Juan Escalona Control 1

Control Nº1 Juan Carlos Patricio Escalona Metrología Instituto IACC 23 de septiembre de 2016 DESARROLLO La metrología

Views 85 Downloads 4 File size 49KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Control Nº1 Juan Carlos Patricio Escalona Metrología Instituto IACC 23 de septiembre de 2016

DESARROLLO

La metrología Científica conocida también como metrología general, principalmente es utilizada por organismos de investigación,

se encarga de la

organización y desarrollo de las normas de medición y su mantenimiento, además se encarga de la elaboración de los patrones en bases científicas, derivadas del Sistema Internacional de Unidades, y de acuerdo con la Ley de la reforma Parcial Art. 5 Nº20 indica “Parte de la Metrología que se encarga de la custodia, mantenimiento y trazabilidad de los patrones, así como la investigación y desarrollo de nuevas técnicas de medición, de acuerdo al estado del arte de la ciencia.” Promoviendo de esta manera su reconocimiento a nivel internacionales.

La metrología Legal es la encargada de asegurar la conservación y aseguramiento de los patrones de mediciones internacionales, a su vez busca garantizar que los clientes que realizan alguna compra de un producto reciban lo que corresponde, está asociada directamente a las transacciones comerciales. En su artículo 5 Nº22 la Ley de la Reforma Parcial indica que la Metrología Legal es “conjunto de procedimientos legales, administrativos y técnicos establecidos por la autoridad competente, a fin de especificar y asegurar de forma reglamentaria, en nivel de calidad y credibilidad de las mediciones utilizadas en controles oficiales, el comercio, la salud la seguridad y el medio ambiente.”

La metrología Industrial interviene directamente en todos los procesos industriales, y está directamente relacionada con la industria manufacturera. Este tipo de metrología es fundamental para la fabricación de productos que son del bien de la población mundial. Esta ayuda a determinar que dichos productos sean fabricados bajo normas y especificaciones sobre salud y seguridad. A su vez esta ayuda en la trazabilidad de los productos, la calibración de los instrumentos, incertidumbre, por ello las empresas deben mantener sus sistemas de metrología organizados. Todo esto influye directamente en la calidad final de los productos.

2.CIENTIFICA Mejoramiento de mediciones para desarrollos científicos y tecnológicos. Búsqueda de nuevos patrones de medidas. Mantenimiento de Patrones Internacionales.

LEGAL Verificación de Cintas Métricas, pesas, balanzas.

INDUSTRIAL En la etapa de diseño de un nuevo producto.

Control de escapes de gases vehículos. Medidores de agua, luz y gas.

Calibración de un equipo de medición. En el Servicio Técnico de un producto.

3.- Hoy en día las mediciones tienen un papel importante en la vida diaria de todas las personas, podemos encontrarlas en todas las actividades que realizamos a diario, su aplicación es una necesidad ya que las mediciones nos permiten conocer de manera cuantitativa aquellas propiedades de los productos, el comercio, el mercado, inclusive la leyes se regulan con la metrología empleando sus unidades en cualquier momento, por esto principalmente surgieron para poder dar una respuesta a los requisitos y necesidades del mundo, creando de esta manera mediciones cuantitativas confiables que facilitaran la apertura de mercado de muchos productos, facilitando el comercio entre países. Dado que estamos en un mundo globalizado y creciente deben existir mediciones sustentables, y transparentes para que de esta manera los roles de intercambios de productos sean efectivos y regulados, así como la trazabilidad para lograr obtener sistema de gestión de la calidad más efectivos. Estos acuerdos fueron realizados entre distintos países en los que se han planteado normas y acuerdos con el único propósito de minimizar las barreras de comercio entre ellos, ayudando de esta manera a una mejora continua dentro de sus procesos de aseguramiento de la calidad de los productos fabricados además de lograr una uniformidad internacional. Otro punto es que dado a estos acuerdos existe la posibilidad que se puedan generar exigencias o requisitos mínimos a cada producto, los que pueden ser sometidos a certificaciones de acuerdo a las exigencias de la contraparte que adquiere aquellos productos anticipándose a la exportación.

BIBLIOGRAFIA

Apunte Semana 1 IACC