Venezuela Briefing

Venezuela Producto: Venezuela 1-Antecedentes de mercado Ha sucedido desde 1976 hasta el 2007 Ha habido más de 30 slogan

Views 464 Downloads 8 File size 59KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Venezuela

Producto: Venezuela 1-Antecedentes de mercado Ha sucedido desde 1976 hasta el 2007 Ha habido más de 30 slogans diferentes desde “El mejor secreto guardado del Caribe” hasta “Elige Venezuela” ó “Venezuela: Donde renacen los Sueños”, entonces hay que decir que; hemos cambiado pero crece la necesidad de Consolidar la imagen de la marca Venezuela como un destino turístico diferenciado, con base en la promoción de las ventajas comparativas y competitivas, fundamentado en una planificación estratégica, implementación de campañas promociónales y la difusión de políticas bajo principios de integración, participación, responsabilidad y equidad social, que sean aplicadas tanto a nivel nacional e internacional. La campaña será dirigida a un estrato social alto, medio alto quienes son los que tiene más posibilidad de viajar Plaza: el lugar donde se venderá a Venezuela como un producto será en los medios de comunicación Segmento: hombres y mujeres turistas nacionales e internacionales Target: Entre 18 y 75 años Consumidor: Turistas e inversionistas extranjeros "Todo el Pueblo de Venezuela y los Pueblos del Mundo"

2- Descripción del producto: Venezuela, cuenta con hermosos 916.445 Km2. Estos extensos territorios se expresan en una compacta superficie continental, cuya longitud máxima es de 1.493 km en dirección este-oeste y de 1.271 km en dirección norte-sur, lo que contribuye a facilitar la integración y cohesión interna. Cuenta con una amplia línea de costa, que alcanza en el mar Caribe los 2.813 km de longitud desde Castilletes a la península de Paria, de trazado irregular por sus numerosos golfos y bahías, entre los que destacan el golfo de Venezuela y los de Triste y Cariaco; existen más de 300 islas, cayos e islotes de soberanía venezolana que se extienden por el norte hasta la isla de Aves y su correspondiente zona de exclusividad económica marítima. A su vez, cuenta con 1.008 km de riberas continentales en el océano Atlántico, desde el promontorio de Paria hasta punta Playa, incluyendo el golfo de Paria, la isla de Patos y la fachada litoral del delta del Orinoco e islas adyacentes, donde destacan las bajas costas selváticas, cenagosas y cubiertas de manglares. Venezuela cuenta con ríos de un potencial hidroeléctrico impresionante, bosques con miles de especie de fauna y flora, lugares espectaculares y únicos para el turismo, grandes yacimientos de petróleo, gas natural, carbón, hierro, cobre, oro y otros recursos naturales, entre otros elementos más, como por ejemplo; su gente. 3-Historia del producto Venezuela, oficialmente República Bolivariana de Venezuela, es un país situado en la parte septentrional de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de

islas pequeñas e islotes en el mar Caribe. Su territorio fue residencia de importantes grupos tribales de amerindios, como los caribes. Fue avistado por primera vez por Cristóbal Colón en 1498. Poco después se dio inicio a la colonización y al proceso de mestizaje cultural. Venezuela fue el primer país de Hispanoamérica en proclamar su independencia de la Corona Española, proceso que se consolidó con la Batalla de Carabobo y la posterior Batalla naval del Lago de Maracaibo en 1823 con la expulsión definitiva de las tropas españolas. Tras un largo capítulo de conflictos civiles, la República halló su vía hacia la modernización de la mano de gobiernos notoriamente autoritarios. A mediados del siglo XX comenzó la lucha por un sistema democrático, que se afianzó luego del derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez en 1958. Debido al auge petrolero, Venezuela vivió un período de alto crecimiento económico, que se vio interrumpido por la crisis energética de los años 1980, suscitando una etapa de inestabilidad política y social alternada con altibajos financieros. Venezuela se considera actualmente un país emergente, con una economía basada primordialmente en la extracción y refinación del petróleo y otros minerales, así como actividades agropecuarias e industriales. Se le reconoce también por ser uno de los 17 Países megadiversos, con una geografía irregular que combina regiones áridas, selva, las extensas sabanas de los Llanos y ambientes andinos. Cuenta con el conjunto de áreas protegidas más extenso de América Latina, denominadas Áreas Bajo Régimen de Administración Especial, las cuales abarcan aproximadamente el 63% del territorio nacional.8 Su población, que ronda los 29 millones de habitantes,9 es ampliamente mestiza, integrando razas indígenas, europeas, africanas y en menor grado asiáticas, situación que influye en su cultura y sus manifestaciones artísticas. Se desea Desarrollar e implementar planes y estrategias que permitan potenciar la imagen de Venezuela como destino turístico, logrando un cambio de actitud en la población meta, por medio de la oferta de productos, servicios y experiencias turísticas innovadoras y de calidad. 4-Resultado de la investigación La presente investigación tiene como objetivos estudiar los diversos trabajos que se han efectuado en torno a la construcción de la imagen de país e imagen de marca país para luego analizar el tratamiento periodístico que los diarios El País, El Mundo, ABC y La Vanguardia hacen sobre Venezuela para difundir y proyectar su imagen. Se utiliza el análisis de contenido sustentado en autores como: Mccarteney, Butler y Bennett, (2008); Noya y col., (2007); Igartua y Humanes, (2004); Dhoest, (2004); Martínez y Díaz, (2003); Larrión, San Miguel y Pomés, (2003); Rezende-parker, Morrison e Ismail, (2002); Bodas y Gragoevic, (1994); Mcnelly e Izcaray, (1986), entre otros. Los resultados de la investigación se resumen en los siguientes ítems: Los tres principales temas con los que se vinculó a Venezuela fueron la situación interna del país a causa de su sistema de gobierno (31,2%), la relación con los países latinoamericanos no miembros del ALBA (21,6%), relación con los países miembros del ALBA (19,7%). Hubo un predominio de la noticia como género periodístico (58,7%), no obstante se observó que en el 53,9% de las noticias publicadas el redactor hacía juicios de valores y que el 56% de las noticias difundidas tienen entre cero y una fuente, lo cual permite señalar que las informaciones publicadas son escuetas y sin profundidad periodística. En cuanto al tratamiento que se le dio a las informaciones difundidas sobre Venezuela se precisó que el 81,7% tuvieron una cobertura negativa y sólo en un 2,8% hubo un enfoque positivo. El personaje venezolano más repetitivo al momento de construir la imagen de Venezuela es el Presidente Hugo Chávez Frías, quien ocupó un 55,3% dentro de las informaciones publicadas con imágenes y en las cuales se hacía mención directa a la nación bolivariana. En el 58% de los títulos se nombra al presidente Chávez y se asocia con hechos de índole negativo como: gobierno corrupto, gobierno represor, gobierno belicoso, gobierno intruso en política exterior y gobierno incompetente. No se le atribuye al mandatario venezolano ninguna actividad lícita o positiva.

Los resultados se constituyen en la base para continuar elaborando investigaciones tendientes a conocer la imagen de país y marca país de Venezuela en el mundo.

5- Competidores de Venezuela: Brasil “Un país de todos.” Bolivia Lo autentico aun existe. Honduras Un país pequeño, tres grandes mundos. Panamá La ruta por descubrir. Republica Dominicana Todo un país de sensaciones. Perú País de los Incas. Nicaragua Paraíso de aguas. Costa Rica Sin ingredientes artificiales. Uruguay Natural. Base Legal 6- Restricciones Legales - Ley Orgánica de Turismo. - Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Turismo sobre Establecimientos de Alojamiento Turístico. - Reglamento sobre Agencia de Viajes y Turismo. -Resolución 085, sobre los requisitos para obtener la Licencia de Turismo.

7-Objetivos de marketing Duplicar el número de turistas Internacionales. Duplicar el número de turistas nacionales. Aumentar el ingreso turístico. Aumentar el número de trabajos generados por la actividad turística. Consolidar una imagen real y positiva de Venezuela basada en los principios de integración, participación, responsabilidad y equidad social haciendo del país un territorio donde renacen los sueños. Sensibilización por parte de los prestadores de servicios turísticos a mejorar la calidad del servicio para convertir la actividad turística como uno de los ingresos principales de la nación. El éxito de este plan depende de la coordinación y unificación de los esfuerzos en promocionar un único producto: VENEZUELA, del cual se derivarán la promoción y comercialización de los productos que sean diseñados de acuerdo a las tendencias actuales del mercado mundial turístico.

8-Objetivos publicitarios Generar una imagen más novedosa y diversificada del destino" Venezuela", con campañas en medios masivos posicionándonos como un destino multicultural y biodiverso donde la multiplicidad de opciones y escenarios es lo que la caracteriza. Es cultura, es su gente, es su historia, es tradición, es mezcla de razas, son valores es su gastronomía, es playa, es montaña, es selva, es desiertos, es urbana, es rural, es activa, es relajante, es deportiva... es un territorio ideal donde renacen los sueños. Es un cambio en lo político, es un estado que toma en cuenta a su gente y a la libertad de cada turista de elegir sus experiencias que quiere vivir y soñar en un solo territorio. Es necesario el uso de imágenes impactantes donde se evidencien los diferentes destinos turísticos (playa, desierto, montaña, selva) acompañado de colores variados, que se asemejen a lo que ofrecemos, calor, formas, alegría, dinamismo. La propuesta realizada sugiere imágenes que contengan la presencia de las diferentes mezclas de razas, para reflejar la representación del pueblo venezolano, su historia, folklore, tradiciones, cultura y valores. Esta campaña debe llevarse a cabo a través de un plan de medios fuerte, para alcanzar el público objetivo General: Marca turística Página Web. Material promocional impreso. Material promocional P.O.P

Participación en ferias turísticas. Internacional: Oficinas de Venezuela en el exterior. Viajes de turismo social. Relaciones públicas Publicaciones. Presentaciones. Publicidad internacional. Nacional: Información turística Ferias.