accion pscosocial y contexto juridico

como primer paso realizo la  del caso presentando en el simulador el cual es:  Delincuencia Juvenil y reintegración soci

Views 55 Downloads 0 File size 118KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

como primer paso realizo la  del caso presentando en el simulador el cual es:  Delincuencia Juvenil y reintegración social: centro de Reintegración Juvenil "El Renacimiento" presentado en el simulador como lo sugiere la guía integradora.

Cordial saludo

En este espacio comparto el argumento desde la articulación, explicación de manera contundente esa relación con el contexto jurídico.

Delincuencia Juvenil y reintegración social: centro de Reintegración Juvenil "El Renacimiento" presentado en el simulador como lo sugiere la guía integradora. Institución: Centro de Reintegración Juvenil “El renacimiento” Ubicación geográfica: Ciudad capital de una región de Colombia Representante: Pinzón DETALLE DEL CASO Problemática La convivencia en el Centro es muy problemática y no se han logrado evitar las agresiones y el consumo de sustancias estupefacientes. Los jóvenes se evaden con facilidad y la reincidencia en la población es muy elevada. Luego de los 18 años, estos jóvenes no son enviados a este Centro sino a una cárcel para adultos. Encontrando esto me permito darles las razones para elegir este caso con relación a la acción psicosocial y contexto jurídico ya que como vemos hoy en día en lo que más nos estamos viendo casos de que la juventud se está dañando está optando por convertirse en delincuentes lo que en este caso la sociedad muestra demasiadas falencias lo que observamos que la convivencia en el centro es de gran deficiencia y no se han logrado evitar las agresiones y el consumo de sustancias

estupefacientes, y los jóvenes evaden con facilidad, las acciones judiciales a la cual pueden estar implicados y la reincidencia en la población es muy elevada , si esto lo llevamos a conceptos de acción jurídica, claramente se ve muy involucrada al infringir la ley. Al buscar las razones por la cual se propaga esta problemática tenemos que iniciar desde la crianza es posible testificar que la

expresividad social de la delincuencia juvenil, muestra una variación lo que esta variabilidad en su determinación nos permite establecer “categorías conductuales” cuando correlacionamos los estilos vivenciales que caracterizaron el periodo de crianza temprana, con el desarrollo interpersonal y psicosocial de los jóvenes infractores de ley. Reconocer estas diferencias incrementa en gran medida nuestro nivel de comprensión en cuanto al establecimiento de vínculos directos entre causas de la delincuencia, jóvenes infractores de ley y tipos de delitos. Dicho anteriormente el caso de la delincuencia juvenil es clara la relación con la psicología jurídica y las acciones psicosociales para un mejoramiento y disminución de dichas problemáticas.

Muchas gracias, quedo atenta.

[ CITATION lop19 \l 9226 ]

Bibliografía lopez, e. g. (s.f.). edad penal y pscologia juridica. la necesidad de una respuesta social al adolecente infractor. Recuperado el 13 de 04 de 2019, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2004000200002