accion psicosocial y contexto juridico trabajo.docx

Cordal saludo tutor y compañeros comparto con ustedes el caso a trabajar Caso para estudio Madre asesina a su hija Su ma

Views 96 Downloads 0 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cordal saludo tutor y compañeros comparto con ustedes el caso a trabajar Caso para estudio Madre asesina a su hija Su madre le dio una brutal paliza. Luego, ella y su pareja habrían quemado el cuerpo en una parrilla de la casa antes de tirarlo a un arroyo, donde lo llevaron en un carrito de bebé. La vida de Priscila Morena Lafuente, de 7 años, era un infierno. Su madre la vivía golpeando de manera demencial: varios vecinos declararon verla pegándole a su hija; y su propia familia ya la había denunciado por violencia. Después de la última paliza, el viernes 3 de enero, la nena se fue a dormir. Ya no despertó. A la mañana siguiente estaba muerta. Según los investigadores del caso, su mamá y su padrastro trataron de hacer desaparecer el cuerpo. Primero quisieron quemarlo en la parrilla de la casa. Como no pudieron, lo habrían llevado adentro de una bolsa, en un carrito de bebé, hasta el arroyo donde finalmente lo tiraron. Los resultados de la autopsia realizada en la morgue de Ezpeleta determinaron que la nena fue asesinada a golpes en la cabeza, y quemada una vez muerta. La mamá de la nena, Silvia Beatriz Lafuente (34), y el padrastro –Pablo Verón Visconti (30), ex policía federal–, están presos. La mujer fue acusada de homicidio agravado, y el hombre de encubrimiento agravado. Ayer ambos se negaron a declarar ante la Justicia. Priscila nació prematura y siempre tuvo problemas de salud. Se crió en la villa IAPI de Bernal, en Quilmes, y vivió un tiempo con su padre y otro con su abuela materna y su tía, en el mismo barrio. Silvia tenía 11 hijos además de Priscila. Con el policía llevaban 5 años en pareja y tenían cuatro hijos en común: dos nenas (de 4 y 3 años) y un varón, de 2. La pareja tuvo un cuarto hijo pero en noviembre, con sólo cuatro meses, el bebé murió, presuntamente por asfixia. La mujer apresada también tiene un nieto. Hace menos de un año, el matrimonio ahora detenido alquiló un chalé a medio terminar – pero completamente de material y en buenas condiciones– en calles 161 y 49A, en el barrio Las Manzanas de Berazategui. Allí se mudaron con los hijos de la pareja y otra hija de 16 años que Lafuente tuvo con otro hombre. En octubre pasado se sumó Priscila, quien hasta ese momento había estado viviendo con su padre biológico, en Bernal. Él fue finalmente quien identificó el cuerpo cuando la Policía lo halló flotando en el arroyo. “Se escuchaban los gritos de las peleas familiares y el llanto de los chicos. Un día mi esposa la vio a la gorda (así se refirió a Silvia Lafuente) golpeando a la nena. Con una mano la tomaba de los pelos y con la otra le pegaba trompadas con el puño cerrado en la cara”, contó a Clarín Daniel, un vecino que vive justo enfrente a la casa donde vivía Priscila con su familia.

La almacenera del barrio, Elsa Miranda, explicó que Lafuente iba a comprar a su comercio y que siempre llegaba con Priscila y sus otros tres hijos. “Los chicos eran muy calladitos. Si les preguntabas algo ni te contestaban. La tía de los chicos también la denunció a Lafuente por pegarles”, recordó la mujer. Los vecinos aseguraron que el matrimonio solía poner música muy alta para que no se escucharan los gritos de los chicos cuando eran golpeados. “Eran los únicos chicos del barrio a los que no los dejaban salir”, dijeron. Según contaron fuentes policiales, el viernes 3 a la noche Priscila sufrió una paliza brutal y luego la acostaron a dormir. Al otro día, cuando la fueron a despertar, la nena estaba muerta. Ahí arrancó el horror después del horror. Primero trataron de quemar el cuerpo. Según determinaron los investigadores, lo habrían puesto en la parrilla ubicada en el jardín de la casa, lo cubrieron con papel de diarios y maderas y lo prendieron fuego. Como finalmente no pudieron quemarlo, la noche del sábado 4 el matrimonio metió el cuerpo de la nena en una bolsa de consorcio. Y se cree que lo llevó en un carrito de bebé hasta el arroyo “Las Conchillas”, ubicado a 800 metros de la casa familiar. Todo esto habría sido contado por el padrastro de la víctima ante la Policía, en una declaración espontánea que sin embargo no tiene valor legal. Las imágenes de la pareja, con dos hermanitos de Priscila y un adolescente caminando hacia el arroyo, quedaron grabadas en la cámara de seguridad de una estación de servicio. El matrimonio se presentó en la comisaría el lunes para hacer la denuncia. Tal vez pensaron que en ese tiempo la corriente del curso de agua había arrastrado el cuerpo más lejos. “El matrimonio dijo en la comisaría que el sábado a la mañana, cuando se levantaron, la nena no estaba. Nos llamaron la atención dos cosas: que una nena sea robada adentro de su propiedad y que los padres hagan la denuncia recién 38 horas después”, contó a Clarín un investigador del caso. Finalmente la nena fue hallada muerta el martes a la mañana. Lo primero que hicieron los investigadores, a cargo del fiscal Carlos Riera, fue poner la lupa en el círculo íntimo. Fuente: http://www.clarin.com/policiales/tragedia-Priscila-asesinada-golpescasa_0_1063093757.html

Atentamente, Yadira Andrea Sánchez Torres

Cordal saludo tutor y compañeros Comparto con ustedes Problema central del caso Diagnosticar los factores que propiciaron el Comportamiento psicópata en, Silvia Beatriz Lafuente para atentar contra su propia hija determinando los antecedentes pasados del victimario. Comportamiento psicópata -La madre de Priscila ejecuto un plan para deshacerse del cadáver (primero quemarla y luego arrojarla al arroyo), ello evidenciaría que sabría lo que estaba haciendo. Los psicópatas son aquellas personas que tienen intactas sus facultades mentales, pero carecen de empatía. Son depredadores infernales e imposibles de tratar en quienes la violencia es planeada, decidida y carente de emociones. Esta violencia continúa hasta que alcanza un tope alrededor de los 50 años, y luego disminuye. Tienden a operar con una grandiosa conducta, una actitud pretenciosa, un apetito insaciable, y una tendencia hacia el sadismo. Su falta de temor es probablemente la característica prototípica Atentamente, Yadira Andrea Sánchez Torres

Cordial saludo tutor y compañeros Comparto con ustedes respuesta a la pregunta de reflexión. ¿Cómo se define la psicología jurídica? En el desarrollo histórico de la psicología jurídica cabe resaltar algunos momentos algunos momentos históricos que permitieron dar inicio al cuerpo de facultativos forenses mediante el decreto de ley 1891 el cual creo tres secciones definidas como: sección de medicina. Cirugía toxicológica, psicológica y por último la medicina mental antropológica, en los

primeros trabajos de expertos que en la época llamaban prehopatas y alienistas, para entonces no existía la psicología como hoy la percibimos, el trabajo de autores contemporáneos se destacan a Lombroso y madsley por sus aportes científicos e intervención para peritar a famosos criminales de la época, para los años 70 la psicología penitenciaria fomenta de forma pionera diversos campos de la psicología jurídica actual. Se define como un amplio y especifico ámbito entre las relaciones del mundo del derecho y la psicología tanto en vertiente teórica, explicativa y de investigación como en la aplicación, evaluación y tratamiento, a su vez comprende el estudio explicación, promoción, evaluación, prevención y en su caso asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la utilización de métodos propios de la psicología científica y cubriendo distintos ámbitos y niveles de estudio e intervención de la psicología aplicada en los tribunales las penitenciarías, la psicología jurídica (testimonio, jurado), psicología policial de las fuerzas armadas, victimología y mediación. Como área de trabajo e investigación psicológica especializada que tiene como objeto de estudio determinar el comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del derecho la ley y la justicia esta área de la psicología es reconocida por asociaciones a nivel nacional e internacional , su función en el rol profesional incluye realizar actividades de evaluación y diagnóstico, asesoramiento, intervención, formación y educación, campañas de prevención social ante la criminalidad y medios de comunicación, investigación, victimologia y mediación. Por consiguiente los ámbitos de actuación de la psicología aplicada a los tribunales radican en realizar actividades en el foro aplicando psicología jurídica al menor, psicología aplicada al derecho de familia, psicología aplicada al derecho civil laboral y penal.

Atentamente, Yadira Andrea Sánchez Torres