El Porfiriato

El Porfiriato 1876-1911 Prof. Angélica Muñoz ANTECEDENTES Con la caída de Maximiliano, México recuperó a plenitud su

Views 171 Downloads 0 File size 457KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El Porfiriato 1876-1911

Prof. Angélica Muñoz

ANTECEDENTES Con la caída de Maximiliano, México recuperó a plenitud su soberanía

El Presidente Benito Juárez se dedicó a reorganizar la administración civil y militar, reduciendo el efectivo del Ejército Prof. Angélica Muñoz

México estaba envuelto en una profunda crisis general causas

en especial económica

✓ diversas guerras que lo habían azotado ✓ los caminos estaban plagados de bandidos ✓ la delincuencia en las ciudades a la orden del día ✓ el trabajo escaseaba ✓ las inversiones extranjeras no arribaban a México ante la falta de garantías Necesidad ▪ Mayor seguridad ▪ Más servicios

Prof. Angélica Muñoz

Además de disputas políticas

Ante la posible reelección de Juárez

Porfirio Díaz figuró como un protagonista central

Insatisfecho con su situación política, el General Porfirio Díaz lanzó el Plan de la Noria el 1º. de octubre de 1871, levantándose en armas contra el gobierno Juarista, pero fracasó

Plan pugnaba por la “No Reelección”

Prof. Angélica Muñoz

El 18 de julio de 1872 (víctima de angina de pecho), fallece el Licenciado Benito Juárez presidente de México asume la presidencia Sebastián Lerdo de Tejada Su gobierno transcurrió sin mayores incidentes hasta que fue depuesto al pretender reelegirse

Un nuevo Plan entra a la disputa por el poder

Prof. Angélica Muñoz

El Plan de Tuxtepec, fue lanzado el 1o. de enero de 1876, es nombrado Porfirio Díaz como jefe del movimiento

propósito

evitar la reelección de Lerdo de Tejada

Díaz propuso en el Plan de Tuxtepec como “Ley suprema” de la nación el principio de la no reelección del presidente y gobernadores

aseguró que él no aspiraba a permanecer en el mando después del triunfo

✓ no lo cumplió ✓ tampoco la no reelección 1876-1911 Prof. Angélica Muñoz

El 20 de mayo de 1876 en Icamole, tropas leales infringieron una terrible derrota a los sublevados comandados por el General Porfirio Díaz

Díaz se retira al sur de la República

continuó combatiendo a los lerdistas

El 16 de noviembre de 1876 se produjo la Batalla de Tecoac, enfrentándose Díaz con el Gral. Ignacio R. Alatorre

durante el reñido combate, ambos bandos estuvieron cerca de la victoria la oportuna llegada de refuerzos porfiristas, al mando del Gral. Manuel González, provocó la derrota de Alatorre

Prof. Angélica Muñoz

Derrotado en Tecoac Sebastián Lerdo de Tejada no tuvo mas remedio que renunciar a la Presidencia

el 28 de noviembre de 1876 asume el poder el General Porfirio Díaz

Prof. Angélica Muñoz

Al inicio del Porfiriato País

Gran movilización social debido: ✓ Implantación de las Leyes de Reforma ✓ Guerra que desataron

Díaz propone algunos aspectos relevantes para cambiar el país y lograr su desarrollo

▪ Desarrollo industrial ▪ Proteccionismo (proteger la producción ind.) ▪ Inversión extranjera ▪ Finanzas públicas sanas ▪ Cambios administrativos ▪ Necesidad del ferrocarril (ampliación y construcción)

Prof. Angélica Muñoz

Esquema de desarrollo se basa Convicción de que la vinculación de la nación con el exterior Produciría los impulsos básicos para poner al país en el camino del progreso Base productiva

Presenta grandes obstáculos

Prof. Angélica Muñoz

Grandes obstáculos: ▪ Inexistencia de capitales nacionales dispuestos a crear esta base productiva (industria) ▪ La fragmentación de los mercados ▪ La rigidez e ineficiencia de los canales de crédito y comercialización ▪ La inestabilidad política ▪ Ausencia de políticas de fomento ▪ El enorme peso de un sistema impositivo de marcado acento colonial ▪ Una administración pública poco efectiva financiera y organizativamente para las nuevas tareas ▪ Falta de población preparada para el desarrollo capitalista (como la de EU u Europea)

Impedimento para lograr el progreso y la industria Nombre que se le daba al capitalismo

Prof. Angélica Muñoz

Respuesta a los obstáculos: Atacar simultáneamente varios frentes: ✓ La adaptación administrativa interna, incluyendo el saneamiento de las estructuras fiscales ✓ Construir un sistema de transporte y comunicación que colocara a la nación de un solo golpe en el centro de la civilización moderna, como el ferrocarril, correos y el telégrafo ✓ Explotar los abundantes recursos naturales que disponía la nación y con ello lograr la expansión manufacturera y la creación de una agricultura próspera

Arrancaba de la obscuridad de la Colonia

Prof. Angélica Muñoz

Ante la falta de capitales nacionales para la inversión y la expansión manufacturera y lograr una agricultura próspera ✓ Depuración de las finanzas Alternativa será públicas, para de esta forma fortalecer su capacidad económica ✓ Restablecer el crédito externo ▪ El arreglo y la amortización de la deuda externa para poder contratar nuevos préstamos y construir las obras públicas básicas. ▪ Estas obras atraerían inversionistas privados del exterior para el desarrollo de empresas de todo tipo, empezando por las dedicadas a la explotación de los recursos ▪ La formación de un sistema crediticio moderno para apoyar la formación de una nueva nación (moderna Prof. Angélica Muñoz como las europeas)

Situación mundial

Tres períodos

• Época de serios desajustes producidos por la crisis del capitalismo industrial en Principios Europa y en los EU después de un período de intenso 80´s crecimiento. Además de su interés por la expansión en África y Asia

Prof. Angélica Muñoz

Situación mundial

Década imperialista 90´s

• Período de auge intenso en el panorama mundial, estimulado principalmente por la explotación de recursos y mercados coloniales (África y Asia), lo que produjo poderosos impulsos favorables al intercambio comercial y al crecimiento industrial debido al imperialismo de Europa y sobretodo de los EU Alaska, Hawaii, Cuba, Puerto Rico, islas de Oceanía y en América Latina. • Erosión del poderío de Inglaterra (entra en crisis 1901-1902). Principios de siglo se había iniciado la disminución de la importancia relativa de la influencia inglesa.

Prof. Angélica Muñoz

Situación mundial

Última década del siglo

• Poderosa expansión del capitalismo mundial. Estimulada en parte por la demanda agregada por los pueblos que iban siendo incorporados a su esfera y basada en cierta medida las mat. prim. Obtenidas en esos mismos pueblos. Lo que provoca la elevación de los precios de bienes primarios. • También se elevaron los precios de las manufacturas debido a las exigencias laborales en los países industrializados.

Prof. Angélica Muñoz

INFLUENCIA DE PAÍSES HEGEMÓNICOS A FINES DEL SIGLO

Inglaterra y Francia ✓ A través de apoyo mercantil. Para la colocación de los productos. Para ellos les resultaba ventajoso organizar estructuras financieras y distribuidoras para la venta y manejo de sus exportaciones e importaciones. ✓ Interés de colocar ahorros de pequeños inversionistas o de grandes capitalistas en aventuras privadas y en bonos de la deuda de Méx. ✓ Intermediación financiera

Prof. Angélica Muñoz

Características económicas bajo el porfiriato Evolución en las variables interdependientes como:

▪ Exportaciones, estimuladas por el auge mundial y las actividades internas inducidas por éstas (con ello el PIB de la nación aumentaría) ▪ Oleada de inversiones ▪ Elevación explosiva del gasto público ▪ Expansión del sistema crediticio y financiero privado

Prof. Angélica Muñoz

Sin embargo, con el paso del tiempo……… Las reelecciones del general Díaz lo hizo ser el hombre más importante de México por espacio de treinta años desde

segunda reelección a la Presidencia de la república, en 1884, se reeligió de manera ininterrumpida

hasta

estallido revolucionario (1910) lo obligó a renunciar y dejar el país

Prof. Angélica Muñoz

Díaz el 25 de mayo de 1911 presenta su renuncia presionado por la revolución iniciada en noviembre de 1910 El 26 de mayo de 1911, Porfirio abandona la Ciudad de México en tren rumbo a la Ciudad de Veracruz. Escoltado por el general Victoriano Huerta, llegando al puerto el mismo día por la tarde

en los límites del estado de Veracruz, el convoy fue atacado por revolucionarios

El 31 de mayo, parte del puerto de Veracruz rumbo al exilio en Francia, donde murió el 2 de julio de 1915

Prof. Angélica Muñoz

CUESTIONARIO EL PORFIRIATO 1. PERIODO QUE COMPRENDE EL LLAMADO “ PORFIRIATO” 2. MOTIVOS QUE GENERAN EL LEVANTAMIENTO DE DÍAZ EN CONTRA DEL GOBIERNO JUARISTA Y MÁS TARDE DEL LERDISTA 3. ¿CUÁLES SON LOS PLANES A TRAVÉS DE LOS CUALES DÍAZ MANIFIESTA SU INCONFORMIDAD? 4. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO CENTRAL DE DICHOS PLANES? 5. ¿CUÁL ES EL FACTOR QUE PROPICIA LA RENUNCIA DE DÍAZ A LA PRESIDENCIA? 6. FECHA DE LA RENUNCIA DE DÍAZ Y SALIDA AL EXILIO DE PORFIRIO DÍAZ

Prof. Angélica Muñoz

7. CARACTERÍSTICAS DEL PAÍS AL INICIO DEL PORFIRIATO 8. CUÁLES SON LOS ASPECTOS RELEVANTES PROPUESTOS AL INICIO DE ESTE PERIODO PARA TRANSFORMAR AL PAÍS? 9. EN QUÉ SE BASA EL ESQUEMA DE DESARROLLO PORFIRISTA? 10.CUÁLES SON LOS OBSTÁCULOS PARA CREAR UNA BASE PRODUCTIVA CAPITALISTA? 11.CUÁL ES LA RESPUESTA ANTE ÉSTOS OBSTÁCULOS? 12.ANTE LA FALTA DE CAPITALES NACIONALES PARA LA INVERSIÓN Y LA EXPANSIÓN MANUFACTURERA Y LOGRAR UNA AGRICULTURA PRÓSPERA. CUÁL ES LA ALTERNATIVA PARA OBTENER ESTOS RECURSOS? 13.PARA RESTABLECER EL CRÉDITO EXTERNO DE LA NACIÓN, CUÁL ES LA TAREA PRINCIPAL A IMPLEMENTAR PARA LOGRARLO? 14.CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA SITUACIÓN MUNDIAL BAJO EL PORFIRIATO? 15.CÓMO SE PRESENTA LA INFLUENCIA DE LOS PAÍSES HEGEMÓNICOS A FINES DEL SIGLO? 16.CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS EN EL PERÍODO PORFIRISTA Prof. Angélica Muñoz

BIBLIOGRAFÍA EL PROYECTO CAPITALISTA DEL PORFIRISMO Y EL ORDEN MUNDIAL PORFIRIO DÍAZ Y EL IMPERIALISMO OTROS………

Prof. Angélica Muñoz

Buen día

Suerte en su examen

Prof. Angélica Muñoz