Tarea Semana 5 Etica Profesional

Título de la tarea Tarea Semana 5 Nombre Alumno Exequiel González Nombre Asignatura Ética Profesional Instituto IACC 01/

Views 325 Downloads 11 File size 174KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Título de la tarea Tarea Semana 5 Nombre Alumno Exequiel González Nombre Asignatura Ética Profesional Instituto IACC 01/03/2020

Instrucciones: Lea el material de la semana y reflexione acerca de la imagen que se presenta en la siguiente página. 1. Escoja dos que puedan relacionarse con su futuro desempeño laboral. Explique el porqué de su elección, suponiendo que estos puedan ser incorporados en un código de ética del lugar en el que usted trabaja 2. Para cada uno de estos dos DDHH elegidos, exponga dos conductas profesionales que puedan ser incorporadas en un eventual código de ética de su profesión, para su debido resguardo que promuevan el respeto de esos derechos y un óptimo desempeño laboral (entonces, son cuatro conductas).

Desarrollo En relación a lo dispuesto en la tarea de esta semana N° 5 y para comenzar podemos señalar que la ética de trabajo es un conjunto de normas morales que nos hacen ver con mayor responsabilidad el trabajo que realizamos diariamente relacionándose con la ética profesional que a nivel de sociedad, está elaborada como las medidas que normalizan las acciones y ejercicio profesional de las personas. En cuanto a Derechos Humanos estos son un acuerdo de carácter universal que hicieron las múltiples naciones que hoy lo representan, esto después de las atrocidades que se efectuaron en la segunda guerra mundial, y esto con el fin de que no volvieran a cometerse en ningún país. Esta declaración implica que los estados que son miembros de la Organización de Naciones Unidas O.N.U. coinciden en una misma idea respecto de los derechos y sus alcances prácticos. Si bien hemos descrito brevemente la ética del trabajo y los derechos humanos y en cuanto a los derechos elegidos según la imagen representada en las instrucciones de la tarea, escogimos dos que se pueden relacionarse con mi próximo futuro laboral, estas son: “Tener un trabajo y salario digno” y “Vivir en un ambiente libre de contaminación” personalmente creo que estas dos afecta y se relaciona directamente con el desempeño laboral de las personas ya que es de vital importancia primero que todo tener un trabajo digno el cual beneficia el autoestima y la motivación para hacer la cosas bien, claro que esto debe ir tomado de la mano con un salario acorde con el trabajo que se realiza, ya que sin este recurso, muchas veces la motivación y rendimiento va decayendo por que el esfuerzo realizado no es retribuido. Ahora bien, tener un trabajo y salario digno también va tomado de la mano con un ambiente libre de contaminación (no necesariamente nos referimos al medio ambiente libre de contaminación, pero es uno de los puntos) sino que corresponde al ambiente laboral sano y de buena convivencia, con esto los miembros de la empresa u organización en la cual trabajas los colaboradores pueden desarrollar diferentes aptitudes y realizar objetivos con la finalidad de lograr metas para la empresa. Con el propósito de dar garantía a estos derechos fundamentales al interior del trabajo, ya que la ética profesional se relaciona directamente con ellos, debemos normar las acciones y formas en que se relacionan los elementos, dado esto podemos normar que los espacios de cada lugar de trabajo estén limpio y ordenado apelando al vivir en un ambiente sin contaminación dado que el desorden y la suciedad producen contaminación visual afectando el ambiente.

Dado estos derechos, podemos decir y como ya sabemos que los códigos de ética profesional son normas que codifican a las empresas o instituciones. “Las normas de estos códigos contienen requisitos, obligaciones, derechos, sanciones y establecen protocolos o procedimientos que regulan la actividad profesional y el desempeño laboral. Estas normas deben estar en concordancia con las legislaciones vigentes (tratados o acuerdos internacionales,

Constitución

política,

leyes,

etc.)

y

en

sus

acápites

no

pueden

contravenirlas. Además de establecer normas de conducta profesional, estos códigos pueden presentar valores o idearios que se reconocen como propios de la profesión y que deben distinguir el ejercicio de ella”, (Definición pág.9 de los apuntes de la semana 5) para poseer un buen desempeño laboral porque permiten garantizar derechos básicos como por ejemplo poseer un espacio agradable y sano, en pocas palabras. “Vivir en un ambiente libre de contaminación” que fue uno de los derechos elegidos, esto es debido a que ninguna persona desea trabajar en un ambiente lleno de contaminación visual, respiratoria y toxico por las personas con malas vibras presente en el lugar. Porque un interés y preocupación por el entorno físico es a la vez un interés y preocupación por las personas. “Todo esfuerzo de cuidado y conservación del entorno físico o natural redunda en beneficio del hombre mismo que habita e interactúa con ese entorno” Para que esto no suela ocurrir las personas que laboran en las unidades, empresas o instituciones deben poseer conductas profesionales y adecuadas a las normas, además de seguir los códigos establecidos, ejemplo de esto es que el lugar de trabajo permanezca con limpieza, ordenado, sin agentes contaminantes, respetar el espacio y el trabajo de los compañeros, además de tener buenos modales haciendo del espacio un sitio agradable y de derechos respetables para todos. “Tener un trabajo y salario digno” es otro de los derechos elegidos, dado que el trabajo se ve indiscutiblemente afectado en su proyección cuando esto del salario no acontece en igual de condiciones a la responsabilidad que se tiene. Como lo nombré anteriormente es difícil mantener un buen trabajo con un salario paupérrimo, por lo tanto para cuidar este derecho podemos utilizar muchas guías de las cuales depende más el empleador que el trabajado, entre ellas está la valoración de las jefaturas hacia el empleado de acuerdo a la calidad de trabajo que efectúa, exigir seguridad en las dependencias, tener instalaciones sanitarias como corresponde es también de un trabajo digno, pero lo más importante en este tema es que el sueldo sea acorde con las necesidades del mercado el cual debe estar constante evaluación, además debemos hacer partícipe a las asociaciones o sindicatos para

que en representación de los trabajadores tengan voz y voto en los ajustes salariales con el fin de ser un aporte tanto para el trabajador como para la empresa.

Bibliografía: Contenidos semana Nº5, asignatura Ética Profesional, Instituto IACC, 2019