Analisis Semiotico Noticiero

SEMIOTICA DE LA IMAGEN “ANALISIS SEMIOTICO DE UN NOTICIERO” M.C. María Leonor Martínez Bernal Grupo: C07 Equipo #2: Emi

Views 182 Downloads 1 File size 221KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEMIOTICA DE LA IMAGEN “ANALISIS SEMIOTICO DE UN NOTICIERO” M.C. María Leonor Martínez Bernal

Grupo: C07 Equipo #2: Emily Aylin Castillo Quirino

1718945

Kristy Denis Leal Flores

1629367

Samantha I. Morales Bautista

1584799

Karla Sofía Rubio Garza

1630320

Yahaira J. Escobedo Manzanares

1628989

Monterrey, Nuevo León, a 20 de Noviembre 2015

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DEL NOTICIERO TELEVISIVO Elementos estructurales      

Nombre del noticiero: Noticieron con Joaquín López Dóriga. Horario: 10:30 Fecha en que se realizó el análsis: 30 de septiembre del 2015 Duración: 10:30-11:15 Secciones (clasificar por horarios de transmisión): 7 secciones Características del (los) conductor (es): Es una persona adulta, porta un vestimenta formal, camisa blanca, corbata verte y un saco gris, tiene una

  

voz fuerte y clara y tiene un buen porte. Porcentaje de publicidad (en tiempo): 50% Porcentaje de notas (en tiempo): 100% Que tipo de productos se publicitan entre corte y corte (clasificar en porcentaje si se trata de distintos productos) y cómo se relacionan con las secciones más cercanas a su transmisión: Desodorantes: Nivea Men Propaganda: Teleton y Tisac (Si tomas no manejes) Medicamentos: Next Productos para la ducha: Savile Detergente: Ariel Promo de novela: Pasión y poder (2 veces) Cociertos: Luis Miguel

 

Banorte Productos que se anuncian en el noticiero: Ninguno. Mercado meta (género, edad, nivel socioeconómico, académico, otro). Tomar en cuenta horarios, secciones y géneros noticiosos: Ambos generos, edades de 25 para arriba, nivel socioeconomico medio, nivel



academico de todos. Mercado de consumo general o personas expuestas a los mensajes sin que sean mercado meta. Ejemplo: jóvenes (género, edad, nivel socioeconómico, académico, otro): Jovenes mujeres, de 18-25 debido a



que antes de el noticieron se trasmiten novelas. Descripción de la entrada (titulares, fondo musical, ruido ambiente o de fondo, saludos, etc.): El noticiero comienza primero con musica fuerte

presentando el nombre de la televisora diciendo “Televisa presenta”, para despues comenzar con el noticiero presentado cada nota que se estare hablando en el trascurso, cada una siendo narrada por el presentador, entre cada nota pasa un el el logotipo de la televisora, para diferenciarlas unas de las otras, el fondo musical esta presente en cada momento, al finalizar la presentación de las notas esta el intro del noticieron con diferentes imágenes, poniendo el nombre del noticiero, despues se hace la toma en el estudio que comienza de la parte de arriba hacia abajo donde esta ubicado el presentador comezando con un “Muy buenas noches, desde la Cuidad de México, estas son las voces, las imágenes y sonidos de la noticia” para despues volver a poner las notas rapidamente ya sin nada entre cada una y sin que el presentador hable, para finalmente comezar a dar una por una. 

Elegir una sección, y de esta sección una nota. Mencionar: o Título de la nota: DESALOJOS EN LA CIUDAD DE MEXICO o Descripción de la nota: Un sismo de 5.2 grados se registró al mediodía en la Ciudad de México, lo que provocó la evacuación de distintos inmuebles. o Imágenes, fotografía, tomas: La nota cuenta tanto con imágenes reales y tomas desde el lugar donde se registro el sismo. Asi mismo, con fotografias pasadas de distintos temblores que se han presenciado a lo largo de los años. o Publicidad que se muestra despues de la nota (si la hay): En la nota presentada en el noticiero televisivo, no se registra ninguna publicidad. o Duración: 5 minutos con 45 segundos

Análisis semiótico una nota en un noticiero televisivo Análisis semiótico basado en el método utilizado por Bignell, que incluye.

1. Introducción

De acuerdo con Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil señaló que se registró un sismo de 5.8 grados en escala Richter. Un sismo de 5.2 grados se registró al mediodía en la Ciudad de México, lo que provocó la evacuación de distintos inmuebles

2. Descripción del mensaje La alerta sísmica se activó nuevamente en la Ciudad de México por un sismo que se percibió en algunas zonas del Distrito Federal cerca de las 12:30 horas, el reporte aparece describiendo el acontecimiento. Pasan tomas de personal en oficinas y escuelas de las inmediaciones de la Plaza de la República desalojando sus instalaciones tras la emisión de la alerta sísmica, la segunda en menos de 24 horas. Después de lo sucedido, se entrevista al coordinador Nacional de Protección Civil Luis Felipe Puentes, el cual informa que se registró un sismo de 5.8 grados en escala Richter. Que dicha cifra es preliminar y el movimiento telúrico fue percibido con mayor intensidad en la zona centro de la capital del país.

3. Eje denotativo El eje denotativo de la nota, es simplemente informar el suceso que se dio alrededor de las 12:00 hrs del mediodia en la Ciudad de Mexico. De igual forma, nos describe brevemente cada uno de los detalles para enriquecer la informacion e informar a cada uno de los receptores. Se muestra clara y completa toda la informacion. a) El plano. Comienza con una sucesión constante entre los primeros planos largos, en los que la cámara se encuentra grabando en el exterior, edificios,

para después pasar a planos más cortos de personas desalojando dichos edificios, por seguridad. b) La luz y el color. Se muestra una luz de día al exterior, luz natural del sol. c) Sonido. El sonido es fuerte y constante, se escucha la voz tanto del reportero como de algunas personas entrevistadas después de lo sucedido. d) El movimiento. El movimiento es constante, ya que se encuentran muchas personas desalojando edificios por su seguridad, y el reportero también se encuentra en constante movimiento. Y en una de las tomas se encuentra una donde sale un helicóptero en constante movimiento. e) Las formas. El de las personas, los edificios, el helicóptero, estos son los que más captan la atención de los espectadores, pero aparecen más formas mínimas, como autos, arboles, etc. f) La trama. Una alerta sísmica se activó nuevamente en la Cuidad de México, provocando temor en las personas, y haciendo que estas desalojen y suspendan sus respectivas actividades por seguridad. g) Síntesis de las significaciones plásticas. Se notan diferentes planos, formas colores, y sonidos al momento de cambio de tomas en la escena. Significantes platicos Plano

Significado Plano corto: Se enfoca la cara de preocupación de las personas. Plano largo: Edificios a lo lejos con personas saliendo de ellos, se muestra

Perspectiva

también un helicóptero a lo lejos. Debido a la alerta sísmica se puede ver que

Campo

muchas

de

las

personas

se

encontraban asustadas y preocupadas. Las miradas de las personas nunca es hacia la cámara, todos se encuentran en

Encuadre

lo suyo, preocupados por su seguridad. Se muestras las personas asustadas por

Color

el sismo. La noticia es todo a color, se muestra una gran variedad de colores, tanto de la ropa de las personas, edificios, etc.

Luz

Es una luz natural del sol ya que es de

Sonido

día, y se encuentran en el exterior. El sonido es fuerte y constante, nunca

Movimiento

hay carencia de este. Hay muchos movimientos por parte de las personas que se encuentran desalojando los edificios y escuelas, todos caminando amontonadamente. Personas: Símbolo de que se encuentran

Formas

asustadas

y

se

preocupan

por

su

seguridad.

4. Eje connotativo El eje connotativo de la nota mostrada por el noticiero televisivo, es como reaccionan los receptor a partir de esta informacion. Incluso se cuenta la reaccion de la persona que esta transmitiendo la noticia. En este caso, el periodista, Joaquien Lopez Doriga, nos informó que se concluyó el protocolo de revisión sin daños; aunque en algunas zonas se logró percibir el sismo y que espera que en los próximos días no se registren réplicas de este fenómeno natural. Todos los elementos del noticiero influyen de alguna manera para crear un impacto en el espectador. Desde la manera en la que cambian la toma a los colores y la tipografía; se tiene el poder de modificar el punto de vista del público al que se dirigen. Una noticia de este tipo sirve para, además de notificar al público, para alertarlo. Significantes

Significados de primer Connotaciones

Personas

nivel Preocupadas

segundo nivel Se ven nerviosas y con

Informadores

cierto miedo. Quiere informar

Reporteros

de

a

la

gente con lo que está pasando en ese mismo

Autoridades

Cuidar, proteger

momento. Se

encuentran

preocupados no solo por ellos sino por los demás.

5. Mensaje lingüístico Tanto los conductores como los miembros del Servicio Sismológico Nacional (SSN) utilizaron un lenguaje formal con pocos tecnicismos de fácil comprensión para los televidentes. Los colores utilizados en el noticiero son principalmente el rojo que significa alerta y el contraste con el blanco que representa calma. El titular de la noticia es “DESALOJOS EN LA CIUDAD DE MEXICO”. Otros signos lingüísticos presentados son el fondo con las organizaciones de seguridad . En la entrevista realizada con el coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente en la cual dice que el sismo fue de magnitud 5.8 sentido en el la Ciudad de México

y que hasta al

momento no se registraban daños. Este mensaje puede provocar alivio y tranquilidad hacia las personas que estuvieran viendo la noticia, ya que escucharlo de una persona que tiene autoridad y responsabilidad, hace que la gente confié en la fuente.

6. Conclusión o reflexión. Los noticieros son una de las fuentes de información de actualidad más buscadas y utilizadas de todas. Desde muchos años atrás, con la invención del cine y los primeros televisores, antes de entretenimiento lo proyectado eran programas de noticias y boletines informativos periódicos. Esto demuestra la demanda de la población por obtener noticias de una manera audiovisual e incluso ahora interactiva. Ya sea para dar una noticia positiva o negativa, de índole local, nacional, internacional, de deportes, espectáculos, sociales y muchos más; las

noticias cumplen con el propósito principal de la comunicación: esparcir un mensaje y eso lo logran hasta llegar a influir en la vida del televidente y quienquiera que esté expuesto.