Analisis de Orina

ANÁLISIS DE ORINA Cetonuri a No diabética Diabética Significado clínico - Estado febril agudo y estados tóxicos (co

Views 73 Downloads 6 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANÁLISIS DE ORINA

Cetonuri a

No diabética

Diabética

Significado clínico - Estado febril agudo y estados tóxicos (con vómitos y diarreas) en niños y lactantes. - Vómitos del embarazo. - Caquexia. - Alcoholismo. - Post anestesia. - Dietas pobres en hidratos de carbono. - Ayuno prolongado. - Infecciones en niños y adultos jóvenes.

SANGRE  Presencia de eritrocitos intactos en la orina (hematuria). En orinas muy alcalinas o de muy baja densidad se produce lisis de los eritrocitos con la liberación de la hemoglobina.

Causas de hematuria:

Patologías y traumatismos del tracto urinario Pacientes anticoagulados Litiasis renal Consumo de algunos fármacos Enfermedades hemorrágicas como anemia hemolítica Infecciones

Sedimen to

Frecuente

- Todas las formas de glomerulonefritis - Afección renal de enfermedades sistémicas - Tumores benignos Hematuria y malignos del riñón y vías urinarias - Traumatismos - Malformaciones - Trombosis de los

Menos frecuente - Infección primaria - Tuberculosis - Nefropatía diabética - Pielonefritis Enfermedades renales hereditarias

Células epiteliales escamosas Se originan en la vagina y en uretra tanto del hombre como de la mujer. Pueden presentarse en pequeña o en gran cantidad o también estar ausentes. Son células grandes de aspecto algo irregular con núcleo pequeño y redondo. Significado clínico: su presencia no tiene valor patológico, sin embargo ante un carcinoma escamoso, estas células se ven afectadas y sufren modificaciones.

Células epiteliales de transición Se originan desde la pelvis renal, uréter y vejiga hasta la uretra. Se diferencian de las escamosas porque son poliédricas a esféricas. Significado clínico: su presencia en gran cantidad puede indicar una inflamación de las vías urinarias.

Células epiteliales del túbulo renal Se originan del epitelio de revestimiento de los túbulos renales. Son difíciles de diferenciar de las de transición. Son algo más grandes que los leucocitos, tienen cierta granulación y no siempre se reconoce su núcleo. Significado clínico: Su presencia en gran cantidad sugiere daño tubular que puede producirse en enfermedades como pielonefritis, necrosis tubular aguda e intoxicación por salicilicatos. Enfermedades vírales en general, en lesiones tóxicas (metales pesados) y rechazo a trasplantes.

CILINDROS La formación de los cilindros ocurre principalmente en los túbulos distales y colectores. Se originan por el espesamiento o precipitación de proteínas, son estructuras longitudinales que se corresponden con la luz de los túbulos. Así como en las orinas concentradas se favorece la formación de los cilindros, en las orinas diluidas tienden a disolverse.

CRISTALES Se presentan normalmente en todas las orinas, lo más importante es saber diferenciar cristales normales de la orina con aquellos que están asociados con alguna patología. Cuando la orina está sobresaturada con algún compuesto cristalino en particular o cuando las propiedades de solubilidad de esta se encuentran alterados se produce la formación de los mismos. Se observan cristales amorfos de uratos, ácido úrico y oxalatos de calcio en orinas ácidas, mientras que los de fosfatos siempre se encuentran en orinas alcalinas. Los cristales pueden tomar diferentes formas que dependen del compuesto químico y del pH