Alta Edad Media

11 LA ALTA EDAD MEDIA LA ALTA EDAD MEDIA 137 personal que ejercía, y que hacía decir al poeta de la Canción de Rolan

Views 194 Downloads 7 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

11

LA ALTA EDAD MEDIA

LA ALTA EDAD MEDIA

137

personal que ejercía, y que hacía decir al poeta de la Canción de Rolando: "Si se pregunta por él, no es neceLa alta Edad Media es el período que transeurre desde sario señalarlo"; la.obra que había realizado con tanto la disolución del Imperio carolingio hasta la crisis del esfuerzo y tan sostenida voluntad empezó en seguida a desmoronarse y poco después quedabadedeculmina? ella sino orden medieval que se anuncia ya en pleno siglo xi\\—casi simultáneamente con el no momento una sombra cada vez más esfumada. Y, sin embargo, el impeno había sido una aspiración ción del espíritu medieval—- y que hace irrupción_en vehemente y había provocado un justo orgullo en sus el xiv, dando origen a la baja Edad Media. Puede decirArtífices y una sensación de segundad en los subditos. se que este período constituye la etapa" de gestación y maduración del proceso creador que representa la Edad Pareció una necesidad impostergable, cuando se advirtió Media. Si el término no fuera demasiado arriesgado, el peligro de la amenaza musulmana y, en efecto, podría llamárselo el período clásico de la Edad Media. respondió a ella-eficazmente fijando una frontera seguLas catedrales góticas, la Suma Teológica, la Divina •a. Pero, precisamente, la desaparición del poder de Comedid pueden ser consideradas como las más altas agresión de los musulmanes restó al imperio una de sus expresiones de su genio, como muchas veces se ha di- razones de existir. Protegidos por la marca de España y cho. Pero acaso no sean las más genuinas, porque algo defendidos' por la constante militancia de los ásturleohay ya en ellas que revela el recodo del camino. Una neses, los señores del imperio consideraron que nada iglesia románica, un poema provenzal de amor, una carta justificaba la disminución de autoridad que implicaba la de Abelardo o el Cantar de Mío Cid acaso sean testimo- del emperador, empezando por los propios hijos de Luis que dieron los más rudos golpes a la unidad nios más fieles de este tiempo, que madura, pero que elm Piadoso, penal. todavía no ha madurado. Su maduración será su moPor lo demás, el Imperio carolingio tropezaba con mento más alto, y el momento también del agotamiento erios inconvenientes para su perduración. Las condide su singular y espontánea fuerza de creación. ápnesjde la realidad se oponían a la subsistencia de una /asta unidad administrativa, sobre todo por la creciente lis mi n ución de la capacidad' técnica que se advierte en 1 ) LOS ELEMENTOS DE REALIDAD 1 ámbito occidental desde los tiempos del bajo ImpeEl Imperio carolingio fue una vasta creación políti^ o. Ya entonces el índice de la eficacia práctica había ca, admirable por la deliberada voluntad con que se ¡sminuído considerablemente, y el proceso no hizo sino atendió a su construcción, pero falta de ese espontáneo ;entuarse con el tiempo. La construcción y la consersentimiento de perduración que constituye la prueba de ición de los caminos, la regularidad'y seguridad de los la legitimidad histórica de una empresa de esa enver- ansportes marítimos, el ajuste de los órganos adminisgadura. Más que una creación, el imperio organizado •ativos, la unidad de acción d e ' l o s diversos cuerpos por Carlomagno fue una restauración, construida sobre' ulitares, la elástica compensación de los regímenes ecola base de algunos elementos reales y muchos elementos- imicos de las diversas regiones, todo ello había dejado adventicios proporcionados por el recuerdo, lleno de- r tener la precisión que poseyera durante los primeros prestigio, de la Roma secular. Cuando el creador des- :mpos del Imperio romano, y esa creciente desorganiapareció, desapareción con él la formidable influencia ción era incompatible con un régimen centralizado 136 ie .debía- ejercer su acción sobre un vastísimo territo-

138

PANORAMA DE LA CULTURA MEDIEVAL

LA ALTA EDAD MEDIA

139

rio. Las invasiones no hicieron sino acentuar ese ^amenazada día por día, y porque los focos de dispersión proceso, profundizando la inconexión" entré las distinta^ ¿e los invasores eran numerosos y lejanos. La respuesta áreas, restringiendo su desarrollo comercial, asentando, a la agresión fue ahora tan rigurosamente ajustada a 3a las sobre, una economía eminentemente rural y, sobre realidad como lo fuera en la época de Carlomagno. Si todo, dejando perder los últimos vestigios de la 3 un enemigo compacto y operando sobre un frente dad técnica que antaño caracterizara a los romanos, correspondía la unificación, a una multiplicidad de eneel curso de dos o tres generaciones, los restos de mj rnigos que se presentaban sobre innumerables frentes precioso-sabeiv referido al ejercicio de la administración correspondía la dispersión. Así sucumbió el imperio y y fomento de la vida económica y conservado por la surgieron los señoríos, vagamente organizados dentro de tradición,-se lueron perdiendo por la falta de ejercicio, un sistema de reinos, cada uno de los cuales constituía Y a este panorama debió agregarse poco después la inte, nías una virtualidad que una fuerza efectiva. .rrupción de las comunicaciones marítimas por el Med¡. Lo •quc-siguió.al proceso de disgregación que se opera, .terráneo, debida al predominio de las naves musulrñT eri eJLcurso, del siglo ix fue una lucha universal por el ñas, así como también un distanciamiento creciente predominio en las diversas regiones. Poderes de facto, entre los estados romanogermánicos y el Imperio bizan- los cíe los señores-no reconocían con frecuencia otro tino, en el que la continuidad cíe la cultura antigua límite jurisdiccional que el que les asignaban sus propias hubiera podido proporcionar algunos de los elementos fuerzas, y cada uno de los magnates procuraba acrecende que carecían las nuevas minorías dominadoras en el tar el suyo con el esfuerzo de su brazo. Por uña parte, interesábale extenderen.autoridad política; pero acaso Occidente. ' En estas condiciones, el Imperio de Carlomagno no jnás le interesaba apoderarse de la tierra en cuanto usupodía ser duradero. A su inmenso y permanente es fructuario de ella, mezclándose durante mucho tiempo fuerzo personal se debió cierta transitoria aglutinación en su jurisdicción los rasgos del derecho público y los asegurada antes por -la mera fuerza de las cosas y la del derecho privado. Prácticamente era cáela señor rival inercia de un sistema prudentemente conservado; per nato de su vecino, y nada podía considerarse estable cuando su férrea voluntad faltó en el gobierno, las fuer dentro de un orden en el que todo dependía de la eficazas disgregatorias no tuvieron ya freno y consumaron 1; cia militar de los'señores. De tal modo, a la antigua subdivisión del ámbito político carolingio en tanta; unidad política siguió una' infinita parcelación del popequeñas unidades como jefes hubo capaces de asenta der, y el antiguo anhelo ecuménico se provecto hacia el su autoridad personal sobre situaciones de hecho. i plano.jdéal, en el que la cristiandad constituía la-única Ya se han señalado esas situaciones de hecho. LE "anidad concebible, representada, sí, por el-papado, que segundas invasiones no se produjeron en un moment i'ería crecer su fuerza por esa misma causa. dado, como las invasiones germánicas del siglo v, ni pó En el transcurso del .período que siguió a las segunobra de un pueblo unido y compacto obrando sobre u1] 3as invasiones, el régimen señorial se afianzó y consoli-. vasto frente, como la invasión musulmana de los-s i1 lo. Las áreas políticas tendieron a cerrarse económicaglos vn y-vni. Eran ahora pequeñas bandas —de "hir ' riente más y más, v la producción, reducida al mínimo, garos, de musulmanes, de normandos— que atácala [uecló confiada a los colonos y los siervos^,entre: Jos .A sorpresivamente una localidad o Una región circunscri :uales la división del trabajo tenía caracteres nMÍjfnsJelk;:: con propósitos de saqueo. Nada se podía prever, porqv entarÍQS. Sólo en las. ciudades comenzó-p.ocóta:.po"csvp era toda la periferia del Imperio carolingio la que estab "Desarrollarse otro tipo de actividad económica, contro-

i

i

f «r «

4 ;•'= ¡ir! ¡i ;

JÜI''

á i. MU: ,,hr 1 , I I

I 40

PANORAMA DE LA CULTURA MEDIEVAL

LA ALTA EDAD M E D I A

• Hl

lada y usufructuada también por los señores en cuya arrebatarles la supremacía. Y.cuando comenzaron a projurisdicción estaba la ciudad. Pero de allí habrían de ducirse los distintos fenómenos que concurrieron a la salir con el tiempo las fuerzas que carcomieran la posiinstauración del orden feudal, el sentimiento heroico ción de los señoríos. Entretanto, la única potestad qu e de la vida volvió a florecer en las aristocracias al calor de se levantaba sobre cada señor era aquel otro señor de" jas exigencias cotidianas que, en efecto, hacían del hequien era vasallo, y finalmente el-rey, cuya •autoridad- roísmo la más importante de las virtudes. solo se ejercía a través de la escala jerárquica, y cuyo Apenas quedaba reposo en la lucha constante contra poder-efectivo no era muy grande fuera de su propio el enemigo, y el caballero que ejercitaba constantemente señorío. Sólo a partir del siglo xn comienza la monar- •su brazo en la defensa de su señorío y en la defensa de quía a anotarse algunos triunfos, muy ligeros por cierto toda la colectividad que.se había acogido a su protección y que no la autorizaban a sacar de ellos ventajas muy recibía la unánime aprobación de quienes no esperaban notables. Más importantes serán los que obtenga en el de él sino su defensa eficaz. Muy pronto su figura y el siguiente, cuando la estructura de los reinos dejara de recuerdo de sus hazañas habían de adquirir caracteres de ser esencialmente feudal. leyenda, difundidos a través de los cantares que empezaban a repetirse con excelente acogida entre auditorios diversos. Así se perfilaron, esquematizando y simboli2) LOS CARACTERES GENERALES DE LA CULTURA zando sus virtudes, las figuras de Carlomagno, de RoDURANTE LA ALTA EDAD MEDIA lando, de Ruy Díaz, de Fernán González, de Raoul de Los albores de la alta Edad Media vieron el retroceso de Cambrai, de Guillermo de Tolosa, de Sigfrido o de de los ideales cristianos, tras el avance y casi el triunfo Ogier el Danés. En todos ellos brilla la audacia, la des- / que para ellos significó la ordenación del Imperio caro- mesura, el esfuerzo sobrehumano, el valor ilimitado, el lingio. La Iglesia había logrado entonces superponer la ansia de gloria. La espada es el signo del caballero y defensa de la cristiandad a los intereses políticos inme- el combate su única justificación. Ningún lugar queda diatos, y había conseguido con ello acrecentar su in- en su corazón para la contemplación de Dios, a quien fluencia y enaltecer los valores que defendía. Como los honra exteriormente, pero desobedece en el fondo o lo musulmanes •—ante cuya ofensiva tendían a unirse desconoce, en cuanto vive una existencia alejada de sus los cristianos—• también éstos comenzaron a sentir que enseñanzas. el heroísmo no valía tanto por sí mismo como por los Este renacimiento del espíritu heroico caracteriza objetivos en cuya defensa se ponía cíe manifiesto. Y toda la alta Edad Mecha, que bien podría llamarse la esos objetivos eran, precisamente, el triunfo de una fe ;épqca-feudal jppr excelencia. Son numerosos los signos cuya esencia no residía en la vida activa, sino en la vida.; del renacimiento germánico que aparecen en ella, y encontemplativa, lo cual entrañaba una contradicción lo i tre todos el sentimiento de la hazaña individual ocupa suficientemente profunda como para que se necesitara un lugar preferente. Y la indiscutible preeminencia de un largo plazo para superarla y establecer sólidamente las minorías guerreras, justificada por la situación real, las bases de una conciliación. proporciona a la vida de los comienzos de esa época un Ese plazo no fue, empero, suficientemente largo. El tono fuertemente pagano. Imperio carolingio se deshizo ante la presión de las. cit Ya se verá cómo, poco a poco, reconquistó el cristiacunstancias, y los impulsos primigenios pudieron más nismo su ascendiente por un proceso semejante al que que la sutil construcción mediante la cual se procuraba se había producido a fines de la temprana Edad Media.

142

PANORAMA DE LA CULTURA

MEDIEVAL

Pero si eso fue posible, se debió a que el..c,ns.tianismo abandonó nunca el campo y mantuvo ciertos reductos inexpugnables, especialmente entre las clases no privj. legiadas. En ellas no Jiabía Jugar jxuu_cLsaiíirnieni-0;j .herpjocLJii_ocasión para la exaltacjóji^guerrera^jTue^Qi"" ícombatsJes_esSba vedado en cuaiTto._tenía_de_glorioso, ! Y_eji-la-constante -y- penosa 3JiJ5pj^£_Jodos_ío¿^3ías • ' . . hallaban, en cambio,. es.tímula_p_ara_una_jespwanza que| .se situaba-fuera de la dura realidad que parecía inrrui. table. F.uerg.n_Jcis___clascs humildes las que_cpnseryar_on y alimeptaron.-_el .sentimiento cristiano, irradiado .desde-los monasterios sobre todo, en los que la caridad, encentraba el único reducto. La ayuda y el consuelo, tan escasos o remotos como pudieran ser, constituían acaso la única satisfacción que los grupos no privilegiados recibían en una sociedad basada en la desigualdad jurídica y eji_el reinado de la fuerza. La Iglesia capitalizaba esa adhesión acrecentando la importancia social de los monasterios y robusteciendo el sentimiento cristiano, como había de ponerlo de manifiesto el sentimiento apocalíptico y, sobre todo, el extraño suceso que se conoce con el nonibre_de_cruzada.,rpopular. --¿j Es bien conocida la frenética exaltación que,se apo-, deró de las masas populares a jfmes del_siglp___x.i con motivo de la predicación del papa Urbano II convocando a la guerra contra los infieles. La^cpiivocatoria, naturalmente, estaba dirigida a la nobleza, la única fyerza cprT~q'úe~']go3'ía''co'ñ'tars'e para óbtérTer~Im"rfeslútado satisfactorio enJíTafduá" empresa de luchar contra' un'~"e]'ércitcTde excelente calidad como el de los seldyiv ciclas; pero en tanto que la nobleza reaccionaba lentamente y procuraba solucionar, antes de partir, los múltiples problemas que ataban a los diversos señores, las masas populares comenzaron a marchar en enloquecida peregrinación hacia la muerte. La calidad de las armas y los bagajes, la despreocupación por cuanto fuera preparación militar y dirección estratégica, el tono de sus, conductores, Pedro el Ermitaño y Gualterio sin Haber,;

LA ALTA EDAD MEDIA

143

y múltiples detalles de la aventura revelan la presencia ¿e una extraña exaltación, cíe un vehemente deseo de;, ir ..por la fe, de un esperanzado apremio por llegar! « un mundo de bienaventuranza que parecía ya al alean- ¡ ^ de la mano. Este sentimiento era la primera irrup-i n de una ola de fervor preparada lentamente por la¡ jglesia, favorecida por la nueva agresión de los musul-\, y destinada a p la íjistocracia. ' nías alto potencial, mediante ligas, confederaciones hermandades. La tradición de los-reino^, en cambio, tener.el apoyo de remotos antecedentes que embaii-_con Jas provincias romanas, implicaba cierta •^tuición de las unidades naturales. Admitíase, namrahnente, la parcelación y la remodelación que ha5ján introducido las circunstancias históricas: la separación de la Italia del sur y Sicilia del resto"" de la ¡¡enínsula, la separación cíe Castilla, Portugal, Aragón Navarra; pero en cada una de esas unidades latía Acornó habría de verse más tarde—• la certidumbre |e que formaban parte de una unidad natural, acaso ¡a antigua provincia romana, y en todo caso una uriiad que se legitimaba en una medida que no lograban os señoríos regionales. El proceso de Castilla absor¡enclo a León y Galicia, cíe Cataluña absorbiendo a \ragon, de Francia absorbiendo la Occitania, de ítala aspirando a su integración bajo la autoridad im-. rial, prueban la radical inestabilidad del régimen seorial y el pujante aunque paulatino ascenso de la incepción monárquica. El reino se superpone indiscutigmente sobre los señoríos y sólo es cuestión de hecho " ^ efectivamente, ejerza su autoridad sobre ellos. También aquí la historia constituye el mejor testide esta aspiración. A las crónicas señoriales, a uépica heroica que exaltaba las hazañas de los seño'-" ^-comienza a suceder la crónica real, en la que sé jiran los principales acontecimientos de la, historia ¿..reino referidos a la persona del monarca y con sible intención de disminuir la significación de los. andes magnates. Otras fuerzas aparecían a veces í:~la Iglesia, la burguesía, respecto a las cuales no rimpreseindiblc que la crónica manifieste su sujefrente a la corona. Pero sí parece imprescindible pecto a la nobleza, y el cronista •—el buen cronista . rtesano o el monje del monasterio elegido para cumr esa misión— denotará la magnanimidad del rey

164

PANORAMA DE LA CULTURA M K I H K V A L

LA ALTA EDAD MEDIA frente a los díscolos magnates, la legitimidad de sus 165 aspiraciones al ejercicio del poder y de la ilegitimidad ) .LA IDEA DEL HOMBRE. LAS FORMAS DE REALIZACIÓN de los señores cada vez que defienden sus antiguos prj. DEL INDIVIDUO vilegios o intentan acrecerlos. Un nuevo espíritu surge Dentro de esos diversos ámbitos, la alta Edad Media poco a poco. Jo~£Qncebiclp variadas formas ,de. realización del destino Cuando la corona quiere fundamentar jurídicamente sus aspiraciones, comienza a apartarse del de- individual; si-algunas*de-ellas —acaso las más signifirecho consuetudinario y recurre a las normas del -deje, tivas históricamente— arrancan de una concepción .del hombre—enraizada en la_.imagen- de lo trascendente, cho romano. A-^su^alcance.-están los juristas ' nácje.iites—u-niversidad©s • —todos ellos de_.pjjgen_Jbjj{. o.tras-muestran la perduración de otras ideales y su progués—- que exhuman los viejos textos justinianos^aía gresivo--fortalecimiento. En efecto, como duradera y tenaz expresión del proporcionarle-armas al monarca para reordenar el-$$ ¡entimiento. cristiano, se advierte a lo largo de la alta tado según un principio centralista. La recepción del .derecho'romano-en el siglo xn es un fenómeno estre- Edad Media la presencia cíe un ideal de vida vigorosar chamente unido al surgimiento de la burguesía y al inente-enraizado en la 'imagen" del trasmunooV Nada creciente ascenso del poder real. Y si el monarca nece- de..lo del mundo real puede compararse en significasita ayuda efectiva, también la burguesía está allí para ción .con Ja esperanza de la eternidad, y quien juzga proporcionársela: funcionarios, como los judíos que sabiamente no puede sino acogerse, a la contemplación. sirven a los reyes castellanos; soldados, exentos de Era lo que habían hecho los santos y" los mártires, los prejuicios nobiliarios; y sobre todo dinero, que la co- remitas y los monjes. Para recordarlo constantemenrona solicita a las cortes y parlamentos y que los bur- e, estaban allí no sólo los lugares santos donde se gueses entregaban, siempre procurando comprar a esc ;uardaban sus reliquias y a los que se concurría en precio una protección que consideraban indispensable. leregrinación, sino el sostenido ejemplo de las hagioLas cortes y parlamentos son los testimonios de esta Tafías, repetido intensamente.^ A las numerosas. vidas nueva política. Los señores exigen su convocatoria^ -santos que provenían de la temprana Edad Media procuran defender en ella sus derechos; pero al socaire -•agregaron otras muchas, anónimas algunas de ellas de esa organización, la burguesía y la corona van refor- otras de autores-conocidos, como las de Santo Do: zando el pacto que conducirá a esta última al triunfo [lingo y Santa Oria que escribió Gonzalo de Berceo Cuando desemboquemos en la baja Edad Media, ad- i las que componían la Leyenda Dorada de Jacopo da vertiremos que la burguesía ha creído por un momento /oragine. Y cpn__ el. ejemplo del santo, se proponía al •—el curioso momento que corresponde al siglo xiv—• rom-bre de carne y hueso un ideal de renunciación que... que ella también podía recoger los frutos de su lenta y lo se justificaba por la grandeza de una esperanza segura política. Pero el tiempo no había llegado toda- ytraterrena. vía. El curso de la alta Edad Media ha asegurado, sí Pero esta línea, que con altos y bajos se continúa importancia el ascenso de la monarquía, que en adelante no tendríj lo largo de toda la _.. Edad _~ Media, ^,^-^uia, perdió ¡j^miv importancia fl ám'hif'n Cí=>i~r»i-ío1 A^ 1— — ámbito señorial de los primeros siglos de la alta sino que defender sus posiciones accidentalmente com 1 el dad Media. Por influencia de las. circunstancias, prometidas. ibían despertado los impulsos terrenos, y la élite gucra estaba muy lejos de querer postergar la .misión e le esperaba en este mundo para limitarse a aguar-

f

166

LA ALTA EDAD MEDIA

PANORAMA DE LA CULTURA MEDIEVAL

167

; en el fondo sino como paladines c^jjna^cpausa que dar .los .bienes..eternos, del. otro, v JEl^cjballe^ < conquistar e] honor y. ]a-gloria- en el -duro. ejercicio ^ "'•trasciende su propia personalidad."*A veces se advierte la guerra, y con ellos ganar.-también riquezas y, -nnA*, ;já irrupción de un sentimiento de la vida casi incompatible con el que inspira la doctrina que defienden; ; Sólo la hazaña parecía digna del caballero, la ', pero la~idea, .de-una- hazaña- -eondicio.nada j3or Ja jieeesi| heroica, desmedida, inusitada, que hiciera decir a ^lad_de_defender-la- cristiandad y -el imperio . no _e.s.. la líos a quienes llegaba el rumor de sus hechos, que :QUQ_rjredoijiina--"en"los 'duros'•sfglos"ton""-que—se inicia, había sido capaz de hacer lo que -él hacía. Porque la gloria necesitaba cíe la fama, precisamente porque' se El reflejo más fiel-lo proporciona la. épica..señorial, satisfacía con ella, dentro del ámbito de los vivos. • 1a que relata las aventuras de los caballeros que luchan Como los antiguos bardos y escopas, los juglares y trovadores pusieron su arte al servicio de los poderq. por. Ja Jucha-misma, por su. propio poderío, en defensa sos señores, halagando sus oídos con el recuerdo de ^de su propio honor o sus propias ambiciones. Entonces los viejos héroes y llevando de un lugar a otro, en \\\. •ia épica adquiere un to"no singular/Nada hay en la cansable peregrinar, la noticia de las hazañas de los hazaña que exceda la significación de la hazaña misma, nuevos. La épica es la voz misma del sentimiento si no es la honra que el caballero ha de ganar y de heroico de la vida, y durante los primeros siglos de la la que se harán eco los villanos, los juglares, los perealta Edad Media apagó el rumor de quienes se esfor- grinos y los monjes de los monasterios que han recibido zaban por proclamar la preeminencia de la contempla- sus mercedes o esperan su protección. En los castillos de los caballeros y en las plazas de los mercados, el ción sobre la acción. En los Eddas nórdicos, en la Canción de los Nibe- juglar exaltará la grandeza del héroe que ha combatido lungos y en el Gudruna y en el Eeowulfo, los elementos contra siete, que ha vengado su honor, que ha arrebalegendarios y casi míticos proveían a la épica de un tado a su vecino las tierras ricas que ambicionaba, que carácter singular; en Francia y en España, en cambio, ha defendido al rey por magnanimidad, acaso para la épica tenía raíces históricas más vigorosas, y el re- probar su propia grandeza, una grandeza intrínseca y cuerdo parecía más cercano. Alrededor de la figura que depende sólo de su brazo, sin que el pobre rey cíe Carlomagno, venerable y heroica a un tiempo, sus pueda hacer nada por aumentarla o disminuirla. Todo él ciclo de Guillermo tiene en Francia este pares y barones se ordenaban formando un conjunto imponente por el valor, la audacia, la desmesura y 1? significado. El emperador tiene, en el Coronamiento eficacia guerrera. Rolando, Oliveros, Ogier el Danés, e' 'de Luis •—una gesta del siglo xi— un lamentable asarzobispo Turpin y tantos otros combatían como seres pecto al lado de la grandeza cíe Guillermo, el caballero sobrehumanos frente a enemigos inmensamente más que lo sostiene. Ni Renaud de Montauban, ni Garin le poderosos y a los cuales derrotaban finalmente mediaiv 'Loherain, ni Raoul de Cambrai tienen otra preocupate hazañas inconcebibles. Pero en esta vasta creaciór ción que mostrar el valor de su brazo, la insuperable épica •—cuya obra fundamental es la Canción di grandeza de su esfuerzo, la intangibilidad cíe su honor. Rolando— perdura todavía el triunfo obtenido por-L Es, por otra parte, lo que caracteriza a Rodrigo Díaz^ Iglesia en las postrimerías de la temprana Edad Media de Vivar, fiel vasallo, pero insolente y seguro de su Ha surgido al calor de la lucha entre los .cristiano?.' superioridad como caballero. Las figuras castellanas de los infieles, y el emperador y sus.caballeros,-.tan.he.ro: 'Bernardo del Carpió y de los infantes de Lara, y sobre eos y esforzados como puedan ser, no se presenta' lóelo de aquel Mudarra que los vengó de su tío traidor, 1

„"!.!-.-

T? -1 -

1

A

T

I-

168

PANORAMA DK LA CULTURA MKDIF.VAL

revelan, como la gesta señorial francesa, cuál era la situación social de la alta Edad Media, y sobre todo cuáles eran las aspiraciones y los ideales de vida de los señores, insensibles a los clamores de los eremitas y los monjes, a las concepciones políticas de los reyes, a las demandas de nuevas clases sociales en lento ascenso. Pero era demasiado elemental ese ideal de vida para que perdurara""en un ámbito donde perduraban/eri cambio, Jas tradiciones romanas y cristianas. Poco a poco la Iglesia recuperó el terreno perdido, y como" algunos siglos antes, volvió a someter lentamente a los" fieros barones para encauzar sus impulsos en el sentido^ de un. causa plena de sentido histórico. Las luchas contra los infieles en España, que se sostenían ininterrumpidamente desde el siglo vni, mantenían vivo el fuego de esa dependencia, de ese sentido de la' lucha por la fe, que si acaso podía olvidarse en la retaguardia, manteníase vivo en las fronteras y era sostenido por la monarquía. Del mismo modo, la nueva irrupción de los musulmanes en el siglo xi reavivó la concepción misional, y el papado logró, no sin esfuerzo, torcer la voluntariosa actividad de los caballeros para ponerla al servicio de la defensa de la cristiandad. Muy pronto el caballero cruzado reemplazaría como ideaL al^ héroe individualista de los primeros tiempos, y sus victorias no tendrían sentido ni repercusión sino en la^me-. elida en que sirvieran a la lucha común. Luis IX poniendo fin a la tradicional lucha contra los Plantagenets, devolviéndoles parte de sus conquistas y cedien-do sus posiciones para dedicarse de lleno a la guerra santa, representa el más alto símbolo de esta modificación en la concepción de la vida, de la que son buenos testimonios las crónicas de las cruzadas y la épica que gira alrededor del mismo tema, representada, por ejemplo, por la Canción del caballero del Cisne. Perora Iglesia quería más y logró más aún. .Si_ el caballero debía poner sus impulsos guerreros al servicÍQ_de_lá vasta empresa" común de derrotar.,a Jos,

LA ALTA EDAD MEDIA

infieles, en su vida misma debía tratar de .alcanzar TF~virtud propia.del cristiano. La leyenda del Santo Graal, que difundieron tantos poetas y entre ellos el francés Cristian de Troyes y el alemán Wolfram von Eschembach, erigía un ideal de pureza masculina antes inconcebible en el prepotente caballero y ahora arraigado poco a poco en el ánimo del caballero cortesano. Porque_eii.. el. curso del siglo., xn .el caballero .abandona cada vez más sus viejos castillos solitarios, y comienza: a amar la vida en sociedad, en contacto con sus pares j y sus vasallos, y sobre todo en contacto con la .mujer, s'ahora .cada vez más estimada en cuanto representa cierta imagen cristiana del amor. Así surgió la vida cortesana, que muy pronto se coloreo con la introducción de costumbres musulmanas y orientales, y adquirió un brillo inusitado gracias-al lujo y la grandeza de que empezaron a.gustar los señpIres y sus cortesanos. En ella adquirió la mujer un extraordinario relieve. Abandonó su reclusión y ocupó . en los salones un lugar eminente, respetada y halagada por Jos caballeros, y ensalzada por los juglares/ministriles, segreres y trovadores. En ella residía el amor,-» y el caballero consideró digno de su rango humillarse ante su debilidad en la misma medida en que creía necesario ser arrogante ante la fortaleza del enemigo. Porque 'el amor comenzó a ser considerado como la más alta expresión de la vida, y su ejercicio una de las nobles posibilidades de toda vida noble. El amor dio origen a una vasta creación lírica, en jcuyp oscuro origen se esconden sin duda buenas in-fluencias bretonas-islámicas. No en balde alcanzó su mayor vigor en Provenza y Aragón, tan próximos al mundo'musulmán, y no en balde arde en el fondo de toda su creación el imborrable recuerdo de Tristán e Iseo, de Lancelot y Ginebra, del misterioso Arturo f de todo el vago y melancólico encanto de la poesía de Bretaña. Allí brillaron Guillermo de Poitiers, Marabrún, Bernard de Ventadour, Guiraut de Borneil, Bertrand de Born, y tantos otros que recorrían las

170

PANORAMA DE LA CULTURA MEDIEVAL

LA ALTA EDAD MEDIA

171

pequeñas cortes señoriales de Provenza, Aragón y Ca