Yosen - Barrera - Bravo - Control 5 - ETICA PROFESIONAL

Ética Profesional y derechos humanos Yosen Karin Barrera Bravo Ética Profesional Instituto IACC 07/02/2021 Desarrollo

Views 232 Downloads 0 File size 275KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ética Profesional y derechos humanos Yosen Karin Barrera Bravo Ética Profesional Instituto IACC 07/02/2021

Desarrollo INSTRUCCIONES: •

Lea el material de la semana y reflexione acerca de la imagen que se presenta en la siguiente página.



Si desea profundizar el contenido de la imagen y su contexto, recurra al recurso adicional (PDF).



De los derechos humanos (DDHH) expuestos en la imagen (gráfico ubicado en la segunda página): 1. Escoja dos que puedan relacionarse con su futuro desempeño laboral. Explique el porqué de su elección, suponiendo que estos puedan ser incorporados en un código de ética del lugar en el que usted trabaja 2. Para cada uno de estos dos DDHH elegidos, exponga dos conductas profesionales que puedan ser incorporadas en un eventual código de ética de su profesión, para su debido resguardo que promuevan el respeto de esos derechos y un óptimo desempeño laboral (entonces, son cuatro conductas).

Desarrollo: En relación a lo dispuesto en la tarea de esta semana N° 5 y para comenzar podemos señalar que la ética de trabajo es un conjunto de normas morales que nos hacen ver con mayor responsabilidad el trabajo que realizamos diariamente relacionándose con la ética profesional que a nivel de sociedad, está elaborada como las medidas que normalizan las acciones y ejercicio profesional de las personas. En cuanto a Derechos Humanos estos son un acuerdo de carácter universal que hicieron las múltiples naciones que hoy lo representan, esto después de las atrocidades que se efectuaron en la segunda guerra mundial, y esto con el fin de que no volvieran a cometerse en ningún país. Esta declaración implica que los estados que son miembros de la Organización de Naciones Unidas O.N.U. coinciden en una misma idea respecto de los derechos y sus alcances prácticos. En esta semana los contenidos revisados en Ética Profesional, han sido muy acertados, dado a la situación de contingencia actual por el cual está afectado nuestro país (CHILE). Es muy importante destacar destacar la utilidad de esta disciplina de normas y valores que hacen y mejoran el desarrollo de las actividades profesionales dentro de una sociedad. La ética profesional, es muy importante y necesaria, en cualquier persona, que realice una actividad laboral. Por lo cual se mide e implica, la aplicación de valores, tales como; la responsabilidad con nuestro trabajo y con nuestro entorno laboral, la puntualidad que debemos aplicar a nuestras actividades, dentro de nuestra organización, la constancia, el estudio, el carácter, la concentración, formación, discreción, entre muchas actitudes más que nos relacionan con el valor e importancia que ponemos a nuestro desempeño profesional dentro de una empresa, para realizar de la mejor forma posible nuestro trabajo, acá es donde aplicamos al cien por ciento la ética profesional.

De los derechos humanos (DDHH) expuestos en la imagen (gráfico ubicado en la segunda página): 1. Escoja dos que puedan relacionarse con su futuro desempeño laboral. Explique el porqué de su elección, suponiendo que estos puedan ser incorporados en un código de ética del lugar en el que usted trabaja “SER TRATADO CON DIGNIDAD Y RESPEO, INDEPENDIENTE DEL SEXO, RAZA U OTRA CONDICION”, En mi condición laboral actual en un jardín infantil, he escogido este, ya que creo que es muy importante y fundamental aplicarla en el código de ética. Ya que implica mucho el respeto dentro de un grupo de personas y de una organización, nos enseña a ser tolerantes y entender que cada persona es única, con una esencia y existencia racional. Debemos recordar que todas las personas nacemos libres e iguales de en dignidad y derechos (art 1. Declaración de los Derechos Humanos), entonces con este fundamental derecho humano, las organizaciones han podido incluir a personas con capacidades limitadas,

algún tipo de inconveniente de movilidad física. En la actualidad las empresas, tiene programas de inclusión, ósea otorgan puestos de trabajos a personas minusválidas, de una condición sexual diferente, de diferentes nacionalidades y razas, etc. Dentro de organización e institución educativa, este derecho se aplica en el código de la ética, ya que todos los colaboradores son respetados por su esencia, sin diferencia, además nuestra institución educativa, cuenta con una área legal y psicológica, donde cualquier trabajador que sea vulnerado puede recurrir y denunciar situaciones de menoscabo. “ACCEDER A LA EDUCACION”, Creo que este derecho humano, es sumamente importante, porque la mayoría de las empresas e instituciones educativas Chilenas en la actualidad en sus códigos de ética, aplican este derecho, realizan constantes capacitaciones, u otorgan becas educacionales como centros de estudios, para sus colaboradores, se han dado cuenta, que entre más capacitaciones reciben sus miembros, mejor pueden ejercer sus labores y competencias. Debido que el personal entre más puedan aprender, estarán a gusto y comprometidos con su desarrollo profesional y trabajaran con vocación y amor en lo que se desempeñan.

De los derechos humanos (DDHH) expuestos en la imagen (gráfico ubicado en la segunda página): 2. Para cada uno de estos dos DDHH elegidos, exponga dos conductas profesionales que puedan ser incorporadas en un eventual código de ética de su profesión, para su debido resguardo que promuevan el respeto de esos derechos y un óptimo desempeño laboral (entonces, son cuatro conductas).

Detallare a continuación mis dos derechos humanos, como explicarlos en conductas profesionales, que además podamos usar en un condigo de ética en nuestra profesión. Entendiendo que es un código de ética profesional (Un código de ética, es lo que fija normas que regulan los comportamientos de una empresa u organización. Aunque la ética no es coactiva (no impone castigos legales). El código de ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio)

¿Qué objetivo cumple dentro de una empresa el código de ética?, este persigue fortalecer los valores, de cada uno de los miembros de la organización y permitir elevar la calidad de sus empleos, y la competividad dentro del mercado del cual sea su rubro. (empresa).

“SER TRATADO CON DIGNIDAD Y RESPETO, INDEPENDIENTE DEL SEXO, RAZA U OTRA CONDICION”. En este derecho, pienso que podemos aplicarlo en un código de ética profesional de la siguiente manera:  Actuar dentro de las disposiciones aplicables y las sanas prácticas, con base a una condición profesional integra.  Evitar los conflictos entre intereses personales y terceros.  Salvaguardar la seguridad dentro de la institución de cada uno de sus colaboradores.  Competir en forma leal y respetuosa sin menoscabo del entorno laboral.

 Fortalecer lazos con la comunidad educativa, y comprometer su labor a los principios y valores en marco del Buen Vivir.  Garantizar un ambiente de respeto, cultura de paz y compromiso con el proyecto educativo institucional.  Promover el bienestar integral del niño y la niña mediante la creación de ambientes saludables, protegidos, acogedores y ricos en términos de aprendizaje, donde ellos vivan y aprecien el cuidado, la seguridad y la confortabilidad y potencien su confianza, curiosidad e interés por las personas y el mundo que los rodea.  Promover en la niña y el niño la identificación y valoración progresiva de sus propias características personales, necesidades, preferencias y fortalezas, para favorecer una imagen positiva de sí mismos y el desarrollo de su identidad y autonomía, como así mismo, la consideración y respeto de la singularidad en los demás. “ACCEDER A EDUCACION”. Para este derecho, debemos considerar lo siguiente, para poder aplicarlo dentro de un código de ética, en una organización.  Capacitación constante del personal de los derechos y deberes de su labor.  Informar constantemente al personal, del PEI institucional, relacionados con el código de ética y conducta de la empresa.  Fortalecer bajo estos códigos de ética, la conducta y valores profesionales de los empleados, para que puedan entregar un servicio de calidad a los apoderados y alumnos.  Tener una postura permanente de investigación en su praxis. - Diseñador, implementador y evaluador permanente de los currículos acorde a los requerimientos y sellos del jardín.  Formador y modelo de referencia para la comunidad educativa siendo Entusiasta, creativo, motivador permanente.  Cursos E-learning y capacitaciones del personal, certificados mensuales o trimestrales, lo cual se mide por un ente externo para ser más transparente y fidedigno (Institutos profesionales).

 Enmarcar su gestión en el cumplimiento de la normativa legal, y demostrar una sólida formación profesional.  Proceso de autoevaluación y evaluación ascendentes, para poder perfeccionar las mejoras. Bueno resumiendo este trabajo cabe decir, que los derechos humanos relacionados con la ética profesional, hacen en las instituciones mejores personas, profesionales de calidad con estándares mayores de competitividad dentro la empresa, desarrollando una labor de calidad, lo cual permite que estas organizaciones puedan crecer enormemente en los cargos que se desarrollan.

Bibliografía IACC (2021). Ética Profesional. Ética Profesional y derechos humanos. Semana 5.