Actividad Evaluativa Eje 4 - Seminario de Investigacion sin terminar

1 CONSTRUCCIÓN DE ANTEPROYECTO O PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4 ALEJANDRA MARÍA MURIEL CANO CAR

Views 223 Downloads 5 File size 355KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

CONSTRUCCIÓN DE ANTEPROYECTO O PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4

ALEJANDRA MARÍA MURIEL CANO CAROLYN CASTRO CALVO LESLIE GUTIERREZ SIERRA YURLEIDY PULGARIN RAMÍREZ

JOHANA OSPINO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA ESPECIALIZACIÓN AUDITORÍA EN SALUD SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

BOGOTÁ 2019

2

CONSTRUCCIÓN DE ANTEPROYECTO O PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 4

TRABAJO DE GRADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN AUDITORIA EN SALUD

ALEJANDRA MARÍA MURIEL CANO CAROLYN CASTRO CALVO LESLIE GUTIERREZ SIERRA YURLEIDY PULGARIN RAMÍREZ

JOHANA OSPINO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

3

BOGOTÁ 2019

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION……………………………………………………………………...…4 PROBLEMA DE INVESTIGACION……………………………………………………..5 FORMULACION DEL PROBLEMA……………………………………………………5 JUSTIFICACION…………………………………………………………………………6 OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS……………………………………………..7 MARCO TEORICO……………………………………………………………..………..8 ANEXO 1 (Modelo de encuesta)………………………………………………………….9 CRONOGRAMA………………………………………………………………………..11 RECURSOS Y PRESUPUESTO……………………………………………………..…12 REFERENCIAS……………………………………………………………………...….14

4

INTRODUCCIÓN En referencia a las consecuencias de los Eventos adversos en pacientes con Enfermedad Renal y Diabetes, en Alicante y Madrid 2010, podemos identificar que la calidad de Vida de las personas está determinada por diversos factores los cuales se pueden ver afectados al diagnosticarse una enfermedad que implica cambios en sus hábitos de vida. La Enfermedad Renal y la Diabetes son enfermedades crónicas padecidas que suelen tener complicaciones, lo cual muchas veces requiere atención especializada en centros de salud. Durante el proceso de Atención se pueden presentar eventos adversos que pueden generar consecuencias e influir negativamente en la salud de los pacientes. En la presente investigación se busca determinar las consecuencias de los Eventos Adversos derivados de la atención en pacientes con Enfermedad Renal y Diabetes, con el fin de concientizar al personal de salud en la importancia del cumplimiento de protocolos de atención establecidos garantizando procesos seguros en la atención a pacientes. Para el caso en referencia

5

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La enfermedad Renal y la Diabetes son enfermedades crónicas que alteran la vida de los pacientes, ya que una persona al ser diagnosticada con estas enfermedades requiere cambios en su estilo de vida, cuando estos cambios no se cumplen se pueden presentar complicaciones las cuales requieren de un manejo especializado que implica procedimientos para mejorar la condición de salud de estos. En el estudio se mide la frecuencia de los eventos adversos en la atención en pacientes diabéticos se evidencia que el 21.8% reporto un evento adverso en la atención , el 17.8% Dos EA y el 3 % tres o más EA, pacientes renales presentan mayor número de EA el 16.3% reporto 1 EA, 7.1% dos EA y el 7% 3 o más EA en la atención, se cuenta con las estadísticas de los eventos pero no se analizan las consecuencias que estos pueden generar en la calidad de vida y estado de salud de los pacientes, si esto genero aumento de la estancia hospitalaria o si por el contrario las consecuencias de estos eventos compromete aún más el estado de salud aumentando las complicaciones de la enfermedad.

6

Formulación del problema ¿Cómo influyen los eventos adversos en la calidad de vida y estado de salud de los pacientes con enfermedad renal y diabetes en Alicante y Madrid 2010?

JUSTIFICACION La diabetes y la enfermedad renal requieren de tratamientos en los cuales se pueden presentar Eventos Adversos (EA) en los pacientes que acceden a los servicios. No se cuenta con estudios sobre la magnitud del riesgo asociados a los eventos adversos de estos pacientes por lo cual la información que proporcionan los pacientes puede contribuir a mejorar la seguridad de los procedimientos de trabajo. Estos resultados sugieren, por un lado, que este tipo de estudios pueden ser un complemento a los estudios epidemiológicos para determinar frecuencia, causas y consecuencias de los EA; por otro, refuerza los enfoques que promueven la participación del paciente en los sistemas de notificación de EA. En este estudio se analiza la frecuencia con la que los pacientes diabéticos y renales describen indicios de un posible EA y su percepción de seguridad de la atención que reciben.  Se realizó un estudio descriptivo basado en entrevistas a pacientes diabéticos y renales en tratamiento en centros de salud o unidad de diálisis. El estudio de campo se realizó entre febrero y mayo de 2010 en tres centros de salud y dos hospitales (en consultas

7

externas) de las provincias de Alicante y Madrid. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Miguel Hernández.

OBJETIVOS

Objetivo General: Determinar las consecuencias de los eventos adversos en pacientes con enfermedad renal y diabetes en Alicante y Madrid en el año 2010, con el fin de minimizar los efectos secundarios de la atención en salud.

Objetivos Específicos

8

Identificar los pacientes Renales y Diabéticos con mayor número de eventos adversos sufridos durante la atención en salud Describir los Eventos adversos identificados en los pacientes con Enfermedad Renal y Diabetes Analizar las consecuencias generadas por los eventos adversos sufridos por los pacientes durante el año 2010.

MARCO TEÓRICO Marco conceptual Fundamento. Diabetes y enfermedad renal son factores de riesgo de sufrir eventos adversos (EA).

La explicación al fenómeno de aparición de eventos adversos en la

atención en salud es su alta complejidad, traducida en una gran cantidad de factores que intervienen y que cambian constantemente; algunos de los cuales no son de posible control por las personas que atienden al paciente. Podemos mencionar, entre las más importantes,

9

la complejidad propia de cada procedimiento clínico o quirúrgico, el diseño del proceso de atención actual o futuro al cual el paciente será sometido, las condiciones humanas relacionadas con la atención como lo son el conocimiento y las habilidades individuales de quienes entran en contacto directo con los pacientes, su concentración, su estado de ánimo, el estado actual de los equipos y la tecnología a utilizar, la efectividad en que las personas que atienden al paciente se comunican entre sí y trabajan en equipo, etc. Sin control por parte de los profesionales de la salud están las condiciones clínicas del paciente y la complejidad de su enfermedad. Estos cambios constantes que suceden en la atención en salud le dan a la misma, las características de ser un sistema adaptativo, complejo, con innumerables variables que controlar, que favorece la aparición de errores y eventos adversos secundarios. No contamos con estudios sobre la percepción del riesgo de estos pacientes. En este estudio se analiza la frecuencia con la que los pacientes diabéticos y renales describen indicios de un posible EA y su percepción de seguridad de la atención que reciben.  Material y métodos. Estudio descriptivo basado en entrevistas a pacientes seleccionados al azar. Estudio de campo realizado entre febrero y mayo de 2010 en 3 centros de salud y 2 hospitales de Alicante y Madrid.  En el Anexo 1, se puede evidenciar el modelo de la encuesta diseñada, a partir de las aportaciones de pacientes y profesionales en un estudio cualitativo realizado un año antes de la aplicación de la misma. A los pacientes se les preguntó por síntomas asociados con frecuencia a EA según el estudio APEAS (lo que consideramos como indicios de haber sufrido un EA). En concreto, se preguntó si en el curso del tratamiento había padecido alguna reacción inadecuada a algún medicamento, como prurito, erupción, picor, calambres; si había tenido alguna reacción alérgica; o si había precisado ingresar en el hospital por alguna complicación inesperada con el tratamiento. Adicionalmente, con respecto al último año de tratamiento, se les preguntó si habían necesitado un tratamiento adicional, incluido ingreso hospitalario, por lo que consideraban un error en la atención recibida. Se aplicaron también las sub escalas de confianza, percepción de riesgos y causas probables de los errores clínicos, del Cuestionario de Percepción de Seguridad. Por último,

10

se preguntó por la satisfacción con la asistencia recibida mediante una pregunta directa. El procedimiento del estudio no vinculaba ningún dato de carácter personal con las respuestas. Para participar en este estudio se aplicó un protocolo de información y obtención de consentimiento. Los coordinadores de los centros de salud, los médicos de las consultas de los centros de especialidades y la responsable de la unidad de diálisis dieron su consentimiento y facilitaron las entrevistas a los pacientes.

11

El tamaño muestral fue calculado para un error máximo del 6% y una p=q=0,5 y un alfa del 0,05 (unilateral). La selección de pacientes se realizó eligiendo al azar días de la semana para acudir a los centros sanitarios (centros de salud y centros de especialidades) a realizar las entrevistas a los pacientes con consulta ese día y que cumplieran los criterios de inclusión: mayor de edad, curso de al menos 3 años y capacidad para responder. En caso de que el paciente rechazara contestar, se le sustituía por otro paciente que hubiera acudido ese mismo día a consulta, reclutado también aleatoriamente, procediendo de este modo hasta completar el tamaño muestral. El nivel de rechazo a responder no superó el 5%. Los datos los recogieron tres entrevistadores experimentados (dos enfermeras y una titulada en ciencias) que realizaron varias entrevistas previas para unificar criterios de codificación y estilo al formular las preguntas.

Marco legal

12

13

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD

AGOSTO 2019 19 26 AL AL 25 31

Reunión de coordinadores. Reunión de Investigadores de campo. Reunión de equipo técnico.

 

SEPTIEMBRE 2019

 

OCTUBRE 2019

1 AL 8

9 AL 15

16 AL 22

23 AL 30

1 AL 6

7 AL 13

14 AL 20

21 AL 27

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

   

 

 

 

 

 

Aplicación de protocolo de información y obtención de consentimiento. Aplicación de encuestas. Visita a hospitales y centros de salud. Recolección y unificación de datos. Análisis y discusión de resultados. Elaboración de informe parcial. Entrega de informe parcial. Revisión y edición del informe final. Entrega de informe final. Publicación y entrega de resultados.

14

RECURSOS Y PRESUPUESTO Recurso Humano: Para la ejecución de la investigación se requieren 2 Profesionales en el área de la salud quienes serán coordinadores: 1 coordinador general del proyecto y 1 coordinador de investigadores de campo y equipo técnico quien además de coordinar el personal se encarga de realizar el análisis y realización del informe, 8 investigadores de campo que sean personal de salud (técnicos en enfermería); para el equipo técnico se requiere 1 auxiliar administrativo quien se encarga de recopilar la información recolectada y 2 técnicos en sistemas quienes se encargan de consolidar la información recolectada.

Materiales y suministros: Incluye infraestructura, materiales de oficina, equipos de cómputo y software, transporte, celular, derechos de publicación del proyecto de investigación. Presupuesto:

COSTOS TOTAL DEL PROYECTO POR 3 MESES

Valor en Pesos

Valor en Pesos

Individual

Grupal

GASTOS DE PERSONAL (HONORARIOS) Coordinadores (2)

7.500.000

15.000.000

Investigadores de campo (8)

1.200.000

28.800.000

Auxiliar administrativo (1)

1.200.000

28.800.000

Técnicos en sistemas (2)

1.200.000

28.800.000

MATERIALES DE OFICINA Resma de papel tamaño carta (3)

12.000

36.000

15

Caja de lapiceros (2)

12.000

24.000

Caja de lápices (1)

8.000

8.000

300

6.000

Escarapela de identificación (13)

12.000

156.000

Caja de gancho legajador (2)

4.000

8.000

Caja de clips (2)

2.000

4.000

Caja gancho cosedora (2)

2.000

4.000

Cosedoras (13)

5.000

65.000

1.200.000

4.800.000

500.000

500.000

4.400

704.000

600.000

1.800.000

13.461.000

109.515.000

Carpetas de cartón (20)

COMPRA DE EQUIPOS DE COMPUTO Computadores (4) Impresora (1) GASTOS DESPLAZAMIENTOS (Salidas de campo 20 días) INFRAESTRUCTURA (Local u oficina por 3 meses) 1.

TOTAL

16

REFERENCIAS Blanco, R. J., y Maya, M. J. (2010). Fundamentos de salud pública: Tomo II Epidemiología

Epidemiología básica y principios de investigación. Medellín: Fondo

Editorial CIB. González, I . (2010) . Partes componentes y elaboración del protocolo de investigación y del trabajo de terminación de la residencia . Revista Cubana de Medicina General

Integral,

26(2)

.

Recuperado

de

http://scielo

.sld

.cu/scielo

php?

script=sci_arttext&pid=S0864-21252010000200018&lng=es&tlng=es Hernández, R ., Fernández, C ., y Baptista, P . (2014) . Metodología de la investigación . (6ª . ed .) México D . F .: Mc Graw Hill . Lerma, H . (2016) . Metodología de la investigación. Propuestas, anteproyecto y proyecto . (5ª . ed .) Bogotá: Ecoe Ediciones . Morales, J., Tavera, S. y Caraballo, G. (2016). Documento de líneas de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina. Tafur, P ., R . y Izaguirre, S . M . (2015) . Cómo hacer un proyecto de investigación . (2ª . ed .) Bogotá: Alfaomega . MIRA, J.J. et al.Pacientes como informadores de eventos adversos: Resultados en diabetes y enfermedad renal. Anales Sis San Navarra [online]. 2012, vol.35, n.1, pp.19-28. ISSN 1137-6627.  http://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272012000100003.

17