Artesania en El Porfiriato

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO UNIDAD 3 LA ADMINISTRACIÓN EN MÉXICO 1.-Artesania, manufactura, f

Views 139 Downloads 0 File size 208KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO

UNIDAD 3 LA ADMINISTRACIÓN EN MÉXICO

1.-Artesania, manufactura, fábrica, durante el Porfiriato. 2.-El surgimiento de los grupos empresariales. 3.-La consolidación del Estado Mexicano, el Cardenismo.

SARA ELIZABETH ZUÑIGA ONOFRE

Octubre 2012

INTRODUCCIÓN La emancipación de México del yugo español no se acompaño de una reorganización radical en la estructura socioeconómica del país. Las posesiones de los terratenientes no se debilitaron, por el contrario, se fortalecieron como resultado del reparto de tierras entre generales y oficiales que se habían destacado en la guerra de independencia. En ese sentido tenemos que en 1810 eran cinco mil y para 1854 sobrepasaban los seis mil. La economía mexicana se desarrollaba con mucha lentitud. La mayoría de los campesinos, de los obreros de las minas y manufacturas, y sobre todo los indígenas, padecían como antes las prácticas de peonaje y las casas de raya. La independencia contribuyo al crecimiento del comercio exterior de México y a su incorporación en la economía mundial. La anulación de una serie de restricciones comerciales, la reducción de aranceles y otras medidas estimularon el rápido desarrollo del comercio exterior. En 1826, el Congreso aprobó un decreto que permitía

establecer

relaciones

comerciales

basadas

en

los

principios

de

reciprocidad. Para 1827 fueron firmados algunos convenios comerciales con Inglaterra, Francia, los Países bajos, Dinamarca y Hannover. En 1832 se ratifican acuerdos de desarrollo comercial con Estados Unidos. La navegación es el indicador más importante del crecimiento exterior. En 1826, arribaron a puertos mexicanos 369 barcos extranjeros. Sin embargo, los convenios y acuerdos con Estados Unidos y las potencias europeas traerían resultados funestos para México, estimulaban la penetración del capital extranjero en el cual no podía competir con la débil economía mexicana1. En aquella época la situación económica de la joven Republica era en extremo difícil. Por lo que se recurrió a las inversiones extranjeras, a las inversiones del capital inglés en la industria minera nacional. Al controlar las minas más ricas, las 1

Joaquín Rodríguez Valencia: Administración de pequeñas y medianas empresas, pág. 7

compañías inglesas trataban de acabar (a la mayor brevedad posible) con los enormes recursos naturales del país. En manos de los ingleses se controlaba una parte del comercio mexicano. Al país también penetraron capitales norteamericano, francés y alemán. Junto con esta penetración, la competencia de mercancías baratas y de mayor calidad proveniente de los países más desarrollados frenaba el desarrollo de nuestro país. En 1831 se crea el banco de Crédito cuyo propósito es financiar la industria nacional. Esta institución subsidiaba la creación de industrias dedicadas a la fabricación de telas de algodón, de lana, e papel y a la fundición, así mismo compraba en el extranjero la maquinaria, utillaje, ganado de raza y contrataba especialistas calificados. Sin embargo, el intento por industrializar a la nación no tuvo éxito debido a la añeja estructura económica del país. El nivel del desarrollo de la industria mexicana en el segundo tercio del siglo XIX continuaba muy bajo. Su principal rama era la minería y en primer lugar la explotación de metales preciosos. La rama principal de la industria de transformación era la fabricación de algodón. En 1846 existían en México 59 fábricas de hilados y tejidos, así como un sinnúmero de manufacturas y pequeños talleres de tipo artesanal. Un decenio después en 1856,solo en la Ciudad de México había 46 fabricas de hilados y tejidos. A pesar de los avances logrados en la industria mexicana, está todavía se encontraba técnicamente rezagada comparada con países desarrollados de Europa y Estados Unidos. La producción dominante seguía siendo la manufactura2.

2

Joaquín Rodríguez Valencia, Op cit. pág. 8

ARTESANIA, MANUFACTURA Y FÁBRICA, DURANTE EL PORFIRIATO A finales del siglo XIX y principios del siglo XX México era un país agrario típico de América Latina. Se desarrollaban las ramas de la agricultura cuya producción se destinaba a la exportación, por ejemplo: Henequén, caña, plátano, tabaco, caucho y los cultivos que se producían en las plantaciones pertenecientes al capital extranjero. Se utilizaba la maquinaria agrícola y casi no existía la agrotecnia y la irrigación3. En este periodo persistían aun los obstáculos que se oponían a la industrialización del país, como la falta de comunicaciones y transportes, la carencia de capitales para mejorar la economía y aumentar la producción, y las excesivas cargas fiscales, entre otras cosas. Hubo que esperar hasta el porfiriato para presenciar la paulatina desaparición de estos obstáculos y la consecuente iniciación del desarrollo de la actividad industrial mexicana. Antes de 1877 ya existían algunas industrias en México .A partir de 1849 surgen las primeras fabricas que aprovechan los avances de la Revolución industrial. La base de estas fábricas eran las manufactureras artesanales que poco a poco fueron cediendo su lugar en la industria. La artesanía dio estimulo y sostén a muy diferentes ramas de la actividad primaria, como la producción de fibras textiles, de pieles y de ciertas sustancias minerales, al mismo tiempo que propicio un conocimiento rudimentario, pero muy amplio, de los recursos naturales que existían en el país. Era sumamente difícil dar con una rama manufacturera que no tuviese antecedentes en los establecimientos artesanales, donde se hacía acopio de experiencia técnica y se cultivaban y disciplinaban las aptitudes de mano de obra, que llegado el momento, podían asimilar con rapidez las nuevas técnicas fabriles4.

3 4

Joaquín Rodríguez Valencia, Idem, pág. 8 Héctor Díaz Zermeño: México del triunfo de la Republica al Porfiriato, pág. 202

Finalmente con la llegada de Díaz y las facilidades a la inversión extranjera, la política proteccionista y la construcción de ferrocarriles dieron como resultado el crecimiento de numerosas industrias. La principal de las industrias fabriles de entonces era la textil, que había logrado cierto desenvolvimiento a partir de su instalación en los primeros años del México independiente. La industria tuvo una gran transformación notable entre 18901910, esto fue cuando se amplió la inversión extranjera en este sector e hicieron una gran aparición las sociedades anónimas del exterior, también se inicio la participación del capital mexicano, Con el establecimiento de diversas actividades como: Calzado, textiles, papelería, azúcar, piloncillo, pacatas, conservas alimenticias destilería, vitivinícolas, cervecerías, cigarros, puros, papel, imprenta, productos químicos explosivos, aceites, jabones, loza, vidrio, cemento y siderurgia Nuevas Fábricas se establecieron principalmente en las grandes ciudades como México, Monterrey, y Puebla. Persistía la industria débil y desorganizada, que se dedicaba a la manufactura de productos tradicionales para el mercado interno, en talleres donde operaba un pequeño número de obreros. Naturalmente, estas se encontraban en desventaja respecto de las modernas industrias, y estaban expuestas a sucumbir en caso de crisis financieras como la que ocurrió en 1907.En cambio, en las fábricas modernas creció considerablemente el número de trabajadores y empezó a formarse el moderno proletariado industrial mexicano. Entre 1895 y 1910 hubo un incremento de 52 mil empleos que requirió la demanda de obreros, calificados y, aunque tal demanda se satisfacía en muchos casos con trabajadores extranjeros, cabe destacar como el trabajador mexicano, que al principio solo conocía técnicas artesanales, fue asimilando las técnicas modernas y adaptándose a los complejos procesos avanzados de manufactura5.

5

Harim B. Gutiérrez: Historia de México I, pág. 572

En cambio las fábricas modernas creció considerablemente el número de trabajadores y empezó a formarse el moderno proletariado industrial mexicano. Las primeras inversiones extranjeras provinieron de residentes extranjeros en México. •En el sector textil encontraron mucho capital ingles que se dedicaron a la manufactura de tejidos de yute. •En la industria tabacalera estaba principalmente financiada por españoles, franceses, y en parte alemanes. •La industria cervecera fueron fundamentalmente capitales alemanes, además de algunos españoles y mexicanos. •La industria Química estaba principalmente financiada por alemanes. •En cuanto a la industria extractiva, la minería, el petróleo, la industria azucarera, ferrocarriles fue financiada por estados unidos. El desarrollo del país se distinguía por el predominio de la producción minera, la cual

creció

grandemente

.La

industria

metalúrgica

comenzó

también

a

desarrollarse, por lo que aparecieron fabricas de fundición de plata, cobre y plomo. El desarrollo económico en esta época se determino no solo por el atraso del país, sino también por la penetración del capital extranjero en todas las ramas de la economía nacional6.

6

Joaquín Rodríguez Valencia ,Idem, pág. 8

EL SURGIMIENTO DE LOS GRUPOS EMPRESARIALES El surgimiento del México independiente y la forma de gobierno republicana trajeron como consecuencia la desaparición formal de la nobleza colonial y el prestigio social comenzó entonces a basarse en otros factores distintos, además de la posesión de la tierra y de los títulos nobiliarios. Actividades como el comercio, la minería, la industria y las actividades financieras comenzaron a ser desarrolladas en gran escala por un grupo de empresarios cuyo nombre se identificaba inmediatamente con el poder económico, la influencia política y el prestigio social7. Desde luego no hubo una sustitución inmediata de los empresarios novohispanos por un grupo totalmente nuevo de hombres de negocios, sino más bien una fusión del antiguo grupo colonial con nuevos empresarios llegados de provincia y con los integrantes de las casas comerciales extranjeras principalmente ingleses y franceses que se fueron estableciendo en el país una vez que desaparecieron los impedimentos que el gobierno español había puesto para que estos operaran en sus colonias. La formación de este nuevo grupo de empresarios se fue desarrollando de manera paulatina a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, y no podemos hablar de la existencia de un grupo empresarial integrado, sino, más bien, de varios sectores de empresarios que se relacionaban entre si por diversos motivos, la mayor parte de ellos económicos, aunque también intervenían las relaciones sociales y familiares. Al hablar de empresarios en esa época debemos entender que se trataba generalmente de individuos cuyos capitales tuvieron su origen en el comercio, pero poco a poco fueron incursionando en otro tipo de empresas económicas como la minería,

la

agricultura,

la

industria

(principalmente

textil),las

actividades

financieras como prestamos a particulares y al gobierno, la compra venta de fincas 7

Cristina Puga, Ricardo Tirado: Los empresarios mexicanos, de ayer y hoy, pág. 18

rusticas y urbanas y la inversión en obras de infraestructura como caminos, canales, muelles y , un poco más tarde ,ferrocarriles ,etc. Podemos decir que una de las características de los grandes empresarios de la Ciudad de México y de algunos importantes regionales, era la gran diversificación de sus actividades económicas. Esta diversificación dependía de gran medida del capital del que dispusiera el empresario, de sus preferencias personales y de las relaciones que fuera estableciendo con otros empresarios y el gobierno8. LA CONSOLIDACION DEL ESTADO MEXICANO, EL CARDENISMO El periodo presidencial de Lázaro Cárdenas fue esencial en la consolidación del estado enmonado de la revolución mexicana. Entre 1934 y 1940 se llevaron cabo medidas que transformaron de manera radical al vida política, economía, social y cultura del país. El sello más característico del cardenismo fue el nacionalismo. Durante el gobierno de Cárdenas se hicieron realidad cabalmente expresiones revolucionarias de soberanía nacional y de la constitución de 1917 en todos los ámbitos. En lo económico se llevo a cabo la expropiación de grandes fincas agrícolas que estaban en manos de extranjeros, la nacionalización petrolera y la ferrocarrilera y la reorganización de la CFE En lo político se independizo la figura del poder ejecutivo de la influencia callista, fortaleciéndose con el apoyo al sindicalismo de tal forma que el movimiento obrero se transformo en una fuerza política esencial En lo social se concentraron las demandas planeadas por las clases populares durante la revolución mexicana: Se formaron ejidos y el reparto agrario fue a gran escala 8

Cristina Puga, Ricardo Tirado, Op, cit pág. 19

En lo cultural se instituyo la educación socialista y la difusión cultural masiva. Para las elecciones de 1934 el PNR eligió al Gral. Lázaro Cárdenas como candidato a la presidencia, el era considerado un hombre de progreso. Al asumir el poder Cárdenas tuvo que aceptar un gobierno impuesto por calles quien creía que aun podría seguir manejando el destino de México detrás década presidente como lo había hecho con los presidentes del Maximato. Cárdenas presento un plan Sexenal de ideario Callista, sin embargo el presidente Cárdenas comenzó muy pronto a independizarse de la influencia del “Jefe Máximo” al tomar medidas que contravenía las disposiciones de este último, Calles lanzo entonces serios ataques a la política obrera y campesinada Cárdenas. En materia obrera y campesina el Cardenismo fomento el Surgimiento de Organizaciones como la Confederación Nacional Campesina (CNC) y la Confederación de los Trabajadores de México (CTM). Cárdenas ejerció además un estricto control sobre el ejército. También en materia agraria Cárdenas quiso transformar la estructura del campo para cumplir con las demandas de los campesinos. En materia Cultural y Educativa, el Presidente hecho a andar la educación socialista, propuesta en el plan sexenal incorporada al artículo 3°Durante el Sexenio cardenista se fundaron también instituciones educativas y culturales como el IPN y el INAH. En la economía las medidas más importantes fueron: Reparto de Tierras La nacionalización del Petróleo y del Tren La restructuración de la CFE El impulso financiero a la industria La presión del gobierno de Washington sobre el de México fue muy fuerte. En medio de esa crisis se formaron agrupaciones y partidos políticos entre ellos el PAN en 1939 que representaba a los conservadores

de la sociedad mexicana. Cárdenas eligió como su sucesor al Gral. Manuel Ávila Camacho.

CONCLUSIÓN En la época porfirista realmente ya se había perdido la artesanía; porque ya predominaban las maquinas y con esto la manufactura. Hablando de manufactura la que tuvo mayor auge fue la textil. La industria tuvo un importante avance entre el periodo de 1890-1910 cuando se tuvo la entrada de inversión extranjera y junto con el capital mexicano se establecieron actividades como: el calzado, azúcar, cigarrillos, puros, jabones, productos químicos..etc. Nuevas fábricas se establecieron en ciudades principales como México y monterrey, en las cuales había todavía las técnicas de artesanía (pequeños talleres de trabajo y un número pequeño de obreros). Al hablar del surgimiento de nuevos empresarios me refiero a las personas en donde su capital tenia origen en el comercio y que poco a poco se fueron metiendo en lo que era la minería, la agricultura y en las actividades financieras como prestamos al gobierno. En el periodo de Lázaro Cárdenas se llevo a cabo medidas de transformación que cambiaron de manera radical la vida en la política, en la económica y por supuesto social. En este periodo el punto más importante fue el nacionalismo. En la cuestión económica estos cambios se vieron reflejados en: la expropiación de fincas agrícolas, se nacionalizó el petróleo y se dio la reorganización de la CFE. En lo político se apoya al sindicalismo y el movimiento obrero se convierte en una fuerza política muy importante. Hablando de lo social se dio el reparto agrario. También se fundaron instituciones educativas y culturales como el IPN y el INAH.

En el periodo cardenista se vio la presión ejercida por parte del gobierno norteamericano de manera muy impactante, pero aun en medio de esta crisis se formaron agrupaciones y partidos políticos entre ellos el PAN en el año de 1939 y el cual representaba a los conservadores de la sociedad mexicana y así llegando el fin de este periodo, Cárdenas eligió como su sucesor al Gral. Manuel Ávila Camacho.

BIBLIOGRAFIA

-Díaz Zermeño Héctor: México del triunfo de la Republica al Porfiriato, primera edición. México, 2005.

-Gutiérrez B. Harim: Historia de México I. México,2003.

- Puga Cristina, Tirado Ricardo: Los empresarios mexicanos, ayer y hoy. México, 1992.

-Blanco Moheno Roberto: El cardenismo. México, 1963.

-Valencia Rodríguez Joaquín: Administración de pequeñas y medianas empresas, quinta edición.Mexico, 2002.