Anexo Trabajo Individual Autoconocimiento (1)

PERSONALIDAD Autoconocimiento Paola Andrea Sereno T. C.C. 52.907.515 GRUPO: 403004_45 Presentado A: Alfonso Alberto A

Views 65 Downloads 1 File size 429KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PERSONALIDAD Autoconocimiento

Paola Andrea Sereno T. C.C. 52.907.515 GRUPO:

403004_45

Presentado A: Alfonso Alberto Angarita

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD Programa Psicología Diciembre de 2019

Introducción

El autoconocimiento es uno de los elementos de la inteligencia emocional, es autoconocerse, es decir, identificar los sentimientos, emociones, pensamientos y las fortalezas de cada uno, observar y descubrir cómo influyen estos en las acciones y decisiones que tomamos a diarios. El autoconocimiento tiene relación con la posibilidad de describirse de una manera más profunda y real, así como de la manera más objetiva posible, en todos los aspectos que abarcan el ser: preferencias, roles, gustos, debilidades, fortalezas, valores, entre otros. El autoconocimiento es un sentimiento interior que permite conocer su propia vida y el sentido de la misma, así como la perspectiva que tienen los demás. Está ligado a la conciencia, para no caer en una idealización de aquello que no somos.

Objetivos



Comprender que el autoconocimiento es el primer aprendizaje y el inicio de la reflexión de uno mismo.



Reconocer que el conocimiento de uno mismo es el eje central de la madurez, crecimiento y desarrollo personal.



Identificar qué cambios se deben realizar para mejor la vida de uno mismo y por ende la de los demás.

Autoconocimiento ¿Cómo me veo? MI AUTODESCRIPCION ASPECTOS DESCRIPCION  Altura:1.62 mt 1. ASPECTO FISICO  Peso: 66 kl  Aspecto facial: Mi rostro es expresivo según con mis emociones y sentimientos, así como el contexto en el que me encuentre.  Cualidades de la piel: Pial de color trigueño, sana, no presenta marcas, ni cicatrices.  Pelo: Color castaño claro, ondulado y de largo medio.  Tipo de vestimenta: uso ropa formal  Cuello: corto y delgado  Pecho: contextura mediana  Cintura: Mediana, no muy ancha  Piernas: largas y grosor medio  Aspecto externo: contextura media  Habilidades físicas: ágil, practicante de voleibol.  Amigos: soy una persona muy sociable, me es fácil 2. RELACION CON LOS relacionarme con las demás personas sin importar sus DEMAS condiciones.  Compañeros: se mantiene buenas relaciones con los compañeros de trabajo y estudio, si se presentan inconvenientes se trata de dialogar y llegar a un acuerdo.  Familiares: con mi núcleo familiar (compañero e hijos), hay buena comunicación y trato respetuosos, con los demás familiares se mantiene buenas relaciones, comunicación constante y apoyo mutuo.  Extraños: Entablo relaciones rápidamente con desconocidos, sin bridar demasiada confianza, pero si una buena comunicación y presto la ayuda necesaria si se requiere.  Personas del otro sexo: me gusta compartir más con personas del sexo opuesto en mi espacio laboral, ya que son relaciones para mi concepto más respetuosas y profesionales  Educadores: No representan para mi ningún cambio en mi forma de relacionarme con las demás personas, siempre trato de llevar una relación respetuosa y acorde a las indicaciones impartidas por ellos.  Busco/no busco relaciones: no busco relaciones, creo que en la vida las relaciones sociales se dan y crecen de acuerdo a las vivencias diarias de las personas.  Muchas/pocas relaciones: En cuanto a relaciones familiares y de amistad tengo muchas y me gusta



3. PERSONALIDAD

      



  

mantenerlas, si hable de relaciones afectivas (pareja) no he tenido muchas y las pocas que he tenido no han sido conflictivas. Estilo de relaciones: Soy muy espontanea, sociable, observadora y en lo posible me relaciono con las personas entendiendo su forma de ser. Responsabilidad: En el trascurso de la vida he aprendido a ser responsable y cada día debo serlo aún más. Libertad: Siento que soy una persona libre para tomar decisiones, para expresarme e interactuar con los demás. Sinceridad: En la mayoría de ocasiones soy sincera al expresar las cosas con las que estoy o no de acuerdo, así como al expresar mis sentimientos y emociones. Honestidad Siempre trato de ser lo más honesta posible, creo que es un valor de gran importancia como crecimiento personal. Generosidad: Generalmente pienso en las personas que me rodean y si puedo generarles algún tipo de bienestar, en especial a las personas más cercanas a mí. Lealtad: siento que soy leal con las personas con las que tengo algún tipo de vínculo, ya sea afectivo, emocional y laboral. Conducta moral: en lo posible busco ser coherente entre lo que pienso y lo que hago, así como tener un comportamiento en lo que hace referencia a moralidad, ya que desde pequeña he tenido la fortuna de tener una formación cristiana que me a ayudado a fortalecer mis valores. Disciplina: no soy una persona agresiva, ni rebelde, se adaptarme a las normas y procuro cumplirlas, en cuanto mis metas proyectadas trabajo para alcanzarlas pero no soy disciplinada en el desarrollo de estas actividades. Modales: soy una mujer femenina, delicada y me expreso de manera respetuosa hacia los demás. Constancia: Considero que soy medianamente constante en el desarrollo de mis actividades a excepción de lo que me apasiona. Religiosidad: Crecí en un hogar cristiano por lo tanto tengo un estilo de vida rodeado de valores y una cultura espiritual guiada por Dios quien me acompaña día a día.

4. RENDIMIENTO ACADÉMICO

5. PARTICIPACION EN LA COMUNIDAD

Mi rendimiento académico es muy bueno puesto que a pesar de todas las responsabilidades que tengo como mujer, mamá, trabajadora, esposa, entre otras; como estudiante me esfuerzo al máximo con el fin de lograr un crecimiento profesional con una buena formación académica. Dentro de las comunidades que me encuentro, (académica, deportiva, laboral y religiosa) mi participación es activa, y mi comunicación es constante con los miembros de estas, propongo actividades de integración y me siento identificada con ellas.

Cuadro síntesis autoconocimiento: Las Habilidades-Capacidades-Aptitudes

La Personalidad

Soy una mujer que sabe trabajar en equipo, tengo la capacidad de resolver los problemas que se me presentan en los diferentes contextos en los que me encuentro, me siento capaz de adaptarme a las situaciones que se presenten, así como de establecer relaciones sociales con cualquier tipo de persona sin importar su condición, edad, genero, entre otras. Me destaco por ser muy sociable y generar empatía con la mayoría de las personas, me gusta compartir las personas que tenga a mi alrededor.

Soy una persona amable, sociable, inteligente, emocional, colaboradora, desinteresada, ansiosa, celosa y en ocasiones impulsiva. Mi comportamiento es respetuoso en todo tipo de escenario, es acorde con el contexto y me adapto a este de manera fácil y rápida. Me diferencio de los demás en que tengo una formación espiritual diferente, me importan las personas, sus vivencias, su vida y sus necesidades y si en algo puedo aportar a su bienestar, estoy presta a hacerlo. Me gusta ayudar en lo que pueda. Intereses Profesionales

Los Valores Lo más importante para mí es Dios, seguido a esto mi familia y el valor de las personas. Las decisiones que tomo están basadas en la búsqueda del bienestar de mi familia y el mío propio sin afectar o pasar por encima del bienestar de los demás.

Me gusta relacionarme con diferentes personas, compartir sus culturas y sus necesidades. De todas las personas con las que comparto prefiero estar con niños (trabajo en un colegio) creo que son especiales y me permiten aprender cada día mas sobre la importancia de los valores y la construcción familiar como núcleo de la sociedad. En mi tiempo libre me gusta practicar Voleibol, ir a cine, teatro.

Autoestima e Interacción

Mi Ventana de Johari YO LO QUE CONOZCO Yo abierto: Soy alegre, sociable, espontanea, despistada, me integro fácilmente en cualquier grupo social, no soy rencorosa, noble, detallista, sentimental, en ocasiones impulsiva.

CONOCEN DE MI IGNORAN DE MI

LOS DEMAS

1.

LO QUE NO CONOZCO 3. Yo ciego: Mujer tímida, ansiosa, confiada, cruel, egoísta.

débil, muy

4. Yo desconocido: 2. Yo oculto: Miedo a la soledad, intolerancia Burlas en la infancia por sobrepeso, ropa al rechazo y a la crítica. que me compraba mi mamá de niño y corte de pelo de hombre que me hacían cuando tenía 6 años.

Plan de Vida Personal Quien soy

Quien quiero llegar a ser

Mujer, madre y esposa integra, soy Psicóloga, madre ejemplar y buena esposa. estudiante de psicología. Mis fuerzas

Mis limites, miedos y debilidades

Valores, conocimiento, comportamientos Fracaso, soledad, enfermedad. orientados por una espiritualidad, aprendizaje continuo, mi familia. Lo que debo aprender de la vida

Lo que debo aprender académicamente

Toma de decisiones acertadas, experiencias vividas (lecciones aprendidas), superar los obstáculos, cada día trae una nueva oportunidad.

La ética profesional, la vocación y la responsabilidad social basada en la teoría y la práctica de un conocimiento adquirido y construido a través de la lectura y la investigación.

OBJETIVOS Y NECESIDADES Conmigo mismo

Con mi familia

Objetivo

Objetivo

a) Mantener los valores y principios a) Continuar en la construcción y formación morales en mi vida. de una familia fortalecida en valores y principios b) Formarme moral, ética y académicamente como una excelente b) Ser mujer integral como ejemplo profesional. formador para mis hijos. c) Mejorar a través del tiempo como c) Brindar los recursos para la formación persona, identificando mis errores y académica profesional de mis hijos. corrigiéndolos siempre en pro del servicio a Necesidades los demás. a) Económicas Necesidades b) Vivienda a) Económicas c) Compartir mas tiempo b) Laborales

Conmigo mi trabajo

Con el mundo

Objetivo

Objetivo

a) Ubicarme en un cargo según mi a) Con mi formación profesional contribuir formación profesional. al desarrollo y avance de la comunidad. b) Mejorar mi asignación salarial.

b) Brindar apoyo y orientación profesional a las personas con el fin de prevenir y/o c) Realizar actividades que se ajusten y me tratar enfermedades mentales. permitan proyectarme como profesional dentro de una entidad. c) Ser una mujer que genere bienestar a la comunidad, prestar un servicio moral, Necesidades social, profesional a las personas que así lo requieran. a) Reajuste salarial b) Identidad institucional de acuerdo a mi Necesidades formación profesional. a) Tolerancia y aceptación c) Asignación de funciones de acuerdo a mi b) Sensibilización frente a los problemas formación y vocación. sociales (salud mental, emociones, familia, medio ambiente, educación).

Línea de la vida

Conclusión

En este recorrido hacia el interior de sí mismo, me ha permitido experimentar, revivir y generar sentimientos, sensaciones y respuestas con respecto a la relación de mi interior, entendiendo que aunque somos seres sociales por naturaleza es necesario conocer a conciencia y de manera objetiva nuestro yo y no ignorar la importancia del autoconocimiento, ya que es una herramienta de cambio y crecimiento personal , lo cual se verá reflejado también en los demás.

Referencias Bibliográficas

Bennett, M . (2008) Integralia la casa natural, S.L. Valencia , España https://docplayer.es/12302959-Autoconocimiento-michael-bennett.html