Anexo Trabajo Individual Autoconocimiento

Anexo Trabajo Individual Componente Práctico 1. Instrucciones: Autoconocimiento Esta actividad es de carácter individual

Views 98 Downloads 0 File size 338KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Anexo Trabajo Individual Componente Práctico 1. Instrucciones: Autoconocimiento Esta actividad es de carácter individual, cada estudiante debe diligenciar los instrumentos relacionados teniendo en cuenta reflexionar sobre sí mismo para avanzar en el proceso de autoconocimiento. Responder a cada aspecto, en la guía propuesta a continuación, profundizando en la descripción correspondiente y de acuerdo a los referentes relacionados. Utilice un lenguaje técnico y disciplinar ¿Cómo me veo? MI AUTODESCRIPCION DESCRIPCION  Altura: 1.70  Peso: 70kg  Aspecto facial: Nariz, ojos marrones, tengo lunares que resaltan en mi cara, cejas pequeñas, boca mediana, bastante frente, espinillas.  Cualidades de la piel: Blanca, grasosa, suave.  Pelo: Ondulado de color castaño  Tipo de vestimenta: Juvenil  Cuello:  Pecho:  Cintura:  Piernas: Gruesas.  Aspecto externo: Buena presentación.  Habilidades físicas: Montar bicicleta. 2. RELACION CON LOS  Amigos: Excelente DEMAS  Compañeros: Buena  Familiares: Buena  Extraños: Buena  Personas del otro sexo: Respetuosa  Educadores: Respetuosa  Superficial/profunda: Profunda ASPECTOS 1. ASPECTO FISICO

Busco/no busco relaciones: No busco relaciones  Muchas/pocas relaciones: Pocas relaciones  Estilo de relaciones: Espontanea  Responsabilidad: Mucho  Libertad: Algo  Sinceridad: siempre  Honestidad: Siempre  Generosidad: Pienso en los otros  Lealtad: Honesta  Conducta moral: Honesta  Disciplina: colaborador/activo  Modales: correcto  Constancia: tenaz  Religiosidad: profunda Excelente 

3. PERSONALIDAD

4. RENDIMIENTO ACADÉMICO 5. PARTICIPACION EN LA COMUNIDAD 6. OTRAS

Buenas dentro de la normal

Cuadro síntesis autoconocimiento: Las Habilidades-CapacidadesAptitudes

La Personalidad

Los Valores

¿Cómo eres? Soy muy alegre, cariñosa, creativa, inteligente, respetuosa, sincera, ordenada, generosa. ¿Cómo te comportas? Soy amable ¿Qué te diferencia de los demás? Siempre me diferencio de los demás porque soy la que pone el orden y la que siempre tiene una idea para algo, pero tiene que haber comida. Intereses Profesionales

¿Qué es importante para ti? El respeto y la sinceridad.

¿Qué te gusta hacer? Leer, reinventarme cada día

¿Qué sabes hacer bien? Todo lo relacionado con el arte las manualidades, creatividad, cocinar. ¿Qué eres capaz de hacer? Lo que me proponga lo logro ¿En qué te destacas? Soy muy creativa

¿Qué razones direccionan tus decisiones? Me preocupo por decidir bien más que por acertar

buscar la forma de generar trabajo con lo que se hacer, pasar tiempo con las personas que quiero. ¿Cuáles son tus preferencias? Disfrutar mis días al máximo, relajarme, hablar. ¿Qué le gusta hacer en el tiempo libre? Compartir tiempo en familia, visitar amigos, pasar tiempo con mi pareja, jugar con mi mascota, admirar paisajes o lo que me rodea, cocinar, ver alguna serie.

2. Instrucciones: Autoestima e Interacción Esta actividad es de carácter individual, cada estudiante debe diligenciar esta guía sobre su propia vida: Sigue estos pasos: 1. Escoge de la lista entre 5-6 características consideres que son las que mejor te representan.

que



Capaz, ingeniosa, cariñosa, inteligente, valiente, impaciente 2. Da a elegir a un grupo de personas las 5-6 características que según ellos son las que mejor te definen. Fiel, sentimental, ingeniosa, capaz, digna y impaciente 3. A partir de aquí, tú mismo puedes construir tu propia ventana de Jaharí. 4. Tenga en cuenta la descripción planteada cuadrante de la guía, una vez desarrolle, instrucción. 5. Utilice un lenguaje técnico y disciplinar

en cada borre la

6. Se puede apoyar en los siguientes rasgos d personalidad:

MI VENTANA DE JOHARI

YO LO QUE CONOZCO 1. Yo abierto Sexo: Femenino

2. Yo ciego Terca, impaciente, mandona, dramática y perezosa.

CONOCEN DE MI

Edad: 21

LO QUE NO CONOZCO

modo de vivir: Sencilla

LOS DEMAS

lo que comunicamos: Alegría, confianza, creatividad, carisma, orden, inteligencia.

3. Yo oculto:

IGNORAN DE MI

El amor que siento hacia mi familia y mi pareja, mi lado tierno y cursi, soy muy sensible todo meda miedo y no me deja dormir, odio las películas de plomo y muertes, me gusta mucho el pescado, pero digo que no solo para no quedar con el olor, mi mejor amiga es mi mascota perruna ella sabe todo sobre mi, le tengo miedo a la soledad y oscuridad.

4. Yo desconocido: Algún tiempo quise estudiar diseño, me gustaría conocer muchos lugares, pero no me gusta viajar, aunque no lo acepte necesito usar gafas, desconozco la forma como arrugo la cara cuando trato de ver algo pequeño.

3. Instrucciones: Plan de Vida Personal:

Esta actividad es de carácter individual, cada estudiante debe diligenciar esta guía sobre su propia vida El cuadro a continuación pretende ser una guía parar ubicarnos en cualquiera de los cuatro cuadrantes y mediante un auto cuestionamiento y poder concluir en qué situación estamos actualmente y poder de acuerdo a ello, iniciar la tarea de clarificar nuestros objetivos vitales y medir la correspondiente fuerza que nos mueve hacia ellos, es decir, nuestra motivación. 1. Asegúrese de que sean realistas sus objetivos en tiempo y compromiso, que verdaderamente los quiere lograr y concuerdan con sus valores 2. Comente sus objetivos a otra persona que lo impulsen a lograrlos (amigos, compañeros que tengan necesidades y motivaciones comunes) 3. Visualícese a usted mismo una vez logrado su objetivo, imagínese como se siente, como goza su objetivo, etc. 4. Si es posible divida el objetivo e objetivos parciales y felicítese por conseguir cada objetivo parcial 5. Elabore estrategias para aumentar las fuerzas a favor, y disminuir las fuerzas en contra. 6. Si es posible, conozca más sobre las bondades de sus objetivos a través de lecturas, conversaciones, etc. 7. Utilice un lenguaje técnico y disciplinar Mi Plan de Vida Personal Quien soy: Una joven que empieza a vivir su vida abriéndose a nuevos mundos, intentando conocer que hay mas halla del mundo en el que yo vivo, soy soñadora, guerrera, con los pies

Quien quiero llegar a ser: Quiero ser esa psicóloga amiga de todos que los ayuda a solucionar sus problemas es que siempre esta cuando la necesiten, una mujer emprendedora capaz de crear su

en la tierra y conociendo los caminos que debo seguir para lograr triunfar en la vida, una estudiante de psicología que sueña con graduarse con un buen puntaje y orgullecer a mi madre.

propio negocio de arte donde podre realizar todo o que me gusta y ala vez desempeñar mi papel de psicóloga, quiero tener una familia feliz, unida, un ejemplo a seguir.

Mis fuerzas: Carácter, disciplina, Mis limites: Dinero, paciencia orden, confianza, Miedos: Soledad, algunos animales, oscuridad, guerra, depresión, que me falte mi madre. Debilidades: Mi mama, mi mascota perruna, los dulces, mi felicidad.

Lo que debo aprender de la vida: No todos son buenos y merecen respeto, escuchar más a los demás.

Lo que debo aprender académicamente: Ingles y lo relacionado con los números también que debo de leer bien antes de estresarme por cualquier cosa.

OBJETIVOS Y NECESIDADES Conmigo mismo

Con mi familia

Objetivo

Objetivo

a) Confiar más en mi

a) Mantener unida la familia

b) No estresarme

b) Realizar más actividades juntos

c) Escuchar

c) Generar más ingresos entre todos

Necesidades a) Cumplir sueños b) Conseguir más recursos c)mas amigos fieles

Necesidades a) mas ingreso b) pasar tiempo juntos c) Respetar uno al otro

Conmigo mi trabajo

Con el mundo

Objetivo

Objetivo

a) Cumplir las metas

a) Ayudar al medio ambiente

b) Organizar y hacer que más b) Solidaridad personas conozcan mi negocio c) Hacer mas feliz a las personas c) Valor más mi trabajo Necesidades Necesidades a) Concientizar a las personas del a) Dedicarle más tiempo daño que le causan al planeta b) Crear una pagina

b) Recicla

c) Mas inversión

c) Sembrar mas plantas verdes

4. Instrucciones Línea de la vida: 1. Teniendo en cuenta la Teoría de los Rasgos planteada por Cattell represente aquellos eventos que han marcado o tenido una influencia importante en la historia de vida, partiendo del inicio de ésta, hasta llegar al momento actual. 2. Utilice un lenguaje técnico y disciplinar. 3. Diseñe en forma creativa una línea recta y comience a indicar en ella los siguientes puntos en orden cronológico:

 Acontecimientos Vitales: Defina y señale sus acontecimientos vitales: Ejemplo: nacimiento, el nacimiento de hermanos, primos o hijos, la muerte de personas queridas, inicio de vida en pareja o matrimonio, etc. Utilice un color que lo identifique.  Acontecimientos significativos: Defina los momentos muy importantes en tu vida, que representan un cambio. Por ejemplo: un cambio de vivienda, el inicio o el final de los

estudios, un viaje muy deseado o significativo, entre otros. Utilice un color que lo identifique.  Momentos de inflexión: En este punto es necesario que identifique en la línea los momentos de crisis de más o menos intensidad, entendemos que estos funcionan como llaves de apertura de fases o situaciones de crisis que se asumen y se elaboran adecuadamente. Utilice un color que lo identifique.  Momentos de corte: Por último, identifique las situaciones que marcaron un antes y un después en tu vida, los percibes como momentos de ruptura de lo que era tu vida y tu rutina y además son difíciles de elaborar o bien son traumáticos. Utilice un color que lo identifique.