Trabajo Final-contexto Juridico

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Programa de Psicolog

Views 46 Downloads 0 File size 261KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • YENNY
Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Programa de Psicología Curso Acción Psicosocial en el Contexto Jurídico

Unidad 3: paso 4 - Psicología jurídica y acción psicosocial

Grupo: 403030_126

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (UNAD) Escuela De Ciencias Sociales De Artes Y Humanidades (ESAH) Psicología 2019

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Programa de Psicología Curso Acción Psicosocial en el Contexto Jurídico

Introducción En el siguiente trabajo se socializaron de una manera dinámica cada una de las acciones que tiene un Psicólogo en el ámbito jurídico y también respecto a la problemática manejada a lo largo del curso, de igual manera las principales consideraciones éticas que debe tener el profesional a la hora de abordar cualquier problemática. Se pudieron establecer planes de trabajo con fin de determinar de manera satisfactoria el curso de Acción Psicosocial y Jurídico

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Programa de Psicología Curso Acción Psicosocial en el Contexto Jurídico

Objetivos

Objetivo General Reconocer las propuestas de las acciones psicosociales a implementar y sus consideraciones éticas para el psicólogo poder abordar Objetivos Específicos 

Conocer como se puede trabajar con las acciones psicosociales en las personas desplazadas



Reconocer las consideraciones en que debe trabajar un psicólogo desde la problemática de desplazamiento forzado



Conocer los trabajos que hace un psicólogo jurídico en el tema

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Programa de Psicología Curso Acción Psicosocial en el Contexto Jurídico

Problemática Definición problemática ya que el desplazamiento forzado se está viendo en los venezolanos que han llegado a Colombia y en especial en todo el municipio de Casanare, según Las cifras oficiales del Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos –RAMV, Hay Un total de 4.378 venezolanos se censaron en Casanare. Los habitantes del Casanare manifiestan que se encuentran preocupados, por la llegada de venezolanos al barrio, ya que está afectando la seguridad y el comercio, para quienes allí habitan, ellos identificaron muchas problemáticas pero las más preocupantes es los altos índices de inseguridad consumo de sustancias psicoactivas sumando también la explotación laboral y la generación de pandillas, son los principales problemas que afectan la convivencia del sector esto es a raíz de la llegada de personas de otro país. Donde están expuestos los niños menores y adolescentes que podrían estar expuestos al consumo de todas las sustancias alucinógenas, por otra parte, todas las personas que habitan en la comunidad ya que pueden ser víctimas de robo y violencia. Estos tienen efectos que producen cambios y reestructuraciones en las culturas locales y nacionales. Al tiempo, se intensifican las situaciones de exclusión e intolerancia que padecen los nuevos desplazados expulsados a las ciudades. Acciones psicosociales a implementar de acuerdo a la problemática trabajada en las fases anteriores. El desplazamiento forzado en Casanare se ha incrementado en este último periodo a causa de la llegada masiva de venezolanos forjándose como una de las principales problemáticas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Programa de Psicología Curso Acción Psicosocial en el Contexto Jurídico

de mayor demanda de la sociedad, en el que han influido diversos factores de tipo social, económico, cultural e institucional que se han convertido en posibilitadores para la generación o reproducción de diferentes problemáticas psicosociales como comportamientos violentos, atracos, consumo de sustancias violencia, explotación laboral entre otros Acciones psicosociales: Desplazamiento: La crisis venezolana se transformó en un éxodo masivo sin precedentes, afectando no solo a Yopal si no a Colombia entera las intervenciones psicosociales para esta problemática seria el reconocimiento de la victimización por medio de la caracterización como factor principal para identificar necesidades y formar grupos de acuerdo a las necesidades establecidas por cada una de las personas en condición de desplazamiento rescatando los valores comunitarios y desarrollando un análisis de los recursos individuales para el afrontamiento de las situaciones. Generar rutas de atención a la población migrante donde se logre focalizar, contactar, caracterizar y atender las necesidades iniciales logrando identificar los daños e impactos psicosociales sufridos a nivel individual, familiar y comunitario, como también identificar los recursos o capacidades propias que puedan fortalecerse para mitigar el daño en el plan de atención. De acuerdo a la caracterización psicosocial la focalización y las necesidades identificadas brindar atención hospitalaria básica, albergues temporales, primeros auxilios, ayuda en alimentos entre otras; tratando de mitigar sus necesidades básicas y evitando que las

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Programa de Psicología Curso Acción Psicosocial en el Contexto Jurídico

personas en condición de desplazamiento migratorio traigan consigo problemáticas psicosociales como delincuencia, robos, consumo de sustancias entre otras Inseguridad: La inseguridad ciudadana es una construcción social basada en la Reacción Social, con elementos tanto objetivos como subjetivos, y en la que intervienen diferentes actores (víctimas, cuerpos policiales, ciudadanos, etc). La intervención del psicólogo desde el ámbito psicosocial puede ser muy amplia en esta problemática como: Delincuente: Prevención, en los diferentes niveles, En el sistema penitenciario-reinserción, Servicios sociales de reinserción postpenitenciaria Víctimas: Atención individualizada, Actuación comunitaria Policía: Psicología criminal, Psicología organizacional Sistema judicial: Apoyo a los jueces (evaluación diagnóstico, etc.) Sistema penitenciario: Clasificación de grados, Psicología organizacional, Actuación individual/grupal con penados Servicios de Reinserción: Programas de actuación comunitaria, Atención individualizada a la persona a reinsertar, Apoyo familiar y comunitario Consumo de sustancias: realizar un plan de prevención psicosocial (promoción y prevención ) por medio de una estrategia de formación y acompañamiento psicosocial articulando alianzas interinstitucionales, dándole importancia a rescatar o fortalecer las habilidades para la generación de ingresos y realizando seguimiento y monitoreo ante al consumo de sustancias psicoactivas no solo para las personas en condición de

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Programa de Psicología Curso Acción Psicosocial en el Contexto Jurídico

desplazamiento sino también para los jóvenes y demás población que pueden verse afectados o atraídos por estas sustancias Crear grupos de ayuda y de apoyo para reunir mercado y ropa para las persona de desplazamiento forzado Diseñar un programa psicológico donde ayuden a superar el trauma que les dejo el desplazamiento y vuelva a tener esperanza Realizar campañas para que las personas ayuden a los desplazados en lo que puedan Crear grupo para que integren y sientan seguros en la sociedad Buscarles oportunidades con el gobierno para que puedan laborar y puedan meterse en seguro para su salud Acciones de recreación para que puedan asistir los niños y adultos para reducir el estrés y daños psicológicos que pueda a ver ocasionado el desplazamiento Diseñar instrumentos para el diagnóstico psicosocial los diagnósticos de los desplazados Diseñar talleres de ayuda para las personas que tengan problemas psicosociales por el desplazamiento forzado La acción psicosocial favorece procesos de restablecimiento integral y permanente comunidad. En este sentido desde la psicología jurídica se debe realizar un acompañamiento a las personas que enfrentan conflictos con implicaciones jurídicas, de acuerdo con el tejido sociocultural y legal en las cuales estén inmersos, trabajando en red con el fin de facilitar la reconstrucción del tejido social, el bienestar emocional, colocando a disposición de las comunidades procesos de evaluación, asesoría, acompañamiento.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Programa de Psicología Curso Acción Psicosocial en el Contexto Jurídico

Compilación de las respuestas frente a las consideraciones éticas que se deben tener en cuenta para el abordaje de la problemática. El trabajo social como disciplina de la intervención social parte de los principios de los Derechos humanos y la justicia social. En su ejercicio profesional los fundamentos de su Ética son, por tanto, el respeto al valor y dignidad de toda persona y los derechos que de Aquí se desprenden, orientados siempre al desarrollo de acciones de prevención y Defensa frente a las situaciones y problemáticas psicosociales. •

Respetar el derecho a la autodeterminación: deben respetar y promover el derecho

del individuo a elegir por sí mismo y a tomar sus propias decisiones, sea cual sea sus valores y opciones de vida, siempre que no amenacen los derechos e intereses legítimos de otros. •

Promover el derecho a la participación: promover el compromiso pleno y la

implicación de los usuarios para reforzarles en la toma de decisiones y acciones que afectan a sus vidas. •

Tratar a cada persona como un todo: deben intervenir con la persona en su totalidad,

con la familia, la comunidad, y el entorno social y natural, con una perspectiva holística y totalizador que tenga en cuenta todos los aspectos que influyen en su vida. •

Identificar y desarrollar sus fortalezas: concentrarse en el potencial y fortalezas de

las personas, grupos y comunidades y promover su empoderamiento.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Programa de Psicología Curso Acción Psicosocial en el Contexto Jurídico



Trabajar en solidaridad: oponerse a las situaciones sociales que contribuyen a la

exclusión social, estigmatización o subyugación, u trabajar hacia una sociedad inclusiva. •

Distribuir los recursos equitativamente: asegurarse de que los recursos a su

disposición de distribuyen de forma justa de acuerdo a la necesidad. 

Respeto por las personas desplazadas



Cuidado competente del bienestar de las personas desplazadas



Integridad



Responsabilidades profesionales y científicas es lograr una mejor calidad de vida con las personas desplazadas, víctimas de violencia.



Evaluar, diagnosticar, acompañar, asesorar e intervenir en salud mental en diferentes escenarios y poblaciones vulnerables.



Resiliencia, ante todo buscar que estas personas emprendan nuevos proyectos metas tantos personales como dentro de la sociedad en búsqueda de una excelente calidad de vida.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Programa de Psicología Curso Acción Psicosocial en el Contexto Jurídico

 

Conclusiones

Podemos concluir entonces haciendo énfasis sobre la importante tarea que desarrolla el psicólogo Jurídico a través de su labor, y es esencialmente que pueda contribuir al reajuste de los mecanismos de seguridad, para favorecer a la búsqueda de alternativas y la reconstrucción de los vínculos afectivos y los referentes de identificación.



De igual forma se buscará: recuperar la memoria colectiva, empezar a elaborar los duelos, reconstruir nuevos vínculos, afinidades, procesos colectivos y organizativos, concretar proyectos. De esta forma se contribuye en el fortalecimiento de la dignidad para la población desplazada.



En realidad, es una labor muy ardua, dinámica, pero a la vez bonita, poder contribuir al restablecimiento de derechos, y a la recuperación de personas que lo han perdido todo, es sublime la labor del psicólogo en el campo jurídico.



La orientación y apoyo que se brinda es primordial para un buen manejo de lo que se quiere lograr teniendo en cuenta que son personas de una u otra manera vulnerables ante la sociedad.



Finalmente, el psicólogo jurídico juega un papel importante dentro del ámbito legal, porque es el profesional encargado de orientar, asesorar, intervenir y ejecutar su deber hacer promoviendo acciones encaminadas a velar por los derechos de la

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Programa de Psicología Curso Acción Psicosocial en el Contexto Jurídico

población víctima del conflicto armado (desplazamiento forzado) además se busca logar un cambio real.

Referencias Bibliográficas

Martínez, G. (2018). Acción psicosocial y contexto jurídico. Documento de trabajo. Recuperado de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wp/issue/view/231/showToc file:///C:/Users/Casa%20Vida%203/Downloads/2848-8546-1-SM%20(1).pdf http://www.fes-sociologia.com/files/congress/12/papers/4074.pdf Torres, A. (2018). Campos de actuación del psicólogo jurídico. [Archivo de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/21704