Eje 4 - Investigacion Actividad evaluativa

Actividad evaluativa - Eje3 - Foro de debate [P3] - GRUPO 822 - ARIEL ALFONSO REYES CASTRO De IV1759_822_2020/09/28 66 r

Views 305 Downloads 3 File size 93KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Delis
Citation preview

Actividad evaluativa - Eje3 - Foro de debate [P3] - GRUPO 822 - ARIEL ALFONSO REYES CASTRO De IV1759_822_2020/09/28 66 respuestas sin leer.66 respuestas. La investigación en la construcción de una administración competitiva y abierta al cambio Objetivo Proponer, a partir del desarrollo del pensamiento crítico analítico, postulados que contribuyan al reconocimiento de la importancia real de la investigación y su método científico en la Administración y las ciencias administrativas. Saludo Estimados estudiantes, bienvenidos a este espacio de discusión académica, donde juntos analizaremos la participación y la incidencia de la investigación en la administración contemporánea.  En el curso de la discusión trataremos el aprovechamiento que, tanto la industria como la sociedad en general, ha venido dando a los resultados obtenidos a través de los proyectos de investigación ya realizados y, a partir, de ahí debatiremos acerca de la importancia de la socialización de los resultados alcanzados.  Esperamos que te documentes lo necesario para poder compartir argumentos consistentes con tus compañeros y contamos con que disfrutes este espacio que, te aseguramos, será útil para tu formación profesional e intelectual. Recuerda que el debate es la principal herramienta comunicativa hacia la democracia participativa. Indicación de actividades  1.    Documente, a través de fuentes confiables de información, los aportes que ha traído consigo la investigación para la industria y la administración en Colombia. 2.    En su revisión de material identifique la manera en que los resultados de estos proyectos de investigación se han convertido en aportes reales implementados dentro del contexto real. 3.    A partir de la lectura responda las siguientes preguntas: - ¿Cómo la investigación pude generar aportes de construcción de conocimiento a las empresas? - ¿Cómo, desde el conocimiento, se puede llegar a incrementar la productividad de la industria en Colombia? - ¿Cómo se benefician los consumidores de productos y servicios con la investigación?

- Para que los resultados obtenidos, mediante ejercicios investigativos, sean realmente provechosos, ¿cómo determinaría usted los receptores de los mismos y las estrategias para su socialización? 4.    Cada intervención del estudiante no podrá superar las 250 palabras y deberá sustentar sus argumentos con la bibliorafía correspondiente, citando las Normas APA que haya a lugar. 5.    Como parte de la evaluación el estudiante deberá replicar la participación de al menos dos de sus compañeros, ampliando, ratificando o refutando sus planteamientos. Estas intervenciones también estarán sustentadas bibliográficamente. 6.    No olvide consultar los textos que están a sus disposición en la base de datos de la Universidad. Consigna     

Argumente sus intervenciones a partir de lecturas de fuentes válidas y confiables de información, junto con el análisis y los cuestionamientos propios que han surgido a partir de ellas. Las participaciones deberán hacer uso de un lenguaje adecuado, en cumplimiento de las reglas gramaticales y ortográficas. No se desvíe de las preguntas orientadoras. Recuerde que la mejor manera de comentar las opiniones de sus compañeros es a través de intervenciones respetuosas sustentadas con argumentos válidos y razonables. Verifique la rúbrica de evaluación previo al inicio del ejercicio, lo que le permitirá desarrollar participaciones más precisas y congruentes.

Cierre Gracias a todos por su participación y los valiosos comentarios realizados. Lo invitamos a reflexionar sobre las temáticas discutidas y los aportes de sus compañeros y tutor. Recuerden siempre la importancia de afianzar el conocimiento en nuestra formación personal e individual, ya que somos agentes activos generadores del cambio del país y el mundo.

La investigación en la construcción de una administración competitiva y abierta al cambio Aportes que ha traído consigo la investigación para la industria y la administración en Colombia: La investigación es la fuente de todo progreso industrial y sus bases han sido fundamentales en la generación de avances tecnológicos e innovaciones producidas en el sector real. Como aporte principal de la investigación al desarrollo de la industria y la administración es generar información y conocimiento para resolver interrogantes o brechas de comprensión sobre aspectos importantes de la sociedad. La innovación en tecnología, la adopción y su uso pueden variar entre los departamentos de producción, dependiendo del entendimiento de los riesgos, las inversiones a realizar, la rentabilidad y los beneficios esperados.

Resultados de proyectos de investigación que se han convertido en aportes reales implementados dentro del contexto real. El desarrollo de la industria y la administración trae consigo cambios en que el hombre se relaciona con la naturaleza y su entorno mas que todo en el impacto al ambiente que trae esta relación de beneficio en su solo sentido. Hoy en día, el concepto de desarrollo de un país se mide por el progreso económico o la situación del sector empresarial. Sin embargo, este concepto de desarrollo aprovecha la sobreexplotación de los recursos naturales, se separa de la protección de la especie humana y trata de dividir sus propias regiones en ricas o pobres, lo que genera desigualdad en el crecimiento de los recursos naturales. Declarar y causar daños ambientales irreversibles, incluidos el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Los objetivos económicos y sociales de un país deben incluir una estrategia ambiental sostenible En este país, la investigación del impacto ambiental es la medida más eficaz para minimizar el impacto negativo de la industria y otras inversiones La investigación demuestra cómo la contaminación industrial afecta el medio ambiente. Los proyectos de investigación en curso sobre el tema que lleva a cabo el Instituto Nacional de Salud, Epidemiología y Microbiología son el mejor ejemplo de los aportes significativos que la investigación logra para dar resultados reales sobre un tema en desarrollo.

Larrouyet, M. C. (2015). Desarrollo sustentable: origen, evolución y su implementación para el cuidado del planeta.

- ¿Cómo la investigación pude generar aportes de construcción de conocimiento a las empresas? La investigación es especializada, con un enfoque analítico de los problemas, los cuales resuelve utilizando técnicas de diversos sectores de la ciencia, originando campos interdisciplinarios como la calidad. El proceso de investigación es una forma factible de obtener información sobre un tema específico, y todo proceso investigativo genera conocimiento que puede ser un gran impulsor del desarrollo empresarial. Por lo tanto, al investigar una empresa, puede comprender sus aspectos de mercado, administración de métodos, comercio, etc. puede ayudarlo a establecer de manera más efectiva de emprender. La construcción de una empresa es un proceso que requiere mucha planificación, dirección e investigación, porque a través de estos tres factores aseguramos que la estructura de la empresa pueda servir a la sociedad y ser productiva.

Estallo, M. D. L. A. G., & De la Fuente, F. G. (2013). Cómo crear y hacer funcionar una empresa. Esic Editorial.

- ¿Cómo, desde el conocimiento, se puede llegar a incrementar la productividad de la industria en Colombia?

La gestión del conocimiento consiste en saber gestionar y organizar a los actores de una organización, ya sea pública o privada, los cuales se agrupan en equipos especializados de trabajo para el éxito de la organización, su característica principal es generar nuevo conocimiento, que es la base para la innovación tecnológica, a través de la explotación del capital intelectual; queda claro que el bien más valioso e importante en una organización es el capital intelectual, producto de esta gestión (Drucker, 1995; Hernández, 2008; Schmelkes & Adams, 2008).

- ¿Cómo se benefician los consumidores de productos y servicios con la investigación? Los consumidores de productos y servicios pueden beneficiarse de la investigación basada en las mejores soluciones en investigación y desarrollo. En este sentido, estas búsquedas de conocimiento y desarrollo continuo brindan una mejor comprensión sobre necesidades específicas de los clientes y así poder captar su atención y fidelización.

Herrera, J. E. P. (2013). Investigación de mercados. Ecoe Ediciones.

- Para que los resultados obtenidos, mediante ejercicios investigativos, sean realmente provechosos, ¿cómo determinaría usted los receptores de los mismos y las estrategias para su socialización? La socialización de resultados tiene como propósito, abrir un espacio para el encuentro disciplinario e interdisciplinario de saberes. La socialización de resultados debe considerarse como un espacio para el acercamiento de los actores que la integran donde se comparte desde el conocimiento hasta la presentación de experiencias científicas, de tal forma que se permita la consolidación de redes de investigación y la generación de comunidad académico - científica. Cuando se socializa una investigación y los ejercicios investigativos se hace un aporte a la generación del conocimiento. Debe entenderse que se deben tomar una serie de pasos antes de la investigación, otros pasos inherentes al proceso de investigación, y algunos pasos se deben tomar incluso después de que se complete la investigación. Este ultimo paso es la socialización de los resultados.

Cáceres Castellanos, G. (2014). La importancia de publicar los resultados de Investigación. Revista Facultad de Ingeniería, 23(37), 7-8.