Analisis Semiotico Del Comic

ANALISIS SEMIOTICO DEL COMIC NIVEL DEL PLANO DE LA EXPRESIÓN 1. Análisis del diseño de la página: retículas y organizac

Views 106 Downloads 2 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS SEMIOTICO DEL COMIC

NIVEL DEL PLANO DE LA EXPRESIÓN 1. Análisis del diseño de la página: retículas y organización de las unidades o elementos gráficos del comic seleccionado. El presente cómic se encuentra estructurado, en seis campos reticulares. 2. Lineal/Tabular: organización visual en secuencia (consecutividad) u organización visual simultánea. Presenta una organización visual secuencial y se lee de izquierda a derecha. 3. Tipos de unidades de página: forma, posiciones, cambios de forma, etc Este cómic mantiene una unidad y forma única (horizontal), ya que no varía ni de posición ni de forma. 4. Formas de articulación o de contacto entre las unidades o “cuadros”. La articulación de este cómic viene dada por el orden secuencial que lleva el cómic. 5. Uso de la línea, de la textura, de la mancha, el color. En este cómic, se hace uso de las líneas: utilizadas en algunos casos para dar sensaciones de texturas y los colores como principales elementos compositivos, y un dibujo totalmente plano.

6. Relaciones entre los diferentes registros gráficos: globos, imágenes, otros elementos. Las relaciones entre los registros gráficos vienen dadas por la utilización de las imágenes y los globos de texto para reforzarlas.

NIVEL DEL PLANO DEL CONTENIDO 1. La historia (el relato), acciones o acontecimientos. El comic, es un episodio de un conocido personaje animado llamado condorito, que se encuentra preparando una receta de cocina que observa en la televisión, todo marcha con normalidad hasta que escucha sonar el timbre de la puerta, por lo cual se apresura para perder la menor cantidad de detalle posible a cerca de la receta. Llega rápidamente a la puerta y recibe con mucha prisa al cartero, luego al volver a la cocina continúa siguiendo las instrucciones del programa de televisión y echa todos los ingredientes por el fregadero con cierto asombro, luego descubre que este era un consejo para destapar la cañería y no la receta de cocina y allí finaliza el comic. 2. El discurso: ¿cómo se ordenan las acciones o acontecimientos? Las acciones o acontecimientos en el cómic se encuentran ordenados de manera secuencial. 3. Los personajes: definición del personaje y sus rasgos. El personaje principal de este cómic es condorito, se define como un personaje “divertido y ocurrente” que se encuentra viviendo situaciones de la vida cotidiana al lo largo del desarrollo de la historia. 4. La narración: ¿narradores explícitos o implícitos? No hay narrador. 5. La expresión de la acción y del movimiento Viene dada por líneas que sugieren el movimiento de los personajes y aportan dinamismo. 6. ¿Cómo se organiza la temporalidad o la percepción del tiempo?: tiempos “largos” o “cortos”, la instantaneidad, el tiempo detenido o modificado, la aceleración, etc La temporalidad en este comic viene definida en tiempos cortos ya entre cuadro y cuadro no transcurre un lapso de tiempo considerable. 7. ¿Cómo se organiza la espacialidad o la percepción del espacio?: espacios profundos o planos, amplios o reducidos. El espacio se percibe como un espacio cerrado a excepción del cuadro número 4 en donde se aprecia un espacio abierto (entrada de la casa)

8. El género o el estilo del comic: ¿hay algunos elementos, signos o códigos que lo caracterizan? ¿A qué nivel se encuentran: en la puesta en cuadro o en la puesta en página? Los elementos que caracterizan son los colores