Adriana Perez AnalisisYPlaneacion.pdf.

1 Planeación DESCRIPCION DE LA PROBLEMÁTICA Y PLANEACION DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD 1 NOMBRE DEL ESTUDIANTE Adriana Ma

Views 67 Downloads 0 File size 480KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 Planeación

DESCRIPCION DE LA PROBLEMÁTICA Y PLANEACION DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD 1

NOMBRE DEL ESTUDIANTE Adriana Marcela Pérez Laverde

Universidad De Santander – Udes Centro De Educación Virtual CVUDES Especialización Aplicación De Las Tic En La Enseñanza Incorporación de TIC en la Enseñanza y el Aprendizaje 2019

2 Planeación

DESCRIPCION DE LA PROBLEMÁTICA Y PLANEACION DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD 1

NOMBRE DEL ESTUDIANTE Adriana Marcela Pérez Laverde

NOMBRE DEL TUTOR Dora Nuvia Bayona Pinto

Universidad De Santander – Udes Centro De Educación Virtual CVUDES Especialización Aplicación De Las Tic En La Enseñanza Incorporación de TIC en la Enseñanza y el Aprendizaje 2019

3 Planeación

INTRODUCCION

La Institución Educativa Arturo Salazar Mejía, del municipio de Tamara del departamento de Casanare, se encuentra las sedes de primaria y de bachillerato donde se encuentra en los niveles de básica primaria prescolar y se trabaja una jornada en la mañana, cuenta con siete sedes que están ubicadas en las veredas retiradas del municipio. Los estudiantes que se encuentran en la institución son de estratos 1y 2 donde se tiene edades de 5 a 12 años aproximadamente, y que son niños espontáneos donde se están formando con valores. En la sede de la primaria donde se trabaja con los niños de tercer grado se hace un análisis de la problemática educativa que se presenta en la I.E donde se observara en el cuadro de análisis de la materia que tienen inconvenientes con el desarrollo del aprendizaje se dará una descripción del perfil del aprendiz una breve descripción del problema y se solución propuesta. Y se realiza una planeación que se utiliza con la TIC, donde se da un desarrollo de la actividad que se realizaran en el transcurso del área que se trabaja los temas que tienen dificultad como es la lecto- escritura.

4 Planeación

ESPECIALIZACION APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA INCORPORACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE 1. DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA

Fecha de elaboración: 17 de abril del 2019 Autor: Adriana Marcela Pérez Laverde Perfil del aprendiz Los estudiantes de la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía del municipio de Tamara del departamento de Casanare del grado tercero con el nivel educativo en básica de primaria con edades de 7 a 9 años, que está compuesto por 28 estudiantes dividido en 12 niñas y 18 niños. Es un grupo muy participativo interactivo, espontaneo en la hora desarrollar sus actividades en clase, donde son niños que se están formando con valores en el respeto y tolerancia donde se debe tener un acompañamiento de padres de familia y docente encargado del área, lo cual ayuda al desarrollo de las actividades en el aula y en el hogar. Cabe resaltar el escaso acompañamiento padres de familia donde no cuentan la dedicación que deben tener por falta de tiempo y ocupaciones que tienen en la formación necesaria para colaborarles a los estudiantes.

Descripción del problema educativo Los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía, de la sede de primaria se presenta en el desarrollo del área de español y compresión lectora; con temas como son producción de textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas, la lectura y la escritura que son esenciales para la formación como ser humano para la sociedad, donde a temprana edad se va inculcando las primeras nociones para formar sus habilidades, el objetivo desde primer grado a quinto de primaria que ayuda a ser competentes en la lectoescritura. El auge de la tecnología en la institución para la sede de primaria nos ha llevado a fomentar a los docentes a manejar más el aula de informática ya que nos permite los saberes de los estudiantes para la utilización de este mismo, ayuda a incorporar nuevas estrategias como métodos pedagógicos utilizados en la institución como es

la tradicionalista y el

constructivista donde lleva al docente a posibilitar ambientes de una manera natural y

5 Planeación

espontánea; así ayuda a los estudiantes que se han más creativos y dinámicos donde ven la educación como un cambio para ellos. El aprendizaje que se presenta en el aula de clase es muy repetitivo, memorístico donde no dan resultados y e identificado la dificultad para asimilar las temáticas, y se evidencia poco interés por utilizar las TIC en el aula, para nadie es un secreto que estamos rodeados de ellas, me atrevo a decir somos nativos digitales, pues en las clases de tecnología muestran sus habilidades con las mismas.

ASIGNATURA

Lengua Castellana

TEMAS

LITERATURA Género

narrativo:

el

cuento

LINGÜÍSTICA Y GRAMATICA Los sustantivos Los artículos ORTOGRAFIA Uso de la B y V INTERPRETACION TEXTUAL Lecturas Compresión y producción textual Uso de diccionario Actividades lúdicas: ejercicios de caligrafía Dictados ortográficos GRADO

Tercero Produzco textos escritos que responden a

COMPETENCIAS

diversas necesidades comunicativas. Adquiere y desarrolle hábitos de lectura. Distingue las nociones ortográficas para el uso de B y V Escribe cartas personales, familiares y excusas. Tiene en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos,

de

acuerdo

con

la

6 Planeación

situación

comunicativa

en

la

que

interviene. Tiene en cuenta aspecto semánticos y morfosintácticos,

momento

de

leer,

comprender y producir textos.

Restricciones y recursos del contexto Características que se encuentra los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Arturo Salazar Mejía, es muy participada en el cual presenta dificultades en el proceso de lectura y escritura, en donde son niños se distraen fácilmente y son inquietos, lo que he observado es el cambio de docentes que han tenido iniciando el año escolar, esto ha llevado a tener un desinterés del estudiante. Y así dedican a realizar otras actividades en su tiempo libre, y dejar los conceptos que se les enseña en el aula de clase para desarrollar la actividad fomentar la lectura con ejercicios.

En la Institución se cuenta son los dispositivos que se aplicaran en el aula de clase con las TIC, son computadores portátiles educar donde se trabajara con programas que tienen para así ayudar al estudiante a interactuar y reconocer textos que puedan utilizarlos como son los signos de puntuación y así poder realizar prácticas con producción de textos. Video Beam. Las limitaciones que presenta no tener conectividad de internet, lo cual solo se puede utilizar las herramientas que no requieran acceso de internet para el manejo de conocimientos donde se pueden utilizar paquetes de OFFICE, y los programas que están instalados por el ministerio de educación.

7 Planeación

Solución propuesta Herramientas a utilizar con las TIC son: Office: Word, Power Point. Softwares de educar por el ministerio de educación Infografía que se puede presentar diseños ya descargados y los pueden utilizar manualmente. Cada una de estas herramientas son fácil acceso ya que están instaladas en el equipo que entrega el ministerio de educación a las instituciones, la infografía que se puede presentar diseños su desventaja que se puede realizar con internet, pero también tiene una ventaja que se puede mostrar modelos en los cuales los estudiantes lo pueden desarrollar con los programas de Power Point y Word facilita la enseñanza de la utilización de ortografía y de lecto –escritura, este grupo de estudiantes es muy visual, lo he comprobado a lo largo del año lectivo, sé que la integración de videos, imágenes y la interacción con los dispositivos tecnológicos puede ser un detonante favorable para la adquisición de saberes.

8 Planeación

2. PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD QUE UTILIZA TIC DATOS DEL CURSO/UNIDAD Título del curso/unidad Mejorando los procesos de enseñanza en lecto – escritura con las TIC. Autor/Equipo de trabajo Adriana Marcela Pérez Laverde Objetivo/Competencia a desarrollar  Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.  Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.  Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.  Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.  Desarrolla habilidades relacionadas con el uso de la tecnología. Tiempo estimado para el desarrollo del curso/unidad El tiempo estimado para desarrollar la unidad es de 5 horas repartidas en la semana. Conceptos clave Lectura: -

Lee en voz alta

-

Signos de puntuación

-

Producción de textos

Computador -

Programas

-

Interactuar

-

Herramientas

-

Clic

-

Seleccionar

Enfoque pedagógico -

Constructivismo

-

Escuela activa

9 Planeación

Metodología del curso/unidad Se desarrollará la unidad de forma presencial.

RUTA DE FORMACIÓN EN EL CURSO/UNIDAD No.

Descripción

Tiempo

1

Para la primera

2 horas

actividad

se

trabajará

Recursos/Materiales

Evaluación

Lenguaje entre textos 3

Se

realizará

grado – cuaderno de trabajo

evaluación

Semestre B.

conceptual

una

y

individual,

formativa, partiendo

entregándole a

de

cada estudiante

diferentes formatos

el

donde

libro –

Lenguaje

los

textos

identificara signos

entre textos 3

puntuación,

grado

utilizara

(Todos

aprender

2.0),

de

de y

se el

aprendizaje basado

desarrollando

en imágenes donde

los desafíos 47-

el estudiante leerá el

50

se

texto

en

responderán

que

presenta cada

módulo,

y

ellos

preguntas

desarrollando

inferenciales, que se

las actividades

desarrollara en una

didácticas

hoja de en Word.

como es una exploración (motivación),se realizara preguntas diferenciales con referente al

10 Planeación

tema, estructuración (actividades que

se

proponen),

se

desarrollaran ejercicios prácticos utilizando

los

signos

de

puntuación,

y

se realizara una interpretación de

textos.

Transferencia (que aprendió), se realizara una recapitulación de

la

clase.

Refuerzo

el

estudiante contara

a

su

familia lo se aprendió en la clase. 2.

Se trabajará con 2 horas. Computadores educar

Se

la

ayuda

medios

evaluará

la

de

Paquete de office

capacidad

de

de

Video Beam

desarrollar:

las

audiovisuales,

destrezas

en

proyectando

identificación,

con el video

atención,

la

actitud,

11 Planeación

Beam,

textos,

reconocimiento de la

con imágenes,

ortografía,

con el uso de la

signos

B

puntuación.

y V,

signos

los de

puntuación y la ortografía, después

se

realizará

una

interacción en Power Point Es

importante

que

los

estudiantes estén familiarizados con el manejo del mouse, a través de Power Point el docente desarrollara un recurso

que

permita a los estudiantes, identificar, seleccionar, arrastrar

los

signos

de

puntuación mediante texto,

un

con la

y

los de

12 Planeación

ortografía, y el uso de B y V. 3.

Lo

que

se

Computadores educar

Se evaluará la

pretende en esta

Video Beam

capacidad de

actividad es que

Infografía

desarrollar: actitud

el

Power Point

en el manejo del

estudiante

este

1 hora

en

la

mouse,

capacidad

de

identificación,

divertirse

atención.

aprendiendo. La integración de

sonidos,

imágenes

y

juegos

le

permitirá identificar

los

artículos

y

sustantivos

y

formar palabras, creando frases. Y utilización de la

infografía

como

una

herramienta didáctica, donde

los

estudiantes relacionaran con

ejemplos

los sustantivos

13 Planeación

y los artículos realizaran imágenes explicando tema.

el

14 Planeación

LISTA DE REFERENCIAS

Giraldo, B & Aparicio, A.M. (2017). Capítulo 3: Cambios en la Enseñanza y el Aprendizaje a partir del Uso de TIC y Modelos Pedagógicos: Pedagogía e Incorporación de TIC para la enseñanza.(pp.1-67)Universidad

de

Santander

Recuperadohttps://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.010.EATE/Document os/cap3/Capitulo_Completo.pdf.

Metáfora. Edit. Norma. 2010 estándares curriculares. Ministerio de educación nacional. 2008 guía 22 estándares del área castellano- en www.mineducación.gov.co. recuperado: https://es.slideshare.net/juancarlosgomezpatio/plan-de-estudio-castellano-basica-primaria