El Porfiriato

el porfiriato U.A.R UNIDAD LOS EBANOS. EL porfiriato. Nombre: Karla j. López S. Grupo: 3 “A” Profesora: Gonzalo López.

Views 175 Downloads 1 File size 67KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

el porfiriato

U.A.R

UNIDAD LOS EBANOS. EL porfiriato. Nombre: Karla j. López S. Grupo: 3 “A” Profesora: Gonzalo López. Fecha: 27/07/12

Índice. INTRODUCCION………………………………………..1 ENSAYO (EL PORFIRIATO)………………………….....2 CONCLUCION……………………………………………..5

Introducción. El porfiriato o porfirismo es el periodo histórico durante el cual el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz. En el presente ensayo daré una visión general acerca de lo que conocemos sobre el porfiriato. Siendo este uno de los periodos de mayor importancia en nuestro país. Periodo en el cual se vio un acontecimiento social, económico y tecnológico.

El porfiriato. Porfiriato o Porfirismo es el período de 34 años en el que el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz.Periodo de tiempo en que el General Porfirio Díaz gobernó el país (1877-1880; 1884-1911); fue un periodo un tanto represor ya que la paz y el orden se imponían con garrote, justificando un poco estas acciones en el hecho de haber vivido poco más de 60 años en luchas constantes. Presintiendo que el presidente Lerdo de Tejada intentaría reelegirse, Porfirio Díaz decidió levantarse en armas. Formado en la guerra de Reforma y durante la intervención francesa, Díaz gozaba de gran prestigio entre los militares y de renombre en los círculos políticos del país. Con el triunfo del Plan de Tuxtepec, el cual lo llevó a la Presidencia de México para gobernar el periodo que comprende de 1876 a 1911 con un breve intermedio durante el gobierno de Manuel González. El Porfiriato fue un periodo que comienza a finales de 1876 cuando Porfirio Díaz llegó al poder y termina cuando éste renuncia a la Presidencia de México en Mayo de 1911. Porfirio Díaz casi no dejó ningún poder a los gobernadores ni a las autoridades locales. El tomaba todas las decisiones. Los diputados y los senadores aprobaban todas sus iniciativas. La opinión pública debía estarle siempre agradecida. No se permitía ninguna confrontación de ideas ni de opiniones. El presidente se reeligió varias veces. Por largo tiempo esa fórmula funcionó porque el país anhelaba la paz y la prosperidad, y porque el gobierno de Díaz logró un impresionante impulso económico. Pero con el tiempo los defectos de la situación se fueron agudizando. A un lado de la creciente desigualdad y del clima

de injusticia que se vivía, sobre todo en el campo, el problema más grave fue que no había oportunidad para que quienes deseaban participar en la política pudieran hacerlo. Porfirio Díaz había envejecido, se acercaba a los ochenta años y era natural pensar que pronto tendría que ser reemplazado. Pero el dictador no facilitó la inevitable sucesión. En 1908, Porfirio Díaz concedió una entrevista al periodista norteamericano James Creelman, en la cual afirmó que México ya estaba preparado para tener elecciones libres. La noticia llenó de optimismo a mucha gente, que de inmediato comenzó a organizarse para participar en las elecciones de 1910. Surgieron varios partidos políticos, y se escribieron libros y artículos que discutían la situación del país y la solución de sus problemas. Éste periodo fue el punto de partida hacia la modernidad del país. La importancia de esta etapa se ve reflejada en los avances económicos y culturales además del desarrollo de los medios de comunicación y de transporte y grandes avances en la industrialización del país. Todo esto trajo como consecuencia paz y estabilidad para México, siendo éste el principal objetivo de Díaz y para lograrlo apoyó las inversiones extranjeras que tuvieron una gran importancia en este aspecto. En términos generales, el Porfiriato fue una etapa importante y buena para el país en el ámbito económico pero en lo político y social dejó mucho que desear.

Conclusión. El Porfiriato representó una época de grandes avances científicos y tecnológicos, así como de un desarrollo económico y estabilidad política en México. Porfirio Díaz introdujo a México en el mercado mundial y lo hizo destacar convirtiéndose en uno de los países con mayor desarrollo de ese tiempo. Díaz se preocupó por el crecimiento de la industria, favoreciendo a este sector con supresión de impuestos, facilidades a los inversionistas e introduciendo tecnología extranjera. Se concentro también en el comercio internacional siendo el inicio de un México capitalista

ENSAYO

Inicio El porfiriato da inicio cuando Sebastian Lerdo de Tejada se reelige como presidente, y Porfiio Diaz Mori no esta de acuerdo, no se quedo con los brazos cruzados y lo ataca militarmente iniciando con la Guerra de Reforma conocida tambien como la guerra de los tres años en que de un lado estaban los liberales y de otro los conservadores. Diaz consigue llegar al poder con el plan de Tuxtepec que dicto el 10 de Enero en 1876 en Oaxaca este plan fue establecido por que habia perdido las elecciones por Benito Juarez, Juarez muere en 1872 y sede el poder a Lerdo y el descontento de Diaz hizo que firmara un plan improvisadoen Diciembre de 1875, en este Plan no se aceptaba a Lerdo como presidente, solo con la Constitución y las leyes de reforma en donde se proclamaba jefe del movimiento a Diaz. Cuando toma el poder se da cuenta que México era un pais pbre y debastado por las anteriores invasiones extranjeras y los enfrentamientos civiles, esto en un principio no permitio el desarrollo economico. El lema con el que pacifico al pais fue "Poca politica y mucha administración" el lo que trataba era estar estable con los dos bandos liberales y conservadores

Desarrollo Diaz desues de como llego a la presidencia se mantuvo por 31 años en los cuales logro el maximo desarrollo en todo sentido en los ultimos años de las tragica historia de México, desarrolló 19,000 kilómetros de vías férreas gracias a la ayuda de la inresion extranjerael otro desarrollo impactante fue el telegrafo,México realizaba tratados extranjeros para la economia se realizaron varias inversiones en minería, agricultura y el petróleo.

Diaz al conluir su primer periodo presidencial en 1880 respeto el principio de la no reeleccion y dejo el cargo a su compadre y fiel amigo Manuel del Refugio Gonzalez, en este gobierno impulso las relaciones extreriores. Cuando termino ese periodo Diaz regresa al poder de nuevo y es ahi cuando empieza la segunda fase del porfiriato. En esta segunda etapa un 6 de mayo de 1904 modfico la Constitucón en donde establecio la vicepresidencia y tambien el periodo de un presidente extendiendola de 4 a seis años. Diaz llego con todo , promulgo unos decretos y leyes para el dessarrollo economico y la entrada y salida de inversiones extranjeras. Cuando otros paises extranjeros invirtieron a México se nos odieron facilidades como el derecho a comerzializar petroleo la plata y otros productos. La industria en el siglo XIX no tenia importancia alguna , pero como Diaz era muy audaz decidio darles mas opotunidades a otros paises para que pudieran invertir en nuestra industria. Los paises que les parecio buena dea fueron Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda y España.

Final El final del porfiriato fue cuando empieza la Revolucon Mexicana en 1910 pues es la primera revolucion social armada en el siglo XX. Hasta el ultimo dia de su mandato fue pacifico y se caracterizo por la buena economia y las inversiones economicas extranjeras, la realizacion de obras publicas y el desarrollo de la industria en algunas regiones. La revolucion empeza por una rebelion contra la forma de gobierno contra porfirio que ya tenia 30 años en el poder, el movimiento fue encabezado por Madero con su lema "Sufragio electivo no reelección". Esta fase termino con la perdida de las eleccion de 1911 entre Diaz y Madero en loa cual Daz pierde. Porfirio muere un 2 de Julio de 1915 en la ciudad de Paris

Leer más: http://el-porfiriato06.webnode.mx/news/ensayo/ Crea tu propia web gratis: http://www.webnode.es