ANTIBIOTICOS VETERINARIOS

Descripción completa

Views 117 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANTIBIOTICOS DE USO VETERINARIO

ANTIBIOTICO Un antibiótico se define como una sustancia producida por diferentes microorganismos que suprimen la proliferación o destruyen otros gérmenes.

COMPENDIO GENERAL Indicadas principalmente contra bacterias aerobias y anaerobias gram positivas. Entre los microorganismos susceptibles se consideran los estreptococos beta-hemolíticos, las espiroquetas, y algunos bacilos aerobios gram negativos. La penicilina G Potásica o benzilpenicilina potásica tiene como características principales su farmacocinética la cual será explicada en breve, Menor actividad contra bacilos aerobios gram negativos.

Formuladas en Unidades internacionales. La equivalencia en mg es la siguiente : Tipo de Penicilina G

Equivalencia de 1 mg en U.I.

Penicilina G Potásica

1440-1680

Penicilina G Sódica

1420-1667

Penicilina G Procaínica

900-1050

Penicilina G Benzatínica 1090-1272

• Actúan inhibiendo la síntesis de mucopéptido en la pared celular, haciendo a la bacteria permeable e inestable. • Se denominan penicilinas naturales a las penicilinas G y V • Las penicilinas del tipo G son: potásica, sódica, procaínica y benzatínica. • Sódica y potásica son de rápida absorción, alcanzando concentraciones rápidas en plasma • Procaínica y benzatínica son de absorción retardada alcanzando concentraciones más bajas pero con mayor tiempo de duración en el organismo. • Penicilinas resistentes apenicilinasa: cloxacilina, dicloxacilina, oxacilina, nafcilinag • Las penicilinas sintéticas también son llamadas aminopenicilinas: ampicilina, amoxacilina.

• Las penicilinas de espectro extendido son carbenicilina, ticarcilina, piperacilina • Las penicilinas potenciadas se denominan así por su unión con inhibidores de betalactamasas: amoxicilina + ácido clavulánico, ampicilina + sulbactam.

• Pueden ocasionar choque anafiláctico, erupciones, fiebre, agranulocitosis, trombocitopenia, trastornos gastrointestinales (administradas por vía oral), e incluso neurotoxicidad en dosis altas. • Se prefiere el uso de penicilinas G en grandes especies y de aminopeniclinas en pequeñas especies debido especialmente a las vías de administración de cada una.

• Las penicilinas potásica y sódica presentan la absorción más rápida después de la aplicación IM a diferencia de la procaínica y benzatínica las cuales se absorben con mayor lentitud luego de la aplicación IM. En cuanto a la duración las dos primeras requieren administraciones más frecuentes debido a un menor tiempo de permanencia lo que le confiere a las penicilinas procaínica y benzatínica un mayor tiempo de duración aunque pueden requerir dosis más altas para lograr mantenerse por encima de la concentración mínima inhibitoria.

PENICILINA G sódica o potásica • Acción principal contra aerobios y anaerobios gram positivos. • Rápido efecto y altas concentraciones plasmáticas obtenidas en 20 minutos (IM). • Administración IM principalmente aunque también puede usarse IV o SC. • La aplicación IM produce niveles séricos por encima de 0,5 µg/ml por 6-7 horas. • La aplicación IV produce niveles séricos por encima de 0,5 µg/ml por 3-4 horas. • Conocidas también como penicilinas cristalinas. • Dosis: 10000 – 50000 UI/Kg cada 6 horas por 3-5 días.

PENICILINA G procaína o benzatínica • Alcanzan menores concentraciones en el plasma, en comparación que las sódica y potásica pero su acción es más prolongada. • Administración IM o SC. • Dosis: 10000 – 50000 UI/Kg cada 12 horas por 3-5 días.

VIA ADMINISTRACION

PENICILINA SODICA

ESPECIE

DOSIS (kg/peso)

Equinos y Bovinos

10.000a 20.000 U

cada 12 horas excep. c/6 horas

5.000a 15.000 U

cada 12 horas

Caninos y Felinos

5.000a 20.000 U

cada 12 ó 6 horas

G Intramuscular (Excepcionalmente vía Ovinos Porcinos venosa)

MEDIA RITMO HORARIO

PENICILINA PROCAINA

G Intramuscular

Todas las especies

5.000a 12.000 U

c/24-36-48 horas

PENICILINA BENZATINA

G INTRAMUSCULAR

Todas las

10.000a 20.000 U

c/72 hasta 96 horas

Caninos y felinos

10 mg

c/6-8 horas

Cerdos y Aves

16 mg

c/12 a 24 horas

5-20 mg 2- 7 mg

c/6-8-12 horas c/612-24 horas

FENOXIMETIL PENICILINA

oral

AMPICILINA

oral Intramuscular (excep. Intravenosa) Menores Mayores

CLOXACILINA

oral Intramuscular

Menores Menores

Intramamaria

Bovinos

Mayores 5-20 mg 2- 5 mg 5- c/6 horas c/6-8 10 mg horas c/6-12 horas 200-400 cuarto

mg

por c/24-48 horas

o

más

Perteneciente a las penicilinas sintéticas o Aminopenicilinas. Su uso en medicina veterinaria a sido creciente en los últimos años, por lo tanto es recomendable completar los tratamientos por vía sistémica u oral con el fin de disminuir la probabilidad de resistencia y con mayor razón en animales de producción. Disponible en el mercado como ampicilina base, sódica y trihidratada.

• La ampicilina sódica por lo general es utilizada en compuestos inyectables y la trihidratada en formulaciones orales. • El espectro de acción de la ampicilina comprende gram positivos y gram negativos aerobios incluyendo cepas de E coli, klebsiella y Haemophilus.

Las Aminopenicilinas pueden sufrir degradación por enzimas betalactamasas, por lo anterior en el mercado veterinario ya existen productos que incluyen un inhibidor de betalactamasas compatible con la ampicilina denominado sulbactam. También son susceptibles algunos anaerobios incluyendo algunas especies de Clostridium. Se consideran resistentes la Pseudomona aeruginosa, Serratia, Enterobacter y las Rickettsias.

• Recomendada para el uso en perros y gatos especialmente en uso intravenoso en pacientes con infecciones gastrointestinales, respiratorias, urogenitales e incluso dermatológicas. En estas especies también puede ser utilizada la vía intramuscular y oral. • Dosis en perros y gatos 20 – 30 mg/kg cada 12 a 8 horas IM, SC, IV u Oral. La administración intravenosa permite disminuir la dosis hasta 10 mg/kg.

• Recomendada en bovinos para infecciones respiratorias a razón de 22 mg/kg cada 12 horas por vía SC. • En equinos se utiliza de 10 a 50 mg/kg cada 8 horas por vía IV o IM. • En porcinos 6 a 8 mg/kg cada 8 horas SC o IM.

Al igual que las penicilinas, las cefalosporinas son antibióticos del grupo de los beta-lactámicos cuyo mecanismo de acción consiste enla inhibición de la síntesis de pared bacteriana. Las cefalosporinas han sido clasificadas en 4 generaciones según el tiempo de aparición en el mercado farmacéutico y según el espectro antibacteriano.

1ª GENERACION CEFALEXINA CEFADROXILO CEFALOTINA CEFAPIRINA CEFAZOLINA CEFRADINA 2ª GENERACION CEFACLOR CEFAMANDOL CEFONICID CEFOTETAN CEFOXITINA CEFUROXIMA

ESPECTRO DE ACCIÓN Principal espectro contra bacterias gram positivas (estreptococos, estafilococos corynebacterium) y otros estafilococos productores de betalactamasas. Actividad sólo contra algunos gram negativos (E.Coli, Klebsiella, Proteus). Se considera en general escasa la actividad frente a gram negativos. ESPECTRO DE ACCIÓN Similar actividad que las de la primera generación contra gram positivos. Se incrementa la actividad contra gram negativos como E. Coli, Klebsiella, Proteus, Enterobacter y Haemophilus influenzae. Mayor resistencia contra betalactamasas. Ligera acción contra anaerobios.

3ª GENERACION CEFTRIAXONA CEFTIOFUR CEFOTAXIMA CEFOVECIN

4ª GENERACION CEFEPIMA CEFQUINOMA

ESPECTRO DE ACCIÓN Mayor espectro de acción contra gram negativos que las anteriores generaciones. Incluso poseen acción contra gram negativos resistentes a otros antibióticos. Pueden ser utilizadas contra gram positivas aunque la actividad es variable. ESPECTRO DE ACCIÓN Similares a la tercera generación pero con mayor resistencia a betalactamasas.

CEFALEXINA Cefalosporina de Primera Generación Indicaciones Indicada en infecciones por bacterias susceptibles a las cefalosporinas de primera generación. En especial se consideran susceptibles los gram positivos como estreptococos beta-hemolíticos, estafilococos intermedius y aureus, Proteus mirabilis, E. Coli, Klebsiella spp, Actinobacillus, Pasteurella, Salmonella, entre otros. La actividad contra gram negativos es variable. La cefalexina puede ser usada con eficacia clínica en piodermas superficiales y profundos, e infecciones genitourinarias, de tejidos blandos, osteoarticulares, oído y vías respiratorias. • Especies : Caninos y Felinos. El uso inyectable está aprobado en Equinos.

Dosis y Vías de Administración

Caninos: • Infecciones por estafilococos 30 mg/Kg/12 horas oral. • Piodermas: 22-35 mg/Kg/12 horas oral. • Infecciones respiratorias: 20-40 mg/Kg/8 horas oral. • Infecciones de Tejidos blandos: 20-50 mg/Kg/12 horas oral • Infecciones sistémicas: 25-60 mg/Kg/12 horas. Se recomienda más la vía IM. • Infecciones ortopédicas: 22-30 mg/Kg/8 horas oral durante 28 días. • En todos los casos se recomienda mantener la dosificación 5-7 días después de la resolución de los síntomas.

Felinos: • • • •

Infecciones por estafilococos 30 mg/Kg/12 horas oral. Piodermas: 22-35 mg/Kg/12 horas oral. Infecciones respiratorias: 20-40 mg/Kg/8 horas oral. Infecciones de Tejidos blandos: 20-50 mg/Kg/12 horas oral • Infecciones sistémicas: 25-60 mg/Kg/12 horas. Se recomienda más la vía IM. • Infecciones ortopédicas: 22-30 mg/Kg/8 horas oral durante 28 días. • En todos los casos se recomienda mantener la dosificación 5-7 días después de la resolución de los síntomas.

CEFTIOFUR SODICO Cefalosporina de • Indicaciones

Tercera

Generación

:

Ceftiofur es utilizado en perros y gatos en infecciones urinarias causadas por E. Coli y Proteus Mirabilis. De igual manera está indicado en infecciones de tejidos blandos, sepsis bacteriana, infecciones respiratorias y necrosis interdigital en bovinos, entre otros. • Especies : Caninos, Felinos, Bovinos, Porcinos, Equinos, Aves, Ovinos, Caprinos, Reptiles y Especies Silvestres.

Dosis y Vías de Administración Caninos En infecciones susceptibles: 2,2 mg/Kg SC cada 24 horas durante 514 días. En sepsis puede ser utilizada una dosis de 4,4 mg/Kg cada 12 horas SC durante 2-5 días. Felinos: En infecciones susceptibles: 2,2 mg/Kg SC cada 24 horas durante 514 días. En sepsis puede ser utilizada una dosis de 4,4 mg/Kg cada 12 horas SC durante 2-5 días. Otras Especies: Bovinos: 1,1 - 2,2 mg/Kg IM Equinos 2,2 - 4,4 mg/Kg IM

Cefovecin Sódico Cefalosporina de Tercera generación Única cefalosporina de tercera generación en el mercado cuya farmacocinética después de la aplicación subcutánea permite niveles terapéuticos durante 14 días. Espectro de acción contra microrganismos que producen infecciones cutáneas en perros y gatos. Adicionalmente, posee acción contra anaerobios presentes en cavidad oral, heridas y abscesos. También posee actividad contra Escherichia Coli y Proteus spp asociadas a infecciones de tracto urinario de caninos y felinos.

Los animales tratados no deben utilizarse para la reproducción hasta 12 semanas después del tratamiento. El producto antes y después de ser reconstituido debe mantenerse en refrigeración (2-8°C). Nunca en congelación ni al medio ambiente. Después de ser reconstituido el Cefovecin sódico conserva su actividad antimicrobiana durante 28 días. Durante este período el líquido puede presentar variaciones en el color sin perder su actividad. Dosis en perros y gatos: 8 mg/Kg en inyección SC que puede repetirse a los 14 días y hasta 3 veces más si es necesario.

UNICLAV está recomendado para ser utilizado en bovinos, equinos, porcinos, perros y gatos en el tratamiento de enfermedades causadas por microorganismos Gram-positivos . • VÍA DE ADMINISTRACIÓN: • Bovinos, equinos y porcinos vía intramuscular. • Perros y gatos vía subcutánea.

UNITRAL Suspensión Parenteral. La Amoxicilina es una penicilina semisintética de amplio espectro con acción bactericida en enfermedades causadas por gérmenes tales como: Pasteurella spp., Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus spp., Salmonella spp., Staphylococcus spp., Streptococcus spp., y Corynebacterium spp., en bovinos, ovinos, porcinos, perros y gatos.

UNITRAL Suspensión Parenteral debe administrarse por vía subcutánea o intramuscular.

TIEMPO DE RETIRO: La leche producida durante el tratamiento y 60 horas después de finalizado el mismo no debe darse al consumo humano. Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 21 días después de finalizado el tratamiento.

CLAMOXIL NRV. Amoxicilina- Acido clavulanico INDICACIONES:

CLAMOXIL NRV* es un antibiótico de amplio espectro, que combina la acción antibiótica de la Amoxicilina y del Ácido Clavulánico, logrando un efecto sinérgico de amplio espectro, indicado para el tratamiento de las infecciones del tracto respiratorio, tejidos blandos como heridas, dermatitis, piodermas superficiales, causadas por gérmenes gram positivas y gram negativas susceptibles al efecto quimioterapéutico de la mezcla.

VIA DE ADMINISTRACIÓN: Oral DOSIS: Caninos y Felinos: 12.5 mg./kg. de peso. Cada 12 horas, (equivalente a 1 ml por cada 5 kg de peso) durante 5 a 7 días, o 48 horas después de la desaparición de los síntomas. A criterio del Médico Veterinario