Actividad Evaluativa Eje 1 Parte 1

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL PRACTICAS PEDAGÓGICAS FORMATO DE PLANEACIÓN INSTITUCIÓN DONDE DESARROLLA LA PRÁCTICA:

Views 48 Downloads 0 File size 413KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL PRACTICAS PEDAGÓGICAS FORMATO DE PLANEACIÓN INSTITUCIÓN DONDE DESARROLLA LA PRÁCTICA: Centro Cristiano Empresarial Fe En Acción EDAD DE LOS NIÑOS: 3 a 5 NIVEL: Práctica de Jardín Años NOMBRE DE LA PRACTICANTE: María Isabel Villalobos Matamoros DBA: Las niñas y los niños disfrutan aprender; exploran y se relacionan con el mundo para comprenderlo y construirlo.

PROPOSITO

DERECHO BASICO DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD Fecha: 1 de Septiembre de 2019 Hora: 9:00 AM Tiempo Estimado: 30 minutos Actividad De Bienvenida:

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Crea ambientes haciendo uso de objetos, materiales y espacios.

Actividad Central: Crea situaciones y Las niñas y los niños disfrutan propone alternativas de aprender; solución a problemas exploran y se relacionan con cotidianos a partir de el mundo sus para comprenderlo y conocimientos e construirlo. imaginación.

Actividad De Cierre: Fecha: 1 de Septiembre de 2019 Hora: 10:00 AM Tiempo Estimado: 30 minutos Actividad de Bienvenida: Al iniciar la jornada, saludare a los niños y las niñas, cantaremos la canción buenos días amiguitos para incentivar en ellos una buena convivencia entre sus amigos, rápidamente se realizara una lista con nombres y edades para verificar cuántos niños y niñas asistieron. Luego de todo esto estableceré un dialogo con mis estudiantes donde les daré a conocer la importancia de reconocer nuestro entorno en el cual convivimos, enseñándoles a desenvolverse de manera sana y a

Muestra atención y concentración en las actividades que desarrolla.

despertar en ellos el sentido de pertenencia por todo aquello que poseen. También por medio de canciones incentivare a los niños y niñas a hacer un correcto lavado de manos, después de hacer sus necesidades diarias y antes de comer, para así evitar enfermedades, puesto que allí buscamos proteger a los niños(a), y brindarles la ayuda necesaria para que crezcan sanos y fuertes. Actividad Central: Dialogare con los niños y niñas acerca de la importancia de consumir adecuadamente los alimentos, teniendo presente la buena postura en el comedor, el buen uso de los cubiertos, de tener una buena higiene antes de pasar a consumirlos. Seguidamente cantaremos una canción para motivar a los niños a tomarse las onces y dice así: unas ricas onces voy a saborear, pa’ ponerme fuerte y poder jugar. Este momento lo tomare para llevar a los niños a disfrutar del parque con sus compañeritos, con el fin de establecer más los lazos de amistad entre ellos y a la vez establecer normas de comportamiento para que este sea siempre un momento para disfrutar en compañía de los demás. Actividad De Cierre: Evaluare la jornada pedagógica preguntándoles a los niños como se sintieron en la actividad realizada, que les gusto, que les llamo la atención, y que aprendieron. De igual forma cantaremos una canción llamada “ya me voy” que dice así: ya me voy, ya me voy, a casita ya me voy, a dormir y a descansar y mañana madrugar. Aquí te espero comiendo huevo, papita frita con caramelo. Y haré la oración con los niños y niñas agradeciéndole a Dios por permitirnos aprender de cada actividad y mejorar los lazos de amistad entre todos. Fecha: 8 de Septiembre de 2019 Hora: 9:00 AM Tiempo Estimado: 30 minutos Actividad de Bienvenida:

Participa en el desarrollo de actividades en espacios libres y naturales.

Actividad Central: Actividad De Cierre:

Fecha: 8 de Septiembre de 2019 Hora: 10:00 AM Tiempo Estimado: 30 minutos Actividad de Bienvenida: Actividad Central:

Coopera con otros haciendo uso de su imaginación para identificar soluciones alternativas a los desafíos que crea o se le plantean.

Actividad De Cierre: Fecha: 15 de Septiembre de 2019 Hora:9:00 AM Tiempo Estimado: 30 minutos Actividad de Bienvenida: Actividad Central: Establece relaciones entre las causas y consecuencias de los acontecimientos que le suceden a él o a su alrededor.

Observa y hace registros gráficos, sonoros o audiovisuales para explicar lo que sucede.

Actividad De Cierre: Fecha: 15 de Septiembre de 2019 Hora: 10:00 AM Tiempo Estimado: 30 minutos Actividad de Bienvenida: Actividad Central: Actividad De Cierre:

Realiza preguntas de temas que son de su interés.

Fecha: 22 de Septiembre de 2019 Hora: 9:00 AM Tiempo Estimado: 30 minutos Actividad de Bienvenida:

Formula explicaciones para aquello que sucede a su alrededor.

Actividad Central: Actividad De Cierre: Fecha: 22 de Septiembre de 2019 Hora: 10:00 AM Tiempo Estimado: 30 minutos Actividad de Bienvenida:

Resuelve situaciones cotidianas usando sus saberes, experiencias y habilidades.

Actividad Central: Actividad De Cierre: Fecha: 29 de Septiembre de 2019 Hora: 9:00 AM Tiempo Estimado: 30 minutos Actividad de Bienvenida: Actividad Central: Usa diferentes herramientas y objetos Actividad De Cierre: con variadasposibilidades. Fecha: 29 de Septiembre de 2019 Hora: 10:00 AM Tiempo Estimado: 30 minutos Actividad de Bienvenida:

Arma, desarma y transforma objetos de su entorno para descubrir, comprender su funcionamiento y darle otros usos según sus intereses o necesidades.

Participa en juegos de transformaciones y construcción de juguetes con materiales cotidianos y bloques de construcción.

Actividad Central: Actividad De Cierre:

Identifica características de las cosas que encuentra a su alrededor y se pegunta sobre cómo funcionan.

Arma, desarma y transforma objetos de su entorno para descubrir, comprender su funcionamiento y darle otros usos según sus intereses o necesidades.

Mide objetos utilizando patrones de medida no convencionales (número de pasos que hay entre un lugar y otro, la palma de la mano, lanas, cordones, recipientes, entre otros). Construye nociones de espacio, tiempo y medida a través de experiencias cotidianas.

Reconoce el antes, el ahora y el después de un evento.

Sitúa acontecimientos relevantes en el tiempo.

Reconoce y establece relaciones espaciales a partir de su cuerpo y objetos (izquierda-derecha, arriba- abajo, delante-detrás, cerca-lejos, dentro- fuera) al participar en actividades grupales como juegos, danzas y rondas. Identifica el patrón que conforma una secuencia (pollo-gato-pollo) y puede continuarla (pollo-gato-pollo-gato).

Compara, ordena, clasifica objetos e identifica patrones de acuerdo con diferentes criterios.

Crea series de acuerdo a un atributo (del más largo al más corto, del más pesado al más liviano, etc.). Clasifica colecciones de objetosde acuerdo a sus atributos (por lafuncionalidad, por el sabor, por latonalidad, por el peso, entre otras). Clasifica colecciones de objetos de acuerdo a sus atributos (por la funcionalidad, por el sabor, por la tonalidad, por el peso, entre otras).

Determina la cantidad de objetos que conforman una colección, al

Determina cuántos objetos conforman una colección a partir de: la percepción global, la enumeración y la correspondencia uno a uno.

establecer relaciones de correspondencia y acciones de juntar y separar.

Compara colecciones de objetos y determina: ¿cuántos hay?, ¿en dónde hay más?, ¿en dónde hay menos?, ¿cuántos hacen falta para tener la misma cantidad?, ¿cuántos le sobran?, entre otras. Comprende situaciones que implican agregar y quitar, y propone procedimientos basados en la manipulación de objetos concretos o representaciones gráficas. Compara colecciones de objetos y determina: ¿cuántos hay?, ¿en dónde hay más?, ¿en dónde hay menos?, ¿cuántos hacen falta para tener la misma cantidad?, ¿cuántos le sobran?, entre otras.