Anexo Trabajo Individual Autoconocimiento (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD PERSONALIDAD Guía para el desarrollo del componente práctico UNIDAD 4-

Views 502 Downloads 7 File size 579KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD

PERSONALIDAD Guía para el desarrollo del componente práctico UNIDAD 4-

PRESENTADO: MAVIS MONROY RICARDO N° DOC. 55223595

TUTOR MARIA ALEJANDRA DUEÑEZ

CEAD_LA GUAJIRA_22_MAYO _201

NTRODUCCIÓN En mi proyecto de vida doy a conocer por el cual reflejan mis anhelos y mis experiencias adquiridas en el transcurso de mi vida. En mi vida tengo un propósito de proyectarme con todos mis valores al practicarlos me enfoco con una excelente formación en todas mis áreas prioritarias que son: académico, familiar, espiritual y económica, para evaluar mis áreas prioritarias lo realizo aplicando mis valores, mi proyecto de vida incluye mi marco lógico por el cual describo cada uno de mis áreas prioritarias.

OBJETIVOS GENERAL: Dar a conocer mi forma de ser, y mi proyecto de vida personal.

OBEJETIVOS ESPECIFICOS:    

Aspecto físico Debilidades Fortalezas Intereses profesionales

Anexo Trabajo Individual Componente Práctico

1. Instrucciones: Autoconocimiento Esta actividad es de carácter individual, cada estudiante debe diligenciar los instrumentos relacionados teniendo en cuenta reflexionar sobre sí mismo para avanzar en el proceso de autoconocimiento. Responder a cada aspecto, en la guía propuesta a continuación, profundizando en la descripción correspondiente y de acuerdo a los referentes relacionados ¿Cómo me veo? ASPECTOS 1. ASPECTO FISICO

2. RELACION CON LOS DEMAS

MI AUTODESCRIPCION DESCRIPCION  Altura: 1,64cms  Peso: 71. k  Aspecto facial  Cualidades de la piel: de color morena, sin maltrato o manchas por el sol  Pelo: color negro aspecto liso  Tipo de vestimenta: me gusta sentirme cómoda, trato de estar a la moda pero teniendo en cuenta que puedo y que no debo usar. Digamos que me gusta vestirme acorde a la ocasión.  Cuello:  Pecho:80 cms  Cintura: 95 cms  Piernas: en buenas condiciones, sin cicatrices, aptas para actividades físicas.  Aspecto externo: cuido mi imagen, siempre estoy aseada. Soy una persona de contextura gruesa  Habilidades físicas: en condiciones óptimas para una capacidad y eficacia funcional en un entorno cotidiano  Amigos: amigable, capacidad de escucha en los momentos que se necesita, incondicional, extrovertida  Compañeros: respetuosa y colaboradora  Familiares: cariñosa con mi familia me gusta compartir tiempo con mi familia, valoro cada momento compartido.  Extraños: guardo las distancias y siempre respetuosa. Sin bajar la guardia siempre hay un poco desconfianza  Personas del otro sexo:(respetuoso/aprovechadosereno/obsesionado-juego/serenidad): respetuosa  Educadores: siempre respetuosa, hago preguntas de lo que tenga dudas.

Superficial/profunda: profunda: aprendiendo a vivir en el despego, trabajo con disciplina para conseguir un buen entendimiento espiritual y más profundo  Busco/no busco relaciones: dependiendo del grado de comodidad en el que me sienta, también depende del entorno en el que esté.  Muchas/pocas relaciones: muchas  Estilo de relaciones(tímido/espontáneoabierto/reservado): espontaneo-abierto  Responsabilidad: (nada-algo-poco-mucho): mucho  Libertad(nada-algo-poco-mucho):] algo  Sinceridad (nunca-en ocasiones-siempre):siempre  Honestidad (nunca-en ocasiones-siempre): siempre  Generosidad (egoísta-interesado-pienso en los otrosme doy generosamente): pienso en los otros y me doy generosamente  Lealtad (doblez-miento-sincero-franco-honesto a toda costa): siempre digo que una persona debe ser leal en cualquier circunstancia de la vida, siendo leal ganamos más.  Conducta mora (inmoral-incoherente-bien intencionado-honesto-ejemplar): bien intencionado honesta.  Disciplina (rebelde/agresivo-no dócil/sumisoobediente/sereno-colaborador/activo): serenocolaborador  Modales (basto/grosero-amanerado-correcto-atentodelicado): correcta, atenta y delicada  Constancia(nula/irregular-normal-tenaz-máxima): normal  Religiosidad (ausente-superficial-profunda): profunda Siempre trato de hacer bien mis trabajos o tareas académicas y no por obtener una nota alta, es algo más de compromiso personal satisfacción propia de “hacer bien las cosas”. Me gusta entregarme a mis estudios y dar lo mejor de mí. A veces hay cosas que me resultan un poco difícil pero persevero e intento hasta que pueda lograrlo. Un poco aislada del barrio en el que vivo ya que en este sector las personas no suelen relacionarse mucho, sin embargo cuando hay actividades en la comunidad participo 

3. PERSONALIDAD

4. RENDIMIENTO ACADÉMICO

5. PARTICIPACION EN LA COMUNIDAD

6. OTRAS

Cuadro síntesis autoconocimiento: Las Habilidades-CapacidadesAptitudes ¿Qué sabes hacer bien?: redactar documentos de información, hacer resúmenes de lecturas, atención a usuarios, tratar con clientes. ¿Qué eres capaz de hacer?: asumir responsabilidades sin conocimiento alguno, decir la verdad aun sabiendo que acarrea consecuencias que tal vez no espere ¿En qué te destacas?: organización de eventos,

La Personalidad ¿Cómo eres?: Una persona tranquila, trabajadora, respetuosa, me gusta sonreír, siempre positiva ante cualquier adversidad. ¿Cómo te comportas?:Mis papás me inculcaron modales, soy educada y con principios ¿Qué te diferencia de los demás?: mi lealtad y mi honestidad. Además todas las personas tenemos una esencia que nos hace ser diferentes de los demás. Podemos tener valores o cualidades en común pero siempre seremos diferentes el uno del otro.

Los Valores

Intereses Profesionales

¿Qué es importante para ti?: ser honesto, responsable, leal y perseverante. ¿Qué razones direccionan tus decisiones?: Tomar las decisiones importantes de manera correcta y oportuna, es uno de los retos más complejos y delicados a los que nos enfrentamos los seres humanos. De ellas dependerá en gran medida nuestro desarrollo y nuestra felicidad, y el de otras personas. No suele haber peor decisión que aquélla que no tomamos. La indecisión propicia, casi siempre, frustración y fracaso. Mis decisiones dependen del entorno, de las personas que se puedan ver afectadas. Me preocupo más por decidir bien que por acertar. Es habitual tener un injustificado sentimiento de responsabilidad, el

¿Qué te gusta hacer?: ayudar a los demás a resolver problemas o inconvenientes, ¿Cuáles son tus preferencias?: prefiero compartir tiempo con mi familia viendo películas en casa o planes familiares antes que una fiesta o rumba con conocidos. Prefiero analizar una situación antes de actuar, y de forma razonable buscar la solución. ¿Qué le gusta hacer en el tiempo libre?: escuchar música, trato de compartir tiempo con mis hijas, ya que el trabajo y el estudio requieren de gran parte de mi tiempo; y a veces en mi trabajo me toca viajar.

cual nos lleva a pensar que si hacemos las cosas bien todo saldrá como estaba previsto. Pero en una decisión concreta podemos haber decidido bien y obtener malos resultados (y viceversa). El factor suerte también interviene. Trato de identificar mis objetivos, ya que si no sé a dónde voy difícilmente llegaré. En estos momentos de mi vida consulto mis decisiones con mi esposo para no afectar a mi familia con la toma decisiones, el bienestar y la estabilidad mía y de mis hijas me direcciona a la hora de tomar decisiones.

2. Instrucciones: Autoestima e Interacción

MI VENTANA DE JOHARI

IGNORAN DE MI

LOS DEMAS

CONOCEN DE MI

YO LO QUE CONOZCO

LO QUE NO CONOZCO

Yo abierto: Lo que yo conozco de mí y

Yo ciego: Lo que yo desconozco de mí y

lo que los demás también conocen, aspectos evidentes: sexo, edad, modo de vivir, lo que comunicamos: sentimientos, ideas, gustos:

lo que los demás conocen de mí, por ejemplo, nuestra manera de hablar, nuestro estilo de relacionarnos, nuestra manera de actuar y reaccionar:

Persona digna de confianza, muy amable y espontánea. Organizada con los temas de estudio y de trabajo, es tranquila. Busca hacer amigos siempre. Suele caer bien a donde llega simpatiza rápido con la gente.

Tiene una forma particular de decir las cosas, a veces reacciona de forma impulsiva, suele ser impaciente en momentos en los que está a espera de una respuesta. Y cuando está ausente en algún lugar que normalmente frecuenta se le extraña. Siempre está buscando solución a los problemas

Yo oculto: Lo que yo conozco de mí y lo

Yo

que los demás ignoran, son las experiencias íntimas vividas, percepciones o creencias que preferimos no comunicar. Debemos reducir esta zona a favor de la primera: Temor a estar o sentirse sola, porque se siente triste, todos los días extraña a su familia pero no lo demuestra porque no quieren que la tilden de inmadura.

desconocido: Lo que yo desconozco de mí y lo que los demás también desconocen. Hacen parte del inconsciente: vivencias reprimidas u olvidadas:

A pesar de mostrarse como una persona tranquila no se sabe qué tipo de reacción pueda mostrar frente a ciertas circunstancias de la vida.

3. Instrucciones: Plan de Vida Personal: Esta actividad es de carácter individual, cada estudiante debe diligenciar esta guía sobre su propia vida El cuadro a continuación pretende ser una guía parar ubicarnos en cualquiera de los cuatro cuadrantes y mediante un auto cuestionamiento y poder concluir en qué situación estamos actualmente y poder de acuerdo a ello, iniciar la tarea de clarificar nuestros objetivos vitales y medir la correspondiente fuerza que nos mueve hacia ellos, es decir, nuestra motivación. 1. Asegúrese de que sean realistas sus objetivos en tiempo y compromiso, que verdaderamente los quiere lograr y concuerdan con sus valores 2. Comente sus objetivos a otra persona que lo impulsen a lograrlos (amigos, compañeros que tengan necesidades y motivaciones comunes) 3. Visualícese a usted mismo una vez logrado su objetivo, imagínese como se siente, como goza su objetivo, etc. 4. Si es posible divida el objetivo e objetivos parciales y felicítese por conseguir cada objetivo parcial 5. Elabore estrategias para aumentar las fuerzas a favor, y disminuir las fuerzas en contra. 6. Si es posible, conozca más sobre las bondades de sus objetivos a través de lecturas, conversaciones, etc.

Mi Plan de Vida Personal Quien soy: Una persona como todos los demás, con defectos y cualidades, valores, debilidades y fortalezas. Con historias alegres y tristes. Sueños y metas por alcanzar.

Quien quiero llegar a ser: Llegar a cumplir todas mis metas propuestas, crecer como persona, y tomar las mejores decisiones que me lleven al éxito personal y profesional.

Lo que debo aprender de la vida: a vivir la vida sin miedo, no hay que quejarse hay que darle gracias a la vida por lo que tenemos, correr riesgos, no dejar ir las

Lo que debo aprender académicamente: poner en práctica lo aprendido hasta el momento, leer y comprender los textos sugeridos para enriquecer mi aprendizaje, preguntar lo que ignore o tenga en

oportunidades, y que la familia no siempre es de sangre

desconocimiento a veces nos da temor hacer preguntas, lo anterior nos ayuda a resolver dudas y de esta manera podemos dar un mejor resultados en nuestras notas.

OBJETIVOS Y NECESIDADES Conmigo mismo

Con mi familia

Objetivo

Objetivo

a) Graduarme como profesional

a) Estar juntos algún día y no despedirme más de ellos

b)Brindarle estabilidad a mis hijas c) Especializarme en administración de talento humano

b) Ser incondicional pase lo que pase c)

Necesidades

Necesidades

a) Perder mis miedos

a) Tenerlos cerca

b) Asumir consecuencias de la decisiones fallidas

b) Un poco de comprensión c) Mejorar la comunicación

c) Valorar mis esfuerzos Conmigo mi trabajo

Con el mundo

Objetivo

Objetivo

a) Mantener un buen ambiente laboral a pesar de las adversidades

a) Aportar mi grano de arena como profesional y ayudar a la sociedad

b) Exigirme más para dar siempre lo mejor de mi

b) Quiero ayudar a los jóvenes que están en la deserción estudiantil

c) Aumentar mi responsabilidad

c) Ayudar a la disminución contaminación ambiental

nivel

de entrega

y

de

la

Necesidades

Necesidades

a) Trabajar en un ambiente tranquilo

a) Que las personas sean mas leal

b) Estabilidad laboral

b) Un gobierno honesto y entregado comprometido con la causa

c) Más confianza superiores

por

parte

de

mis

c) Que haya más cultura ciudadana conciencia y sentido de pertenencia

CONCLUSIÓN

Este trabajo me permitió darme cuenta y descubrir cosas de mí que quizás nunca había tenido la oportunidad de analizar, por ejemplo nunca había hablado de mis temores. Nunca está de más analizar los objetivos que tenemos y queremos para nuestra vida. Es una experiencia enriquecedora, me gustaría seguir haciendo este ejercicio más seguido y así darme cuenta en que he cambiado, y también podría darme cuenta de cuáles o cuantos objetivos he logrado y los que me hacen falta conseguir.