Anexo Trabajo Individual Autoconocimiento

Trabajo final- Trabajo Individual Autoconocimiento PRESENTADO POR: Diana María Olaya Grajales C.C. 30.236.054 GRUPO CO

Views 58 Downloads 0 File size 525KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Trabajo final- Trabajo Individual Autoconocimiento

PRESENTADO POR: Diana María Olaya Grajales C.C. 30.236.054

GRUPO COLABORATIVO: 403004_168

PRESENTADO A: Mayra Alejandra Dueñez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH PROGRAMA DE PSICOLOGÍA PERSONALIDAD 19 mayo 2020

INTRODUCCIÓN La personalidad es una serie de cualidades y características que describen y determinan la conducta del ser humano, lo que lo hace diferente a los demás en una organización de factores biológicos, sociales, culturales, psicológicos, emocionales y de conducta definiéndolo a lo largo de su vida. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del curso, permitiendo a los estudiantes conocimientos, teorías y premisas que abarcan la personalidad, y a su vez comprender la manera como pensamos y actuamos en nuestro alrededor. Lo que pretende esta actividad es reconocer por medio del autoconocimiento, autoestima y proyecto de vida los factores más relevantes de muestra personalidad desde un análisis profundo de sí mismo.

OBJETIVOS

Objetivo General 

Reconocer mediante la actividad la serie de rasgos que caracterizan mi personalidad, mediante el análisis de autoconocimiento, cualidades y proyecto de vida.

Objetivos específicos 

Reflexionar sobre mismo con el fin de realizar un proceso de autoconocimiento.



Reconocer desde el análisis planteado en cada una de las actividades las características propias.



Poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del curso.

Anexo Trabajo Individual Componente Práctico

1. Instrucciones: Autoconocimiento Esta actividad es de carácter individual, cada estudiante debe diligenciar los instrumentos relacionados teniendo en cuenta reflexionar sobre sí mismo para avanzar en el proceso de autoconocimiento. Responder a cada aspecto, en la guía propuesta a continuación, profundizando en la descripción correspondiente y de acuerdo a los referentes relacionados. Utilice un lenguaje técnico y disciplinar ¿Cómo me veo?

ASPECTOS 1. ASPECTO FISICO

MI AUTODESCRIPCION DESCRIPCION  Estatura: 1.60 

Peso:71



Aspecto Facial: Ojos expresivos color miel, labios gruesos bien marcados, nariz un poco respingada



Cualidades de la Piel: piel Morena



Pelo: ondulado, de color Rojo, largo y abundante



Tipo de vestimenta: zapatos de tacón, blusas sin escotes, pantalones de talle alto, o leguis, gabanes



Cuello: a largado y no muy delgado



Pecho: pecho amplio, senos copa 36



Cintura: cintura no muy marcada con diámetro de 70



Piernas: bien contorneadas, bronceadas



Aspecto externo: bien presentada

2. RELACION CON LOS

 

Habilidades físicas: bailar Amigos: pocos amigos

DEMAS



Compañeros: buenas relaciones con compañeros de

trabajo y de estudio 

Familiares: buena relación con las dos familias paterna y materna, en constante contacto, con la familia de mi esposo poco contacto solo el necesario.



Extraños: buenas relaciones con personas extrañas o de poco contacto.



Personas del otro sexo: Respetuosa, con un trato uniforme.



Educadores: relaciones cordiales y respetuosas



Superficial/profunda: soy muy profunda en el trato con los demás, pocas veces entablo relaciones superficiales



Busco/no busco relaciones: no busco relaciones, se van dando por el trabajo o por vida social.

3. PERSONALIDAD



Muchas/pocas relaciones: soy de pocas relaciones

  

Estilo de relaciones: Espontaneas, abiertas



Libertad: Muy libre, pero sin llevarme a nadie por

Responsabilidad: muy responsable tendiendo a obsesiva delante, concertando con mi pareja.



Sinceridad: Demasiado sincera, evitando que llegue a ser inoportuna



Honestidad: soy lo las honesta posible



Generosidad: pienso mucho en los otros, a veces por esto se siente posesión, por querer que todos estén lo mejor posible



Lealtad: Soy leal a toda costa, es el valor más importante que vivo en todo tipo de relación.



Conducta moral: Siguiendo mis costumbre y prejuicios y mi educación soy moral, aunque la moral varia dependiendo de la cultura, educación.



Disciplina: soy muy disciplinada, colaborativa.



Modales: según mi formación, correcto



Constancia: puedo ser muy constante con algunas cosas, con otras simplemente las dejo pasar.



Religiosidad: creyente no muy practicante ante la

4. RENDIMIENTO

sociedad, pero si en mi intimidad Mi rendimiento académico en lo que he emprendido en esta área

ACADÉMICO

siempre ha sido bueno, en algunos momentos destacado, gracias

5. PARTICIPACION EN LA COMUNIDAD

a mi responsabilidad y compromiso. En la comunidad, no participo mucho, me enfoco mas en la labor social, hacia los niños, con mi esposo emprendemos acciones sociales y las llevamos a cabo en diferentes comunidades

6. OTRAS

Cuadro síntesis autoconocimiento: Las Habilidades-Capacidades-Aptitudes

La Personalidad

¿Qué sabes hacer bien? Se cocinar muy

¿Cómo eres? Soy obsesiva y ansiosa

bien, se cantar, y analizar.

debido a mi alto grado de responsabilidad, también porque he debido estar a cargo de

¿Qué eres capaz de hacer? Soy capaz de

algunas personas. Soy sobre protectora,

hacer todo lo que me propongo, mientras lo amorosa y pendiente de las personas que quiera hacer realmente.

me rodean.

¿En qué te destacas? En mi sinceridad, en

¿Cómo te comportas? Como una mujer

ser líder y en tomar retos.

fuerte, mujer de hierro. ¿Qué te diferencia de los demás? Mi

Los Valores

lealtad. Intereses Profesionales

¿Qué es importante para ti? La lealtad en ¿Qué te gusta hacer? Trabajo social, cualquier tipo de relación.

conocer nuevos lugares

¿Qué razones direccionan tus

¿Cuáles son tus preferencias? Viajar o

decisiones? Mis anhelos, mis metas y el

estar en casa tranquila viendo una película.

bienestar de quienes me rodean, he aprendido un poco a empezar a pensar en

¿Qué le gusta hacer en el tiempo libre?

mí, antes que en los demás.

Compartir tiempo con mi esposo y familia. Conocer nuevos sitios.

2. Instrucciones: Autoestima e Interacción

Esta actividad es de carácter individual, cada estudiante debe diligenciar esta guía sobre su propia vida: Sigue estos pasos:

1. Escoge de la lista entre 5-6 características que tú consideres que son las que mejor te representan. Organizada Protector Sensible irónico Inteligente Mandón

2. Da a elegir a un grupo de personas las 5-6 características que según ellos son las que mejor te definen. Inteligente Sensato Impaciente Segura Espontanea

3. A partir de aquí, tú mismo puedes construir tu propia ventana de Jaharí 4. Tenga en cuenta la descripción planteada en cada cuadrante de la guía, una vez desarrolle, borre la instrucción.

5. Utilice un lenguaje técnico y disciplinar 6. Se puede apoyar en los siguientes rasgos d personalidad:

MI VENTANA DE JOHARI YO LO QUE CONOZCO

LO QUE NO CONOZCO

Tengo un tono de voz un poco fuerte que

forma tranquila en mi hogar, demasiado

la gente toma en ocasiones como tomo

ordenada, impaciente con gran sentido de

mandón o que estoy enojada, cosa que yo

responsabilidad, con sentimientos claros y

tengo en mi punto ciego porque no lo

transparentes, teniendo claro mis ideas y

noto, me ven como una persona amigable

gustos, me gusta comer, conocer nuevos

y en ocasiones no creen que soy un poco

lugares, me gusta escuchar música, bailar.

temperamental, he compartido años con

LOS DEMAS

CONOCEN DE MI

Soy una mujer de 36 años vivo de una

personas que cuando lo hablamos dicen yo no me la imagino enojada. Se que soy

Las personas conocen de mi alto grado de

muy sensible, cosa q las personas

responsabilidad, que vivo feliz con mi

desconocen y al adentrarse más en mi

esposo, una mujer ordenada y con

personalidad se asombran de ver lo

determinación, sabendeque impaciente, Conozco que vengo un soy hogar

Desconocía que mi ansiedad sensible q puedo llegar a ser. venia de

disfuncional donde se veía la agresión

cosas que reprimí, por ejemplo, la

física y esto pocas personas lo conocen, se

convivencia difícil con mis padres.

IGNORAN DE MI

que he pasado por momentos muy difíciles por perdida de seres q he amado, y que lo he sabido sobre llevar. Se que he tenido momentos muy oscuros

Reprimido el sentimiento de culpa inconsciente al perder a mi hija.

de depresión y muy pocas personas o solo mi compañero de vida lo sabe, sé que soy

Aunque estos temas ahora son mas

ansiosa compulsiva, esto solo lo sabe mi

consientes debido a mi formación

compañero de vida, para el resto del mundo es mal genio o impaciencia.

3. Instrucciones: Plan de Vida Personal: Esta actividad es de carácter individual, cada estudiante debe diligenciar esta guía sobre su propia vida El cuadro a continuación pretende ser una guía parar ubicarnos en cualquiera de los cuatro cuadrantes y mediante un auto cuestionamiento y poder concluir en qué situación estamos

actualmente y poder de acuerdo a ello, iniciar la tarea de clarificar nuestros objetivos vitales y medir la correspondiente fuerza que nos mueve hacia ellos, es decir, nuestra motivación. 1. Asegúrese de que sean realistas sus objetivos en tiempo y compromiso, que verdaderamente los quiere lograr y concuerdan con sus valores 2. Comente sus objetivos a otra persona que lo impulsen a lograrlos (amigos, compañeros que tengan necesidades y motivaciones comunes) 3. Visualícese a usted mismo una vez logrado su objetivo, imagínese como se siente, como goza su objetivo, etc. 4. Si es posible divida el objetivo y objetivos parciales y felicítese por conseguir cada objetivo parcial 5. Elabore estrategias para aumentar las fuerzas a favor, y disminuir las fuerzas en contra. 6. Si es posible, conozca más sobre las bondades de sus objetivos a través de lecturas, conversaciones, etc. 7. Utilice un lenguaje técnico y disciplinar

Mi Plan de Vida Personal Quien soy

Quien quiero llegar a ser

Diana María Olaya Grajales

Psicóloga, que trabaja con niños especiales

Mis fuerzas

Mis limites, miedos y debilidades

Mi esposo que es el que me motiva

Miedo a no lograrlo, debilidad q soy demasiado sensible

Lo que debo aprender de la vida

Lo que debo aprender académicamente

Debo aprender a controlar mi ansiedad y a Todo lo necesario para ser una buena soltar a no quererlo controlar todo

psicóloga

OBJETIVOS Y NECESIDADES

Conmigo mismo

Con mi familia

Objetivo

Objetivo

a) ser mas paciente

a) Ser mas expresiva

b) Dejar de ser sobre protectora

b) Dejar de ser sobreprotectora

c) perdonar y dejar atrás Necesidades

Necesidades

a) Trabajar todos los días en eso

a) soltar

b) Realizar una lista de cosas por perdonar

b) Perdonar

Conmigo mi trabajo

Con el mundo

Objetivo

Objetivo

a) Desarrollar

cada

día

nuevas a) Seguir haciendo labor social

habilidades b) Tener nuevos retos

b) Seguir reciclando

Necesidades a) Encontrar un nuevo empleo

Necesidades a) constancia b) nuevos proyectos de labor social

4. Instrucciones Línea de la vida: 1. Teniendo en cuenta la Teoría de los Rasgos planteada por Cattell represente aquellos eventos que han marcado o tenido una influencia importante en la historia de vida, partiendo del inicio de ésta, hasta llegar al momento actual.

2. Utilice un lenguaje técnico y disciplinar. 3. Diseñe en forma creativa una línea recta y comience a indicar en ella los siguientes puntos en orden cronológico:

 Acontecimientos Vitales: Defina y señale sus acontecimientos vitales: Ejemplo: nacimiento, el nacimiento de hermanos, primos o hijos, la muerte de personas queridas, inicio de vida en pareja o matrimonio, etc. Utilice un color que lo identifique.  Acontecimientos significativos: Defina los momentos muy importantes en tu vida, que representan un cambio. Por ejemplo: un cambio de vivienda, el inicio o el final de los estudios, un viaje muy deseado o significativo, entre otros. Utilice un color que lo identifique.  Momentos de inflexión: En este punto es necesario que identifique en la línea los momentos de crisis de más o menos intensidad, entendemos que estos funcionan como llaves de apertura de fases o situaciones de crisis que se asumen y se elaboran adecuadamente. Utilice un color que lo identifique.  Momentos de corte: Por último, identifique las situaciones que marcaron un antes y un después en tu vida, los percibes como momentos de ruptura de lo que era tu vida y tu rutina y además son difíciles de elaborar o bien son traumáticos. Utilice un color que lo identifique.

https://app.lucidchart.com/invitations/accept/f2bf082e-339e-40ce-95fb8055ddbc1939

CONCLUSIONES



Con respecto al curso y la adquisición de conocimientos a lo largo del curso, puedo decir que es de suma importancia analizar y profundizar cada uno de los aspectos relevantes que comprende el concepto de personalidad, lo cual permite en el estudiante la comprensión de características que comprende el ser humano.



Frente al desarrollo de la actividad autoconocimiento, autoestima y proyecto de vida logré percibir y analizar cada uno de los factores que comprenden los rasgos de mi personalidad, características y cualidades que me identifican analizando los aspectos más relevantes de mi vida.



Cabe resaltar, que el ser humano actúa y percibe los sucesos de su entorno de manera diferente, lo que permite profundizar y realizar cambios sobre aspectos negativos presentes a lo largo de nuestra vida planteando objetivos y actividades para mejorarlos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bennett. M. (2013) Autoconocimiento. Ediciones i. Recuperado de:https://books.google.es/books? hl=es&lr=&id=V3ktAgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=autoconocimiento+Bennett., +Michael&ots=if6qEBcy4D&sig=hxFun5Q0DvCeTLEik99FF2Jc9s#v=onepage&q=autoconocimiento%20Bennett.%2C%20Michael&f=false Montaño Sinisterra, M. R., Palacios Cruz, J. L., & Gantiva Díaz, C. A. (2009). Teorías de la personalidad. Un análisis histórico del concepto y su medición. Psychologia: avances de la disciplina, 3(2), 81-107. Recuperado de: https://biblat.unam.mx/es/revista/psychologia-avances-de-la-disciplina/articulo/teorias-dela-personalidad-un-analisis-historico-del-concepto-y-su-medicion