ATI 1el Costo de Produccion

El Costo de la Producción UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA APLICACIONES

Views 64 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Costo de la Producción

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

APLICACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

#EQUIPO 2 IMTC: “El Costo de la Producción” MAESTRO: Ing. Jorge Espinoza Uribe

MATRICULA

NOMBRE

CARRERA

1805482

Williams García Salinas

IMA

1806763

Karla Carolina Escamilla Rodríguez

IMA

1807040

Aldo René Robledo Rodríguez

IMA

1809277

Horacio Alejandro Fuántos Escobedo

IMTC

1810152

(Líder) Sandra Leticia Mancilla Martínez

IAS

GRUPO: 017

SALÓN: 3305

HORA: V6

FECHA: 02 de agosto de 2018 ÁREA DISCIPLINAR: INGENIERO EN MECATRONICA

1

El Costo de la Producción

INDICE  Introducción.……………………….. pág. 3  Marco Teórico …………………..… pág. 3  Costo de Producción ……………… pág. 4 o Grafica 1 o Grafica 2  Soluciones ………………………… pág. 6  Conclusión ………………………… pág. 6  Referencias ………………………...pág.7  Bibliografía ………………………… pág.7  PLANTILLA FORMULARIO

ÁREA DISCIPLINAR: INGENIERO EN MECATRONICA

2

El Costo de la Producción

Introducción La ingeniería mecatrónica es una disciplina que sirve para diseñar y desarrollar productos que involucren sistemas de control para el diseño de productos o procesos inteligentes, lo cual busca crear maquinaria más compleja para facilitar las actividades del ser humano a través de procesos electrónicos en la industria mecánica, principalmente. Esta disciplina une la ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería informática. Debido a que combina varias ingenierías en una sola, su punto fuerte es la versatilidad. Además la mecatrónica es parte fundamental para la solución de los problemas del mundo, sin embargo, esta cuenta con problemas los cuales uno de los principales es los costos de producción de la maquinaria compleja, a continuación se hablara acerca de dicha problemática.

Marco Teórico Los costos de producción son estimaciones monetarias de todos los gastos que se han hecho dentro de la empresa, para la elaboración de un bien. Estos gastos abarcan todo lo referente a la mano de obra, los costos de los materiales, así como todos los gastos indirectos que de alguna manera contribuyen a la fabricación de un bien. Una empresa para lograr cumplir con sus metas, debe obtener de su entorno los elementos que necesita para la producción de un bien o servicio, entre los cuales están: la mano de obra, la materia prima1, la maquinaria, el capital, etc. Toda organización al producir, genera costos. Estos costos representan el factor principal, al momento de tomar decisiones gerenciales, ya que si éstos se incrementan, pueden originar una reducción en la rentabilidad de la empresa, de hecho todas las decisiones tomadas en cuanto a la producción de un bien, están sujetas a los costos de producción y al precio de venta de los mismos. Los costos de producción se dividen en:

Costos fijos: son los costos permanentes de la empresa, por lo que su desembolso2 no está sujeto al nivel de producción, es decir, que si la empresa produce o no, igual se deben pagar. Por ejemplo: pagos por concepto de alquiler de local, sueldos y salarios, gastos de servicios públicos (electricidad, agua, teléfono, etc.)

Costos variables: son aquellos que pueden incrementarse o disminuirse, dependiendo del grado de producción. Por ejemplo: la materia prima, si las ventas de un producto aumentan, entonces se necesitará de mucha más materia prima para elaborarlo, o por el contrario, si las ventas de un producto disminuyen, no se necesitará de mucha materia prima. Lo mismo ocurre con los envases, ya que su cantidad obedecerá a la cantidad de bienes fabricados.

1

Sustancia natural o artificial que se transforma industrialmente para crear un producto. Cosa que potencialmente sirve para crear algo. 2 acción de pagar o entregar una cantidad de dinero, generalmente en efectivo y al contado.

ÁREA DISCIPLINAR: INGENIERO EN MECATRONICA

3

El Costo de la Producción

Costo total: Es la sumatoria de los costos fijos y variables.

Costo marginal: representa la tasa de variación del costo total, ante el incremento de una unidad producida. Por ejemplo: si el costo total para producir 50 productos son 100 pesos y el costo total para fabricar 51 productos, son 115 pesos, quiere decir entonces que el costo marginal son 15 pesos.

Costo de Producción

$150,000.00 $100,000.00 $50,000.00

Jan-16

Jan-14

Jan-12

Jan-10

Jan-08

Jan-06

Jan-04

Jan-02

Jan-00

Jan-98

Jan-96

Jan-94

Jan-92

Jan-90

Jan-88

Jan-86

Jan-84

Jan-82

Jan-80

Jan-78

$-

Jan-76

US$MILLONES

Producción y Consumo Mundial de Máquinas Herramientas

AÑO Producción Mundial

Consumo Mundial

Grafica 1 Millones de US$ Reales $700.00 $800.00 $900.00 $900.00 $900.00 $950.00 $1,000.00 $1,100.00 $1,250.00 $1,300.00 $1,400.00 $1,500.00 $2,300.00 $2,400.00 $2,800.00 $3,500.00 $6,000.00 $7,000.00 $7,400.00

Brasil Reino Unido Vietnam

País

Tailandia Turquía Taiwán México Corea del Sur Alemania China $-

Millones de US$ Reales

$26,000.00

$5,000.00$10,000.00$15,000.00$20,000.00$25,000.00$30,000.00

Millones de US$Reales

Grafica 2 ÁREA DISCIPLINAR: INGENIERO EN MECATRONICA

4

El Costo de la Producción

Desde 2011, México es el país que más ha subido entre los mayores consumidores de máquinas-herramienta. Lo hizo después del 12 al 7. Brasil, al contrario, ha sufrido la mayor caída del puesto 8 al 19.

Contamos con una situación geográfica estratégica óptima para el desarrollo de exportaciones e importaciones de México, ya que contamos con más de 3 mil kilómetros de frontera con EEUU y más de 11 mil kilómetros de costa que facilitan procesos logísticos con Asia y Europa. Los mexicanos hemos sabido aprovechar la política económica abierta con la que contamos, además de los acuerdos comerciales con más de 40 países con los que actualmente contamos. En el año 2000 nos vimos favorecidos al acogernos al tratado de libre comercio entre la UE y México, pudiendo aumentar las transacciones entre ambos. Convirtiéndose por consiguiente España en un atractivo país para efectuar tanto importaciones como exportaciones. ¿Qué exporta México a España? Algunos de los principales productos que exportamos para España por sectores son los siguientes: • • • • • • • •

Hidrocarburos y aceites minerales. Aparatos mecánicos. Aparatos y material eléctrico. Vehículos. Aparatos ópticos. Productos químicos orgánicos. Bebidas de todo tipo a excepción de zumos. Frutas

¿Qué importamos de España? • • • • • • • •

Máquinas y aparatos mecánicos. Vehículos. Aparatos de material eléctrico. Ropa. Aeronaves. Productos químicos orgánicos. Bebidas. Productos farmacéuticos.

La necesidad de renovación de maquinaria es fundamental para la competitividad de las empresas latinoamericanas, durante 2010 México compró más de 500 millones de dólares en maquinaria y partes para envasado colocándose dentro de los primeros países importadores de maquinaria a nivel mundial; de igual forma las ÁREA DISCIPLINAR: INGENIERO EN MECATRONICA

5

El Costo de la Producción

empresas centroamericanas también diversificaron la oferta exportable, por lo que aumentaron sus requerimientos de maquinaria para envasado.

Soluciones Una solución para reducir el costo de producción puede ser que la empresa haga contratos de convenios con los proveedores que les otorgan las piezas, herramientas y equipos necesarios para llevar acabo la producción del producto en que se especializa dicha empresa, esto para convertirse en un cliente frecuente de los proveedores y así generar confianza para que se puedan otorgar descuentos de dichas piezas. Otra solución puede ser: buscar la mejor opción para comprar en mayoreo, ya sea el producto nacional o del extranjero, que a apartar de ciertas cantidades de producto comprados se reduzca el precio total. Otra sería basándose en la mano de obra, dar más funciones a un trabajador, esto para llegar al punto de ya no ocupar demasiada mano de obra y tener que distribuir menos salarios y la ganancia sea mayor para la empresa.

Conclusión La actualización de ciertos procedimientos o de maquinaria es necesaria para la mejora continua en cualquier negocio, y siempre se hace esto para la obtención de una mejora continua, para mejorar los productos, servicios y procesos. Actualmente es de gran importancia tener los recursos necesarios para subsistir y tener a flote una empresa, todos y cada uno de estos recursos son importantes, tanto, que solo se necesita estar débil en alguno de estos aspectos y la empresa quedará en el olvido. Existen casos en los cuales se sabe que la empresa quedó en quiebra debido a falta de actualización en su maquinaria, o en su desactualización en cuanto a conocimientos de personal, tener los pies bien firmes en el pasado no te sirve de nada en un mundo en donde todo avanza y mejora constantemente, usar métodos, maquinas, herramientas y procedimientos actuales es una manera de estar en el mercado. Pero una vez que se intenta obtener una mejor calidad de productos y servicios, se necesita de inversiones, y es aquí en donde muchas empresas quedan truncas. Para tener lo más nuevo en maquinaria es necesario agregar un gasto más.

ÁREA DISCIPLINAR: INGENIERO EN MECATRONICA

6

El Costo de la Producción

Una vez obtenida una mejora continua se puede tener una competitividad alta, y esto te hace estar un nivel más arriba, y cada vez más cerca de competir contra las macroempresas mundiales.

Referencias  http://www.plastico.com/temas/Mexico-dentro-de-los-diez-mejores-paisesimportadores-de-maquinaria+3087469  https://www.mms-mexico.com/artículos/the-2016-world-machine-toolsurvey(2)  https://www.lamaignere.com/mx/es/noticias/ficha/las-principalesexportaciones-e-importaciones-de-mexico-con-espana

Bibliografía Aplicación de las tecnologías de información Desarrollo de competencias Derechos reservados: ©2009, GRUPO EDITORIAL PATRIA, S.A. DE C.V. Renacimiento 180, Colonia San Juan Tlihuaca, Delegación Azcapotzalco, Código Postal 02400, México, D.F.

ÁREA DISCIPLINAR: INGENIERO EN MECATRONICA

7