Vicerrectorado Academico: Universidad San Pedro

UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ESTUDIOS DE

Views 86 Downloads 0 File size 141KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD

ANALISIS DE LOS

ESTADOS

FINANCIEROS DE SIDER PERU 2016 - 2018

AUTORES: LUIS ANGEL CABALLERO GONZALES JUAN BARRETO PEÑA CRISTINA BLAZ REATEGUI ANDY CALVO DOMINGUEZ MARJORI CANO PRADA ASESOR: MBA ECON. CARLOS ALBERTO ACOSTA ZÁRATE

CHIMBOTE – PERÚ (2018)

INTRODUCCIÓN La siguiente investigación tiene como objetivo realizar un análisis vertical y horizontal, de los estados financieros de la Empresa Siderúrgica del Perú S.A.A., en adelante llamada también como SIDERPERU, para ello se utilizó la información financiera, dispuesta en la web oficial de la superintendencia del mercado de valores. En la actualidad son muchas las empresas las que realizan análisis de sus estados financieros, para conocer el grado de liquidez que se obtuvo durante el periodo, así como su capacidad de endeudamiento, datos vitales para el correcto crecimiento y un funcionamiento adecuado mantenido en el tiempo.

I.

MARCO METODOLÓGICO

I.1. ANTECEDENTES Empresa Siderúrgica del Perú S.A.A. – SIDERPERU, es una subsidiaria de Gerdau S.A. de Brasil, la que al 30 de septiembre de 2017 y 31 de diciembre 2016 posee el 90.03% de las acciones representativas del capital social con derecho a voto. Fue constituida en Perú en 1971 como una empresa del Estado Peruano. El domicilio legal de la Compañía, donde se encuentra su planta de producción y parte de sus oficinas administrativas es Av. Santiago Antúnez de Mayolo s/n, Chimbote, departamento de Ancash, Perú. Asimismo, tiene oficinas administrativas en Juan de Arona N°151, San Isidro y una planta de habilitación (cortado) de fierro de construcción, ubicadas en Av. Los Rosales N°245 Santa Anita, Lima, Perú. La Compañía cotiza sus acciones comunes en la Bolsa de Valores de Lima y se encuentra bajo la supervisión de la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV). I.2. ACTIVIDAD ECONÓMICA La Compañía fue constituida con el objeto de desarrollar todas las actividades de la industria del acero, de la minería e industriales en general, afines y complementarias. La Compañía puede además realizar actividades de generación eléctrica, operaciones portuarias, operaciones de muelles, de almacén aduanero autorizado, de agencia de aduanas, y otras operaciones conexas. La Compañía cuenta con un complejo integrado para la fabricación de acero ubicado en la ciudad de Chimbote, capaz de producir acero por diferentes medios de fabricación, ya sea partiendo de mineral de hierro vía alto horno - convertidores LD o mediante hornos eléctricos. A partir del 24 de noviembre de 2008 y durante 2009, la fabricación vía alto horno se mantuvo suspendida por mantenimiento y adecuación ambiental, mientras que desde 2010 hasta la fecha, la fabricación se mantiene suspendida por razones de competitividad. La Gerencia de la Compañía ha decidido que las actividades de producción vía alto horno se reiniciarán cuando se logre el abastecimiento continuo de materias primas a precios competitivos, lo que se estima será durante los próximos años.

I.3. CULTURA ORGANIZACIONAL 

HISTORIA

Los años cincuenta en el Perú estuvieron marcados por un periodo de crecimiento y estabilidad económica. La guerra de Corea elevó la demanda mundial por minerales como el cobre y el hierro. Asimismo, la industrialización del país fue uno de los objetivos del gobierno del presidente Manuel A. Odría, quien fundó varias empresas industriales estatales. En ese contexto, el Perú decide emprender el establecimiento de la primera empresa productora de acero del país, dando el primer paso el 9 de mayo de 1956, con la creación de la Sociedad de Gestión de la Planta Siderúrgica de Chimbote y de la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato (SOGESA). Posteriormente, en abril de 1958, el presidente Manuel Prado Ugarteche inauguró la Planta Productora de Acero de Chimbote, conectando la llave que encendió el horno de la planta de hierro para ponerlo en operación. Por muchos años SIDERPERU operó como una empresa estatal, y luego de superadas las crisis económicas sucesivas de los años ochenta, el Perú emprendió una agresiva estrategia de privatización de las empresas que el Estado mantenía bajo su control. En el año 1996, el Estado peruano decide otorgar la buena pro al consorcio ACERCO S.A., que después se constituiría como Sider Corp. Sin embargo, unos años más tarde, el Estado sometió a la empresa a un nuevo proceso de privatización. SIDERPERU EMPRESA DE GERDAU El 28 de junio de 2006, GERDAU S.A. se convirtió en accionista mayoritario de SIDERPERU (50% más una acción), y en noviembre del mismo año adquirió un paquete adicional de acciones con el que consolidó una participación de 83.28% en el Capital Social al 2008 y actualmente posee el 86.66%, es decir, es el operador y el accionista mayoritario. De esta manera, dos historias se encuentran para caminar juntas y aportar lo mejor de su experiencia y capacidades. 

PROPÓSITO

Somos puentes que conectan ciudades, coches, aviones y elevadores que conectan personas, casas que registran historias, comienzos y reinicios. Pero somos más que eso, existimos para empoderar a las personas que construyen el futuro. Eso es lo que creemos. Esta es la Gerdau que estamos creando.



MISIÓN

Generar valor a nuestros clientes, accionistas, colaboradores y a la sociedad, actuando en la industria del acero en forma sostenible. 

VISIÓN

Ser global y referente en los negocios en que actúa.



VALORES CORPORATIVOS

Tener la preferencia del CLIENTE SEGURIDAD de las personas por encima de todo PERSONAS respetadas, comprometidas y realizadas EXCELENCIA con SIMPLICIDAD Enfoque en RESULTADOS INTEGRIDAD con todos los públicos SOSTENIBILIDAD económica, social y ambiental 

MERCADOS ATENDIDOS

 Construcción  Edificación de Viviendas  Otras Edificaciones  Infraestructura Comercial  Infraestructura Hospitalaria  Gran Infraestructura Civil  Metálica  Pilotes  Infraestructura Vial SIDERPERU ofrece una línea completa de productos para la Construcción Civil, ofreciendo calidad y productividad para todo el mercado. Nuestros productos son certificados y cumplen con los estrictos estándares de calidad y sostenibilidad.  Alcantarillas

 Fierro Habilitado  Fierro Habilitado y Colocado  Guardavías  Energía  Hidroeléctrica y Termoeléctrica  Eólica  Minería Nuestros productos permiten maximizar su rendimiento frente al desgaste y el impacto en la molienda de minerales.  Barras Mineras  Bola Minera  Agropecuaria Nuestros productos de acero permiten tener soluciones para los almacenes de la ganadería y los reservorios de agua.  Reservorios  Industria  Carrocería  Carpintería metálica  Utilidades Domésticas y Comerciales 

GOBERNANZA CORPORATIVA

El Consejo de Administración de Gerdau es responsable de la definición de las estrategias a largo plazo de la Empresa y del seguimiento de las directrices y metas establecidas para el negocio. El Consejo está compuesto por miembros de la familia Gerdau Johannpeter y por integrantes independientes. La Empresa también tiene un Consejo Fiscal con la función de fiscalizar y monitorear los actos de los administradores y los estados financieros. La gestión corporativa es de responsabilidad de la Dirección Ejecutiva y de los líderes de las operaciones de negocio. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

PRESIDENTE 

Cláudio Johannpeter

Formación académica Graduado en Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. En el exterior, realizó los cursos Operations Management en la University of London (Canadá), Executive Development en Penn State (Estados Unidos) y Advanced Management Program en Harvard (Estados Unidos). VICEPRESIDENTE 

André Bier Gerdau Johannpeter

Formación académica Graduado en Administración de Empresas de la Pontifica Universidad Católica de Rio Grande do Sul (PUC-RS), completó su formación académica con los cursos General Business Administration en la Universidad de Toronto (Canadá), Marketing en la Ashridge Business School (Inglaterra) y Advanced Management Program en la Wharton School - Universidad da Pensilvania (Estados Unidos). VICEPRESIDENTE 

Guilherme Chagas Gerdau Johannpeter

Formación escolar Graduado en Derecho en la Unisinos en 1995 y tiene MBA en Marketing y Finanzas de la Kellogg School of Management, Illinois, Estados Unidos. CONSEJERO 

Richard Chagas Gerdau Johannpeter

Formación académica Graduado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la UFRGS y tiene MBA de la Stanford Graduate School of Business (Estados Unidos). CONSEJERO 

Aod Cunha de Moraes Junior

Formación académica Licenciado en Economía de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) (1986-1989), maestría en Economía de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul

(UFRGS) (1990-1994), doctor en Economía de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) (1999-2003), posdoctor e investigador visitante en Economía de la Universidad de Columbia (Nueva York, Estados Unidos) (2009) y curso de Liderazgo Ejecutivo en la Harvard Business School (Boston, Estados Unidos) (2015). CONSEJERO 

Fernando Fontes Iunes

Formación académica Graduado en Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Mackenzie y obtuvo los títulos de maestro y doctor de la Universidad de Londres. CONSEJERA 

Claudia Sender Ramirez

Formación académica Licenciada en Ingeniería Química de la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo (USP) y con MBA de la Harvard Business School.

CONSEJERO 

Márcio Fróes Torres

Formación académica Graduación en Ingeniería Química de la Universidad Federal de Rio de Janeiro y tiene maestría en Tecnología Cervecera de la Universidad Politécnica de Madrid. CONSEJERO 

Gustavo Werneck da Cunha

Formación académica: Graduado en Ingeniería Mecánica de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), completó su formación académica con los cursos MBA en Gestión de Proyectos en la Fundación Getúlio Vargas (Brasil), MBA en Gestión de Negocios en el INSPER (Brasil), Leading Change and Organizational Renewal de la

Harvard Business School (Estados Unidos) y Advanced Corporate Finance de la London Business School (Inglaterra). 

PRODUCTOS

Alcantarillas Ángulos Doblados

Ángulos Estructurales A36

Barra Cuadrada A36

Barra de Construcción

Barras Mineras

Barras Redondas Barras Tee

Bola Minera

Fierro Habilitado Fierro Habilitado y Colocado

Canal U

Guardavías

Platinas

Reservorios

Tubos Galvanizados

Tubos Galvanizados

LAC Tubos LAC Mecánicos

Tubos LAF