Analisis Semiotico de La Pelicula

ANALISIS SEMIOTICO DE LA PELICULA “EL PRECIO DEL MAÑANA” "In Time" nos sitúa en un mundo en el que, literalmente, el ti

Views 70 Downloads 0 File size 182KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS SEMIOTICO DE LA PELICULA “EL PRECIO DEL MAÑANA”

"In Time" nos sitúa en un mundo en el que, literalmente, el tiempo es oro. Rompiendo la noción del mercantilismo y la moneda, trasladándonos a un mundo en el que el valor usado para las transacciones de carácter económico es, literalmente, el tiempo de vida. Las personas en esta historia nacen y crecen con normalidad durante 25 años y, llegadas a esta edad, dejan de crecer y mantienen la misma apariencia desde ese momento. Desde que cumplen esta edad, se les da un año de vida que deberán administrar en su uso como moneda de cambio, pues cuando el reloj llega a cero los personajes se quedan literalmente sin tiempo y la vida termina abruptamente (en lo que parece ser un paro cardiaco masivo provocado artificialmente) por lo que el concepto de “Vida” viene asociado al “Tiempo”. También, podemos ver que en éste mundo, las clases sociales funcionan diferente, las zonas horarias son un símbolo que representa el tipo de personas que habitan en ellas, por ejemplo, la zona horaria número 12, es el “Gueto”, la clase más baja y pobre del sistema, mientras que la zona horaria número 1, “New Greenwich” es la ciudad tecnológica, avanzada, las personas son adineradas y no necesitan correr para ahorrar tiempo, porque tienen de sobra. El clásico juego del “pulso” toma otro significado, ya que más allá de la simple derrota que es lo que pasa en nuestro mundo, en el de Will Salas, significa el robo de la vida de otra persona. La “Policia” haciendo una analogía de nuestro mundo en el que significaría que son el ente encargado de imponer orden y justicia social entre los ciudadanos, en ésta historia son llamados “Guardianes del Tiempo” y se encargan de mantener el sistema bajo control, son una figura de autoridad que no guarda lealtad a nadie, ni rico ni pobre. Su única lealtad tiene que ver con los minutos y los segundos. La observación y análisis de las representaciones sociales en una película que describe un futuro posible, nos aproxima al encuentro entre una sociedad y lo que el reflejo de sus experiencias manifiestan. El futuro postulado en la obra implica una reflexión sobre el devenir consciente del proceso de mercantilización y cosificación que se puede ver en representaciones sociales, atinente a las construcciones de nuevas variantes del poder. Tales representaciones están plagadas de matices, pertenecientes a un cúmulo de experiencias históricas, muchas veces estremecedoras, y de transformaciones, que corren en un particular sentido, el tecnológico. JUAN CAMILO MEJIA GONZALEZ - 2150841