ACTIVIDADES Literatura realista

ACTIVIDADES Literatura realista. "Hernán" de Abelardo Castillo Estas actividades tienen como objetivo que ustedes analic

Views 96 Downloads 1 File size 88KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDADES Literatura realista. "Hernán" de Abelardo Castillo Estas actividades tienen como objetivo que ustedes analicen cómo utilizó Abelardo Castillo las técnicas literarias del realismo y, al mismo tiempo, demuestren una comprensión profunda del cuento.

1) ¿Cuál es el lugar y la época en que transcurre la historia? Si bien la época no está explícitamente dicha, la podemos deducir aproximadamente por algunos datos: ropa, costumbres.... Contestá la pregunta y decí en cuáles datos del relato te basaste para hacerlo Tu respuesta

podríamos deducir que se trata de la época mediados o fines

del 1950, por la bolsa de alcanfor que se menciona que se acostumbraba a llevar en esa época, 2) Transcribí alguna descripción detallada que creas muy importante en el relato. Tu respuesta

No respirábamos. Hernán tenía miedo ahora, lo sé, y hasta trató de

que ella no tomase el libro. La mujer, extrañada, levantó el papel que había caído sobre el escritorio, un papel que comenzaba por favor, lea usted esto, y después de unos segundos se llevó temblando la mano a la cara; pero en los días que siguieron, cuando encontraba sobre el escritorio los papeles doblados en cuatro pliegues, ya no se turbaba, y entonces empezó a decir aquellas insensateces vulgares acerca de la edad, y del amor, hasta que el propio Hernán se asustó un poco. Sí, porque al principio fue como un juego, tortuoso, procaz, pero en algún momento todo se volvió real y, una tarde, estaba hecha la apuesta:

3) Copiá algún diálogo en el que la manera de hablar del personaje sea propia de un adolescente. Tu respuesta

–Este Hernán es un degenerado. Te admiraban, Hernán. –Pobre

vieja, te fijaste: ahora se le da por pintarse.

4) Con respecto a la “psicología de los personajes" a)¿Cuál fue la razón que tuvo Hernán para burlarse de la Señorita Eugenia y ganar la apuesta? Tu respuesta

era una persona que no le importaba ridiculizar a quien sea,

haciendo una apuesta con sus amigos, ya que en la clase era un alumno brillante b) ¿Cuál fue la razón por la que la señorita Eugenia se enamoró de Hernán? Tu respuesta

fue la atención que le dio, el hecho de haberle mandado una

carta, lo respetuoso que le demostraba ser c) ¿Por qué Eugenia salió espantada la última vez que entró al aula? ¿De qué se dio cuenta? ¿Qué habrá sentido? Tu respuesta

porque al observar la bolsita de alcanfor colgada, se dio cuenta

que todos sus alumnos sabían lo que había pasado con Hernán, que simplemente fue una burla de parte de el, habrá sentido mucho dolor y humillación y arrepentimiento, sintiéndose despreciada 5)¿Cuáles de estos temas se tocan en el relato? (Pueden ser más de uno) Es importante que expliques tu elección POBREZA - ABUSO - CRISIS FAMILIAR -VIOLENCIA – GUERRA

Abuso por parte de Hernán, al hacerle creer a la profesora que le gustaba Violencia de género hacia la mujer, al haberse burlado de ella Tu respuesta –Préstame las llaves del coche. Y me fueron prestadas, con sonrisa cómplice, y cuando yo estaba saliendo, con el estómago revuelto, oí que alguien pronunciaba mi nombre: –Hernán. –Qué quieren –pregunté. Y me dijeron la apuesta, ojo con la apuesta, y yo dije que sí, que me acordaba. Como me acuerdo de todo lo que ocurrió esa tarde, en los galpones, contra un cas4 co a medio calafatear, y de todo lo que ocurrió al otro día, en el Nacional, cuando ante la admirada perplejidad de cuarenta muchachones yo caminé lentamente hacia el pizarrón apretando entre los dedos esa cosa, esa especie de escapulario, como un trofeo.

6) Recién sobre el final del relato no enteramos de que el narrador es Julián. Trascribí la parte donde se hace evidente esto. Tu respuesta

7) Elegí entre las interpretaciones que siguen, la más adecuada para comprender por qué Julián decidió narrar casi toda la historia en tercera persona. Justificá a partir del texto. A) DIFICULTAD DEL NARRADOR PARA CONFESAR SU PROPIA FALTA. B) ASPIRACIÓN DEL NARRADOR YA ADULTO A SER ADMIRADO POR SUS VIEJOS COMPAÑEROS DE LA SECUNDARIA. C) CONCIENCIA ALTERADA DEL NARRADOR, FALLAS DE LA MEMORIA Tu respuesta

8) Buscá y prestá atención a las partes del texto en los que se menciona a la “bolsita de alcanfor” o “escapulario” y de su aroma, y las alusiones a la apuesta. Teniendo en cuenta esos datos, intentá responder ¿en qué consistía la apuesta? Tu respuesta

9)¿Qué creés que simboliza la bolsita de alcanfor? (Pensá qué le “arrebata” Hernán a Eugenia junto con ese objeto. Considerá la información que da el narrador acerca de la profesora) Tu respuesta

Enviar