Anexo Trabajo Individual Autoconocimiento

Fase 4. Evaluación Final - Desarrollo Guía de Recursos educativos - Autoconocimiento. 403007-93 Curso Sandra Liliana R

Views 81 Downloads 1 File size 173KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fase 4. Evaluación Final - Desarrollo Guía de Recursos educativos - Autoconocimiento.

403007-93 Curso

Sandra Liliana Rodríguez Salazar Estudiante

Tutor Luz Imelda Rivas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Comunidad, Sociedad y Cultura Personalidad

Medellín, mayo Introducción

de 2019

Con la realización del trabajo de autoconocimiento, nos daremos a conocer tal cual somos reflejando nuestro comportamiento y conocimientos individuales. Permitiendo conocernos mejor a nivel de cada una de nuestras capacidades, personales, laborales y sobre todo la parte que no reflejamos a los demás, con el propósito de reconocer nuestras capacidades y desarrollo actual y a futuro con nuestros deseos y metas que tendremos para tener objetivos y proyectos sólidos. Se evaluaron una serie de características personales y aprendimos a planificar y tener conocimiento a la hora de enfrentar nuestras emociones en diferentes situaciones lo que nos ayudará a conocer mejor las habilidades, destrezas fortalezas, pero también las incertidumbres y debilidades. Así mismo definir cómo nos comportamos y cómo nos reflejamos en la sociedad en la cual nos desempeñamos como individuos, tomando en cuenta que como nos comportamos en nuestros entornos así nos reflejamos en los demás. Con el proceso de autoconocimiento estamos ligados a la conciencia, para no caer en una idealización de aquello que somos. Por tal motivo la intención de este escrito es un viaje hacia sí mismo en el que se permita conocer cada día más y disfrutar de sí mismo ya que somos seres cambiantes y en continuo desarrollo.

Objetivos

1. Comprender que el conocimiento de uno mismo o autoconocimiento es el primer aprendizaje, es una invitación a reflexionar antes en uno mismo que en los demás y, por extensión, ocuparse del cultivo personal antes que el de los otros. 2. Percibir que el conocimiento es el eje de la madurez personal, que a su vez es el eje de la formación, que a su vez es finalidad fundamental para el desarrollo personal. 3. Descubrir que es fácil hacer pequeños cambios que mejoran la vida de uno mismo y la de los demás.

Guías del anexo de trabajo individual desarrolladas

Anexo Trabajo Individual Componente Práctico

1. Autoconocimiento ¿Cómo me veo? MI AUTO DESCRIPCIÓN ASPECTOS 1. ASPECTO FÍSICO

DESCRIPCIÓN Soy una mujer de 1,48 de estatura, mi peso es de 54 kilos, mi cara es ondulada de piel blanca, mi cabello es de color Castaño oscuro y ondulado, generalmente me gusta usarlo largo y suelto resaltando mis crespos que se hacen de forma natural, mi forma de vestir es clásica me encanta usar vestidos y zapatos altos los cuales manejó con mucha apropiación a la hora de caminar, soy de cuello corto, de pechos pequeños, cintura de 74 cms, mis piernas son normales algo tonificadas, de apariencia física normal. Me gusta nadar, jugar baloncesto y caminar.

2. RELACION CON LOS

Soy una persona amigable, aunque soy muy selectiva

DEMAS

con los amigos con los que me encariño, me considero muy buena compañera, solidaria y me gusta estar en armonía y conectada para el trabajo en equipo. Mi familia es mi pilar más importante y trato de compartir gran parte de mi tiempo con ellos, en especial con mis sobrinos ya que de ellos aprendo mucho de ellos en especial de sus travesuras y carisma inocente, con las personas extrañas y de poca confianza soy prevenida, aunque trato de ser amable con ellos

mientras voy generando empatía. Con las personas del sexo opuesto tengo gran empatía, de hecho, gran parte de mis mejores amigos son hombres, considero que estar con ellos mejora mi carácter y me ayudan a generar más confianza en mí, me gusta estar en constante capacitación y aprendiendo a diario, de ahí el querer finalizar mi carrera, soy una mujer que le gustan las cosas a profundidad con visión de arriesgarme, considero que en el tema de pareja no estoy en búsqueda constante más bien soy muy dada a que las cosa se vayan dando a su debido momento creo que así fluyen mejor las cosas, he sido una mujer de pocas relaciones, me considero espontánea y abierta a las situaciones cuando se me presentan. 3. PERSONALIDAD

soy una mujer muy responsable, me considero muy libre a la hora de realizar y tomar decisiones, me gusta ser sincera la mayor parte de las veces ya que forja mi carácter y me hace ser honesta conmigo misma y los demás, soy generosa en algunas ocasiones me considero una persona leal de buena conducta y moral, me gusta ser disciplinada y mucho más cuando

se

trata de cumplir mis metas en algunas ocasiones me comporto con actitud rebelde, soy de mucho espíritu colaboradora y activa, correcta a veces dependiendo de las circunstancias emocionales que me rodean me porto de manera grosera e impaciente cuando me son desleales o me fallan en algo, soy constante de forma

normal, muy entregada a la parte espiritual lo que considero una de las mejores medicinas para el alma y para reflexionar cuando me porto de manera grosera o arrogante ante una persona o situación. 4. RENDIMIENTO

Considero que mi rendimiento académico es bueno.

ACADÉMICO 5. PARTICIPACIÓN EN LA

Me gusta trabajar por las comunidades en especial con

COMUNIDAD

las mujeres y los niños, de hecho, mi trabajo es brindar asistencia técnica lo que me permite estar en contacto directo con las personas y situaciones donde ellos me ven como una persona de confianza y que les puedo ayudar en muchos casos solo para escucharlos, aunque no pueda resolverles el problema.

6. OTRAS

El compartir con los niños me hace comprender cómo somos los seres humanos en las diferentes etapas de la vida hasta llegar a la etapa adulta.

Cuadro síntesis autoconocimiento: Las Habilidades-Capacidades-Aptitudes

La Personalidad

¿Qué sabes hacer bien?

¿Cómo eres?

Escuchar a las personas

Soy una mujer sentimental, de principios sólidos y muy espiritual.

¿Qué eres capaz de hacer? todo lo que me proponga

¿Cómo te comportas? Como una persona seria y honesta.

¿En qué te destacas?

¿Qué te diferencia de los demás?

en ser una mujer responsable y

La capacidad de realizar varias cosas

dedicada

a la vez.

Los Valores

Intereses Profesionales

¿Qué es importante para ti?

¿Qué te gusta hacer?

Compartir con mis seres queridos en

Ver televisión, caminar, tomar

especial con mi madre y mis sobrinos.

fotografías de los lugares que visito, leer.

¿Qué razones direccionan tus decisiones? el poder alcanzar las metas propuestas, visualizando las cumplidas

¿Cuáles son tus preferencias? El darme gusto a mí misma, en el estudio, comer rico, pasear, disfrutar de mi familia.

¿Qué le gusta hacer en el tiempo libre? Orar, ver televisión, dormir.

2. Autoestima e Interacción

1. Escoge de la lista entre 5-6 características que tú consideres que son las que mejor te representan. RASGOS DE LA PERSONALIDAD

RASGOS NEGATIVOS

Sentimental

Fría

Extrovertida

Distante

Asertivo

Presumida

cariñosa

Indiferente

madura

Desconfiada

asertiva

Callada

2. Da a elegir a un grupo de personas las 5-6 características que según ellos son las que mejor te definen.

RASGOS DE LA PERSONALIDAD Tranquila Segura Amigable Organizada Sentimental Inteligente Extrovertido Espontaneo Sentimental Alegre Analítico Sensato Capaz Enérgica Organizada Orgullosa

3. MI VENTANA DE JOHARI

RASGOS NEGATIVOS impaciente egoísta terca imprudente rencorosa insegura Impaciente Cruel Dramático Temerario Rencoroso Pesimista hostil irónica

YO LO QUE CONOZCO

LO QUE NO CONOZCO 3 Yo ciego: Con el análisis hecho

L

C

1. Yo abierto: Soy una mujer de 36

O

O

años, convivo con mi madre una

por las personas con las que hice

S

N

hermana y mi sobrina de 6 años, soy

el ejercicio me di cuenta de que

D

O

apegada a ellos, como todo ser

poseo virtudes y defectos que

E

C

humano tengo defectos y virtudes

desconocía, lo cual me lleva a

M

E

que me hacen diferente de otras

reflexionar que la tarea más difícil

A

N

personas, reflejo empatía con las

del ser humano es conocerse a sí

personas con las que me relaciono,

mismo, con este ejercicio

D

permitiendo compartir y acatar ideas

comprendo la utilidad de hacerlo

E

para el bien común, adquiriendo

ya que me ayuda a crecer más

enseñanzas de todo lo que me rodea,

como persona.

S

M

mis gustos son más que todo por la

I

ropa y los zapatos

I

2 Yo oculto: Soy una persona

G

que en mi vida íntima solitaria,

N

y callada incluso con las

O

personas de mi casa y mucho

R

más cuando llego cansada de

A

mi trabajo, es algo que

N

desconocen las personas que me rodean por ejemplo en mi

4 Yo desconocido: Soy una persona que no demuestra ante los demás las angustias, la tristeza, reflejo alegría muchas veces a los demás para evitar preguntas de que me pasa, reprimo algunas emociones de dolor, rabia, sufro en silencio algunos problemas, oculto que tengo dificultades.

D

trabajo, reflejo seguridad y

E

positivismo en lo que hago,

La muerte de mi padre, siento que aun

no me gusta estar contando

guardo tristeza por su perdida.

M

mis planes, en la parte

La ruptura de mi última relación ha

I

espiritual soy muy reservada

generado en mi desconfianza en quienes

en mis creencias considero

se me acercan, sintiéndome reprimida y

que es algo muy personal

con temor.

donde no deben intervenir otras personas, en ese sentido soy muy fiel a mis principios.

4. Plan de Vida Personal: Quien soy: Una

mujer

Quién quiero llegar a ser humilde,

echada

para

Anhelo ser una excelente profesional,

adelante, me gusta avanzar segura

entregando lo mejor de mí a las

en lo que quiero lograr lo que a veces

personas

me dificulta tomar decisiones rápidas

conformar un hogar casada por la

que

busquen

mi

ayuda,

iglesia, con dos hijos, y mi propia empresa. Mis fuerzas

Mis límites, miedos y debilidades

Mi familia, en especial mi mamá es el

Creer

motor de mis luchas y mis ganas de

sentimental

salir adelante.

de

nuevo

en

la

parte

Desconfiar de mi misma y en mis capacidades

Lo que debo aprender de la vida Que soy una persona que genera

Lo

que

debo

aprender

académicamente

admiración en otras personas y puedo Entregar

mucho

más

de

como

leer

más

mi

por

dar mucho más como persona ante

aprender,

seguir

las personas que me rodean.

afianzando mi carrera y estar en constante interacción con la educación ya que cada día hay algo nuevo por aprender.

OBJETIVOS Y NECESIDADES Conmigo mismo

Con mi familia

Objetivo

Objetivo

a) Terminar mi carrera profesional

a) Compartir más tiempo con ellos

b) crear mi propia empresa

b) Adquirir nuestra propia vivienda

c) Conformar una familia.

c) Viajar a San Andrés

Necesidades

Necesidades

a) Conocerme más

a) Estar sola para estar con migo

b) Darme motivación c)

misma b) ser más resiliente c)

Conmigo mi trabajo

Con el mundo

Objetivo

Objetivo

a) Reconocer las cosas que hago bien

a) Dar más de mis conocimientos a

sin recriminarme.

las personas con las que trabajo

b) Planear mejor las actividades de b) Capacitarme más para enriquecer acuerdo a su grado de importancia.

mi conocimiento

c)

c) Mas trabajo en equipo

Sacar

productivo

adelante con

administración en café. Necesidades a) b) c)

el

proyecto

jóvenes

en

Necesidades a) b) c)

Conclusiones: 1. El conocimiento personal, la elaboración de una autoimagen y el auto concepto son el paso previo para poder escoger racional y autónomamente y establecer nuestra escala de valores. 2. Trabajar el autoconocimiento permitirá un incremento de nuestra seguridad. 3. La autoestima permite a las personas enfrentarse a la vida con mayor confianza, benevolencia y optimismo, y por consiguiente alcanzar más fácilmente sus objetivos y autor realizarse. 4. La realización del curso Personalidad nos ayudó a comprender por qué y el cómo de nuestra forma de ser y actuar, fomentado en nosotros como futuros psicólogos herramientas, para actuar en los diferentes casos que ayudaremos a resolver en el curo de nuestra carrera y vida profesional.

Referencias (Normas APA): 1. Partiendo de la teoría del Autoconocimiento planteada por Michael Bennett: https://docplayer.es/12302959-Autoconocimiento-michaelbennett.html 2. Bermúdez, M. J., Pérez-García, A. M., & Ruiz, C. J. A. (2011). Psicología de la personalidad. Retrieved from.cap.1https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader. action?ppg=4&docID=3204857&tm=1543409830134 3. Andrés, A. (2016). La personalidad. Retrieved from https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538 pag.(735)https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action? ppg=10&docID=4570089&tm=1543410206654