de las instalaciones en cierta escuela se esta manejando la propuesta de poner torniquetes a la entrada de la institución y pedir credencial. Un profesor considera que existe asociación en las posiciones a favor y en contra de los alumnos respecto a la licenciatura en la que estudian. Se toma una muestra y se observan los siguientes resultados: Licenciatura Posición respecto a la propuesta A favor En contra AF 23 25 AS 17 19 20 34 ARQ ETH 32 15 24 30 ETN LIN 12 16 30 14 HIS ¿Qué se puede decir al respecto?

8. Un grupo de investigadores desea comparar cuatro programas de aptitud física diseñada para un grupo de mujeres. A cada miembro de un conjunto de 30 mujeres se le asignó aleatoriamente uno de los cuatro programas. La siguiente tabla muestra la diferencia entre las puntuaciones de la condición física obtenidas por cada una de las mujeres, antes y después de participar en el programa. ¿Es posible concluir que los cuatro programas difieren en cuanto a efectividad? Los resultados de la prueba de ShappiroWilks fueron respectivamente:

Wc  0.925 Wc  0.911 Wc  0.929 Wc  0.859 A 13 24 19 18 9 21 17 22 24

Programa B C 11 12 13 19 20 9 14 14 11 21 21 7 14 6 8

D 22 26 22 22 26 19

9. Una empresa editorial está haciendo un estudio de mercado para sacar el perfil de los lectores de periódicos en un país determinado; consideran que el grado de escolaridad (entendido como el total de años aprobados en su trayectoria escolar) es un factor determinante en la caracterización de los lectores; la empresa ha clasificado a los periódicos en cuatro categorías: los diarios que se especializan o ponen énfasis en la nota roja (A); los orientados a la información deportiva (B); los que enfatizan aspectos económicos (C) y los que se centran en aspectos políticos y sociales (D). Los resultados obtenidos de la variable de interés son los siguientes: A B C D 9 10 9 11 6 6 12 15 3 9 17 9 12 6 16 6 6 12 26 12 9 5 20 12 1 6 17 6 17 17 9 12 9 Al realizar la prueba de Shapiro-Wilks para contrastar la hipótesis de normalidad se obtuvieron los siguientes valores de los estadísticos de prueba Wc =0.964, Wc =0.866, Wc=0.966 y Wc =0.919 en los grupos A, B, C y D respectivamente. ¿Con estos datos hay evidencia suficiente para asegurar que la escolaridad de los lectores es un factor de variación entre los lectores de periódicos? Si es el caso, ¿Cuál o cuáles son los grupos diferentes? 10. Se registro el número de ejercicios de sentadillas que puede efectuar una persona en un minuto antes y después de tomar un curso de acondicionamiento, para evaluar los

efectos de éste último sobre la capacidad física del individuo. Diez participantes elegidos aleatoriamente obtuvieron los resultados que se dan en la tabla siguiente: Antes 29 22 25 29 26 24 31 46 34 28 Después 30 26 25 35 33 36 32 54 50 43 ¿Puede concluirse que ocurrió una mejora significativa? Al realizar la prueba de ShappiroWilks se obtuvo Wc  0.845 Wc  0.915 respectivamente. 11. En un curso para pilotos se probaron tres métodos de enseñanza: con casetes de audio, videocasetes y clase en el aula. Se obtuvieron los siguientes resultados en la prueba final: Casete de audio 74 88 82 93 55 70 Videocasete 78 80 65 57 89 Clase en aula 68 83 50 91 84 77 94 81 92 Los estadísticos de la prueba de Shappiro-Wilks fueron respectivamente:

Wc  0.966 Wc  0.958 Wc  0.877 ¿Existen diferencias entre los puntajes obtenidos en los diferentes métodos