7 G O Climaterio y Menopausia

7GO GRUPO CAQUEXIA GINECOOBSTETRICIA- TEMA 7: CLIMATERIO Y MENOPAUSIA Climaterio: Periodo comprendido entre al declinac

Views 59 Downloads 0 File size 90KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

7GO GRUPO CAQUEXIA

GINECOOBSTETRICIA- TEMA 7: CLIMATERIO Y MENOPAUSIA Climaterio: Periodo comprendido entre al declinación de la función ovárica y la senilidad, y marca la trancision del estado reproductor al estado no reproductor Menopausia: Cese definitivo de la menstruación y comienzo de la amenorrea fisiológica Clasificaciones: Premenopausia, perimenopausia y postmenopausia Clasificación del climaterio de W. Utian 1991 basada en la capacidad funcional o en la ausencia de ovario  Tipo A: Climaterio espontaneo estrogenodependiente Ovarios intactos. Sin compensación ovárica  Tipo B: Climaterio espontaneo estrogenodependiente Ovarios intactos. Con compensación ovárica  Tipo C: Climaterio por agenesia ovárica, estrogenodependiente Ovarios ausentes  Tipo D: Climaterio iatrogénico, estyrogenodependiente Ovarios extirpados. Menopausia quirúrgica Hay dos tipos de ovarios postmenopausicos, uno activo y otro esencialmente inerte En la actualidad se calcula que la edad de comienzo de la aparición promedio de la menopausia oscila en los 51.4 años, con una desviación estándar de aproximadamente 3.8 años  Menopausia precoz: Cuando acurre antes de los 40 años  Menopausia tardía: Si ocurre después de los 55 años Factores que influyen en al aparición temprana de la menopausia:  Mujeres fumadoras presentan una menopausia uno o dos años antes Menopausia precoz: Afecta al 1% de las mujeres, se define como la falla ovárica antes de los 40 años (otros autores indican que es válido antes de los 35 años) Clínica:  Amenorrea primaria y secundaria con elevación de las gonadotropinas e hipoestrogenonemia Etiología  Anomalías cromosómicas  Trastornos autoinmunes  Enfermedades metabólicas (galactosemia, hemocromatosis)  Endocrinopatias  Familiar  Iatrogénica (quimioterapia, radioterapia, cirugías pelvianas)  Síndrome de ovarios resistente a gonadotropinas Fisiopatología de la fala ovárica precoz: Agotamiento folicular por acelerada velocidad de depleción folicular o a un número inicial reducido Premenopausia: Periodo de años de transición hasta la llegada de la menopausia Modificaciones hormonales:

1

 

Elevación precoz de los niveles séricos de la FSH con incremento posterior de la LH El descenso de la inhibina explicaría los incrementos de la FSH en la fase folicular, con estradiol en concentraciones normales o bajas. Nivel de estradiol inferiores a 20 pg/ml (valor menopáusico) se encuentran recién 6 meses después de la desaparición de las menstruaciones. Clínica:  Trastornos menstruales  Síntomas vasomotoras o sofocos  Ciclos con marcada variabilidad de los intervalos intermenstruales (polimenorrea, oligomenorrea)  Aparición de metrorragias a veces intensas, debida a la hiperplasia endometrial subyacente. Tratamiento: Trastornos del ciclo bifásico y monofásico: Progestagenos cíclicos o con combinaciones estroprogestagenas Contraceptivos orales para controlar el ciclo (si no existiera contraindicación) Anticoncepción en la mujer mayor de 40 años: Existe relación riesgo/beneficio en la utilización de los anticonceptivos orales, que se usan en la perimenopausia, se destaca que su utilización de ellos proveen mayor efectividad y reversibilidad mejorando la vida sexual, restauran el ciclo mentrual y controlan los síntomas climatéricos, reduciendo el riesgo de cáncer cervicouterino, desarrollo de osteoporosis y de enfermedades cardiovasculares. Perimenopausia: Etapa comprendida entre 1 año antes (diagnostico retrospectivo) y uno después de la ultima menstruación Clínica: Amenorrea, intensificación de los síntomas vasomotores en especial los sofocos. Postmenopausia: Es el último periodo menstrual, diagnosticado restrospectivamente después de 12 meses de amenorrea Evolución de la sintomatología en el síndrome climatérico Alteraciones Corto neurovegetativas plazo (inestabilidad vasomotora)

Alteraciones psicológicas

Mediano plazo

Largo plazo

Síntomas de atrofia urogenital

Trastornos dermatológicos Osteoporosis Enfermedad cerebrovascular

Sofocos Sudoración Palpitaciones Parestesias Naúseas Cefaleas Insomnio Labilidad emocional Nerviosismo Irritabilidad Estado anímico depresivo Disminución de la libido Sequedad vaginal Dispareunia Disuria Polaquiuria Incontinencia urinaria Atrofia de piel y faneras

Modificaciones neuroendocrinas:

2

    

La FSH aumenta 10 veces (>40 mUI/ml) la LH se incrementa en menor medida (x3) El estradiol (E2) plasmático cursan en 20pg/ml que indica menopausia Disminución de la prolactina Disminución de la producción de la androsteneidona y de la testosterona por el ovario La fuente de estrógenos postmenopausicos provienen de la androsteneidona que es producido por la glandula suprarrenal  El tejido adiposo es una fuente de producción periférica de esteroides  El exceso de tejido adiposo se asocia a una mayor producción de la proteína de transporte de esteroides sexuales y esto provoca mayor proporción de estradiol libre circulante  La obesidad en la menopausia es un factor de riesgo para enfermedades relacionadas con exceso de estrógenos como el cáncer endometrial Modificaciones neuropsicologicas  Sofocos  Irritabilidad y depresión Modificaciones clínicas:  Síntomas por disminución del actividad ovárica originando deficiencia hormonal y síntomas tempranos; Sofocos, vaginitis atrófica y de los síntomas tardíos: Osteoporosis, arterosclerosis  Factores socioculturales: Tabaquismo obesidad influyen en el desarrollo de los síntomas.  Factores psicológicos: Nerviosismo, cefaleas, irritabilidad, depresión y disminución de la libido. Alteraciones neurovegetativas: (Por caída de estrógenos, produce una caída de repentina y transitoria de la temperatura prestablecida, causando sofocos, que son mecanismos de compensación y restablecimiento de la temperatura)  Sofocos; es una sensación repentina y transitoria de calor de intensidad variable, en al cara, el cuello y el tórax, acompañada de enrojecimiento de la piel y sudoración, que se objetiva a través del aumento de la temperatura y de la frecuencia cardiaca  Falta de sueño Alteraciones psicológicas: (Por afectación del área cognitiva y afectiva debido a la ausencia de estrógenos)  Alteración de la memoria, insomnio, irritabilidad y ansiedad.  Astenia, adinamia, irritabilidad, nerviosismo, humor fluctuante, tensión , depresión, ansiedad, insomnio y frigidez Síntomas urogenitales: (Por deficiencia estrogénica)  Síndrome de deficiencia estrogénica urogenital:  Mucosa atrófica: Sequedad vaginal, disuria, dispareunia, frigidez  Infección urinaria recurrente  Disfunción uretrovesical: Incontinencia urinaria, urgencia miccional, polaquiuria, nicturia. Trastornos dermatológicos:  Atrofia cutánea, piel delgada y seca de predominio en la cara, pudiendo restituir el grosor de la cara y el contenido del colágeno con tratamiento hormonal sustitutivo. Alteraciones metabólicas  Aumento de peso y obesidad (40%), se considera que el aumento del peso esta en relación con la edad del hombre y la mujer y no con la menopausia Enfermedad cardiovascular:  Es frecuente el infarto de miocardio por privación estrogenica, que aumentan los riesgos de enfermedad cerebrovascular, siendo sus factores de riesgo reconocidos la elevación de la presión arterial, la alteración de la tolerancia a la glucosa y el colesterol total elevado. Metabolismo lipídico:  Aumento del colesterol total, del LDL colesterol y de los triglicéridos  Disminución del HDL colesterol (Aumentan con la estrogenoterapia)

3

Pared vascular: Cardioprotección de las paredes vasculares por acción de los estrógenos, causando aumento del flujo sanguíneo y vasodilatación, igualmente disminuyen la resistencia periférica. Hemostasia: Aumento de la actividad del sistema del plasminogeno tipo 1, con descenso de la actividad fibrinolitica Metabolismo de los carbohidratos:  Elevación de la concentración plasmática de insulina, debido a un aumento de la insulinorresistencia que favorece la aterosclerosis. Esto se ha relacionado con la obesidad Síndrome X (angina microvascular de Reaven)  Angor severo con signos de isquemia en la prueba ergométrica Efecto de los progestágenos en la enfermedad cardiovascular Los progestágenos utilizados con efectos sobre el perfil lipídico son  Acetato de medroxiprogesterona  Ciproterona  Levonorgestrel  Acetato de norestisterona  Progesterona micronizada (tiene efecto diurético moderado)

4