Analisis Etico de Pelicula JonhQ

Guía de análisis de la película John Q GEPE 4040 – Dimensiones Éticas 1. ¿Cuál es el hecho o el dilema ético que se pre

Views 59 Downloads 2 File size 33KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Guía de análisis de la película John Q GEPE 4040 – Dimensiones Éticas

1. ¿Cuál es el hecho o el dilema ético que se presenta en la película?

El secuestro de un hospital y el suicido para salvar la vida de un niño.

a. Describa con lujo de detalles la historia (los hechos). John Q es un hombre común que trabaja en una fábrica y se ocupa de su familia. Su mujer, Denise, y su hijo Michael son todo para él. Pero cuando su hijo cae gravemente enfermo y surge la necesidad de someterle con urgencia a un trasplante de corazón que él no puede costear y que no está cubierto por su seguro médico, decide hacer todo lo que esté en sus manos para salvar la vida de su hijo. A pesar de la desesperación que se apodera de él y de su mujer, sigue aferrado a sus principios. Aunque indignado por la intransigencia de las autoridades de la clínica, acepta las reglas que éstas le imponen e intenta reunir el dinero. Pide horas extras en su trabajo, organiza colectas entre los familiares y amigos, vende todo lo que no sea absolutamente imprescindible para la subsistencia (televisor, ropa, muebles) pero, aun así, está lejos, muy lejos de la cifra reclamada. Intenta obtener ayuda de su seguro social, pero también se le es negada, lo que aporta John todos los meses no lo califica para que le financien una operación tan extremadamente cara. Su hijo, mientras tanto, ajeno a los padecimientos del padre, se acerca cada vez más a una muerte segura. Entonces se produce en John un cambio que dará nacimiento a otro hombre, una toma de conciencia que lo llevará a actuar, a rebelarse, sin importarle transgredir los valores que hasta entonces sustentaban su existencia. Decide que la vida de su hijo vale más que toda norma, que toda ley. Viendo que se le acaba el tiempo y las posibilidades, decide que la única salida es una posibilidad desesperada, secuestrar a los ocupantes de la sala de emergencias. Una vez en el interior del hospital en compañía de un grupo de desprevenidos rehenes que en muchos casos también necesitan

cuidados médicos, John Q tiene que enfrentarse a un policía experto en negociar secuestros y a un temperamental jefe de policía que pretende resolver la situación lo más rápido posible. En resumen como no hay un corazón para hacerle el trasplante a su hijo, John decide que se quitará la vida para que puedan donarle su corazón al niño. Un doctor accede siendo obligado por John, pero antes de cometer suicidio llega la noticia que hay un corazón disponible. John libera a los rehenes, se entrega a la policía y es sentenciado a varios años en prisión por el secuestro. b. Reflexione acerca del suceso descrito (¿Porqué representa un dilema ético? ¿Cuál es el conflicto en cuestión? (Intente desprejuiciarse, no especular). Representa un dilema ético debido a que el protagonista debe decidir entre renunciar a sus valores y quebrantar la ley o perder la vida de su hijo debido a que no cuenta con los suficientes ingresos para poder costear la operación que le puede salvar la vida. El conflicto en cuestión es que él decide renunciar a su moral y transgrede la ley secuestrando personas inocentes en una sala de emergencias para intentar lograr su propósito que es obligar al hospital a realizar la operación del niño y salvarle la vida.

2. ¿Qué implicaciones éticas tiene la problemática que se presenta en la película? (Ejemplo: valores en juego, conflicto entre valores y la decisión tomada por el (la) protagonista).

Aunque las razones del protagonista en su desesperación parecieran ser justificadas, sigue siendo un delito lo que comete para poder cumplir su propósito. Aunque se trata de la vida de su hijo, esta quebrantando la ley, poniendo otras vidas en riesgo y desvalorizando sus propios valores morales. El protagonista se deja ahogar por la desesperación y pierde la razón, llevándolo a atentar contra la vida de otras personas. Su desesperación llega a tal grado que está dispuesto a quitarse la vida para salvar la de su hijo.

3. ¿Qué acción concreta toma el (la) protagonista(s) para resolver el dilema ético? Primero el protagonista está dispuesto a quitarse la vida con el fin de poder salvar la de su hijo, pero al esto no ser necesario debido a que aparece un corazón para el trasplante, decide entregarse a las autoridades para enfrentar las consecuencias de sus actos.

4. Mencione cuál otro curso de acción pudo tomar el (la) protagonista(s). Aunque pareciera que el protagonista hizo todo lo que estaba en sus manos para lograr el trasplante que requería su hijo antes de recurrir a la violencia y a quebrantar la ley, podía haber explorado algunas otras alternativas. Podía haber buscado ayuda de alguna entidad de beneficencia o también pudo haber buscado algunas otras opiniones o ayudas de otros hospitales que estuvieran dispuestos a realizar la operación pro bono o con un plan de pagos.

5. ¿Qué teoría ética (situacionismo, relativismo, hedonismo, teísmo cristiano, etc.) se puede aplicar a la situación o dilema ético planteado en la película? Explique por qué. En mi opinión, la teoría ética que podemos aplicar al dilema ético de la película John Q es el relativismo, debido a que para el protagonista decidió que sus valores morales no eran tan importantes como lo era la vida de su hijo y para él, relativamente, no estuvo mal secuestrar y quebrantar la ley y poner en riesgo la vida de otros siempre y cuando pudiera salvar la de su hijo, aunque al final tuviese que pagar las consecuencias de sus actos.