Etica Profesional tarea 5.docx

Universidad abierta para adultos UAPA Tema: Tarea V Asignatura: Ética Profesional Participante: Eddy Manuel Sosa Campos

Views 152 Downloads 9 File size 295KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad abierta para adultos UAPA Tema: Tarea V Asignatura: Ética Profesional Participante: Eddy Manuel Sosa Campos Matricula: 13-2399 Facilitador: Jovanny Rodriguez Fecha: 13 de Enero 2020

Introducción Los actos morales, como actos que son, están orientados hacia el exterior, la realidad, el mundo, los demás. Pero, por ser morales, tienen un aspecto interno, que es el que hace que sean valorables. La conciencia moral consciente en el conocimiento que tenemos o debemos tener las normas o reglas morales; es la facultad que nos permite darnos cuenta si nuestra conducta moral es o no es valiosa. Existen dos posiciones fundamentales que explican la naturaleza de la conciencia moral: la innatista y la empírica.

1--Elabora un resumen donde resalte importancia de la formación de la Conciencia Moral y da tu opinión personal. Auxíliate de tu texto. La ética del ser humano que a través del juicio racional es capaz de discernir aquella acción buena de aquella que no lo es. Así como existen acciones que pueden ser un medio en la consecución de un fin, por el contrario, la realización del bien es un fin en sí mismo puesto que hacer buenas acciones aporta bienestar a quien se siente tranquilo y satisfecho por su modo de obrar. Desde el punto de vista social, la conciencia moral muestra la importancia del respeto al otro ser humano.

2-Elabora un cuadro de doble entrada donde explique las posiciones de la psicología analítica y el materialismo dialectico respecto a la conciencia Moral. Posiciones de la psicología analítica

Materialismo dialectico

1. Etapa psicoanalítica: Freud y 1. Marxismo y filosofía Jung 2. Ruptura con Freud

2. Materialismo e Idealismo

3. Importancia del presente

3. El movimiento constante

4. Las potencialidades del hombre

4. Las leyes de la dialéctica

5. Élan vital y libido

5. La ley de la transformación de la cantidad en calidad

3-En tu libro base o la unidad colgada en la pag.136 encontraras una lista de Dichos sobre la Conciencia, escoge 7 explica que entiendes de cada uno de ellos. 1- “Mientras la conciencia no te reproche nada malo, que el comentario del otro te tenga sin cuidado”. Si tu conciencia está limpia, entonces las malas opiniones de las personas hacia a ti, no le des importancia a comentarios malos oídos sordos. 2- “La conciencia es un destello de la pureza del estado primitivo del hombre”.

Que la persona que tenga conciencia y valores son las personas que gozan de paz interior.

3- “Mi conciencia tiene más peso que la opinión de todo el mundo”. Lo que realmente piensas de ti, es lo que vale por encima de cualquier opinión de las personas. 4- “Oh conciencia digna y pura, cuán amargo tormento te produce una pequeña falta”. Que la falta de conciencia y valores de las personas les produce un amargo vivir por que se le complica con vivir con los demás. 5- “Las manchas de la conciencia empalidecen la tez”. Que una conciencia manchada, perjudica la paz interior de la persona. 6- “Si realizas una acción vergonzosa, no esperes poderla tener escondida. Aun cuando consiguieras esconderla a los demás, tu conciencia lo sabría”. Aunque engañes a los demás con una acción vergonzosa, pero nunca podrás engañarte a ti mismo. 7- “Fácilmente estará contento y sosegado el que tiene la conciencia limpia” Que la persona con una conciencia pura siempre estará contento y feliz de su vida.