Wilson Escalona Control 5

Conceptos básicos de Macroeconomía, renta nacional y flujo circular. Wilson Escalona Escalona Fundamentos de Economía In

Views 41 Downloads 0 File size 54KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Conceptos básicos de Macroeconomía, renta nacional y flujo circular. Wilson Escalona Escalona Fundamentos de Economía Instituto IACC 02 de Marzo de 2017

Desarrollo INSTRUCCIONES: Sobre la base de los contenidos y los recursos adicionales revisados en clases, responda las siguientes preguntas: 1-. Considera Usted que el PIB es una medida representativa de la realidad de un país? ¿Por qué? Según el autor Rudiger Dornbusch (2005, p. 50) expresa que el Producto Interno Bruto es “el valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional durante un cierto periodo de tiempo”. De acuerdo a este autor, se considera dentro del PIB, la suma de todos los elementos producidos de bienes y servicios dentro del estado, tales como la vivienda, transporte, atención hospitalaria, vestuario, alimentación (a nivel comercial), entre otros, siendo una medida representativa a nivel general, debido a que no se logra contabilizar en su totalidad los productos o servicios, otorgados por cada estado, donde son excluidos los servicios gubernamentales, judiciales, educacionales, de salud, militares y la alimentación proporcionada a través de la ganadería y agricultura que sea minoritaria, quedando fuera de dicha contabilidad. De acuerdo a esto, podemos decir que el PIB, si bien es una representación global del crecimiento o no de un estado, no logra ser una representación real de la economía de este, puesto que influyen una serie de factores que pueden modificar la estadística de este tipo de medición. Por otro lado, Se entiende PIB per-cápita como el dato estadístico que muestra la información con respecto al ingreso medio de los individuos de un país (Chile), por ejemplo: En el este estado, podemos observar que la desigualdad existente en los ingresos es altísima, evidenciándose que los ingresos a que hace referencia el PIB se reparten de manera desigual entre estratos socioeconómicos, viéndose beneficiadas unas familias por sobre otras.

2-. Explique con ejemplos de la vida cotidiana 3 diferencias entre la Microeconomía y la Macroeconomía. Microeconomía Economía a nivel familiar, donde debemos tener en cuenta los ingresos y egresos de esta para comprar, por ejemplo mercadería en los supermercados. Producción de televisores generados en un día de una empresa. Venta local de productos agrícolas

Macroeconomía Economía a nivel del estado, responsabilizandose por el bien de la comunidad y del país. Producción de televisores a nivel nacional que se han producido e importado. Exportación de productos agrícolas y venta a nivel nacional. Por ejemplo: limón

3-. Si compras y vendes un auto usado, este debería incluirse dentro del PIB del año? Fundamente su respuesta y explique el por qué. Si compro y revendo un vehículo, este forma parte de la producción corriente, esto quiere decir que es una operación de segunda mano y que no son considerados en el PIB actual, ya que se produjeron en un periodo anterior, por ende la reventa del vehículo, correspondería solamente a una transferencia de activo de un propietario a otro, por lo que no forma parte de la producción corriente de nuevos bienes y que en consecuencia no contribuye al PIB.

4-. Dada la afirmación “El PIB nominal es siempre mayor que el PIB real” señale si es correcta y fundamente el por qué. Entendemos que el concepto de PIB nominal es el valor, a precios de mercado, de la producción de bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo, que suele ser un año, mientras que el PIB real es el valor de dicha producción a precios constantes

De acuerdo a lo anterior, podemos decir que la diferencia entre el PIB nominal y el PIB real, dependerá únicamente de los valores y precios acordados dentro del periodo en que son determinados, por lo que el PIB nominal, reflejará la inflación del año en que es estudiado Por este motivo, decir que el PIB nominal siempre será mayor que el PIB real, no corresponde, ya que este puede sufrir alteraciones estadísticamente significativas, pudiendo ser positivas o negativas de acuerdo al año y la inflación que puede observarse durante ese periodo determinado. Bibliografía IACC (2017). Macroeconomía, renta y flujo circular. Fundamentos de Economía. Semana 5.