Analisis Microscopico de Orina

ANALISIS MICROSCOPICO DE ORINA SEDIMENTO URINARIO  Cuando se estudia el sedimento urinario con el microscopio, se recon

Views 136 Downloads 0 File size 469KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS MICROSCOPICO DE ORINA SEDIMENTO URINARIO  Cuando se estudia el sedimento urinario con el microscopio, se reconocen numerosas estructuras con una forma muy diversa.  En primer lugar, se pueden observar células de la vía urinaria descendente y de los riñones.

ESTRUCTURAS  También se puede observar sangre, sales urinarias precipitadas con forma cristalina o cilindros formados en los canalículos renales que aparecen como bandas anchas y estrechas en el campo visual.  Al análisis óptico de la orina se agrega su examen químico a través de las tiras reactivas, las cuales logran evidenciar la presencia de proteínas, hematíes, leucocitos, nitritos, así como aportan información acerca del ph y la densidad.

Examen microscópico del Sedimento urinario Métodos para su análisis 1. Microscopio  Microscopio óptico: permite realizar la mayoría de los análisis de la orina.  Microscopio de polarización: con el cual se logra evidenciar compuestos birrefringentes.  Microscopio de contraste de fases: logra reconocer elementos de la orina con menor contraste. 

OBTENCIÓN Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA DE ORINA  Para poder efectuar un análisis representativo, es necesario tener en cuenta ciertos aspectos de importancia:



 

La muestra de orina se recogerá siempre en un recipiente limpio y se examinara dentro de los 45 minutos de emitida o bien si es el caso y dependiendo del tipo de análisis se puede guardar en la nevera por 24 horas. La orina se debe agitar antes de extraer la muestra para estudiar el sedimento. La orina podrá ser recolectada por micción espontánea, micción espontánea con técnica del chorro medio, cateterismo vesical estéril o punción percutánea suprapubica de la vejiga.

2. MÉTODO DE CENTRIFUGACIÓN  Se centrifugan 10ml de orina durante unos 7 minutos a una velocidad de 2000 rpm. El sobrenadante se descarta y se agita el sedimento aplicando una gota de este sobre un portaobjetos, extendiéndolo homogéneamente con un cubreobjetos. Examinando la muestra inicialmente con escaso aumento (100x) se obtendrá una visión general, luego se intensificará el aumento (400x), lo cual permitirá identificar y contar el número de distintos elementos.

3. MÉTODOS DE TINCIÓN.  Existen numerosos métodos de tinción del sedimento de orina. En ocasiones, la tinción facilita el reconocimiento de distintos elementos. Sin embargo, la inmensa mayoría de los métodos no son imprescindibles ni ofrecen información complementaria, sino sólo espectaculares imágenes microscópicas y fotográficas.  Tinción de Sternheimer-Malbin: permite visualizar leucocitos con un patrón tintorial diferente (leucocitos vitales, leucocitos desvitalizados).  Tinción de peroxidasa de Kaye, modificada por Lampen: permite reconocer cilindros leucocitarios.  Tinción de la grasa con Sudan III: identifica la grasa contenida en células o cilindros.  Tinción con lugol: para la identificación de leucocitos.

 Tinción de Eosina: tiñe eritrocitos de color rosa, logrando diferenciarlos de otros elementos.  Doble tinción con eosina y azul de metileno: otorga color rojizo a los hematíes y cilindros eritrocitarios, diferenciándolo del color azul que toman otros elementos.Tinción con rojo neutro y violeta de metilo de Schugt

 Doble tensión simultanea de Quensel  Tinción con azul de metileno de Loffler  Tinción eosinofilica de Hansel: Para la detección de eosinofiluria, hallazgo característico de la nefritis intersticial aguda inducida por medicamentos. Examen químico del Sedimento urinario  Tiras reactivas y métodos túrbido-métricos La tira reactiva es una banda angosta de plástico con pequeños tacos adheridos, que contienen un reactivo diferente para cada determinación, lo que permite la evaluación simultánea de varias pruebas. Un requerimiento crítico es que las reacciones de las tiras sean leídas en el momento indicado después de haber sido sumergidas en la muestra, y luego deben ser comparadas cuidadosamente con la carta de colores proporcionada por el fabricante. La utilización de tiras reactivas permite la detección de diversos elementos que pueden ocasionalmente estar presentes en la orina, siendo su uso de fácil realización, bajo costo y resultados inmediatos. Se trata de la determinación semicuantitativa de proteínas, glucosa, hemoglobina, mioglobina, leucocitos nitritos, cuerpos cetónicos, bilirrubina, urobilinogeno así como la verificación de Ph y densidad. La detección de proteínas por este medio, permite estimar el grado de albuminuria según la escala cromática que acompaña al frasco y que varia entre 1+ (que corresponde aproximadamente a 30 mg/dl) y 4+ (>2000 mg/dl). El método es relativamente insensible a las globulinas. Orinas alcalinas (Ph 8) pueden producir falsos positivos, al igual que la Fenozopiridina y la contaminación con antisépticos como la Clorohexidina y algunos detergentes utilizados en la limpieza del material de vidrio. Asimismo, orinas diluidas pueden dar falsos negativos.  Elementos formes del sedimento urinario El sedimento normal se halla prácticamente vacío, aunque en ocasiones pueden observarse células de la vía urinaria e incluso de los genitales externos, así como eritrocitos o leucocitos aislados, cristales, sales amorfas o filamentos de moco, resultando el resto de los elementos de probable origen patológico. Los componentes patológicos que se observan más a menudo son bastante inespecíficos y se evidencian en diversas enfermedades de la vía urinaria.

Referencias 1. Hermana Laureen Graaff.1987. Análisis de orina. . Editorial Panamericana. 2. Meryl H. Haber.1981. Sedimento urinario. Sociedad Americana de Patólogos Clínicos.